Puente Nuevo (Galapagar) para niños
Datos para niños Puente Nuevo |
||
---|---|---|
![]() Puente Nuevo sobre el río Guadarrama.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Municipio | Galapagar | |
Coordenadas | 40°35′02″N 3°57′59″O / 40.58379364, -3.96628308 | |
Características | ||
Tipo | Puente | |
Cruza | Guadarrama | |
Material | Granito | |
N.º de vanos | 1 | |
Historia | ||
Inauguración | 1583 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Comunidad de Madrid
|
||
El Puente Nuevo es una construcción antigua, del Renacimiento (una época de grandes cambios en el arte y la ciencia), que se encuentra en Galapagar. Este municipio está en el noroeste de la Comunidad de Madrid (España).
El puente forma parte del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. Se alza sobre el río Guadarrama, muy cerca de la carretera M-519. Esta carretera conecta Galapagar con Torrelodones.
Hasta hace unas décadas, los coches pasaban por este puente. Sin embargo, cuando se mejoró la carretera, se construyó un nuevo puente al lado. Así, el Puente Nuevo dejó de usarse para el tráfico de vehículos.
Contenido
El Puente Nuevo: Un Tesoro Histórico en Madrid
¿Por qué se llama Puente Nuevo?
El Puente Nuevo recibió este nombre desde que se inauguró en el siglo XVI. La gente de la zona lo llamó así para distinguirlo de otro puente más antiguo. Este puente más viejo, llamado Puente de la Alcanzorla, era de origen islámico. Estaba a menos de un kilómetro río arriba y dejó de usarse cuando se abrió el Puente Nuevo.
La Historia del Puente Nuevo
Este puente fue construido en el siglo XVI. Su construcción fue ordenada por el rey Felipe II. El rey quería mejorar los caminos que usaba para viajar desde Madrid hasta el Monasterio de El Escorial.
¿Quién ordenó construir el puente?
Felipe II fue un rey muy importante de España. Él quería que sus viajes fueran más fáciles y rápidos. Por eso, mandó construir este puente como parte de un plan para mejorar las rutas.
¿Para qué se usaba el Puente Nuevo?
La construcción del Puente Nuevo terminó en el año 1583. Gracias a él, se abrió un camino más directo para el rey. Antes, el rey usaba una ruta más larga, conocida como el Camino Real de Valladolid. Con el nuevo puente, Felipe II podía ir directamente desde Torrelodones a Galapagar y de allí al Monasterio de El Escorial.
¿Cómo es el Puente Nuevo?
El Puente Nuevo tiene un estilo arquitectónico llamado estilo herreriano. Este estilo es conocido por ser muy sobrio y elegante. Se sostiene sobre un solo arco grande, que tiene forma de medio círculo. En los extremos del puente, hay dos estructuras fuertes llamadas tajamares. Estas ayudan a proteger el puente del agua del río.
Materiales y Estilo del Puente
El puente está hecho completamente de sillería de granito. Esto significa que se usaron grandes bloques de piedra bien cortados y encajados.
En la parte delantera y trasera del puente, hay unos relieves tallados. Estos relieves representan una parrilla, que es el símbolo del Real Monasterio. Se dice que la forma del monasterio se parece a una parrilla. Esto es en honor a San Lorenzo, a quien se dedicó el monumento.
Véase también
- Ruta Imperial de la Comunidad de Madrid
- Río Guadarrama
- Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno
- Puente de la Alcanzorla (Galapagar)