robot de la enciclopedia para niños

Moralzarzal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moralzarzal
municipio de España
Escudo de Moralzarzal.svg
Escudo

Vista parcial de Moralzarzal.JPG
Vista parcial de Moralzarzal tomada desde el pico Canto Hastial
Moralzarzal ubicada en España
Moralzarzal
Moralzarzal
Ubicación de Moralzarzal en España
Moralzarzal ubicada en Comunidad de Madrid
Moralzarzal
Moralzarzal
Ubicación de Moralzarzal en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Cuenca del Guadarrama
Ubicación 40°40′30″N 3°58′10″O / 40.675, -3.9694444444444
• Altitud 979 m
Superficie 42,6 km²
Población 14 586 hab. (2024)
• Densidad 293,33 hab./km²
Gentilicio cebollero, -a
Código postal 28411
Alcalde (2023) José María Moreno (PP)
Patrón San Miguel Arcángel
Sitio web moralzarzal.es

Moralzarzal es un municipio y una localidad de España, ubicada en la Comunidad de Madrid. Se encuentra en la sierra de Guadarrama y tiene una población de 14.586 habitantes (2024). Su nombre se formó a mediados del siglo XIV al unirse dos pueblos cercanos: Fuente del Moral y Zarzal.

Moralzarzal: Un Pueblo en la Sierra de Madrid

Moralzarzal es un municipio de la Comunidad de Madrid. Está situado al pie de la sierra de Guadarrama. Las lluvias que caen en su territorio se dividen entre las cuencas de los ríos Guadarrama y Manzanares.

¿Dónde está Moralzarzal?

El municipio de Moralzarzal tiene una superficie de 42,6 km². Su forma es irregular, lo que hace que comparta límites con muchos otros municipios de la zona. Es uno de los más grandes de sus alrededores.

Limita con Becerril de la Sierra al norte, El Boalo al noreste, Manzanares el Real y Colmenar Viejo al este. Al sur, limita con Hoyo de Manzanares, Torrelodones y Galapagar. Al oeste, con Collado Villalba y Alpedrete, y al noroeste con Collado Mediano.

Moralzarzal pertenece a la zona judicial de Colmenar Viejo, que está a unos 25 km de distancia. Se encuentra a unos 47 km de la ciudad de Madrid. La carretera M-608 atraviesa el municipio, conectando con Cerceda al norte y Collado Villalba al sur.

Altura y Paisajes de Moralzarzal

En Moralzarzal hay grandes diferencias de altura. El centro del pueblo está a 979 metros sobre el nivel del mar. Al sur, Los Linarejos se encuentran a 925 metros.

El municipio está rodeado de montañas y cumbres. Algunas de las más importantes son:

Ríos, Arroyos y Clima

Los ríos y arroyos de Moralzarzal no siempre llevan agua. Los del norte y este fluyen hacia el río Manzanares. Los del oeste y sur van hacia el río Guadarrama.

Algunos arroyos importantes son el Regajo de los Mares, el del Valle, el de la Alameda, el de la Mina y el de la Renga. Moralzarzal siempre ha destacado por sus fuentes de agua. Antiguamente, sus manantiales eran famosos por sus propiedades especiales. Esto atrajo a muchos visitantes que buscaban estas fuentes, como la de la Salud (que ya no existe) o las que aún se conservan, como Cuatro Caños o Matarrubia.

El clima de Moralzarzal es el típico de la montaña mediterránea continental. Esto significa que tiene inviernos fríos y veranos secos y calurosos.

Naturaleza y Vida Salvaje

La vegetación más común en Moralzarzal incluye fresnos, jaras y tomillos. También hay muchos robles melojos, encinas, enebros, álamos, retamas y pinos. Los pinos fueron plantados hace años para repoblar la zona.

Existen unas 2200 hectáreas de pastizales, donde se encuentran las dehesas. La naturaleza de Moralzarzal se organiza en seis tipos de ecosistemas:

  • Bosque mediterráneo
  • Pinares
  • Dehesas de fresno y melojo
  • Dehesas de pastos
  • Vegetación de ribera (cerca de los ríos)
  • Roquedos (zonas rocosas)

Animales de Moralzarzal

En este municipio viven o pasan por él varios tipos de animales:

  • Mamíferos: conejo común, zorro, jabalí, corzo, erizo común y ardilla roja.
  • Aves: cigüeña blanca, busardo ratonero, águila imperial ibérica, perdiz roja, paloma torcaz, tórtola común, cuco, abubilla, pito real y rabilargo.
  • Anfibios: gallipato, sapo común, rana de San Antonio.
  • Reptiles: lagartija ibérica, culebra bastarda.
  • Insectos: libélula emperador, grillo campestre, mariposa isabelina.

Lugares Naturales Importantes

Moralzarzal tiene varios elementos naturales y agrarios destacados:

  • Sierra de Hoyo de Manzanares: Conocida como Los Serrejones, está al sur del municipio.
  • Cascada del Covacho: Se encuentra al pie del Cerro del Covacho.
  • Montes comunales: Dehesa de Abajo o Vieja, Robledillo, Dehesa de Arriba y Ladera de Matarubia.
  • Colmenares: Colmenar del Tío Perico y Colmenar de la Viña Derrotada.
  • Chozos y corrales: Como el Chozo de las Canteras del Cañuelo.
  • Montañas: Cabeza Mediana, Cerro del Telégrafo o Monterredondo.
  • Viveros forestales: De Matarrubia y de La Navata.
  • Fuentes y manantiales: Hay casi cincuenta en el municipio. Una de las más antiguas es la Fuente de los Cuatro Caños, construida a principios del siglo XIX.
  • Molino El Berrocal: Un antiguo molino que usaba el agua del río Guadarrama para moler harina.

Historia de Moralzarzal

El nombre de Moralzarzal es compuesto. La primera parte, Moral, viene de su antiguo nombre, Fuente del Moral. La segunda parte, Zarzal, también es muy antigua y se ha mantenido igual.

Se cree que al principio el pueblo se llamaba Fuente del Moral. Tenía cerca otro lugar llamado Zarzal. Con el tiempo, cuando los dos se unieron, sus nombres se mezclaron y formaron el nombre actual.

Después de la Reconquista, la zona quedó con poca gente. Parece que ganaderos de Segovia fueron quienes volvieron a poblar el lugar. Esto causó conflictos entre la gente de Madrid y Segovia, que querían controlar esta zona.

Más tarde, Moralzarzal pasó a formar parte del Real de Manzanares. En los documentos de esa época, se menciona como "la Fuente del Moral, el Alpedret...".

Los conflictos continuaron, y Moralzarzal participó en ellos como otros pueblos del Real. En un documento de esos conflictos, ya aparece "Zarzal" junto a "Fuente del Moral". Esto sugiere que "Fuente del Moral" era el centro principal, y "Zarzal" era como un barrio que, con el tiempo, creció y se unió al primero.

En junio de 1636, Moralzarzal se separó del Real de Manzanares y se convirtió en una villa independiente. Desde entonces, pudo elegir a sus propias autoridades y tener su propia jurisdicción. En este año, ya aparece con el nombre de Moralzarzal.

Minería en Moralzarzal

Moralzarzal se encuentra sobre rocas que son muy útiles para la minería. La extracción de granito en canteras ha sido muy importante a lo largo de la historia. Esta actividad dejó muchas huellas en el paisaje, como las propias canteras, y también influyó en los trabajos y herramientas de la gente.

Los primeros documentos sobre la cantería en el municipio son del siglo XVII. En el siglo XIX, se construyó un ferrocarril llamado El Berrocal. Este tren servía para llevar los materiales de las canteras hasta la estación de Collado Villalba. Las canteras de Moralzarzal dejaron de usarse alrededor de 1985. Algunas de ellas han sido restauradas y convertidas en humedales, como la Laguna del Gato.

También se han explorado minas de plata, pórfido y wolframio en Moralzarzal. Se sabe que ya en el siglo XVII se registraron minas de plata. La extracción de pórfido en la Dehesa Nueva y Peña Cardín se realizó desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Durante el siglo XX, especialmente en los años de la Segunda Guerra Mundial, se abrieron pequeñas minas de wolframio en la Ladera de Matarrubia, porque este mineral alcanzó un precio muy alto en ese momento.

Población de Moralzarzal

Moralzarzal tiene una población de 14.586 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Moralzarzal entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

La población de Moralzarzal tuvo cambios irregulares durante el siglo XX. Hasta la mitad del siglo, la población subía y bajaba constantemente. Por ejemplo, en 1910 tenía 804 habitantes, pero en 1920 bajó a 773. Luego subió a 822 en 1930, y volvió a bajar a 770 en 1940.

A partir de 1950, la población empezó a crecer de forma más constante. Desde 1986, el crecimiento ha sido muy rápido. Pasó de 1650 habitantes en 1986 a 11.318 en 2008. En los últimos años, este crecimiento se ha mantenido estable, llegando a 14.158 habitantes en enero de 2022.

Cómo Moverse en Moralzarzal

Archivo:Moralzarzal Autobuses
Mapa de la red de autobuses dentro del municipio de Moralzarzal, en él se puede ver la estación de autobuses Príncipe de Asturias.

La empresa de autobuses Francisco Larrea tiene su sede en Moralzarzal. Esta empresa conecta el municipio con las estaciones de Moncloa y Plaza de Castilla en Madrid.

Moralzarzal también cuenta con una estación de autobuses, la estación Príncipe de Asturias, que se inauguró en 1997.

Línea Recorrido Operador
670 Collado Villalba (Hospital) - Moralzarzal Francisco Larrea
671 Madrid (Moncloa) - Moralzarzal
672 Madrid (Moncloa) - Cerceda (por Matalpino)
672A Madrid (Moncloa) – Cerceda (directo)
720 Colmenar Viejo FF.CC. - Collado Villalba Interbus
876 Madrid (Plaza de Castilla) – Moralzarzal - Collado Villalba Francisco Larrea
N603 Madrid (Moncloa) - Villalba - Moralzarzal

Símbolos de Moralzarzal

El escudo de Moralzarzal está dividido en dos partes horizontales.

  • En la parte de arriba, sobre un fondo dorado, hay ramas de zarza de color verde con frutos dorados.
  • En la parte de abajo, sobre un fondo azul, hay una fuente de plata con agua azul.

El escudo está coronado con la corona real cerrada.

Este escudo es "parlante", lo que significa que sus dibujos hacen referencia al nombre del municipio. La parte de arriba representa "Zarzal", y la de abajo, "Moral". La fuente de piedra también simboliza la importancia de la cantería (trabajo con piedra) en la economía del pueblo. Además, los dos chorros de agua de la fuente representan la importancia del agua en la historia de la villa.

Servicios Educativos

Moralzarzal cuenta con varias opciones educativas:

  • 5 escuelas infantiles (1 pública y 4 privadas).
  • 2 colegios públicos de educación infantil y primaria.
  • 1 instituto de educación secundaria.
  • 1 colegio e instituto concertado (privado con ayuda pública).
  • 1 colegio e instituto privado.

Colegios en Moralzarzal

  • C.P. San Miguel Arcángel
  • C.P. El Raso
  • Leonardo Da Vinci (Concertado)
  • Laude Fontenebro (Privado)

Institutos

  • IES Carmen Martín Gaite

Escuelas Infantiles

  • Escuela Infantil El Arca de Noé
  • Escuela Infantil La Luna
  • Escuela Infantil Nubes
  • Escuela Infantil Nenúfares
  • Escuela Infantil La Casa de Niños (Pública)
  • Escuela Infantil Los Caños

Cultura y Patrimonio

Edificios Históricos

Iglesia de San Miguel Arcángel

Esta iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVII. Fue restaurada recientemente con la ayuda de los vecinos del pueblo.

Está orientada hacia el este. La torre está hecha de piedra bien cortada, mientras que el resto de la iglesia está construido con piedras más pequeñas y esquinas de piedra.

Tiene una sola nave y una cabecera cuadrada. La sacristía está pegada a la cabecera. Otras construcciones más nuevas se encuentran en el lado sur, cerca de la entrada principal. La torre está a los pies de la iglesia y tiene dos partes separadas por una línea decorada con bolas. La parte de arriba de la torre tiene una abertura en forma de arco en cada lado para las campanas.

El interior de la iglesia ha sido completamente restaurado. El techo es de madera moderna, y la Capilla tiene un techo decorado con cuadrados. El coro alto, hecho de madera, está a los pies de la iglesia. La Capilla Bautismal se encuentra en la parte baja de la torre. Las imágenes religiosas son todas modernas. La pila de agua bendita es del siglo XVI y tiene una decoración de bolas, un estilo gótico.

Torre del reloj del Ayuntamiento

El reloj de la torre del Ayuntamiento de Moralzarzal es conocido popularmente como "Frascuelo". Fue instalado el 4 de octubre de 1886, por lo que tiene más de cien años. Fue un regalo del famoso torero Salvador Sánchez "Frascuelo" al municipio.

No se sabe con certeza por qué el torero donó el reloj. Se cree que fue por el gran cariño que sentía por el pueblo. Se sabe que Salvador Sánchez empezó a visitar Moralzarzal alrededor de 1885, atraído por su amigo, el ganadero Julián Martínez. Desde entonces, le costó mucho dejar de venir.

Se dice que Julián Martínez le regaló una casa en el pueblo para que pudiera pasar allí su tiempo libre. Esta situación, junto con la fama del torero, hizo que todos los vecinos lo apreciaran mucho. Este cariño creció aún más cuando el torero lidió un toro en la localidad.

Este evento fue muy importante en la relación de Frascuelo con Moralzarzal. Después de esto, el torero donó el reloj. En agradecimiento, el Ayuntamiento de Moralzarzal, dirigido por Aniceto González, le regaló a Frascuelo un estoque de plata.

Casa Grande

Es una antigua casa grande de forma rectangular, construida con granito y teja árabe. Entre 1812 y 1894, fue la casa del ganadero Vicente Martínez, amigo del torero Salvador Sánchez "Frascuelo". Hoy en día, es la sede de la Biblioteca Municipal.

Casa de los Mayores

Esta es una casa antigua que ha sido renovada. Está hecha de mampostería (piedras irregulares) con bloques de granito en las ventanas y puertas. Todavía conserva partes del muro de piedra que rodeaba la casa. Fue propiedad de Natalio Morales López, un empresario de la industria lechera. Actualmente, es un centro para las personas mayores de la localidad.

Fiestas Populares

Las fiestas patronales de Moralzarzal se celebran en honor a San Miguel Arcángel y a Nuestra Señora del Rosario. Son conocidas como "La semana grande de la Sierra" y suelen tener lugar el penúltimo fin de semana de septiembre.

kids search engine
Moralzarzal para Niños. Enciclopedia Kiddle.