Fuente de El Caño (Torrelodones) para niños
La Fuente de El Caño es un monumento histórico que se encuentra en el pueblo de Torrelodones, en la parte noroeste de la Comunidad de Madrid, en España. Fue construida en el siglo XVI, como parte de las obras que se hicieron en la zona de la Sierra de Guadarrama mientras se construía el famoso Monasterio de El Escorial.
Contenido
¿Qué es la Fuente de El Caño?
Esta fuente es un ejemplo importante de la arquitectura de su época. Muestra el estilo que se hizo popular con la construcción del Monasterio de El Escorial. Es un lugar que conecta el pasado con el presente de Torrelodones.
¿Por qué se construyó? La historia de la fuente
Según los documentos antiguos del Ayuntamiento de Torrelodones, a finales del siglo XVI, las autoridades del pueblo decidieron construir una fuente nueva. Querían que fuera más bonita que la anterior. El objetivo era hacer más agradable la estancia del rey Felipe II.
El rey Felipe II solía pasar la noche en Torrelodones muy a menudo. Lo hacía en sus viajes desde Madrid hasta el Monasterio de El Escorial. Primero se quedaba en el Mesón de Francisco de Baños y luego en el Real Aposento de Torrelodones.
El diseño de la fuente estuvo a cargo de Gaspar Rodríguez. Contó con la ayuda de Juan Aguado, un maestro albañil que había trabajado en el Monasterio de El Escorial. No se sabe la fecha exacta de inicio de las obras. Sin embargo, se sabe que la fuente ya estaba terminada en el año 1591.
¿Cómo es la Fuente de El Caño? Su diseño y materiales
La Fuente de El Caño refleja muy bien el estilo herreriano. Este estilo surgió con la construcción del Monasterio de El Escorial. Se extendió rápidamente por las zonas de la Sierra de Guadarrama en Madrid.
Está hecha completamente de piedra de granito. Las piedras están talladas en bloques regulares llamados sillares. La fuente tiene un cuerpo rectangular. En la parte superior, tiene un frontón con una moldura que sobresale. En sus puntas, el frontón tiene tres bolas. Este es un adorno muy común en la arquitectura rural de la Sierra de Guadarrama.
Los adornos de la fuente son sencillos. En la parte delantera, tiene un escudo de la Casa Ducal del Infantado. También tiene el escudo del Condado del Real de Manzanares, al que pertenecía el pueblo. Además, hay varios diseños geométricos tallados en la piedra.
La fuente se completa con un pilón rectangular. Este pilón se llena de agua a través de dos caños. En 1984, la fuente fue cambiada de lugar. Se colocó en el centro de una rotonda, que se llamó Plaza de El Caño. En ese momento, se le añadieron dos extensiones laterales semicirculares. Estas fueron diseñadas por el pintor Manuel López-Villaseñor. En ellas se colocaron asientos, formando una especie de exedra.
Véase también
- Ruta Imperial de la Comunidad de Madrid