Meseta central siberiana para niños
Datos para niños Meseta central siberiana |
||
---|---|---|
Среднесибирское плоского́рье | ||
Región geográfica | ||
![]() Panorámica de la meseta Putorana
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Asia septentrional | |
Región | Siberia | |
Coordenadas | 68°N 95°E / 68, 95 | |
Localización administrativa | ||
País | Rusia | |
División | República de Sajá Óblast de Irkutsk Krai de Krasnoyarsk |
|
Características geográficas | ||
Tipo | Meseta | |
Ecorregión | Taiga de Siberia Oriental | |
Límites geográficos | llanura de Siberia Septentrional (N), montes Sayanes y montañas Baikal (S), río Yeniséi (O) y llanura de Yakutia central (E) | |
Divisiones | Meseta de Putorana y meseta del Viliui | |
Superficie | 3 500 000 km² | |
Longitud | 2000 km | |
Anchura | 2000 km | |
Altitud máxima | 1701 m | |
Altitud media | 500-700 m | |
Punto culminante | monte Kamen | |
Cuerpos de agua | Ríos: Lena • Yeniséi • Tunguska Inferior • Viliuy • Oleniok • Tunguska Pedregoso • Angará • Játanga-Kotuy • Cuna • Anabar • Kureika • Piásina | |
Ciudades | Yakutsk, Angarsk, Bratsk, Irkutsk, Ust-Ilimsk, Krasnoyarsk, Norilsk y Kansk | |
Recursos naturales | carbón, hierro, níquel, cobre, grafito, oro, diamantes, gas natural y sal | |
Clima | hipercontinental | |
Mapa de localización | ||
Mapas históricos | ||
Localización de la meseta | ||
La meseta central siberiana es una vasta región geográfica en el centro de Siberia, Rusia. Es un área de tierras elevadas, pero no muy altas, que se encuentra entre dos grandes ríos: el río Yeniséi al oeste y el río Lena al este.
Esta meseta está formada por varias zonas planas y elevadas, con alturas que suelen estar entre los 300 y 700 metros. Sin embargo, en su parte norte, los montes Putorana alcanzan los 1701 metros. Hacia el sur, la meseta limita con las montañas montes Sayanes y el lago Baikal. Al norte, desciende hacia las tierras bajas de Siberia septentrional.
La meseta central siberiana es enorme, cubriendo más de 3.500.000 kilómetros cuadrados. Es una región con un clima muy frío y continental, lo que significa que tiene veranos cortos y cálidos, e inviernos largos y muy fríos. A pesar de su riqueza en minerales, gran parte de esta zona ha estado poco habitada.
La mayor parte de la meseta está cubierta por bosques de árboles coníferos, como alerces y pinos. El río más importante que la atraviesa es el Tunguska Inferior. Esta región forma parte de la Federación de Rusia y se extiende por la República de Sajá, el Óblast de Irkutsk y el Krai de Krasnoyarsk.
Contenido
Geografía de la Meseta Siberiana Central
La meseta central siberiana tiene límites naturales muy claros. Al norte, se encuentra con las tierras bajas del norte de Siberia. Al sur, está rodeada por cadenas montañosas como los montes Sayanes y las montañas Baikal, cerca del lago Baikal.
Al oeste, el río Yeniséi la separa de la llanura de Siberia Occidental. Hacia el este, la meseta llega hasta las tierras bajas de Yakutia central, por donde fluye la parte baja del río Lena. Más al este, se encuentran las cordillera Verjoyansk.
Clima Extremo de Siberia
El clima en la meseta es de tipo continental, lo que significa que hay grandes diferencias de temperatura entre el verano y el invierno. Los veranos son cortos y cálidos, mientras que los inviernos son muy fríos. La temperatura promedio en enero puede bajar de los –40 °C.
Ríos Importantes de la Meseta
La meseta central siberiana está atravesada por muchos ríos. Los más importantes son:
- El río Yeniséi: Marca el límite occidental de la región y sus aguas llegan al mar de Kara.
- Algunos de sus afluentes que pasan por la meseta son el río Angará, el Tunguska Inferior y el Tunguska Pedregoso.
- El río Piasina: Desemboca en el mar de Kara, cerca de la península de Taimyr.
- El río Játanga: Sus aguas llegan al mar de Láptev.
- El río Anabar: También desemboca en el mar de Láptev.
- El río Oleniok: Otro río que fluye hacia el mar de Láptev.
- El río Lena: Forma el límite oriental de la región y sus aguas también llegan al mar de Láptev.
- Uno de sus afluentes importantes en la meseta es el río Viliui.
Ciudades Principales
Las ciudades más grandes de esta región se encuentran principalmente en la parte sur:
- En la República de Sajá:
- Yakutsk, a orillas del río Lena.
- En el Óblast de Irkutsk:
- Angarsk
- Bratsk, a orillas del río Angará.
- Irkutsk
- Ust-Ilimsk, también a orillas del río Angará.
- En el Krai de Krasnoyarsk:
- Krasnoyarsk
- Norilsk
- Kansk
Formación y Estructura de la Meseta
La meseta central siberiana está compuesta por varias mesetas y cadenas montañosas más pequeñas. Su altura promedio es de 500 a 700 metros sobre el nivel del mar, pero algunas zonas superan los 1000 metros. El punto más alto de toda la meseta es el monte Kamen en los montes Putorana, que alcanza los 1701 metros.
Algunas de las mesetas más pequeñas que forman parte de este sistema son:
- Meseta de Putorana
- Meseta de Anabar
- Meseta de Vilyuy
- Meseta de Syverma
- Meseta de Tunguska
- Meseta de Lena
- Meseta de Lena-Angara
- Cordillera Yenisei
- Sierra de Angara
Geología y Riqueza Mineral
La meseta es parte de una gran área geológica conocida como las Traps Siberianas. Esta zona se formó hace unos 250 millones de años debido a una enorme erupción volcánica. Gracias a esta historia geológica, la meseta es muy rica en recursos naturales.
Aquí se encuentran grandes cantidades de:
- Carbón: Especialmente en la cuenca de Tunguska, usado para energía.
- Oro: En varias partes de la región, incluyendo el Escudo de Aldán.
- Diamantes: La región de Yakutia es una de las principales fuentes de diamantes del mundo.
- Hierro
- Níquel
- Cobre
- Grafito
- Gas natural
- Sal
- Elementos de tierras raras, que son importantes para la tecnología moderna.
La extracción de estos minerales es una actividad económica muy importante para la región y para Rusia.
Vida Silvestre en la Meseta Siberiana
La mayor parte de la meseta central siberiana está cubierta por la taiga, que es un tipo de bosque con árboles como el abeto, el alerce y el pino. A medida que se avanza hacia el norte, la taiga se convierte en tundra, una zona sin árboles grandes, con musgos, helechos y arbustos.
En las zonas más al sur, también hay áreas de bosque estepario y estepa, que son llanuras con pastos. La variedad de alturas en la meseta crea diferentes tipos de vegetación. Por ejemplo, en las montañas, la taiga oscura de coníferas se transforma en bosques más claros de alerce a mayor altitud, y en las cimas de las montañas, solo crece la tundra rocosa.
La vida animal en la meseta es muy diversa. En la taiga, puedes encontrar animales como el oso pardo, alces, glotones, lepus (liebres) y martas cibelinas. En la tundra, habitan renos y zorros árticos.
Los ríos de la meseta son ricos en peces, incluyendo especies valiosas como el esturión y el taimen. Entre las aves, destacan el urogallo occidental y el grévol común.
Economía y Transporte
A pesar de la gran cantidad de recursos naturales, la meseta central siberiana está poco poblada. Esto se debe a su clima extremadamente frío y a lo lejos que está de los grandes centros de población.
Las carreteras en esta vasta región no suelen estar asfaltadas. Esto significa que en primavera, cuando el suelo se descongela y llueve, se vuelven muy difíciles de transitar. Solo en invierno, cuando el suelo se congela y se vuelve duro, es más fácil viajar por ellas, siempre que la nieve no sea demasiado profunda.
Las formas más importantes de transporte son los trenes, algunas carreteras principales, los vuelos aéreos y la navegación por los ríos, cuando no están congelados.
Historia de la Meseta Central Siberiana
La meseta central siberiana tiene una historia muy interesante, marcada por su geografía y los movimientos de las personas. Hoy en día, es una región de gran belleza natural y con importancia económica, que muestra las huellas de su pasado mientras enfrenta los desafíos actuales.
Primeros Habitantes
La meseta central siberiana ha estado habitada desde hace muchísimo tiempo. Los descubrimientos arqueológicos muestran que tribus nómadas vivían de la caza, la pesca y la recolección. Los restos humanos más antiguos en la región datan del Paleolítico, hace unos 30.000 años. Cerca del río Lena se han encontrado herramientas y objetos de estas sociedades. Dependían de la caza de grandes animales como mamuts y renos, y se movían siguiendo a los animales.
Cuando el clima se hizo más cálido y los grandes animales desaparecieron, las personas se adaptaron. En el período mesolítico (hace unos 10.000 a 5.000 años), comenzaron a pescar y recolectar más. Se han encontrado pruebas de asentamientos semipermanentes, lo que indica que la gente empezó a vivir de forma más estable.
Para el período neolítico (hace unos 5.000 a 3.000 años), las comunidades empezaron a establecerse en los valles de los ríos. Esto llevó al desarrollo de la agricultura en algunas zonas. La aparición de la cerámica y los tejidos muestra que hubo avances tecnológicos. La gente se volvió más sedentaria, creando estructuras sociales y redes de comercio. Con el tiempo, estos primeros habitantes desarrollaron culturas únicas, influenciadas por el clima duro y el aislamiento.
Influencia Externa y Desarrollo
En el siglo XIII, el Imperio Mongol se expandió hacia Siberia, lo que afectó a las poblaciones locales y a las rutas de comercio. A finales del siglo XVI y principios del XVII, exploradores y colonos rusos comenzaron a llegar a Siberia, incluyendo esta meseta. La construcción de fuertes y puestos de comercio aumentó el contacto con los grupos indígenas.
El descubrimiento de recursos naturales como minerales y madera llevó a que la región fuera más explotada. El gobierno ruso impulsó el asentamiento y el desarrollo industrial. Durante la época soviética, la meseta central siberiana tuvo un gran desarrollo de infraestructuras, como la construcción de ferrocarriles y ciudades.
Hoy en día, existen desafíos ambientales debido a las actividades industriales, como la minería y la tala de árboles. Se están haciendo esfuerzos para equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente. Las culturas indígenas de la región están experimentando un resurgimiento, con movimientos para preservar sus idiomas, tradiciones y derechos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Central Siberian Plateau Facts for Kids