San Miguel de Tucumán para niños
Datos para niños San Miguel de TucumánSan Miguel de Tucumán y Nueva Tierra de Promisión |
||
---|---|---|
Ciudad, municipio y capital provincial | ||
![]() Desde arriba, de izquierda a derecha: Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación (Catedral de Tucumán) • Casa Histórica de la Independencia • Basílica de San Francisco • Parque 9 de Julio, el principal de la ciudad • Universidad Nacional de Tucumán • Casa de Gobierno de la provincia • Vista del centro de la ciudad y cúpula de Basílica San Francisco • Museo de la Industria Azucarera, Casa Obispo Colombres.
|
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: Cuna de la Independencia Argentina, Jardín de la República, Edén de América, Tucson |
||
Lema: SEMPER PRIMA latín: Siempre Primero |
||
Localización de San Miguel de Tucumán en Provincia de Tucumán
|
||
Localización de San Miguel de Tucumán en Argentina
|
||
Coordenadas | 26°49′00″S 65°13′00″O / -26.816666666667, -65.216666666667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad, municipio y capital provincial | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Capital | |
Intendente Órgano Legislativo |
Rossana Chahla (Lealtad Peronista-UP) Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán |
|
Fundación Refundación |
31 de mayo de 1565, en su primer emplazamiento hace ya 460 años, 1 mes y 6 días por Diego de Villarroel 29 de septiembre de 1685, en su emplazamiento actual |
|
Superficie | ||
• Total | 91 km² | |
Altitud | ||
• Media | 431 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 5.º | |
• Total | 598 835 hab. | |
• Densidad | 6656,78 hab./km² | |
• Metropolitana | 1,059,327 hab. | |
Gentilicio | tucumano/a | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | T4000 | |
Prefijo telefónico | 0381 | |
Aglomerado urbano | Gran San Miguel de Tucumán | |
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |
Sitio web oficial | ||
S. M. de Tucumán desde la Estación Espacial Internacional.
|
||
San Miguel de Tucumán, también conocida como Tucumán, es la capital de la provincia de Tucumán. Se encuentra en el noroeste de Argentina, a 1311 km de Buenos Aires. Está ubicada cerca del río Salí, también llamado río Dulce. Es conocida como la Cuna de la Independencia Argentina y el Jardín de la República.
Es la quinta ciudad más grande de Argentina por su población. Su crecimiento ha hecho que se extienda a zonas cercanas, formando el Gran San Miguel de Tucumán. Este grupo de ciudades es el quinto más grande del país, según los censos de 2010 y 2022.
San Miguel de Tucumán es muy importante en la historia de Argentina. Aquí se firmó la Declaración de Independencia de Argentina el 9 de julio de 1816. Por eso, cada 8 y 9 de julio, la ciudad se convierte simbólicamente en la capital del país. También fue el lugar de la Batalla de Tucumán en 1812, una lucha clave por la independencia.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de San Miguel de Tucumán?
- Historia de San Miguel de Tucumán
- Gobierno de la ciudad
- Geografía y clima
- Arquitectura y urbanismo
- Educación
- Religiones
- Economía
- Infraestructura y servicios
- Guarnición militar
- Cultura
- Deporte
- Personas destacadas
- Ciudades Hermanadas
- Véase también
- Galería de imágenes
¿De dónde viene el nombre de San Miguel de Tucumán?
El nombre "San Miguel" es en honor al arcángel Miguel.
El origen de la palabra "Tucumán" tiene varias explicaciones:
- Algunos creen que viene de la lengua lule, de la palabra tucu-manita. Esto significaría "territorio donde abunda el tucu", refiriéndose a un tipo de escarabajo que brilla.
- Otra idea, también del lule, es yukkuman o yakuman, que significa "ir hacia donde abunda el agua" o "lugar de los ríos".
- Una tercera posibilidad es que venga de la lengua cacán (de los diaguitas), Tukma-nao. Esto podría significar "pueblo de Tukma", un antiguo líder diaguita.
- Finalmente, algunos piensan que viene del quechua tukkumanao, que significa "territorio fronterizo". Esto indicaría que era un límite del Imperio incaico.
Historia de San Miguel de Tucumán
Fundación y época colonial

La ciudad de San Miguel de Tucumán y Nueva Tierra de Promisión fue fundada por primera vez el 31 de mayo de 1565. La fundó Diego de Villarroel en un lugar llamado Ibatín, a unos 60 km de la ciudad actual. El nombre se debe a la devoción a San Miguel Arcángel.
En 1578, los pueblos originarios de la cultura calchaquí, liderados por Gualán, casi destruyen la ciudad. Se dice que la ciudad se salvó de forma sorprendente, lo que llevó a declarar a San Simón y San Judas Tadeo como protectores de la ciudad.
La ciudad se trasladó a su ubicación actual el 29 de septiembre de 1685. Esto se hizo por los ataques constantes de los pueblos originarios y porque el agua de Ibatín no era buena. Además, el Camino Real (una ruta importante) se había movido hacia el este.
El diseño de la ciudad, como muchas otras en Hispanoamérica, era en forma de cuadrícula. En Ibatín tenía 7x7 manzanas, y en su nueva ubicación se amplió a 9x9 manzanas. La Plaza Independencia estaba en el centro, con los edificios públicos y religiosos a su alrededor.
San Miguel de Tucumán en las Guerras de Independencia y Civiles
El 24 de septiembre de 1812, se libró la importante Batalla de Tucumán cerca de la ciudad. Las tropas patriotas, lideradas por Manuel Belgrano, lograron una victoria clave contra las fuerzas realistas. Belgrano había sido ordenado a retroceder, pero la gente de Tucumán le pidió que resistiera.
Belgrano, con el apoyo de los "decididos de Tucumán", sorprendió a los atacantes y los derrotó. Esta victoria fue fundamental para asegurar la independencia de Argentina.
Belgrano era muy devoto de la Virgen de la Merced. Después de la victoria, le entregó el bastón de mando del ejército argentino, nombrándola "Virgen Generala del Ejército Argentino".

Debido a su ubicación estratégica, San Miguel de Tucumán fue elegida para el Congreso de Tucumán. El 9 de julio de 1816, el Congreso declaró la independencia de Argentina de España y de cualquier otra dominación. Este evento histórico ocurrió en la Casa Histórica.
El Congreso funcionó en Tucumán hasta el 2 de octubre de 1816, cuando se trasladó a Buenos Aires.
Entre 1820 y 1850, la provincia y la ciudad vivieron un período de conflictos internos. Se tomaron medidas para mejorar la salud pública, como la creación de un cementerio público en 1826.
Crecimiento de la ciudad y la industria azucarera
Hacia 1850, la ciudad ya había crecido más allá de su diseño original. En la década de 1870, se planificó su expansión con nuevos bulevares, que hoy son avenidas importantes.
Se reconstruyeron templos antiguos, como la Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación, inaugurada en 1856. También se construyeron nuevos hospitales para la población.
En 1874, llegó el ferrocarril a Tucumán, lo que impulsó el desarrollo de la ciudad. Se construyeron estaciones en diferentes puntos, facilitando el transporte de personas y productos.
A finales del siglo XIX, la ciudad enfrentó una epidemia de cólera. Esto llevó a las autoridades a mejorar los sistemas de alcantarillado y limpieza pública.
Entre 1890 y 1900, se creó un sistema de tranvías para conectar los barrios, que funcionó hasta la década de 1960.
A principios del siglo XX, se añadieron 400 hectáreas para crear el Parque 9 de Julio, diseñado por Charles Thays. Este parque se convirtió en un gran espacio verde para la ciudad.
También se instalaron obras de arte importantes, como la Estatua de la Libertad en la Plaza Independencia y el Monumento a Juan Bautista Alberdi, ambas de la escultora Lola Mora.
La modernización de la ciudad implicó la demolición de algunas construcciones coloniales. En 1908, se demolió el antiguo cabildo para construir la monumental Casa de Gobierno de Tucumán, inaugurada en 1913.
En 1912, se construyeron edificios importantes para el turismo, como el "Hotel Savoy" (hoy Casino de Tucumán) y el "Teatro Odeón" (actual Teatro San Martín).
La Universidad Nacional de Tucumán se inauguró en 1914, atrayendo a estudiantes de todo el país y del extranjero. La llegada de inmigrantes de España, países árabes, judíos e Italia también influyó mucho en la ciudad, creando nuevas tiendas y sociedades de ayuda mutua.
La prosperidad de la industria azucarera se reflejó en la construcción de grandes casas y edificios. La ciudad creció rápidamente, y barrios como Villa Luján y Villa Alem se hicieron más densos.
Entre 1920 y 1950, se realizaron muchas obras públicas, como la cárcel de Villa Urquiza, el Palacio del Banco de la Provincia de Tucumán y el Mercado del Norte. Arquitectos famosos diseñaron edificios importantes que cambiaron el paisaje urbano.
El fútbol y el rugby se hicieron muy populares, y el cine y la radio ofrecieron nuevas formas de entretenimiento.
En la década de 1940, se modernizó el centro histórico y se construyeron los primeros barrios de casas para trabajadores. En 1943, se reconstruyó la Casa de la Independencia para preservar su valor histórico.
Durante los gobiernos peronistas (1946-1955), se impulsó la construcción de viviendas y obras públicas. La ciudad comenzó a tener edificios más altos, transformando su perfil urbano.
Sin embargo, el cierre de ingenios azucareros en 1966 causó problemas sociales y el crecimiento de barrios con infraestructura básica alrededor de la ciudad.
En el siglo XXI, San Miguel de Tucumán es una ciudad moderna con muchos edificios altos. Este crecimiento ha llevado a la pérdida de algunos edificios históricos y a desafíos en servicios públicos y seguridad. El Gran San Miguel de Tucumán sigue creciendo, incluyendo ciudades cercanas como Yerba Buena y Tafí Viejo.
Gobierno de la ciudad
La ciudad de San Miguel de Tucumán es la sede de los tres poderes de la provincia: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. A nivel municipal, también tiene su propio gobierno con tres partes: la Intendencia, el Concejo Deliberante y el Tribunal Municipal de Faltas.
El Poder Ejecutivo municipal está a cargo del intendente o intendenta, quien es elegido cada cuatro años. Desde el 28 de octubre de 2023, la intendenta es Rossana Chahla. El Concejo Deliberante, que es el órgano legislativo de la ciudad, está presidido por Fernando Juri.
Geografía y clima
La ciudad se encuentra cerca de las montañas del Aconquija, que son parte de las Sierras Pampeanas, y a orillas del río Dulce (también llamado Salí).
El centro de la ciudad está a unos 450 metros sobre el nivel del mar. El Gran San Miguel de Tucumán se extiende por diferentes tipos de terreno, desde zonas bajas al este hasta áreas más elevadas al oeste.
Área metropolitana
Con el tiempo, San Miguel de Tucumán creció más allá de sus límites originales, formando el Gran San Miguel de Tucumán. Este aglomerado urbano incluye ciudades como Banda del Río Salí, Alderetes, Yerba Buena y El Manantial. Se espera que en los próximos años, Tafí Viejo también se una a este gran grupo de ciudades, superando el millón de habitantes.
Clima de Tucumán
El clima de San Miguel de Tucumán es Clima semitropical húmedo. Esto significa que tiene veranos calurosos y húmedos, aunque la altura de la ciudad ayuda a que no sean tan extremos. Los inviernos son secos y frescos.
En primavera y otoño, las temperaturas suelen rondar los 25°C. En verano, pueden superar los 40°C, y en invierno, pueden bajar a 0°C o menos.
Desde su fundación en 1565, solo ha nevado tres veces en la ciudad: en julio de 1920, el 9 de julio de 2007 (aniversario de la independencia), y en la segunda semana de julio de 2010.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 41.3 | 41.6 | 37.7 | 35.6 | 32.9 | 29.5 | 34.9 | 39.2 | 41.8 | 45.0 | 44.8 | 43.7 | 45.0 |
Temp. máx. media (°C) | 31.3 | 29.7 | 27.9 | 24.9 | 21.4 | 19.0 | 19.4 | 23.3 | 26.3 | 28.9 | 30.3 | 31.3 | 26.2 |
Temp. media (°C) | 25.3 | 24.2 | 22.7 | 19.6 | 15.9 | 13.0 | 12.3 | 15.2 | 18.4 | 21.8 | 23.7 | 25.1 | 19.8 |
Temp. mín. media (°C) | 20.3 | 19.7 | 18.5 | 15.5 | 11.8 | 8.5 | 6.9 | 8.7 | 11.5 | 15.4 | 17.7 | 19.5 | 14.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | 11.3 | 11.1 | 9.6 | 4.4 | 0.5 | -1.4 | -2.5 | -2.5 | -0.4 | 2.5 | 6.0 | 10.8 | -2.5 |
Precipitación total (mm) | 238.0 | 181.9 | 134.6 | 61.6 | 27.6 | 12.9 | 5.4 | 6.4 | 15.1 | 63.8 | 102.3 | 160.1 | 1009.6 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 12.7 | 11.1 | 12.0 | 9.4 | 7.5 | 4.9 | 2.8 | 1.5 | 3.1 | 7.4 | 10.1 | 11.5 | 93.9 |
Horas de sol | 229.4 | 186.5 | 173.6 | 153.0 | 141.0 | 135.0 | 186.0 | 204.6 | 198.0 | 195.3 | 213.0 | 229.4 | 2264.6 |
Humedad relativa (%) | 73.4 | 76.9 | 80.0 | 80.2 | 79.7 | 77.6 | 69.4 | 59.2 | 55.9 | 61.0 | 65.3 | 69.1 | 70.6 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, |
Sismicidad en Tucumán
La zona de Tucumán tiene actividad sísmica frecuente, pero generalmente de baja intensidad. Se registran terremotos de intensidad media a grave cada unos 30 años.
Un terremoto en 1861, aunque no en Tucumán, fue muy fuerte y llevó a que se mejoraran las normas de construcción en la región. Otro sismo importante fue en 1931, con una intensidad de 6.3, que causó daños en edificios.
Arquitectura y urbanismo
<div class="thumb tnone" style="margin-left: auto; margin-right:auto; overflow:hidden; width:auto; max-width:Error en la expresión: no se reconoce la palabra «thumb».px;">
El departamento Capital tiene una superficie de 90 km², mayormente urbanizada. El centro de la ciudad es el corazón de las actividades comerciales, financieras e institucionales del norte argentino. Esta zona, delimitada por cuatro avenidas (Sarmiento, Avellaneda/Sáenz Peña, Roca, Alem/Mitre), es la más poblada debido a la gran cantidad de edificios altos.
El diseño original de la ciudad es en forma de cuadrícula, como muchas ciudades coloniales españolas. Dos ejes de avenidas principales dividen la ciudad y organizan la numeración de las calles.
La ciudad también cuenta con otras avenidas importantes para la circulación. La avenida de Circunvalación, al este, permite cruzar la ciudad rápidamente sin entrar en el centro.
Patrimonio Cultural y Turístico
En el año 2000, el Gobierno Nacional declaró a San Miguel de Tucumán "Ciudad Histórica". Esto se debe a su papel en la historia argentina y a su riqueza arquitectónica. Muchas de sus calles están adornadas con árboles floridos como el tarco, el lapacho y el naranjo.
En cuanto a la arquitectura, destaca la Casa de Gobierno de Tucumán, construida a finales del siglo XIX con un estilo Art Nouveau. Su Salón Blanco es famoso por recibir a personalidades importantes.
En el centro de la ciudad hay templos religiosos notables, como la Catedral de San Miguel de Tucumán y la iglesia de San Francisco, ambos declarados Monumentos Históricos.
La Casa de la Independencia es un lugar muy especial. Aquí, el Congreso de Tucumán proclamó la independencia de la Argentina el 9 de julio de 1816. La casa también exhibe esculturas de Lola Mora. Otros edificios importantes son el Teatro San Martín y el Correo Central, con su arquitectura inspirada en estilos medievales europeos.
También son notables la antigua Legislatura de Tucumán, el Palacio de Tribunales, el Casino de Tucumán y la casa natal de Nicolás Avellaneda. El Campo de las Carreras, donde se libró la Batalla de Tucumán, es ahora un parque histórico.
Entre los espacios culturales se encuentran el Museo Arqueológico, la Plaza Independencia (con la escultura de la independencia de Lola Mora), el Mercado del Norte y varios teatros y museos.
Arquitectura moderna
La ciudad ha experimentado un gran crecimiento en la construcción de edificios altos. Se han construido obras importantes como el nuevo edificio de la Legislatura (inaugurado en 2012) y el Estadio Provincial de Hockey (inaugurado en 2013). También se han abierto hoteles de lujo con centros comerciales y de convenciones.
Se construyeron dos túneles subterráneos para conectar el centro con la zona oeste. Además, hay un proyecto a largo plazo para recuperar la costa del Río Salí y convertirla en un paseo turístico.
En 2016, la ciudad celebró los 200 años de la independencia de Argentina con la inauguración de un monumento al Bicentenario.
Lugares turísticos destacados
- Casa Histórica de la Independencia
- Plaza Independencia
- Casa de Gobierno de Tucumán
- Catedral de San Miguel de Tucumán
- Basílica de San Francisco
- Iglesia de Nuestra Señora de La Merced
- Parque 9 de Julio
- Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro
- Teatro San Martín
Espacios verdes y recreativos
Tucumán tiene muchas plazas, parques y peatonales. El Parque 9 de Julio, diseñado por Carlos Thays, es el más importante. Fue inaugurado para los festejos del Centenario de la Independencia Argentina en 1916. Cuenta con hermosas esculturas clásicas y románticas. Dentro del parque se encuentra la casa colonial del obispo José Eusebio Colombres, quien en 1821 fue pionero en la producción de azúcar.
Al oeste de la ciudad están los Parques Guillermina y Avellaneda. Al norte, se encuentra el Campo Norte. Las calles peatonales más concurridas son Muñecas, Mendoza y Congreso (Paseo de la Independencia).
La Plaza Independencia es la plaza principal y más antigua. Otras plazas importantes son la plaza Urquiza, la plaza Belgrano (donde ocurrió la Batalla de Tucumán), la plaza San Martín y la plaza Yrigoyen.
Barrios de la ciudad
San Miguel de Tucumán está dividida en muchos barrios, entre ellos:
Barrios de la ciudad | ||||
---|---|---|---|---|
Centro | Barrio Norte | Barrio Sur | El Bajo | Villa 9 de Julio |
Juan B. Terán | El Bosque | Barrio Piedrabuena | Ciudadela | Barrio Echeveria |
Villa Santillán | Villa Urquiza | San Cayetano | Barrio Copiatt II | Barrio Parque Centenario |
Barrio Oeste I | Barrio Oeste II | Barrio Congreso | Barrio Kennedy | Barrio Lola Mora |
Barrio Ferroviario | Barrio Independencia | Barrio Los Plátanos | Barrio Policial | Barrio 11 de Marzo |
Barrio S.E.O.C | Villa Vial II | Floresta | Villa Alem | Barrio El Parque |
Villa Amalia | Villa Luján | Villa Muñecas | Barrio Los Vázquez I | El Cruce |
Barrio Jardín | Barrio Victoria | Barrio Sarmiento | Barrio Padilla | Barrio Modelo |
Barrio San Martín | Barrio ATSA I | Barrio Ejército Argentino | San Carlos | La Costanera |
Barrio Ciudad de Dios | Barrio Juan XVIII | Barrio Copiatt | Don Bosco |
Educación
Universidades en San Miguel de Tucumán
San Miguel de Tucumán es sede de la Universidad Nacional de Tucumán, la cuarta universidad pública más antigua del país. Fue fundada en 1914 y tiene trece facultades y varias escuelas. Esta universidad atrae a estudiantes de todo el Noroeste Argentino y de otras partes del país, lo que beneficia la economía local.
Además, la ciudad cuenta con la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tucumán, la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y la Universidad San Pablo-T.
Religiones
Libertad de culto
En San Miguel de Tucumán, como en toda Argentina, la libertad de culto está garantizada por la Constitución Nacional. Esto significa que las personas pueden practicar la religión que elijan.
Creencias principales

La mayoría de los habitantes de San Miguel de Tucumán son católicos. El Arzobispo de Tucumán es Mons. Carlos Sánchez.
Las fiestas religiosas son muy importantes en Tucumán. Se celebra la Semana Santa, la Fiesta de San Cayetano el 7 de agosto, la Fiesta de San Roque el 16 de agosto, y especialmente la Fiesta de la Virgen de la Merced el 24 de septiembre.
La Virgen de la Merced fue nombrada Patrona de la ciudad en 1687. En 1812, después de la Batalla de Tucumán, el general Manuel Belgrano la nombró Patrona y Generala del Ejército Argentino. Otros líderes, como el general José de San Martín, también la honraron.
Además de la fe católica, en Tucumán también hay comunidades evangélicas, judías y musulmanas. La ciudad cuenta con parroquias de rito maronita y ortodoxo, así como sinagogas y mezquitas, lo que muestra la diversidad de sus habitantes.
Economía
La economía de San Miguel de Tucumán se basa principalmente en los servicios. Es un centro financiero importante, con muchos bancos nacionales e internacionales. La calle San Martín es conocida como la "city tucumana" por la cantidad de instituciones bancarias y empresariales que alberga.
En cuanto al comercio, la ciudad tiene tiendas de las principales marcas del país y una fuerte tradición de consumo. La calle 25 de Mayo es famosa por concentrar marcas nacionales e internacionales.
La ciudad es un punto clave para el transporte, con conexiones terrestres, ferroviarias y aéreas. El Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo es utilizado para vuelos nacionales e internacionales.
El turismo también ha crecido mucho en los últimos años, con la apertura de hoteles de importancia internacional. Yerba Buena, una zona cercana, es muy visitada y cuenta con varios centros comerciales.
Infraestructura y servicios
Transporte
El Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo está a 12 km al este de la ciudad. Desde allí, salen y llegan vuelos a ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Santiago de Chile, San Pablo (Brasil) y Lima (Perú). Esto permite viajar al extranjero sin pasar por Buenos Aires.
En 2017, la pista del aeropuerto fue renovada y ampliada, convirtiéndose en la segunda más larga del país. Esto permite que aviones muy grandes, como el Boeing 747, puedan aterrizar y despegar. También se construyó un gran depósito para exportar productos como arándanos y limón.
La estación de autobuses de larga distancia está cerca del centro y ofrece servicios diarios a casi todas las ciudades importantes del país.
Desde la estación del ferrocarril Bartolomé Mitre, hay un servicio semanal de trenes a Buenos Aires y a otras localidades.
El transporte público dentro de la ciudad se realiza con autobuses. Desde 2013, se usa una tarjeta magnética llamada "Tarjeta Ciudadana" para pagar, similar a la tarjeta SUBE de Buenos Aires. También existe la "Tarjeta Metropolitana" para las líneas que conectan la capital con otras ciudades de Tucumán. Ambas tarjetas son compatibles.
Los taxis en la ciudad son de color blanco con una franja amarilla y negra.
Servicios públicos
- El servicio de electricidad lo provee la empresa Edet S. A.
- El gas natural es suministrado por Gasnor S. A.
- El agua potable es administrada por la SAT (Sociedad de Aguas del Tucumán).
- Los servicios de telefonía fija son de Telecom Argentina y Telefónica S.A..
- El servicio de Internet lo brinda Arnet y otras empresas.
- La recolección de residuos está a cargo de Transportes 9 de Julio.
Salud
Los principales hospitales de Tucumán son:
- Hospital del Niño Jesús de Tucumán
- Hospital Centro de Salud Zenón Santillán
- Hospital Ángel Cruz Padilla
- Hospital de Clínicas Nicolás Avellaneda
- Instituto de Maternidad
- Hospital Juan M. Obarrio
- Hospital Siquiátrico del Carmen
Guarnición militar
Cultura
Teatros
La ciudad cuenta con varios teatros importantes, conocidos por sus obras y su valor arquitectónico. Los más destacados son el Teatro San Martín (el más importante), el Teatro Alberdi, el Teatro municipal "Rosita Ávila", La Sala Bicentenario, el Teatro Orestes Caviglia y el Teatro Mercedes Sosa. Este último, ubicado en el antiguo cine Plaza, es el de mayor capacidad en el norte del país, con 1594 butacas.
Septiembre Musical Tucumano Este festival comenzó en 1961 para promover la música clásica con artistas de renombre. Con el tiempo, también incluyó géneros como el folklore y el tango. Se celebra cada septiembre en diferentes lugares de San Miguel de Tucumán y la provincia.
Medios de comunicación
Televisión En San Miguel de Tucumán se pueden sintonizar varias señales de televisión, tanto analógicas como digitales.
- El Ocho TV
- Canal 10 Tucumán
- Canal 12 Metropolitana TV
- Norte TV Canal 7 26,1 HD (TDA)
- Señales de TV digital captadas en la ciudad de San Miguel de Tucumán
- Canal 15.1 Panc TV HD
- Canal 16.2 Puerta del Cielo (Canal religioso)
- Canal 18.1 Metropolitana TV HD
- Canal 19.1 X24 HD (Famaillá)
- Canal 21.1 El Palomar TV HD (Banda del Río Salí)
- Canal 22.1 Canal Encuentro (TDA)
- Canal 22.2 Paka Paka (TDA)
- Canal 22.3 Mirador (TDA)
- Canal 22.4 Cine.ar (TDA)
- Canal 22.5 TEC TV (TDA)
- Canal 23.1 TV Pública (TDA)
- Canal 23.2 Construir TV (TDA)
- Canal 24.1 DeportTV (TDA)
- Canal 24.2 Canal 26 (TDA)
- Canal 24.3 France 24 (TDA)
- Canal 24.4 Crónica HD (TDA)
- Canal 24.5 IP Información Periodística (TDA)
- Canal 25.1 CN23/Unifé
- Canal 25.2 C5N (TDA)
- Canal 25.3 La Nación + (TDA)
- Canal 25.4 Telesur (TDA)
- Canal 25.5 Russia Today RT (TDA)
- Canal 26.1 Norte TV HD
- Canal 26.2 Cadena Vivo HD
- Canal 27.1 Canal 10 Tucumán HD
- Canal 28.1 América Tucumán HD
- Canal 28.2 Prensa TV HD
- Canal 28.3 Canal 5 Tucumán HD
- Canal 29.1 Nuevo Tiempo TV HD
- Canal 29.2 Simoca Televisora Color HD
- Canal 30.1 Dokime (Canal religioso)
Televisión por Cable
- C. C. C. Compañía de Circuitos Cerrados. Emite 4 canales de producción local propia: Canal 11 CCC, Canal 12 CCC, Canal 13 CCC y Canal 14 CCC.
- Supercanal. Emite 2 canales de producción local propia: Canal 2 TVO y Canal 5.
Diarios
Actualmente, solo se imprime el diario La Gaceta. Otros diarios como El Tribuno de Tucumán y El Siglo ahora solo se publican en formato digital. También destacan los diarios digitales Contexto Tucumán y El Tucumano.
Radios AM/FM
- Continental San Miguel de Tucumán (FM 100.1 MHz)
- Radio Tucumán (AM 930 kHz/FM 102.7 MHz)
- Radio LV12 (AM 590 kHz/FM 105.1 MHz)
- Rivadaria San Miguel de Tucumán/Splendid San Miguel de Tucumán (FM 97.7 MHz)
- Contacto (FM 104.5 MHz)
- Radio Play Tucumán (FM 93.3 MHz) / Sitio WEB
- Metropolitana (FM 93.5 MHz/FM 100.5 MHz)
- Radio AM 750 San Miguel de Tucumán/Del Este (FM 88.1 MHz)
- Antena Ocho (FM 98.1 MHz)
- Mitre San Miguel de Tucumán (FM 99.5 MHz)
- Radio 10 San Miguel de Tucumán (FM 101.5 MHz)
- El Palomar (FM 87.5 MHz)
- La Compañera (FM 107.1 MHz)
- FM MIA TUCUMAN(FM 101.1 MHz)
- Fish (FM 95.9 MHz)
- Radio Nacional San Miguel de Tucumán (AM 1190 kHz/FM 98.7 MHz)
- Activa (FM 91.3 MHz)
- La Red San Miguel de Tucumán (FM 92.3 MHz)
- FMi (FM 99.1 MHz)
- Mía (FM 101.1 MHz)
- Los 40 San Miguel de Tucumán (FM 92.7 MHz)
- Sabelo (FM 89.1 MHz)
- Conciencia FM (FM 104.9 MHz)
- Mega San Miguel de Tucumán (FM 89.9 MHz)
- Cadena 3 San Miguel de Tucumán/Nostalgia (FM 107.5 MHz)
- La 100 San Miguel de Tucumán (FM 95.5 MHz)
- Rock & Pop San Miguel de Tucumán (FM 106.9 MHz)
- CNN Radio San Miguel de Tucumán/La 99 (FM 99.9 MHz)
- Del Plata San Miguel de Tucumán (FM 93.9 MHz)
- Pop Radio San Miguel de Tucumán/Libertad (FM 103.7 MHz)
- Continental San Miguel de Tucumán (FM 100.1 MHz)
- Sensaciones (FM 95.1 MHz)
- Splendid San Miguel de Tucumán/Comunidad Famailiá (FM 97.7 MHz)
- Contacto (FM 104.5 MHz)
- Antena Ocho (FM 98.1 MHz)
- Radio 10 San Miguel de Tucumán (FM 101.5 MHz)
- Metropolitana FM (FM 93.5 MHz/100.5 MHz)
- El Palomar (FM 87.5 MHz)
- Mitre San Miguel de Tucumán (FM 99.5 MHz)
- La Compañera (FM 107.1 MHz)
- La Red San Miguel de Tucumán (FM 92.3 MHz)
- Sudamericana (FM 89.3 MHz)
- Radio Nacional San Miguel de Tucumán (AM 1190 kHz/FM 98.7 MHz)
- Activa (FM 91.3 MHz)
- Fish (FM 95.9 MHz)
- Los 40 San Miguel de Tucumán (FM 92.7 MHz)
- Ciudad (FM 87.9 MHz)
- CNN Radio San Miguel de Tucumán/Diversidad (FM 99.9 MHz)
- Hey FM (FM 93.1 MHz)
- Sabelo (FM 89.1 MHz)
- Pop Radio San Miguel de Tucumán/Radio Libertad (FM 103.7 MHz)
- Radio Universidad (FM 94.7 MHz)
- Cadena 3 San Miguel de Tucumán (FM 107.5 MHz)
- (FM 97.7 MHz)
- Radio LV12 (AM 590 kHz/FM 105.1 MHz)
- Contacto (FM 104.5 MHz)
- Metropolitana (FM 93.5 MHz)
- Cadena 3 San Miguel de Tucumán (FM 107.5 MHz)
- Antena Ocho (FM 98.1 MHz)
- Famailla (FM 105.7 MHz)
- Hey (FM 93.1 MHz)
- Red Aleluya San Miguel de Tucumán (FM 106.3 MHz)
- Sensación (FM 101.9 MHz)
- La 100 San Miguel de Tucumán (FM 95.5 MHz)
- Aguilares (FM 99.3 MHz)
- El Palomar (FM 87.5 MHz)
- Rivadavia San Miguel de Tucumán (FM 97.1 MHz)
- La Red San Miguel de Tucumán (FM 92.3 MHz)
- El Fortín (FM 91.9 MHz)
- FMi (FM 99.1 MHz)
- Los 40 San Miguel de Tucumán (FM 92.7 MHz)
- Universidad (FM 94.7 MHz)
- Mitre Radio San Miguel de Tucumán (FM 99.5 MHz)
- La Compañera (FM 107.1 MHz)
- Los Ralos (FM 101.7 MHz)
- Continental San Miguel de Tucumán (FM 100.1 MHz)
- Radio Nacional San Miguel de Tucumán (AM 1190 kHz/FM 98.7 MHz)
- Fish (FM 95.9 MHz)
- CNN Radio San Miguel de Tucumán (FM 99.9 MHz)
- Conciencia (FM 104.9 MHz)
- Activa (FM 91.3 MHz)
- Sabelo (FM 89.1 MHz)
- Mia (FM 101.1 MHz)
- Pop Radio San Miguel de Tucumán (FM 103.7 MHz)
- La Compañera (FM 107.1 MHz)
- Los Ralos (FM 101.7 MHz)
- La 100 San Miguel de Tucumán (FM 95.5 MHz)
- Famailla (FM 105.7 MHz)
- Rivadaria San Miguel de Tucumán (FM 97.1 MHz)
- Antena Ocho (FM 98.1 MHz)
- Radio Tucumán (AM 930 kHz/FM 102.7 MHz)
- Metropolitana (FM 100.5 MHz)
- Radio Nacional San Miguel de Tucumán (AM 1190 kHz/FM 98.7 MHz)
- Sabelo (FM 89.1 MHz)
- Fish (FM 95.9 MHz)
- Continental San Miguel de Tucumán (FM 100.1 MHz)
- Contacto (FM 104.5 MHz)
- Los 40 San Miguel de Tucumán (FM 96.1 MHz)
- El Palomar (FM 87.5 MHz)
- Fmi (FM 99.1 MHz)
- Red Aleluya San Miguel de Tucumán (FM 106.3 MHz)
Vida nocturna
La vida nocturna es un aspecto importante de la cultura de la ciudad, con muchos bares y lugares para salir. En el barrio Norte, se encuentran bares más exclusivos, frecuentados por adultos jóvenes. El barrio Sur, donde viven muchos estudiantes universitarios, tiene bares más populares y económicos. Las discotecas y boliches no están permitidos en el microcentro, por lo que se encuentran en otras zonas de la ciudad y en Yerba Buena.
Gastronomía
En San Miguel de Tucumán se celebra la Fiesta Nacional del sánguche de milanesa. En 2024, el sánguche de milanesa fue declarado Patrimonio Cultural de la provincia.
Semanas de los colegios
Las "semanas de los colegios" son una tradición única en San Miguel de Tucumán. Durante tres a siete días, las escuelas secundarias suspenden las clases para realizar actividades recreativas, culturales y deportivas. Estas actividades son organizadas por los Centros de Estudiantes con la ayuda de las autoridades y profesores.
Las semanas de los colegios incluyen torneos de fútbol, básquet, vóley, hockey y otros deportes. También hay desfiles, competencias de baile, obras de teatro y conciertos. Generalmente, terminan con un "Baile Clausura". Esta actividad no se realiza en ninguna otra ciudad del país y se lleva a cabo en diferentes momentos del año, según cada escuela.
Deporte
Como en el resto de Argentina, el fútbol es el deporte más popular en San Miguel de Tucumán. Algunos de los equipos más importantes son:
- Club Atlético Tucumán
- Club Atlético San Martín
- Club Atlético Central Norte
- Club Atlético All Boys
- Club Sportivo Alfredo Guzmán
- Club Tucumán Central
- Club Social y Deportivo San Jorge
El "clásico" de fútbol local, conocido como el "Clásico Tucumano", atrae a más de 30.000 personas. Se juega en el Estadio Monumental José Fierro (del Club Atlético Tucumán) o en el Estadio La Ciudadela (del Club Atlético San Martín). Es considerado uno de los partidos más emocionantes del país.
El básquetbol también es muy popular en la ciudad, con clubes importantes que compiten en torneos nacionales y regionales. Algunos de ellos son:
- Club Caja Popular
- Club Social y Deportivo Juan Bautista Alberdi
- Club Atlético Independiente
- Club Belgrano Cultural y Deportivo
- Club Defensores de Villa Luján
- Club Tucumán BB
- Asociación Mitre
- Huracán BB Club
- Club Atlético Estudiantes
- Club Atlético All Boys
- Club Atlético Central Córdoba
- Club Sportivo Floresta
El rugby de Tucumán es uno de los más prestigiosos de Argentina, junto con el de Buenos Aires. La selección provincial de rugby, "Los Naranjas", es una de las más ganadoras en los Campeonatos Nacionales.
Varios jugadores de los clubes locales de rugby forman parte de la Selección Nacional, conocida como Los Pumas. Los clubes más importantes son:
- Universitario Rugby Club
- Tucumán Rugby Club
- Los Tarcos Rugby Club
- Tucumán Lawn Tennis Club
- Club Natación y Gimnasia
- Cardenales Rugby Club
Además, la ciudad ha sido parte del recorrido del Rally Dakar en varias ocasiones.
Personas destacadas
Ciudades Hermanadas
San Miguel de Tucumán tiene relaciones y hermanamientos con ciudades de todo el mundo para promover el intercambio cultural. Algunas de estas ciudades son:
Nazareth Illit, Israel
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Sucre, Bolivia
Érfurt, Alemania
Concepción, Chile
Leverkusen, Alemania
Wuppertal, Alemania
Annaba, Argelia
Klagenfurt, Austria
Tarija, Bolivia
Granby (Quebec), Canadá
Windsor, Canadá
San Juan de Pasto, Colombia
Xuzhou, China
Des Moines, Estados Unidos
Nueva Orleans, Estados Unidos
Saint-Étienne, Francia
Patras, Grecia
Győr, Hungría
Floridia, Italia
Toamasina, Madagascar
Katowice, Polonia
Oeiras, Portugal
Coventry, Reino Unido
Alba Iulia, Rumania
Kikinda, Serbia
Borlänge, Suecia
Chernivtsi, Ucrania
Lugansk, Ucrania
Ben Arous, Túnez
Véase también
En inglés: San Miguel de Tucumán Facts for Kids
- Casa de Tucumán
- Archivo Histórico de la Provincia de Tucumán
- Provincia de Tucumán
- Noroeste argentino
- Cerro San Javier
- Plaza Independencia (Tucumán)
- Museo Obispo Colombres