La Gaceta (Tucumán) para niños
Datos para niños La Gaceta |
||
---|---|---|
Si, es verdad. Lo dice La Gaceta | ||
![]() |
||
Portada del primer número de La Gaceta, 4 de agosto de 1912
|
||
Tipo | Diario | |
País | Argentina | |
Sede | San Miguel de Tucumán | |
Fundación | 4 de agosto de 1912 | |
Fundador(a) | Alberto García Hamilton | |
Ideología política | Liberalismo conservador Peronismo Federal |
|
Idioma | Español | |
Tirada | 50 495 | |
Difusión | Noroeste argentino | |
Propietario(a) | ![]() |
|
Sitio web | https://www.lagaceta.com.ar | |
La Gaceta es un importante diario de la provincia de Tucumán, Argentina. Es conocido por ser el periódico con mayor circulación en el interior del país.
Contenido
Historia de La Gaceta
¿Cuándo se fundó La Gaceta?
La Gaceta fue fundado el 4 de agosto de 1912. Su creador fue Alberto García Hamilton.
La Gaceta en la era digital
Desde 1997, La Gaceta tiene una edición digital en internet. Al principio se llamó "Gacenet", pero ahora se conoce como "La Gaceta.com".
A partir del 4 de agosto de 2014, también cuenta con una edición digital para la provincia de Salta.
Formato y estructura del diario
La Gaceta se imprime en un formato grande, conocido como "sábana". Sus ediciones de lunes a sábado tienen varias secciones principales:
- Primera sección: Incluye noticias sobre política, opiniones, economía, eventos mundiales y sucesos.
- Segunda sección: Dedicada a los deportes, se imprime en un formato más pequeño llamado tabloide.
- Tercera sección: Se llama "Tucumanos" y abarca temas como espectáculos, cultura, salud, educación, tecnología, espiritualidad y tiempo libre.
- Cuarta sección: Contiene anuncios clasificados y servicios.
Además, los viernes se publica un suplemento especial sobre temas rurales.
La edición de los domingos tiene una estructura un poco diferente:
- Primera sección: Política, opinión, economía, mundo y sucesos.
- Segunda sección: Deportes (en formato tabloide).
- Tercera sección: "Tucumanos" (espectáculos, cultura, salud, educación, tecnología, espiritualidad, tiempo libre).
- Cuarta sección: "La Gaceta Literaria", dedicada a la literatura.
- Quinta sección: "Dinero", con información económica.
- Sexta sección: Clasificados y servicios.
- También incluye la "Revista Nueva".
Momentos importantes en la historia del diario

- 1912 – 4 de agosto: La Gaceta aparece por primera vez como un periódico que se publicaba los domingos.
- 1912 – Diciembre: Comienza a publicarse todos los días.
- 1917 – Se abre una oficina y corresponsalía en la ciudad de Buenos Aires.
- 1929 – El diario se muda a su propio edificio actual en la Calle Mendoza 654. También empieza a usar una nueva máquina de impresión llamada Marinoni.
- 1937 – La Gaceta celebra sus 25 años de existencia.
- 1947 – El 5 de febrero, fallece su fundador, Alberto García Hamilton. Su hijo Enrique toma las riendas del diario.
- 1955 – El 15 de mayo, La Gaceta inaugura una sucursal en Termas de Río Hondo, en la Provincia de Santiago del Estero.
- 1959 – Se añade el servicio de radiofotos, que permite enviar imágenes por radio.
- 1971 – El sistema de impresión cambia del método tradicional de plomo al moderno sistema off-set.
- 1979 – La "Página literaria" de los domingos se convierte en un "Suplemento Literario" y aumenta de dos a cuatro páginas.
- 1981 – El 3 de junio, aparece un nuevo diario en Tucumán llamado La Tarde, publicado por La Gaceta S.A. Ese mismo año, el diario empieza a usar computadoras para su trabajo.
- 1982 – Se publican dos libros con fotografías de Aldo Sessa. Llegan nuevas máquinas de impresión llamadas “Metro”.
- 1987 – La Gaceta celebra sus 75 años con una edición especial de 100 páginas y una gran campaña publicitaria.
- 1991 – Desde el 21 de julio, la revista “Nueva” se incluye en la edición dominical.
- 1995 – 14 de marzo: El diario se presenta con un nuevo diseño y se empieza a usar el color en sus páginas.
- 1995 – Comienza Gacetel, un servicio telefónico automático que ofrecía información y entretenimiento.
- 1997 – Se lanza la primera versión digital de La Gaceta, llamada Gacenet.
- 2001 – Debido a los eventos del 11 de septiembre en Nueva York, se publicó una edición especial por la tarde, solo seis horas después de los sucesos.
- 2002 – La versión digital de La Gaceta se moderniza y deja de llamarse Gacenet.
- 2006 – Se incorporan tres nuevas máquinas de impresión que fueron compradas en Finlandia en 2005.
- 2014 – Se lanza la edición digital de La Gaceta Salta (www.lagacetasalta.com.ar).
- 2019 – El diario comienza a ofrecer un sistema de suscripción en línea para sus lectores.
Véase también
En inglés: La Gaceta (Tucumán) Facts for Kids