robot de la enciclopedia para niños

Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro
MuseoTimoteoNavarro.JPG
Frente del Museo Timoteo Navarro.
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
División San Miguel de Tucumán
Dirección 9 de Julio 44 T4000IHB y T4000
Coordenadas 26°49′54″S 65°12′17″O / -26.8317, -65.2047
Tipo y colecciones
Tipo público
N.º de obras 900 en total
Superficie 1.723 m²
Historia y gestión
Creación 18 de julio de 1916
Inauguración 18 de junio de 1916
Información para visitantes
Horario Martes a viernes de 9:00 a 12:30hs y de 16:30 a 20:30hs. Sáb. y Dom. de 16:30 a 20:30hs. Feriados de 17:30 a 20:30hs. Lunes cerrado.
Sitio web oficial

El Museo Provincial de Bellas Artes "Timoteo Eduardo Navarro" es un lugar muy importante para el arte en la provincia de Tucumán, Argentina. Se encuentra en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Este museo es el más destacado de la provincia en cuanto a artes visuales. Es parte del Ente Cultural de Tucumán. Aquí puedes ver obras de grandes artistas de Argentina y de otros países, como Thibon de Libian, Luis Lobo de la Vega y Ezequiel Linares.

El hermoso edificio donde está el museo fue construido en 1908 por el arquitecto belga Alberto Pelsmaekers. Al principio, fue diseñado para ser la sede de un banco.

Museo Timoteo Navarro: Un Tesoro de Arte

¿Cómo Nació el Museo?

El Museo Provincial de Bellas Artes "Timoteo Navarro" comenzó su historia junto con la Universidad de Tucumán a principios del siglo XX. Formó parte de la "Sección de Bellas Artes" de la universidad. En 1915, el gobernador Ernesto Padilla decidió crear el "Museo de la Provincia".

La creación de la universidad y del museo fue parte de un plan para modernizar la provincia. Esto ocurrió durante las celebraciones del centenario de la Independencia Argentina. Tucumán fue un lugar clave en estas celebraciones, ya que allí se declaró la independencia un siglo antes.

El museo abrió sus puertas el 18 de junio de 1916. Estaba en el segundo piso del Archivo Provincial, en la calle 24 de Septiembre 848. Su primera exposición mostró obras prestadas por la Comisión Nacional de Bellas Artes. En la inauguración estuvieron el gobernador Ernesto Padilla, el ministro Dr. Miguel P. Díaz y el famoso compositor francés Camille Saint-Saëns.

Juan Heller, un importante jurista, fue el primer director del museo, trabajando sin cobrar. Contó con el consejo artístico de Atilio Terragni, un pintor y dibujante.

En 1921, la Universidad de Tucumán pasó a ser nacional. Por ello, el museo se separó de la universidad y empezó a depender directamente del gobierno de la provincia.

En 1931, el museo pasó a ser supervisado por la "Escuela de Dibujo y Artes Aplicadas". Atilio Terragni fue nombrado oficialmente director, ya que también dirigía la Escuela.

En 1935, se creó la "Comisión Provincial Protectora de Bellas Artes de Tucumán". Esta fue la primera organización oficial encargada de la cultura en la provincia. El museo pasó a formar parte de esta Comisión.

Dos años después, en 1937, bajo la dirección del artista Julio Oliva, el museo organizó el "Iº Salón de Artes Plásticas". En este concurso, el joven pintor Timoteo Eduardo Navarro ganó el primer premio con su pintura "Tamalera".

Cambios y Nuevos Nombres

Después de varios cambios, en 1958 se creó el Consejo Provincial de Difusión Cultural (C.P.D.C.). Este organismo tenía su propio presupuesto. El museo pasó a depender de este Consejo. Durante esos años, se organizó y catalogó su colección de más de 200 obras. También se realizaron exposiciones y concursos de arte.

Sin embargo, el C.P.D.C. enfrentó problemas de presupuesto y restricciones durante un período de cambios en el gobierno a partir de 1966. Esto hizo que la institución perdiera parte de su fuerza inicial.

Desde 1975, el museo se llamó "Lola Mora" en honor a la famosa escultora tucumana. Pero el 30 de junio de 1986, por una ley, se cambió el nombre a "Timoteo Eduardo Navarro". Este nombre honra al pintor tucumano que ganó el primer concurso de arte del museo.

En 1977, el museo se trasladó de forma definitiva a su ubicación actual, en la calle 9 de Julio 44. Este edificio fue la antigua sede del Banco Provincia de Tucumán, diseñado por Alberto Pelsmaekers.

Finalmente, en 1997, el edificio fue cerrado para renovaciones. Reabrió en septiembre de 2003 con una exposición de grabados de Eduardo Iglesias Brickles.

¿Dónde ha Estado el Museo?

A lo largo de los años, el Museo de Bellas Artes ha estado en varios edificios de San Miguel de Tucumán:

  • Entre 1916 y 1930, estuvo en el Archivo General de la Provincia.
  • De 1931 a 1941, ocupó el Salón Rojo en el antiguo Casino de Tucumán.
  • Hasta 1945, estuvo en la antigua Casa Benci.
  • En 1945, regresó al Salón Rojo.
  • Desde 1958, funcionó en la Casa de Avellaneda, que hoy es el Museo Histórico Provincial Nicolás Avellaneda.
  • En 1977, se mudó definitivamente a su sede actual en la calle 9 de Julio 44.
  • Entre 1997 y 2000, estuvo cerrado por reformas.
  • En el año 2000, funcionó temporalmente en la calle San Martín 251, donde hoy está el Ente Cultural de Tucumán.
  • En 2003, reabrió en su ubicación actual.

El Edificio del Museo

El edificio del museo tiene un estilo francés y es un ejemplo importante de la arquitectura de Tucumán. Fue construido en 1905 por el arquitecto belga Alberto Pelsmaekers.

Al principio, fue la sede principal del Banco de la Provincia de Tucumán hasta finales de la década de 1920. Luego, la provincia lo compró en 1926 para usarlo como oficinas públicas. Después de que otras oficinas se mudaran, el Museo de Bellas Artes Timoteo Navarro se instaló allí y permanece hasta hoy.

El edificio tiene una fachada de dos pisos con un diseño simétrico. El salón principal es un cuadrado grande de 20x20 metros. Su techo está sostenido por columnas de hierro. Los Vitrales con flores y una gran claraboya (una ventana en el techo) crean un espacio muy bonito.

Salas de Exposición

El museo tiene siete salas para exposiciones y actividades culturales:

  • Sala Principal
  • Sala Timoteo Eduardo Navarro
  • Sala Rodolfo Bulacio
  • Sala Luis Lobo De La Vega
  • Sala Aurelio Salas
  • Sala Lino Eneas Spilimbergo
  • Sala Ezequiel Linares, que es un anexo en la sede del Ente de Cultura de la Provincia.

¿Cómo Funciona el Museo?

El museo es una institución pública que depende de la Dirección de Artes Visuales del Ente Cultural de Tucumán. Tiene diferentes áreas de trabajo, como:

  • Administración
  • Producción y Montaje (para preparar las exposiciones)
  • Educación
  • Comunicación
  • Patrimonio/Archivo Documental/Conservación y Restauración (para cuidar las obras)

Cada año, el museo tiene un programa con exposiciones de su colección permanente. También presenta exposiciones temporales de artistas de la provincia, de Argentina y de otros países. Además, organiza concursos, como el Salón de Tucumán para el Ámbito Nacional, que se hace cada año.

La Colección de Obras de Arte

El museo tiene más de 900 obras de arte. Incluye pinturas, esculturas, dibujos, grabados, cerámicas, fotografías, poemas ilustrados y arte textil. Estas obras son de artistas de la provincia, de Argentina y de otros países, y datan de los siglos XIX, XX y XXI.

Entre las obras importantes, se encuentran piezas de artistas como Benito Quinquela Martín, Pío Collivadino, Valentín Thibón de Libian, Enrique Policastro, Antonio Berni, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Antonio Pujía, Spilimbergo, Ramón Gómez Cornet, Pompeyo Audivert, Ignacio Baz, Terragni, Alfredo Gramajo Gutiérrez, Navarro, José Nieto Palacios, Enrique Guiot, Gerardo Ramos Gucemas, Sixto Aurelio Salas, Ernesto Dumit y Juan Bautista Gatti.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Timoteo Navarro Museum of Art Facts for Kids

kids search engine
Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro para Niños. Enciclopedia Kiddle.