Diego de Villarroel para niños
Datos para niños Diego de Villarroel |
||
---|---|---|
![]() Diego de Villarroel, en azulejos de su antigua casa de El Puente del Arzobispo.
|
||
|
||
![]() 1.er Teniente de gobernador general de San Miguel de Tucumán (primer teniente general de la gobernación del Tucumán hasta mediados de 1566 y tercero desde mayo a julio de 1567) |
||
31 de mayo de 1565 - 31 de diciembre de 1569 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Nuevo cargo | |
Sucesor |
Dos sucesivos:
|
|
|
||
![]() 2.º Alcalde de Santiago del Estero |
||
1554 - 1555 | ||
Monarca |
|
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1520 Villafranca del Puente del Arzobispo (del Reino de Toledo, Castilla la Nueva) ![]() |
|
Fallecimiento | 1580 Santiago del Estero (de la gobernación del Tucumán, Virreinato del Perú) ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Cónyuge | María Magdalena Maldonado de Torres | |
Hijos | [Véase: Descendencia] | |
Familiares | Francisco de Aguirre (tío materno) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, conquistador, colonizador y gobernante colonial | |
Obras notables | Fundador de San Miguel de Tucumán en su primer emplazamiento (1565) | |
Rango militar | Capitán | |
Conflictos |
|
|
Diego de Villarroel (nacido como Diego González de Villarroel y Aguirre Meneses) fue un importante personaje español que vivió entre 1520 y 1580. Nació en Villafranca del Puente del Arzobispo, España, y falleció en Santiago del Estero, en lo que hoy es Argentina. Fue un militar, explorador y colonizador que tuvo un papel clave en la fundación de ciudades en América.
En 1554, fue nombrado alcalde de Santiago del Estero. Más tarde, en 1565, se convirtió en teniente general de la Gobernación del Tucumán. Su tarea más destacada fue fundar la ciudad de San Miguel de Tucumán, que se convirtió en un centro administrativo importante. Ocupó el cargo de teniente general hasta 1567 y el de teniente de gobernador hasta 1569.
Contenido
¿Quién fue Diego de Villarroel?
Sus primeros años y familia
Diego de Villarroel nació alrededor de 1520 en Villafranca del Puente del Arzobispo, una localidad del Reino de Toledo en España. Sus padres fueron Pedro González de Villarroel e Isabel de Meneses Aguirre y de la Rúa. Su madre era hermana de Francisco de Aguirre, quien también fue un conocido gobernador y explorador.
Su llegada a América y participación en conflictos
En 1546, Diego de Villarroel viajó a América. Se estableció en Lima, una ciudad que había sido fundada diez años antes. Allí continuó con las exploraciones y colonizaciones.
Participó en importantes eventos de la época. Cuando hubo conflictos entre los exploradores en el Virreinato del Perú, Villarroel apoyó a la Corona española. Se unió a las fuerzas de Pedro de La Gasca, quien era el gobernador interino del Virreinato.
Villarroel estuvo en la batalla de Jaquijaguana el 9 de abril de 1548, cerca de Cuzco. Esta batalla fue parte de los enfrentamientos entre los exploradores. También participó en la batalla de Pucará el 8 de octubre de 1554, donde se puso fin a una rebelión.
Roles importantes de Diego de Villarroel
Su cargo como alcalde en Santiago del Estero
Después de sus experiencias en Perú, Diego de Villarroel acompañó a su tío Francisco de Aguirre al Tucumán. Allí, ayudó en la fundación de Santiago del Estero. Fue parte del gobierno local de la ciudad, primero como regidor y luego, en 1554, como alcalde. También recibió tierras y personas a su cargo, lo que se conocía como encomienda.
Viaje a España y regreso a América
En 1555, Villarroel viajó a España para representar a su tío Francisco de Aguirre. Regresó a América en 1556 con su esposa, María Maldonado de Torres, y su hija Gabriela. A finales de 1563, volvió a Santiago del Estero con su tío, quien iba a asumir el cargo de gobernador del Tucumán.
La fundación de San Miguel de Tucumán
El 31 de mayo de 1565, Diego de Villarroel fundó la ciudad de "San Miguel de Tucumán y Nueva Tierra de Promisión". Lo hizo por orden de su tío Francisco de Aguirre. La ciudad se estableció en un lugar llamado Campos de Ibatín, a unos 60 kilómetros de la actual ciudad de San Miguel de Tucumán. Con esta fundación, Villarroel se convirtió en el primer teniente de gobernador y capitán de esta nueva ciudad y su territorio.
Últimos años y legado
Cambio de residencia y fallecimiento
Entre enero y abril de 1578, Diego de Villarroel se mudó de San Miguel de Tucumán a Santiago del Estero. Falleció en Santiago del Estero en el año 1580.
Familia y descendencia
Diego de Villarroel se casó en 1550 en Villafranca del Puente del Arzobispo con María Magdalena Maldonado de Torres. Tuvieron cuatro hijos:
- Gabriela González de Villarroel (nacida en Santiago del Estero en 1553).
- Catalina de Villarroel y Maldonado (nacida en Villafranca del Puente del Arzobispo en 1560).
- María Juana de Villarroel y Maldonado (nacida alrededor de 1562).
- Pedro González de Villarroel (nacido en Santiago del Estero en 1563).
Tuvo una hija antes de su primer matrimonio:
- María de Villarroel (nacida alrededor de 1546).
Diego de Villarroel fue una figura clave en la historia de la colonización española en América, especialmente en la región del Tucumán, por su participación en la fundación de importantes ciudades.