robot de la enciclopedia para niños

Río Dulce (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños

Río Dulce: Un Viaje por Argentina

El Río Dulce, también conocido como Salí, es un río muy importante en el centro-norte de Argentina. Es el río principal que alimenta la gran Laguna de Mar Chiquita en la provincia de Córdoba (Argentina). Esta laguna es especial porque sus aguas no llegan al mar, sino que se quedan en una cuenca cerrada.

Datos para niños
Río Dulce
Mishki Mayu
Sitio Ramsar
Salí River near San Miguel de Tucumán.jpg
Vista del Río Dulce cerca de la ciudad de San Miguel de Tucumán
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca endorreica
Nacimiento Cumbres Calchaquíes
Desembocadura Laguna de Mar Chiquita
Coordenadas 27°31′21″S 64°53′13″O / -27.5224, -64.8869
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de Salta Salta
Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
Cuerpo de agua
Longitud 812 km
Superficie de cuenca 89.936 km²
Caudal medio 80 /s
Altitud Nacimiento: 4500 m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización
Río Dulce ubicada en Argentina
Río Dulce
Río Dulce
Ubicación (Argentina).

¿Dónde Nace y Cómo Cambia de Nombre?

El Río Dulce comienza su viaje en el sur de la Provincia de Salta, en las laderas de las Cumbres Calchaquíes. Al principio, se le conoce como Río Anta.

El Río Tala y el Río Salí

Después de nacer, el río recibe agua del Río Candelaria y cambia de dirección. Aquí se convierte en el Río Tala y marca el límite entre las provincias de Salta y provincia de Tucumán. Luego, entra en Tucumán y se le llama Río Salí.

En Tucumán, el Río Salí se hace más grande gracias a muchos ríos que se unen a él desde las Cumbres Calchaquíes y la sierra del Aconquija. Algunos de estos ríos son el Las Cañas, Choromoros, Vipos, Los Sosa, Lules, Famaillá, Balderrama, Seco, Gastona, Chico, Marapa y Ovanta.

El Río Dulce en Santiago del Estero

El río pasa por la ciudad de San Miguel de Tucumán. Sus aguas forman el lago del embalse El Cadillal y, más al sureste, el gran embalse de Río Hondo, cerca de la Provincia de Santiago del Estero.

Cuando el río llega a la provincia de Santiago del Estero, finalmente recibe el nombre de Río Dulce. Este nombre viene del idioma quichua santiagueño, donde Mishqui Mayu significa "río dulce". El río atraviesa esta provincia en diagonal, pasando por ciudades como Santiago del Estero y La Banda.

Archivo:Dique Frontal Río Hondo
Vista del Dique Frontal de Río Hondo desde la escalinata al norte de la misma.

Humedales y el Río Petri

En la Región Chaqueña, el Río Dulce crea muchos humedales, que son zonas de tierra con mucha agua. Algunos de estos humedales se inundan artificialmente con embalses como el de Los Quiroga.

Después de pasar por la capital de la provincia, Santiago del Estero, el río se divide en dos. Uno de los brazos, llamado Saladillo, se vuelve salado al pasar cerca de las Salinas de Ambargasta. Ambos brazos se vuelven a unir cerca de la localidad de Los Telares.

Finalmente, el río entra en la provincia de Córdoba y se le llama Petri. Aquí forma más humedales antes de llegar a la gran Laguna de Mar Chiquita. En total, el Río Dulce recorre unos 812 kilómetros.

Archivo:Panorámica del Río Dulce desde el Dique Frontal
Vista panorámica del río Dulce desde el Dique Frontal

¿Cómo es el Agua del Río Dulce?

La parte alta del río, en las provincias de Tucumán, Salta y Catamarca, tiene un flujo de agua que varía. Por ejemplo, entre septiembre de 1977 y marzo de 1978, el río llevaba en promedio 90.7 metros cúbicos de agua por segundo. A veces, llegaba a 226 metros cúbicos por segundo, y otras veces, bajaba a solo 2.7 metros cúbicos por segundo.

La parte baja del río es diferente. Es una zona de llanura con muchos canales que cambian y zonas inundadas. El Embalse de Río Hondo ayuda a controlar el flujo del agua. En esta región, llueve menos, unos 600 milímetros al año, y el clima es más seco.

El área que se inunda por el Río Dulce es como un gran delta. La cantidad y la frecuencia de las inundaciones del río son muy importantes para mantener la variedad de plantas y animales que viven allí. Por eso, es fundamental que el río siga inundándose de forma natural para proteger este ecosistema.

¿Qué Pasó con el Proyecto Canal Federal?

En los años 90, hubo una idea llamada Canal Federal. Este proyecto quería desviar agua del Río Dulce desde la zona de Termas de Río Hondo en provincia de Santiago del Estero hacia áreas secas de las provincias de Catamarca y La Rioja. El objetivo era usar esa agua para regar cultivos.

Sin embargo, el proyecto fue cancelado. Si se hubiera llevado a cabo, habría quitado mucha agua al Río Dulce, lo que habría causado que la gran laguna de Mar Chiquita se secara, lo cual sería un desastre natural.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dulce River (Argentina) Facts for Kids

kids search engine
Río Dulce (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.