El Manantial (Tucumán) para niños
Datos para niños El Manantial |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de El Manantial en Provincia de Tucumán
|
||
Coordenadas | 26°51′00″S 65°16′00″O / -26.85, -65.266667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Lules | |
Delegado Comunal | María Elena Serrano | |
Superficie | ||
• Total | 152 (Ha) km² | |
Altitud | ||
• Media | 78 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 30 000 aprox. hab. | |
Huso horario | UTC -8 | |
Código postal | T4105 | |
Prefijo telefónico | 0384 | |
Aglomerado urbano | Gran San Miguel de Tucumán | |
Tipo de municipio | Municipio urbano | |
El Manantial es una ciudad y municipio en la provincia de Tucumán, Argentina. Se encuentra en el departamento Lules, a unos 9,5 km al sudoeste de San Miguel de Tucumán, la capital de la provincia. Forma parte del Gran San Miguel de Tucumán, que es un área urbana grande.
El nombre "El Manantial" se refiere a las muchas vertientes o pequeños arroyos que existían en la zona en el siglo XX. Todavía hoy se puede encontrar la vertiente más grande de la región, ubicada detrás de una fábrica y embotelladora local llamada Torasso.
¿Cómo es el centro de El Manantial?
La parte más importante del pueblo es la plaza General José de San Martín. Alrededor de esta plaza se encuentran los edificios públicos principales, como si fuera una Ciudad colonial española.
Algunos de estos edificios son:
- La parroquia María Reina (una iglesia).
- La sede de la comuna (donde se administra el municipio).
- El club deportivo Manantial.
- La comisaría (estación de policía).
- Un cajero automático.
Cerca de la plaza también están:
- La oficina de correos.
- La escuela n.º 394 Adolfo Kapelusz.
- La central de la quiniela (un juego de lotería).
- El Registro Civil (donde se registran nacimientos y matrimonios).
- La Junta Vecinal de Agua Potable, que se encarga del agua.
- El Centro Comunitario General San Martín, que gestiona las cloacas y tiene una biblioteca pública.
El club deportivo y las juntas de agua y cloacas son instituciones especiales. Son autónomas y democráticas, lo que significa que se manejan por sí mismas y sus miembros eligen a sus líderes.
¿Cuál es la historia de El Manantial?
El antiguo Camino del Perú
El Manantial es atravesado de norte a sur por un camino muy antiguo llamado "Camino del Perú". Este camino conectaba el Virreinato del Perú con el Virreinato del Río de la Plata hace mucho tiempo.
Antes de la llegada de los españoles, este camino ya era usado por los Incas. Formaba parte de una gran red de caminos incaicos conocida como Capac Ñan o Qhapaq Ñan, que en quechua significa "camino real" o "camino del Inca". Hoy en día, la parte de este camino que pasa por el sur de la provincia se conoce como la Ruta Provincial 301.