Historia de San Marino para niños
San Marino, el tercer país más pequeño de Europa, es también la república más antigua del mundo.
Según la tradición, San Marino fue fundado en el año 301. Un cantero cristiano llamado Marinus el Dálmata huyó de la isla de Arbe para escapar de la persecución del emperador romano Diocleciano. Marinus se refugió en la cima del Monte Titano, la montaña más alta de San Marino, y allí formó una pequeña comunidad cristiana. La dueña de esas tierras, una mujer amable de Rímini, les dejó el territorio en herencia.
Se sabe que la zona ha estado habitada desde la Prehistoria, pero la existencia documentada de la república comienza en el siglo X. En honor al cantero, el lugar se llamó primero "Territorio de San Marino", luego "Comunidad de San Marino", hasta que recibió su nombre oficial: "República de San Marino".
Contenido
¿Cómo se organizó el gobierno de San Marino en sus inicios?
En la época de los lombardos, San Marino formaba parte del Ducado de Spoleto.
El gobierno inicial de San Marino era una asamblea llamada Arengo, formada por todos los jefes de familia. En 1243, se creó la figura de los Capitanes Regentes (Capitani Reggenti), quienes actuaban como jefes de estado. Las primeras leyes de San Marino se escribieron en 1263. La Santa Sede, bajo el papa Nicolás IV, reconoció la independencia de San Marino en 1291.
¿Cómo creció el territorio de San Marino?
Al principio, el territorio de la república era solo el Monte Titano. Pero en 1463, San Marino se unió a una alianza contra Segismundo Pandolfo Malatesta, el Señor de Rímini, quien fue derrotado. Gracias a esto, el papa Pío II entregó a San Marino las ciudades de Fiorentino, Montegiardino y Serravalle. Ese mismo año, la ciudad de Faetano se unió a la república por voluntad propia. Desde entonces, el tamaño de San Marino no ha cambiado.
Las autoridades de San Marino trabajaron para mejorar sus leyes, conocidas como Estatutos Comunitarios, que habían sido creadas en el año 1300. El 8 de octubre de 1600, entraron en vigor las actuales Leyes Estatutarias de San Marino, que son un conjunto de normas fundamentales para el país.
¿Cuándo fue ocupado San Marino en su historia?
La "Serenísima República" ha sido ocupada militarmente solo tres veces en toda su historia, y por poco tiempo:
- En 1503, César Borgia ocupó la república, pero solo por unos meses, hasta la muerte de su padre.
- En 1739, el Cardenal Alberoni invadió el pequeño Estado. Sin embargo, la resistencia pacífica de la gente y las protestas al Papa Clemente XII lograron que se hiciera justicia.
- La última ocupación ocurrió en 1944. San Marino era neutral en la Segunda Guerra Mundial, pero el ejército alemán (la Wehrmacht) lo ocupó durante su retirada. Luego, las fuerzas aliadas también entraron, pero solo se quedaron unas semanas.
¿Cómo se mantuvo la independencia de San Marino?
Napoleón reconoció a San Marino en 1797, y su independencia fue confirmada en el Congreso de Viena en 1815. Cuando la Península Itálica se unificó para formar Italia, la independencia de San Marino se aseguró con un tratado en 1862 con la nueva República Italiana. Este tratado fue revisado y confirmado en 1939 y 1971.
San Marino es la única ciudad-estado de Italia que aún existe. Al igual que Andorra, Liechtenstein y Mónaco, parece un recuerdo de la Edad Media, cuando el poder de una ciudad no iba más allá de sus murallas. Junto con la Ciudad del Vaticano, es el único país europeo completamente rodeado por otro.
Durante la Segunda Guerra Mundial, San Marino se mantuvo neutral. A pesar de esto, su territorio fue escenario de la batalla de San Marino entre las tropas alemanas y británicas. Después de la guerra, San Marino pidió una compensación al gobierno británico, que fue rechazada, pero se les hizo un pago especial de 80.000 libras esterlinas.
¿Cómo ha sido la política de San Marino en el siglo XX y XXI?
Desde 1945 hasta 1957, San Marino fue gobernado por una coalición de partidos de izquierda, liderada por los comunistas. Luego, otra coalición, esta vez entre democristianos y socialdemócratas, estuvo en el gobierno desde 1957 hasta 1973.
Después de eso, hubo un período de gobiernos de corta duración hasta 1978, cuando los comunistas volvieron al poder. Más tarde, debido a un problema financiero, perdieron el poder, pero con una alianza con los democristianos, lograron gobernar de nuevo en 1993 y 1998.
San Marino se unió al Consejo de Europa como miembro de pleno derecho en 1988 y presidió la organización en la primera mitad de 1990. También se convirtió en miembro de las Naciones Unidas en 1992 y adoptó el euro en 2002 como su moneda nacional, aunque no forma parte de la Unión Europea.
Para depender menos de Italia, San Marino ha hecho varios acuerdos con Suiza en áreas políticas, económicas y sociales. Esta alianza ha abierto el camino a un nuevo tipo de relaciones diplomáticas en el siglo XXI, que recuerdan un poco a las relaciones internacionales de la época medieval.
Galería de imágenes
-
Un guardia del Consejo Grande y General (Consiglio Grande e Generale) saludando a la bandera nacional sanmarinense.