Pelluhue para niños
Datos para niños Pelluhue |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Comuna de Pelluhue en la Región del Maule.
|
||
Coordenadas | 35°50′00″S 72°38′00″O / -35.833333333333, -72.633333333333 | |
Capital | Curanipe | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | Maule | |
• Provincia | Cauquenes | |
• Circunscripción | XI - Maule Sur | |
• Distrito | N.º 40 | |
Alcalde | María Luz Reyes Orellana IND-DC | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 26 de octubre de 1979 | |
Superficie | ||
• Total | 371,4 km² | |
• Media | 15 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 7,951 hab. | |
• Densidad | 17,27 hab./km² | |
Gentilicio | Pelluhuano | |
Huso horario | UTC−3 | |
Prefijo telefónico | 56-73 | |
Sitio web oficial | ||
Pelluhue es una comuna y ciudad ubicada en la Región del Maule, en la zona central de Chile. Se encuentra en la Provincia de Cauquenes y tiene una población de 7.951 habitantes. La capital de la comuna es Curanipe.
Además de Pelluhue y Curanipe, la comuna incluye otros lugares como Chovellén, Cardonal, Quilicura, El Manzano, El Molino, La Vega, Las Lomas y Peuño. En el sur de la comuna, cerca del límite con la Región de Ñuble, está la playa de Tregualemu, conocida por sus antiguas casas de campo.
Contenido
Pelluhue: Un Lugar Lleno de Historia y Naturaleza
Pelluhue es una comuna costera en Chile, famosa por sus playas y su rica historia. Es un destino turístico importante, especialmente en verano.
¿Qué significa el nombre Pelluhue?
El nombre Pelluhue viene del idioma mapudungún. La palabra pellu significa "choro" (un tipo de molusco) y -we significa "lugar". Así, Pelluhue se traduce como "lugar de choros".
Un Viaje al Pasado: La Historia de Pelluhue
La zona de Pelluhue y sus alrededores tiene una historia muy antigua. Se han encontrado 191 sitios arqueológicos que muestran que hubo personas viviendo aquí desde hace miles de años.
- Primeros habitantes: Los restos más antiguos datan del año 5575 antes de Cristo. Estos grupos eran cazadores, recolectores y pescadores.
- Grupos posteriores: Más tarde, desde el año 976 después de Cristo, llegaron grupos que se dedicaban a la recolección y la agricultura. Vivían en playas, cuevas y aleros.
Pelluhue ya era una caleta de pescadores y un pequeño balneario antes de que se creara la comuna. Curanipe, por su parte, era un puerto y balneario con mucha tradición.
Ambos lugares formaron parte de la comuna de Curanipe entre 1891 y 1928. Luego, fueron parte de la comuna de Chanco hasta 1979. La comuna de Pelluhue se creó oficialmente el 26 de octubre de 1979.
El Terremoto de 2010: Un Desafío Superado
El 27 de febrero de 2010, Pelluhue fue una de las zonas más afectadas por un terremoto y maremoto. Las olas causaron muchos daños en las localidades principales. Por ejemplo, casi el 70% de las casas en Mariscadero desaparecieron. A pesar de la tragedia, la comunidad se ha recuperado y reconstruido.
El Clima y la Naturaleza de Pelluhue
Pelluhue tiene un clima mediterráneo con lluvias en invierno y la influencia del océano. Esto significa que los veranos son secos y cálidos, y los inviernos son suaves y lluviosos.
La comuna se encuentra en zonas con diferentes tipos de terreno, como Cuencas graníticas marginales y la Cordillera de la Costa. También tiene varios ríos importantes, como el río Cayurranquil, río Chovellen y río Curanipe.
En Pelluhue puedes encontrar diferentes tipos de bosques:
- Bosque caducifolio mediterráneo costero: Con árboles como el Nothofagus glauca.
- Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Con árboles como el Lithrea caustica.
Estos bosques son muy importantes y algunos están en peligro. Por eso, existen zonas protegidas en la comuna, como la Reserva Nacional Los Ruiles y el Santuario de la Naturaleza Arcos de Calán.
¿Cuántas personas viven en Pelluhue?
La comuna de Pelluhue tiene una superficie de 371,4 km². Según el censo de 2017, viven 7.951 personas. De ellas, 3.006 son mujeres y 3.408 son hombres. Una parte de la población vive en zonas rurales y otra en zonas urbanas.
Localidades de Pelluhue
La comuna de Pelluhue tiene varios pueblos, aldeas y caseríos. Los más grandes son:
- Pueblos:
* Pelluhue (2.824 habitantes) * Curanipe (1.156 habitantes)
- Aldeas:
* Chovellén (600 habitantes)
- Caseríos:
* Peuño (205 habitantes) * Quinta Chile (160 habitantes) * Quilicura Norte (131 habitantes) * Peuño Norte (108 habitantes) * Quilicura (107 habitantes)
¿Quién administra Pelluhue?
La comuna de Pelluhue es administrada por su alcaldesa, María Luz Reyes Orellana. Ella fue elegida para el periodo 2021-2024. También hay un Concejo Municipal que trabaja junto a la alcaldesa para tomar decisiones importantes para la comuna.
La Economía y el Turismo en Pelluhue
La economía de Pelluhue se basa en diversas actividades. En 2018, había 137 empresas registradas en la comuna. Algunas de las actividades económicas más importantes incluyen servicios para mascotas, construcción de botes pequeños y venta de vehículos.
¿Qué atractivos turísticos tiene Pelluhue?
Pelluhue es un lugar muy atractivo para el turismo gracias a su ubicación en la costa del Océano Pacífico. Durante los meses de verano, especialmente en febrero, la población de la comuna aumenta mucho debido a la llegada de turistas. Esto ha llevado a la construcción de muchas casas de veraneo.
El área entre Pelluhue y Curanipe es muy popular, con playas hermosas y roqueríos. Se espera que en el futuro, estas dos localidades se unan debido al crecimiento.
Lugares Interesantes para Visitar
- Bahía de Pelluhue: Es un balneario muy visitado con una playa larga y muchas playas pequeñas de arena gris. Es un buen lugar para la pesca de rocas, donde se pueden encontrar peces como lenguados y corvinas.
- Reserva Nacional Los Ruiles: Esta reserva protege árboles y arbustos nativos únicos de la región. Tiene una superficie de 29 hectáreas y senderos para caminar y explorar la naturaleza.
- Plesiosaurio: En 1994, se encontraron restos fósiles de un plesiosaurio en la localidad de Mariscadero. Este era un reptil marino que vivió hace 65 millones de años, ¡al mismo tiempo que los dinosaurios!
- Trilla a Yegua Suelta: Cada año, a fines de enero y principios de febrero, se celebra esta fiesta tradicional en Pelluhue. Incluye encuentros campesinos, música folclórica y carreras a la chilena.

Medios de Comunicación en Pelluhue
En Pelluhue y sus alrededores, puedes sintonizar varias estaciones de radio:
- 89.1 Frecuencia Uno
- 92.3 Radio La Roca
- 93.3 Géminis
- 94.7 Radio ABC (Chanco)
- 97.1 Interactiva (Chanco)
- 97.9 Arenas (Chanco)
- 98.7 Radio Ambrosio
- 100.3 Radio Primicia
- 102.3 Favorita
- 104.1 Chanquina FM (Chanco)
- 106.3 Radio Buena Nueva
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pelluhue Facts for Kids