robot de la enciclopedia para niños

Pelarco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pelarco
Comuna
Escudo de Pelarco.png
Escudo

Comuna de Pelarco.svg
Ubicación de Pelarco en la región del Maule.
Coordenadas 35°23′00″S 71°27′00″O / -35.383333333333, -71.45
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Maule
 • Provincia Talca
 • Circunscripción 9
 • Distrito N.º 17
Alcalde Boris Cabrera Lazo
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de noviembre de 1891
 • Nombre San José de Pelarco
Superficie  
 • Total 332 km²
Altitud  
 • Media 136 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 8422 hab.
 • Densidad 25,41 hab./km²
Gentilicio pelarquino, -a
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

Pelarco es una comuna que se encuentra en la región del Maule, en la zona central de Chile. Está ubicada al norte de la provincia de Talca. Pelarco forma parte de un grupo de comunas que eligen a sus representantes en el Congreso.

¿Qué significa el nombre Pelarco?

El nombre Pelarco podría venir del idioma mapudungún. En este idioma, piliñ significa "escarcha" y co significa "agua". Al unirse y adaptarse al español, estas palabras habrían formado "Pelarco", que significaría "agua de escarcha".

Historia de Pelarco

Pelarco comenzó como un lugar de descanso para los viajeros. Estaba en el camino que conectaba las ciudades de Curicó y Talca. En 1786, se construyó la primera iglesia local.

En 1810, Pelarco se convirtió en una subdelegación de Talca. En 1891, fue reconocida como una comuna. Más tarde, en 1996, el sector de San Rafael se separó para formar su propia comuna.

El terremoto de 2010 y la iglesia de Pelarco

Pelarco fue afectada por un terremoto el 27 de febrero de 2010. Uno de los edificios más importantes que sufrió daños fue el Templo Parroquial San José de Pelarco.

La construcción de esta iglesia comenzó en 1787 y terminó en 1794. Esto la convierte en una de las iglesias más antiguas de la región. Por su valor histórico, fue declarada monumento nacional en marzo de 2002. Desde el terremoto, el edificio principal no se puede usar, pero hay una capilla al lado que sí está abierta al público desde 2011.

Medio ambiente en Pelarco

¿Cómo es el paisaje y el clima de Pelarco?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Pelarco
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Pelarco.

La comuna de Pelarco tiene diferentes tipos de paisajes. Se encuentra en zonas de llanuras centrales y precordillera.

El clima de Pelarco es mediterráneo. Esto significa que la mayor parte del año es seco y caluroso. En invierno, hay lluvias. En el norte de la comuna, el clima es más cálido, y hacia el sur, se vuelve más húmedo y lluvioso.

Pelarco también forma parte de la cuenca del río Maule. Además, cuenta con varios ríos, como el río Lircay.

¿Qué tipos de bosques hay en Pelarco?

En el territorio de Pelarco se pueden encontrar varios tipos de bosques:

  • Bosque caducifolio mediterráneo andino: Aquí crecen árboles como el Nothofagus glauca y el Nothofagus obliqua.
  • Bosque esclerófilo mediterráneo andino: Predominan árboles como la Lithrea caustica y la Lomatia hirsuta.
  • Bosque esclerófilo mediterráneo interior: Se encuentran árboles como la Lithrea caustica y el Peumus boldus.
  • Bosque espinoso mediterráneo interior: Aquí abundan la Acacia caven y la Lithrea caustica.

Hasta el año 2022, Pelarco no tenía áreas protegidas para el medio ambiente.

Población de Pelarco

La comuna de Pelarco tiene una superficie de 331,5 kilómetros cuadrados. Según el Censo de 2002, vivían 7.266 personas. Esto significa que hay alrededor de 21,92 habitantes por cada kilómetro cuadrado. La mayoría de la población vive en zonas rurales.

¿Quién administra Pelarco?

La Municipalidad

La Municipalidad de Pelarco es dirigida por el alcalde Boris Cabrera Lazo. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones para la comuna.

Representantes en el Congreso

Pelarco tiene representantes en el Congreso Nacional. Estos son los diputados y senadores que trabajan para la región del Maule, incluyendo Pelarco.

Economía de Pelarco

La principal actividad económica de Pelarco es la agricultura. Cada año se cultivan muchas hortalizas y cereales. Algunos de los productos más cultivados son tomates, zapallos, trigo y papas. También se producen sandías.

Además, en las zonas cercanas a la comuna hay muchos árboles frutales. En ciertas épocas del año se cosechan uvas, manzanas, peras y kiwis.

Pelarco también es importante por su ganadería, especialmente la crianza de vacas.

Cultura en Pelarco

La Corporación Cultural y de Turismo de Pelarco organiza actividades para la comunidad y los visitantes. Estas actividades incluyen música, teatro al aire libre y ferias donde se muestran las costumbres locales. También se celebra la Semana de la Chilena, con actividades tradicionales.

Pelarco mantiene muchas de sus tradiciones. Una de las más importantes es el rodeo chileno. Esta tradición tiene más de 400 años y se ve en la construcción de medialunas y clubes de huasos. Incluso en algunas escuelas se practica el rodeo.

Además del rodeo, son comunes las carreras de galgos y de caballos. También se realizan peñas folclóricas, que son fiestas con bailes y comida tradicional chilena. Se pueden disfrutar platos como pastel de choclo, empanadas y carne de vacuno.

Deportes en Pelarco

Fútbol

Pelarco tiene una asociación de fútbol con cuatro clubes: Pelarco, San Francisco, San Guillermo y Santa Margarita.

Rodeo

El rodeo chileno es una tradición muy fuerte en la comuna. El amor por los caballos hace que los fines de semana la gente disfrute de esta actividad. Los clubes de huasos de la comuna compiten en rodeos durante todo el año. Estos eventos se realizan en la medialuna Bonifacio Correa Echeñique de Pelarco, que fue renovada e inaugurada en 2018.

Baloncesto

La comuna cuenta con el Club Deportivo Gladiadores de Pelarco. Este club representa a la comunidad en torneos de baloncesto regionales desde el año 2023. El equipo es un ejemplo de esfuerzo y dedicación, llevando el nombre de Pelarco a diferentes competencias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pelarco Facts for Kids

kids search engine
Pelarco para Niños. Enciclopedia Kiddle.