robot de la enciclopedia para niños

Criollo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Fermin-francisco-carbajal-y-vargas
Fermín Francisco de Carvajal Vargas, Duque de San Pedro. Nació en la Capitanía General de Chile.

La palabra criollo se usó desde la época de los españoles para referirse a las personas nacidas en los antiguos territorios y colonias de España en América y Filipinas, que eran descendientes de europeos.

También existe el término criollismo. Este se refiere a un movimiento en Nueva España (hoy México) donde los criollos buscaban tener más puestos importantes en el gobierno y la iglesia. Esta situación fue clave para que comenzaran los movimientos de independencia.

A mediados del siglo XVIII, los criollos de origen español tenían mucho poder económico. Controlaban gran parte del comercio y las tierras. Sin embargo, los puestos más importantes en el gobierno los ocupaban personas nacidas en España, no los criollos.

¿Qué significa la palabra "criollo"?

Archivo:Criollos-Españoles Perìodo Colonial en América
Los españoles y sus descendientes nacidos en América formaban un grupo social alto en la colonia. Dibujo de la Nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala, siglo XVI.

La palabra "criollo" viene del verbo "criar". Por eso, un criollo es alguien que se ha criado en un lugar específico. En la época colonial, se llamaba criollo a la persona que tenía padres de origen europeo, aunque hubiera nacido fuera de Europa. Por ejemplo, si tus padres eran españoles, pero tú nacías en América, eras criollo.

Aunque los criollos tenían muchos privilegios comparados con otros grupos sociales de la colonia, estaban en desventaja frente a los administradores que venían directamente de Europa.

Los primeros criollos

Según la definición de criollo como una persona nacida y criada en América con origen europeo, uno de los primeros criollos podría ser Hernando Arias de Saavedra, nacido en 1564. Él era hijo de Martín Suárez de Toledo y María de Sanabria Calderón.

Sin embargo, algunas historias dicen que el primer criollo de la historia fue Snorri Thorfinnsson, nacido en el año 1007. Él era hijo de Þorfinnr Karlsefni y Guðríðr Þorbjarnardóttir, y nació en Vinland, un territorio vikingo que hoy se encuentra en Canadá.

Diferencias entre criollos y españoles

Durante el siglo XVIII, las diferencias entre los criollos (españoles americanos) y los españoles peninsulares (nacidos en España) se hicieron más grandes en las colonias. Esto ocurrió porque la familia real de los Borbones les quitó poder político a los criollos. Empezaron a nombrar solo a personas nacidas en España para los cargos importantes.

Esto llevó a una fuerte competencia y a un conflicto que creció a lo largo del siglo. En 1741, algunas personas notaron esta situación:

Parece extraño que entre personas de la misma nación, religión y hasta de la misma sangre, haya tanta enemistad y odio, como se ve en Perú. Allí, las ciudades grandes son un lugar de conflictos continuos entre españoles y criollos. Basta ser europeo, o chapetón como le llaman en Perú, para oponerse a los criollos; y basta haber nacido en las Indias para odiar a los europeos...

Al mismo tiempo, durante todo el siglo XVIII, los criollos empezaron a tener más cercanía con los pueblos indígenas, mestizos (mezcla de europeos e indígenas), mulatos (mezcla de europeos y africanos), y otras personas. Esto se dio por la afinidad que se estaba creando entre ellos.

Por ejemplo, después de una rebelión en Perú en 1780, la Corona Española empezó a desconfiar de los criollos.

¿Cómo se usa la palabra "criollo" hoy en día?

Argentina y Uruguay

En Argentina y Uruguay, donde hubo mucha inmigración de españoles e italianos entre 1880 y 1930, la palabra "criollo" se usaba desde el siglo XVI para referirse a los nacidos en el país que eran de origen europeo. Un hijo de españoles nacido en Argentina era un criollo.

Con el tiempo, el significado cambió. Ahora, "criollo" se usa para los descendientes de las personas que vivían en el país antes de las grandes olas de inmigración, sin importar su origen. Esto los diferencia de los descendientes de inmigrantes que llegaron a partir de finales del siglo XIX.

Brasil

En Brasil, la palabra crioulo se usa para referirse a personas de origen africano o con mezcla de orígenes africanos. En el siglo XIX, los trabajadores forzados podían ser criolos (los nacidos en Brasil) o africanos (los nacidos en África). Por lo tanto, en Brasil, el término crioulo nunca se usa para personas de origen europeo, a diferencia de otros países de América.

Colombia, Ecuador y Venezuela

En Venezuela, Ecuador y Colombia, la palabra "criollo" a menudo significa "de nuestra tierra". Se usa para todos los ciudadanos, sin importar de dónde sean. Se dice que ser "criollo" es un orgullo porque une la herencia española y la de los pueblos originarios en una sola identidad.

Otro uso de "criollo" es para describir animales o alimentos que son propios de la región, como la "gallina criolla" o el "pato criollo". En estos casos, significa "autóctono" o "nativo".

Francia y Portugal

En Francia, tradicionalmente se llamaba créole a las personas de origen europeo nacidas en sus colonias. Todavía en lugares como Haití o Quebec, o en las actuales dependencias francesas, se llama créole a la lengua que se basa en el francés pero es diferente, o a las formas de cultura, o a las personas (casi siempre con mezcla de orígenes) donde predomina el origen francés.

En las antiguas colonias portuguesas de África, la palabra "criollo" (creol, crioulo) se ha usado para referirse a las poblaciones que son una mezcla de orígenes europeos y africanos. Esto es muy común en Cabo Verde, donde casi toda la población tiene esta mezcla.

Perú

En Perú, la palabra "criollo" tiene varios significados que no tienen que ver con el origen de las personas. Se usa como adjetivo para la música de la costa, como el "vals criollo" o la "marinera". También se usa para la "comida criolla", que es la comida típica de la costa peruana, como el "ceviche".

Además, en Perú, "criollo" puede referirse a la "picardía criolla" o "viveza criolla", que es una forma de ser astuto o ingenioso. A veces, se usa para decir que alguien fue engañado, por ejemplo: "me hicieron una criollada" significa "me estafaron".

Sin embargo, muchas personas en Perú sienten orgullo de decirse "criollos". Para ellos, un "criollo" es una persona común de la costa, que creció con la cultura popular, la comida y la música criolla, y que se siente orgullosa de su herencia española, afroperuana o mestiza.

África del Sur

En el sur de África, se prefiere el término "de color" para referirse a personas con mezcla de orígenes africanos y europeos. La llegada de personas de Europa y de otras partes de África y Asia llevó a la mezcla de culturas y al desarrollo de una población criolla a principios del siglo XVIII.

Hoy en día, existen comunidades con mezcla de orígenes en toda la región, especialmente en Sudáfrica, Namibia y Zimbabue.

África Occidental

En Sierra Leona, la mezcla de personas de origen africano liberadas y descendientes de personas de origen africano y europeo del hemisferio occidental, llevó a la creación de un grupo social llamado los criollos. Estas personas adoptaron costumbres occidentales y tuvieron una gran influencia en el país. Su idioma, el krio, es una lengua criolla basada en el inglés y es el idioma principal del país.

La influencia de estas personas de Sierra Leona se extendió a Nigeria, donde muchos tenían lazos familiares. Esto llevó a la creación de un grupo similar llamado los Saros, que han sido importantes en la política, la ley y las artes.

África portuguesa

Los crioulos con mezcla de orígenes portugueses y africanos dieron origen a varios grupos importantes en África, especialmente en Cabo Verde, Guinea-Bisáu y Santo Tomé y Príncipe. Solo algunos de estos grupos han mantenido el nombre crioulo o sus variaciones.

Océano Índico

El uso de la palabra "criollo" en las islas del suroeste del océano Índico varía. En Mauricio, los criollos mauricianos se identifican por su origen y religión. Son personas de ascendencia mauriciana o con mezcla de orígenes y que son cristianos.

El término también se usa para la gente de Seychelles. En Reunión, la palabra "criollo" se aplica a todas las personas nacidas en la isla.

En estas tres sociedades, "criollo" también se refiere a los nuevos idiomas que se formaron a partir del francés y de otras lenguas.

Otros países

En otros países de América, se usa la palabra "criollo" para referirse a todo lo que es propio del país o de la "cultura criolla". Por ejemplo: "caballo criollo", "cocina criolla", "circo criollo" o "salsa criolla". A veces, se usa como sinónimo de "nacional" y en oposición a "extranjero".

Es interesante que en los países de habla inglesa no se ha hecho una distinción tan marcada entre "metropolitano" y "criollo".

Idiomas del Caribe

"Kreyòl" o "Kweyol" o "Patois" también se refiere a las lenguas criollas del Caribe, como el criollo francés antillano, el criollo de Haití, el patois de Jamaica, entre otros.

La gente habla criollo antillano en islas como:

  • Santa Lucía
  • Martinica
  • Dominica
  • Guadalupe
  • San Martín
  • San Bartolomé
  • Trinidad y Tobago
  • Granada

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Creole peoples Facts for Kids

kids search engine
Criollo para Niños. Enciclopedia Kiddle.