Volcán Descabezado Grande para niños
Datos para niños Descabezado Grande |
||
---|---|---|
![]() El volcán al atardecer desde el Enladrillado en la Reserva Nacional Altos de Lircay
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Cordillera de los Andes | |
Coordenadas | 35°35′00″S 70°45′00″O / -35.583333333333, -70.75 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Región | ![]() |
|
Comuna | San Clemente | |
Características generales | ||
Tipo | Complejo volcánico (activo) | |
Altitud | 3830 m s. n. m. | |
Superficie | 95 km² | |
Geología | ||
Era geológica | Pleistoceno - Holoceno | |
Tipo de rocas | Andesita | |
Observatorio | Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur | |
Tipo de erupción | Estromboliana | |
Última erupción | 1932 | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 1897 por Rudolf Hauthal | |
Ruta | Valle del Venado (roca /nieve) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Chile
|
||
El Descabezado Grande es un complejo volcánico activo que se formó hace mucho tiempo, entre el Pleistoceno y el Holoceno. Se encuentra en la Zona Central de Chile, cerca del Volcán Quizapú. Su altura es de 3.830 metros sobre el nivel del mar.
Administrativamente, este volcán está en la VII Región del Maule, dentro de la comuna de San Clemente.
Contenido
¿Qué hace especial al Volcán Descabezado Grande?
Su nombre, "Descabezado", viene de su forma. Parece que le falta la parte de arriba. Esto ocurrió porque la parte superior de su antiguo cono se derrumbó durante una erupción muy fuerte. Por eso, en la cima tiene un cráter enorme, de más de un kilómetro de ancho.
El Descabezado Grande es una montaña muy importante en el paisaje de toda la región. Aunque en el lado argentino de la Cordillera de los Andes, hay montañas más altas, como el Cerro Paraguay y el Cerro La Hoyada.
A veces se le confunde con el volcán Descabezado Chico, que está a unos 15 kilómetros al noreste. Ambos volcanes tienen formas parecidas. Sin embargo, el Descabezado Grande forma parte de un grupo volcánico más grande. Este grupo incluye al volcán Quizapú, que es una abertura secundaria que apareció en 1846.
Historia de las erupciones volcánicas
Desde 1846 hasta ahora, se han registrado 14 erupciones de este complejo volcánico. Entre 1907 y la erupción de 1932, el Descabezado Grande tuvo actividad volcánica de forma intermitente. Esto significa que a veces estaba activo y a veces no.
La gran erupción de 1932
La erupción más grande y explosiva de este volcán ocurrió el 2 de junio de 1932. Fue a través de la chimenea lateral llamada Quizapú. En esa ocasión, se liberaron 25 kilómetros cúbicos de material volcánico. Además, se formó una columna de humo y ceniza de unos 30 kilómetros de altura.
Algunos expertos consideran que esta fue una de las erupciones más grandes de la historia. Sin embargo, en las bases de datos del Instituto Smithsoniano, se clasifica como una erupción "moderadamente grande". La última erupción conocida del volcán fue en 1967.
Los geólogos (científicos que estudian la Tierra) consideran que el Descabezado Grande es un volcán con riesgo de erupciones explosivas. Esto se debe a que ya ha tenido este tipo de erupciones en el pasado.
¿Cómo se puede subir al Descabezado Grande?
Para llegar a la base del volcán Descabezado Grande, puedes ir por el parque Radal 7 Tazas o por Altos de Lircay. Este último está en Vilches, en la Región del Maule. Desde la entrada del parque hasta la cima, hay unos 44 kilómetros.
Normalmente, el ascenso toma unos 4 días, dependiendo de tu experiencia.
- El primer día, puedes acampar en el Valle del Venado.
- El segundo día, cerca de un río de lava seco, donde termina el parque.
- El cuarto día, se llega a la base del volcán. Allí hay un pequeño valle con una cabaña de un arriero que cuida el ganado.
En la base del volcán, puedes encontrar un pozo de agua termal con una vista increíble del Descabezado Grande.
Consejos para la ascensión a la cumbre
Se recomienda empezar a subir a la cumbre muy temprano, alrededor de las 5:00 de la mañana. Debes llevar linternas y ropa adecuada para temperaturas muy bajas, incluso de -10 °C o menos. Si hace mucho viento, no es seguro intentar llegar a la cima.
Si el día está despejado, la caminata hasta la cumbre dura unas 8 horas. Es posible que veas cóndores volando. Gran parte de la subida es por un terreno con pequeñas piedras volcánicas. Otra parte es por rocas muy irregulares.
Al llegar a la cima, dentro del cráter, verás un glaciar. Este glaciar tiene forma de corona debido a la fuerza de la erupción pasada. Es muy importante saber que está prohibido hacer fuego en el parque Altos de Lircay. Si lo haces, podrían expulsarte. Después de bajar de la montaña, es buena idea acampar un día más en el Valle del Venado. Allí hay buenos lugares con arena y un río.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Descabezado Grande Facts for Kids