Curepto para niños
Datos para niños Curepto |
||||
---|---|---|---|---|
Entidad subnacional | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 35°05′00″S 72°01′00″O / -35.083333333333, -72.016666666667 | |||
Entidad | Comuna de Chile y Villa | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Talca | |||
• Circunscripción | 9.ª | |||
• Distrito | N.º 17 | |||
Alcalde | Fernando Enrique Alcántara Barrios | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 17 de noviembre de 1790 | |||
• Nombre | Comuna de Curepto | |||
Superficie | ||||
• Total | 1 073,8 km² | |||
• Media | 9 m s. n. m. | |||
Población (2024) | ||||
• Total | 9519 hab. | |||
• Densidad | 8,86 hab./km² | |||
Gentilicio | Cureptano/a | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Prefijo telefónico | 75 | |||
Sitio web oficial | ||||
Curepto es una comuna y ciudad en Chile. Se encuentra a unos 300 kilómetros al suroeste de Santiago. Pertenece a la Provincia de Talca en la Región del Maule.
Curepto es conocida por su arquitectura colonial y su agricultura. También mantiene vivas muchas tradiciones locales.
Contenido
¿Qué significa el nombre Curepto?
El nombre Curepto se usa desde el Siglo XVII. Se cree que viene del mapudungun, la lengua del pueblo mapuche.
Una idea es que viene de "Kureftün" o "kürüftün", que significa "correr viento" o "tomar el aire". Otra posibilidad es "kürüftuku", que significa "viento fuerte". También podría venir de "kurütuwe", que significa "lugar negro" o "tierra negra".
Historia de Curepto
Primeros habitantes y fundación
Hace más de 3700 años, ya había personas viviendo en estas tierras. Los mapuches y promaucaes habitaron la zona hasta el año 1470. En ese momento, el Imperio Incaico tomó control.
Luego, en 1536, el Imperio Español llegó y se hizo cargo. El pueblo de Curepto se formó poco a poco. Los vecinos se agruparon en la Hacienda de Curepto. Esta hacienda fue entregada en 1604 por el gobernador Alonso García de Ramón.
El "Departamento de Curepto" se creó el 17 de noviembre de 1790. Se definieron sus límites, que incluían el Río Mataquito al norte y el Río Maule al sur.
Cambios administrativos
A lo largo de los años, Curepto ha tenido varios cambios en su organización. En 1833, fue reconocida como una subdelegación de la Provincia de Talca. Más tarde, en 1882, se creó el Departamento de Curepto con sus propios límites y autonomía.
En 1891, una nueva ley dio lugar a la actual "Municipalidad de Curepto". En 1927, el Departamento de Curepto se unió al nuevo Departamento de Mataquito. Sin embargo, en 1936, el Departamento de Curepto fue restablecido.
Finalmente, en 1974, los departamentos fueron eliminados en Chile. Desde entonces, Curepto es una comuna de la Provincia de Talca.
El misterio del barco "El Oriflama"
El 27 de julio de 1770, un barco español llamado "Nuestra Señora del Buen Consejo y San Leopoldo", conocido como "El Oriflama", se hundió cerca de las costas de Curepto. Esto ocurrió en la playa La Trinchera.
Este barco fue construido en Francia y luego vendido a España. Se usaba para transportar mercancías. Salió de Cádiz con destino a Callao en Perú. Llevaba cristales finos, porcelanas, joyas, muebles de lujo y ropa. También transportaba pimienta y hierro forjado.
Se dice que el barco llevaba plata y oro, pero esto no es cierto. Su importancia histórica radica en la carga de objetos y en el propio barco. Hoy, el barco está enterrado bajo 9 metros de arena y 2 metros de agua.
Naturaleza y medio ambiente
¿Cómo es el paisaje de Curepto?
Curepto tiene diferentes tipos de paisajes. Hay llanuras formadas por ríos, zonas costeras y parte de la Cordillera de la Costa. El clima es mediterráneo, con lluvias en invierno.
La comuna también tiene varios cuerpos de agua, como la laguna Llaca-Llaca. Está ubicada entre las cuencas de los ríos río Mataquito y río Maule.
Plantas y animales de la zona
En Curepto puedes encontrar diferentes tipos de bosques. Algunos están en peligro, como el bosque caducifolio mediterráneo costero y el bosque esclerófilo.
Un árbol muy especial es el Ruil. Es una especie única de Chile y está en peligro de extinción. Parte de su hábitat se encuentra en Curepto.
También hay importantes humedales costeros, como los de los estuarios de los ríos Río Mataquito y Huenchullamí. Estos lugares son hogar de muchas aves, incluyendo aves migratorias. Más de 200 especies de aves se concentran aquí para reproducirse.
Áreas protegidas
Curepto tiene varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas son reconocidas a nivel local, como la Ordenanza Municipal de protección de humedales.
A nivel nacional, hay una Zona de Exclusión de caza entre los ríos Maule y Mataquito. También se protegen los Bosques de Ruil y Hualo. A nivel internacional, la zona es un Sitio Clave para la Biodiversidad y un Área Importante para las Aves.
Población de Curepto
La comuna de Curepto tiene una superficie de 1073,81 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2017, viven 9448 personas. Esto significa que hay alrededor de 8,80 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
La mayoría de la población, un 64%, vive en zonas rurales. El 36% restante vive en el área urbana del pueblo de Curepto.
Gobierno local
La Municipalidad de Curepto es el gobierno local. El alcalde actual es Fernando Alcántara Barrios. También hay un consejo municipal compuesto por seis personas. Ellos trabajan juntos para tomar decisiones importantes para la comuna.
Economía de Curepto
La economía de Curepto se basa principalmente en la agricultura y la silvicultura (actividad forestal). Hay muchas plantaciones de pino insigne y eucalipto. Estos árboles se usan para la industria de la madera y la celulosa.
En agricultura, se cultivan productos tradicionales como trigo y leguminosas (lentejas, garbanzos). En los últimos años, también se ha impulsado el cultivo de "berries" como la mora, frutilla y arándano azul. La frutilla blanca, que es única de la zona, es muy apreciada.
La ganadería se enfoca en la crianza de ganado ovino (ovejas). También hay pequeños negocios y, en menor medida, minería de cuarzo y cal.
Turismo en Curepto
Curepto busca ser un lugar importante para el turismo. Ofrece su arquitectura, tradiciones y la amabilidad de su gente. Algunos lugares interesantes para visitar son:
- Zona Típica: Incluye la Plaza de Armas, el Templo y la Casa Parroquial.
- Museo Histórico y Religioso de Curepto: Para aprender sobre la historia local.
- Gualleco: Un pueblo colonial con baños medicinales.
- Huaquén: Un pueblo cercano con conexiones a la comuna de Sagrada Familia.
- Huenchullamí y La Trinchera: Lugares con gran valor histórico y cultural.
Cultura y tradiciones
Fiestas y celebraciones
Curepto es un pueblo con muchas tradiciones. Algunas de sus fiestas más importantes son:
- Fiesta del Camarón: Se celebra en julio y rinde homenaje al camarón de tierra (Parastacus pugnax).
- Festival La Camelia de Curepto: Se realiza en febrero.
- Fiestas Patrias: En septiembre, con el tradicional esquinazo y reparto de chicha en la Plaza de Armas.
Edificios históricos
La Iglesia Nuestra Señora del Rosario, la Casa Parroquial y la Plaza de Armas son parte de una Zona Típica declarada Monumento Nacional. La iglesia, construida en 1835 con adobe, alberga la imagen de la Virgen del Rosario desde 1755.
El terremoto de 2010 causó daños a estos valiosos edificios. La Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Gualleco también es Monumento Nacional y fue restaurada después del terremoto.
La iglesia de Huenchullamí, construida en 1585, es una de las iglesias más antiguas de Chile. Está hecha de barro y cal y fue declarada monumento histórico nacional.
Descubrimientos arqueológicos
En la ribera del río Huenchullamí, se han encontrado muchos restos de pueblos originarios. Hay conchales (montones de conchas) y cementerios que muestran que el lugar ha estado habitado por más de 2700 años.
También se han hallado fósiles en las rocas de Curepto. Estos fósiles son de un antiguo mar que cubría gran parte de Chile. Se pueden encontrar amonites, spondylus y belemnites, que son restos de animales marinos de hace millones de años.
Además, hay grandes formaciones de granito en los cerros y valles. Estas rocas se formaron hace unos 320 millones de años, cuando el magma se solidificó lentamente bajo tierra y luego fue empujado hacia la superficie.
Medios de comunicación
Radios y televisión
Curepto cuenta con varias estaciones de radio. La 106.7 Poesía FM es administrada por los Bomberos y comenzó en 1997. También existe Rosario FM (107.5), de la parroquia, y se puede escuchar RTL FM de Curicó (100.9).
En cuanto a la televisión, se pueden sintonizar canales como Chilevisión HD, Canal 13 HD y TVN HD. También hay canales locales por cable como TV Más Curepto y POESÍATV.
Prensa digital
Antiguamente, Curepto tenía periódicos impresos como El Cureptano y La Voz Del Mataquito, pero ya no existen. Hoy en día, hay dos medios de prensa digital: curepto.cl, que es municipal, y Curepto Online (www.curepto.com), que es privado.
Deportes
Fútbol en Curepto
La comuna tiene una asociación de fútbol llamada Asociación de Fútbol de Curepto. Desde 2020, está formada por tres clubes: Deportivo Curepto, Liceo de Curepto y Unión Llico de Vichuquén.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Curepto Facts for Kids