robot de la enciclopedia para niños

Volcán Peteroa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peteroa
Planchon Peteroa.jpg
Vista del Peteroa desde la cima del volcán Planchón.
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Cordillera de los Andes
Coordenadas 35°14′S 70°34′O / -35.24, -70.57
Localización administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
Bandera de Argentina Argentina
Región
Provincia
Bandera de Maule Maule
Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza
Comuna
Departamento
Romeral
Malargüe
Características generales
Tipo Complejo volcánico (activo)
Altitud 3977 m s. n. m.
Superficie 129 km²
Geología
Era geológica Pleistoceno
Tipo de rocas Andesita
Observatorio Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur
Tipo de erupción Vulcaniana
Última erupción 2018 a 2019 (pulsos)
Montañismo
Ruta Los Queñes - Paso Vergara
Mapa de localización
Peteroa ubicada en Chile
Peteroa
Peteroa
Ubicación en Chile

El Peteroa es un complejo volcánico activo que se eleva a 3977 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra justo en la frontera entre Argentina y Chile, en la impresionante Cordillera de los Andes.

En Chile, el Peteroa está en la Región del Maule, específicamente en la Provincia de Curicó, dentro de la comuna de Romeral. Del lado argentino, pertenece a la Provincia de Mendoza, en el Departamento de Malargüe.

Este volcán forma parte de un grupo de volcanes conectados, junto con el Planchón y el Azufre. Desde el año 1660, se han registrado actividades en el Peteroa, incluyendo algunas erupciones muy grandes. Por ejemplo, en 1751 y en 1762 hubo erupciones importantes que cambiaron la forma del volcán.

El Volcán Peteroa: Un Gigante Activo

El Peteroa es un volcán que sigue mostrando actividad. Su historia geológica es muy interesante y ha tenido momentos de gran fuerza.

¿Dónde se encuentra el Peteroa?

El volcán Peteroa está ubicado en la Cordillera de los Andes, una de las cadenas montañosas más largas del mundo. Su posición en la frontera lo convierte en un punto geográfico importante para ambos países, Chile y Argentina.

¿Qué significa el nombre Peteroa?

El nombre "Peteroa" tiene un origen muy antiguo. Proviene de las palabras del idioma mapuche "püthen" (que significa "quemarse") y "rogh" o "roa" (que significa "ramas"). Así, Peteroa podría interpretarse como ramas quemadas, haciendo referencia a la actividad volcánica.

La Historia Geológica del Peteroa: El Lahar Teno

El grupo de volcanes Planchón-Azufre-Peteroa se formó hace mucho tiempo, en una era geológica llamada Pleistoceno. Uno de los eventos más grandes en la historia de esta zona ocurrió hace unos 7000 años, al principio del Holoceno.

En ese momento, una parte del volcán Planchón se derrumbó. Esto causó una enorme avalancha de lodo y rocas, conocida como lahar, que viajó 75 kilómetros por el río Teno hacia Chile. Este evento se conoce como el Lahar Teno. Se cree que estuvo relacionado con una gran erupción que lanzó mucha ceniza volcánica hacia el lado argentino.

¿Qué es un lahar?

Un lahar es un tipo de flujo de lodo que ocurre en los volcanes. Se forma cuando el agua (de lluvia, nieve derretida o glaciares) se mezcla con ceniza volcánica, rocas y otros materiales sueltos en las laderas del volcán. Es como un río de barro muy denso y peligroso.

Erupciones Recientes del Volcán Peteroa

El volcán Peteroa ha tenido actividad en tiempos más recientes, lo que lo mantiene bajo observación constante por parte de los científicos.

Actividad en 2010

El 6 de septiembre de 2010, el volcán Peteroa entró en erupción. Poco después, el 18 de septiembre, tuvo una erupción más fuerte. El 21 de septiembre, volvió a estallar, liberando una nube de ceniza de color gris oscuro. Como el viento llevaba la ceniza hacia el sureste de Argentina, las autoridades aconsejaron a los habitantes de las zonas cercanas que se prepararan.

Alerta en 2018

En diciembre de 2018, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile y la Oficina Nacional de Emergencia declararon una alerta amarilla. Esto se debió a un aumento en la actividad sísmica (temblores de tierra) del volcán, lo que indicaba que estaba más activo de lo normal. La alerta se emitió para varias comunas cercanas en Chile, como Romeral, Curicó, Teno y Molina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Planchón-Peteroa Facts for Kids

kids search engine
Volcán Peteroa para Niños. Enciclopedia Kiddle.