robot de la enciclopedia para niños

Iloca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iloca
Entidad subnacional
Vista de Iloca desde el Cerro.JPG
Escudo de Licantén.svg
Escudo

Coordenadas 34°55′00″S 72°11′00″O / -34.91666667, -72.18333333
Entidad Asentamiento
 • País Chile
 • Región VII Región del Maule
 • Provincia Curicó
 • Comuna Licantén
Eventos históricos  
 • Fundación 1871
Población  
 • Total 345 hab.
Gentilicio Ilocano (a)
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

Iloca es una pequeña aldea costera ubicada en la comuna de Licantén, en la Provincia de Curicó, dentro de la Región del Maule en la zona central de Chile.

Es un lugar muy visitado, especialmente en verano, y es conocido por sus playas extensas. La arena de Iloca es muy fina y de color gris. El agua del mar suele ser fría, como en gran parte de la costa central de Chile, debido a la Corriente de Humboldt.

Iloca: Un Balneario Costero en Chile

Origen del Nombre de Iloca

El nombre "Iloca" viene de la palabra mapudungún ilokan. Esta palabra se relaciona con la preparación de alimentos, específicamente con la carne.

La Historia de Iloca: ¿Cómo Nació?

Iloca fue fundada en el año 1871. Se considera que Agustín Besoaín fue su fundador. La calle principal de Iloca, la Avenida Besoaín, lleva su nombre en su honor. Él construyó su casa principal en lo que hoy es la Hostería Iloca. Algunas de las primeras familias que llegaron a este balneario fueron las de Manuel Vidal y Manuel Avilés.

En 1897, un libro llamado Diccionario Geográfico de la República de Chile describía a Iloca como una aldea con 347 habitantes. Ya en ese entonces, era un lugar popular para ir a la playa en los meses de verano.

El Terremoto y Tsunami de 2010: Un Desafío Superado

Iloca sufrió daños importantes a causa del terremoto de Chile de 2010 y el tsunami que ocurrió después. Afortunadamente, no hubo personas que perdieran la vida. Se calcula que el 70% de las construcciones, incluyendo las de las localidades cercanas de Duao y La Pesca, quedaron destruidas. Edificios importantes como la escuela y el centro de salud fueron afectados.

Gracias a la rápida acción de dos carabineros, Fabián Garrido y Martínez, muchas personas pudieron ponerse a salvo. Ellos recorrieron la localidad en sus patrullas, usando megáfonos para avisar a los veraneantes sobre el tsunami. La gente ya sabía que debían ir a zonas altas, y al escuchar los avisos, confirmaron que era el momento de evacuar. Incluso ayudaron a personas mayores a salir de sus casas para protegerse.

Descubre el Turismo en Iloca

Este balneario es muy popular y se encuentra a unos 117 kilómetros al oeste de Curicó, lo que toma aproximadamente 2 horas en auto. Desde Santiago de Chile, el viaje es de unos 305 kilómetros y dura alrededor de 5 horas. El camino es muy bonito, aunque tiene muchas curvas y subidas.

Según un censo de 2002, Iloca tiene 345 habitantes permanentes. Sin embargo, durante la temporada de verano, la cantidad de personas aumenta mucho. Es uno de los balnearios más visitados de la región, junto con Constitución. Puedes encontrar más información sobre esta costa en la Cámara de Turismo y Comercio Borde Costero de la VII Norte.

La Zona de La Pesca: Un Lugar Especial

Un poco más al sur de Iloca, cerca de la desembocadura del río Mataquito, se encuentra un sector llamado La Pesca. Este lugar es hermoso y ofrece una vista magnífica del río y de playas muy grandes. Aquí también se encuentra "El Peñón de San Pedro", una roca enorme con una pequeña gruta y un puente colgante para llegar a ella. Desde este peñón, se puede ver el impresionante Océano Pacífico recibiendo al río Mataquito.

El Proyecto Ruta Caletas del Maule

Iloca forma parte del proyecto Ruta Caletas del Maule. Este proyecto surgió después del terremoto y tsunami de 2010, que causó muchos daños en las localidades costeras. El objetivo principal de este proyecto es ayudar a la recuperación de la pesca artesanal en la región del Maule y mejorar el turismo en la zona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iloca, Chile Facts for Kids

kids search engine
Iloca para Niños. Enciclopedia Kiddle.