robot de la enciclopedia para niños

Chanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chanco
Comuna
Chanco colonial.jpg
Casas coloniales en Chanco
Comuna de Chanco.svg
Comuna de Chanco en la Región del Maule.
Coordenadas 35°44′00″S 72°32′00″O / -35.733333333333, -72.533333333333
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región del Maule Maule
 • Provincia Cauquenes
 • Circunscripción IX - Región del Maule
 • Distrito N.º 18
Alcalde Marcelo Waddington Guajardo (PR)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de julio de 1849
Superficie  
 • Total 530 km²
Altitud  
 • Media 513 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 9446 hab.
 • Densidad 17,84 hab./km²
Gentilicio Chanquino, -a
Huso horario UTC–4
 • en verano UTC–3
Prefijo telefónico 56-73
Sitio web oficial

Chanco es una comuna y un pueblo que se encuentra en la provincia de Cauquenes, en la Región del Maule de Chile. El pueblo de Chanco tiene 3.888 habitantes, según el censo de 2017. Toda la comuna de Chanco tiene una población de 9.446 habitantes, según el censo de 2024.

La comuna de Chanco está rodeada por otras comunas. Al norte, limita con Constitución. Hacia el oeste, se encuentra con Empedrado y Cauquenes. Finalmente, al sur, limita con Pelluhue.

Historia de Chanco

Orígenes Antiguos: La Vida Precolombina

La costa de la actual Provincia de Cauquenes, donde se ubica Chanco, tiene muchos lugares arqueológicos. Estos sitios nos muestran cómo vivían las personas hace miles de años. Algunos de estos lugares datan desde el año 5575 antes de Cristo hasta el año 880 después de Cristo.

Los objetos encontrados en estos campamentos indican que estos grupos humanos se dedicaban a la caza, recolección y pesca. Más tarde, otros asentamientos, desde el año 976 hasta el 1770 después de Cristo, muestran que estas personas también cultivaban y vivían en playas, aleros y cuevas.

Cómo Vivían los Primeros Habitantes

Entre los años 4455 a. C. y 4000 a. C., grupos humanos vivieron en la zona de Chanco. Se dedicaban a cazar, pescar y recolectar alimentos. Construían sus campamentos sobre dunas cerca de zonas verdes y ríos.

Usaban herramientas hechas de andesita, basalto, cuarzo y obsidiana. Entre ellas, se han encontrado puntas de proyectiles, cuchillos, raspadores, punzones de hueso y anzuelos. Su alimentación incluía lobos marinos, coipos, aves, corvinas, lizas y moluscos.

La Época Colonial

Durante el siglo XVI, cuando se evangelizaba a los pueblos indígenas, ya se mencionaba la existencia del cacicado de Chanco. Un siglo después, a finales del siglo XVII, se construyó la primera capilla. Era un edificio de adobe atendido por sacerdotes de Cauquenes.

En el mismo siglo XVII, los registros de la iglesia mencionan por primera vez el pueblo de Chanco en el año 1669. En ese entonces, había 125 familias viviendo allí.

Chanco en el Siglo XIX

Al principio, el pueblo de Chanco estaba justo al lado del mar. Pero durante el siglo XIX, las dunas de arena comenzaron a avanzar. Estas dunas cubrieron los cultivos y el pueblo antiguo.

A principios del siglo XX, el botánico alemán Federico Albert Faupp ayudó a salvar el pueblo. Él plantó un gran bosque para detener el avance de la arena. Este bosque fue declarado reserva nacional en 1981. Gracias a su trabajo, el pueblo se pudo reconstruir un poco más al este del bosque.

Chanco en la Historia Reciente

En 2010, Chanco fue muy afectado por un terremoto que ocurrió en el centro de Chile el 27 de febrero. Gran parte de su zona histórica sufrió daños graves. La iglesia de la Candelaria, por ejemplo, se derrumbó. Este evento afectó a muchas personas.

Entorno Natural de Chanco

Geografía y Clima

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Chanco
Mapa de los ecosistemas y cuerpos de agua en la comuna de Chanco.

La comuna de Chanco se encuentra en zonas con cuencas graníticas, planicies costeras y la Cordillera de la Costa. El clima es clima mediterráneo con lluvias en invierno.

Además, Chanco tiene varios ríos y esteros. Algunos de ellos son el río Curanilahue, el río Pinotalca, el río Rahue y el río Reloca.

Vida Natural: Plantas y Animales

En Chanco, puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas:

Protección del Medio Ambiente

Archivo:Entrada parque f albert
Reserva Nacional Federico Albert

Chanco cuenta con varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de ellas son:

  • Reserva Nacional Federico Albert: Una reserva nacional con 145 hectáreas de bosque. Fue creada gracias al trabajo de Federico Albert Taupp para detener las dunas.
  • Reserva Nacional Los Ruiles: Otra reserva nacional que protege la fauna y flora local. Aquí viven la loica, el tucúquere y la lechuza blanca. También hay árboles como el coigüe y el boldo.
  • Santuario de la Naturaleza Humedal de Reloca: Un lugar especial para proteger aves. Tiene 245 hectáreas y más de 150 especies de aves, como el cisne de cuello negro y flamencos.

Población de Chanco

La comuna de Chanco tiene una superficie de 529,51 kilómetros cuadrados. Su población es de 9.446 habitantes, según el censo de 2024. Esto significa que hay alrededor de 17,9 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

De la población total, 4.601 son mujeres y 4.856 son hombres. La mayoría de la gente, un 57,58%, vive en zonas rurales. El 42,42% restante vive en el área urbana.

Pueblos y Caseríos

Según el censo de 2017, la comuna de Chanco tiene las siguientes localidades:

Aldeas

  • Pahuil (522 habitantes)
  • La Vega (319 habitantes)

Caseríos

  • Tres Esquinas (112 habitantes)
  • La Puntiaguda (94 habitantes)
  • Santos del Mar (54 habitantes)

Gobierno y Representación

La Municipalidad

La Municipalidad de Chanco está dirigida por su alcalde, Marcelo Waddington Guajardo, del Partido Radical. También cuenta con seis concejales que ayudan a tomar decisiones para la comuna.

Representación en el Parlamento

Chanco forma parte del distrito electoral número 40, junto con otras comunas como Cauquenes y Pelluhue. También pertenece a la 11.ª circunscripción senatorial, que es la de Talca.

Actividades Económicas

En 2018, había 76 empresas registradas en Chanco. Las actividades económicas más importantes en la comuna incluyen el cultivo de avena, los servicios de forestación y la venta de pescados y mariscos.

Comercios y Servicios

Archivo:Banco Estado Sucursal Chanco
Sucursal de Banco Estado en Chanco.

Chanco cuenta con varios comercios y servicios para sus habitantes. Hay locales comunales, una sucursal de Banco Estado y ChileAtiende. También hay supermercados, una estación de servicio de Shell, y sucursales de empresas como Nuevosur y DirecTV.

Lugares Turísticos

El Ministerio de Agricultura de Chile ha reconocido varios lugares en Chanco como de interés turístico:

  • Reserva Nacional Federico Albert: Un gran bosque de pinos, cipreses y alcornoques. Es famoso porque fue plantado para detener el avance de las dunas que amenazaban el pueblo.
  • Playa y Caleta Loanco: Una caleta de pescadores donde se puede visitar Santos del Mar, una formación rocosa muy particular.
  • Playa Monolito: Una playa de arena negra que se extiende por varios kilómetros.
  • Humedal de Reloca: Un santuario de la naturaleza y un lugar importante para la protección de aves. Aquí puedes ver más de 150 especies de aves.
  • Reserva Nacional Los Ruiles: Destaca por proteger la fauna y flora local.

Cultura y Tradiciones

Patrimonio Histórico

El Consejo de Monumentos Nacionales declaró la zona antigua de Chanco como "Zona Típica" en el año 2000. Esto se debe a que sus casas tienen un estilo colonial muy especial y bien conservado. Las casas tienen fachadas continuas, corredores y detalles arquitectónicos únicos.

Gastronomía Local

Durante la época colonial, en la zona de Chanco se producía un queso muy conocido, llamado queso chanco. Originalmente, se hacía con una mezcla de leche de oveja y leche de vaca.

Música y Eventos

Cada mes de febrero, se celebra un festival de folklore mexicano muy popular. Este festival rinde homenaje a Guadalupe del Carmen, una cantante nacida en Quilhuiné, Chanco, que fue muy famosa por interpretar música mexicana.

Otra celebración importante es la fiesta de la Virgen de la Candelaria, patrona del pueblo. Se celebra cada 2 de febrero y atrae a visitantes de todo Chile.

Deportes

Fútbol en Chanco

La comuna de Chanco tiene su propia asociación de fútbol, con cinco clubes: Brisas del Mar, Deportivo Chanco, Copihue, Miramar y Pahuil. Los partidos se juegan en el estadio municipal de Chanco, que tiene pasto natural, o en el estadio de Pahuil.

Medios de Comunicación

Radioemisoras

En Chanco se pueden escuchar varias estaciones de radio FM, como Frecuencia Uno, La Roca FM, Red Géminis, ABC Radio, Interactiva, Pa Gozar, Arenas, Ambrosio, La Nube, Primicia, Favorita, Chanquina y Buena Nueva de Chanco.

Televisión Digital Terrestre (TDT)

También hay canales de televisión digital terrestre disponibles, como Canal 13 HD y Chilevisión HD, además de UChile TV.

Personas Destacadas

Chanco ha sido el hogar de varias personas importantes, como:

  • Guadalupe del Carmen, una reconocida cantante.
  • Avelino León Hurtado, un abogado y decano universitario.
  • Daniel Peñailillo, abogado y escritor.
  • Federico Albert Taupp, el botánico que ayudó a salvar el pueblo de las dunas.
  • Osvaldo Waddington Carrasco, gestor cultural, cronista y poeta.
  • Andrea Balladares, socióloga y política chilena.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chanco, Chile Facts for Kids

kids search engine
Chanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.