robot de la enciclopedia para niños

Río Támesis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Támesis
River Thames
London Thames Sunset panorama - Feb 2008.jpg
El Támesis en Londres a la puesta de sol
Ubicación geográfica
Cuenca Támesis
Nacimiento Montes Cotswold
Desembocadura Estuario del Támesis en el mar del Norte
Coordenadas 51°30′N 0°37′E / 51.5, 0.61
Ubicación administrativa
País Reino Unido
División Gloucestershire, Wiltshire, Oxfordshire, Berkshire, Buckinghamshire, Surrey, Essex, Kent y Gran Londres
Subdivisión Condados de Gloucestershire, Wiltshire, Oxfordshire, Berkshire, Buckinghamshire, Surrey, Essex, Kent y Gran Londres
Cuerpo de agua
Longitud 346 km 215 millas
Superficie de cuenca 12 935 km²
Caudal medio 65,8 /s
Altitud Nacimiento: 110 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Mapa del curso del Támesis.

El río Támesis es un río muy importante que atraviesa el sur de Inglaterra, incluyendo la famosa ciudad de Londres. Es el río más largo que fluye completamente dentro de Inglaterra, con unos 346 kilómetros de largo. También es el segundo río más largo del Reino Unido, después del río Severn.

El Támesis nace en un lugar llamado Thames Head, en Gloucestershire, y desemboca en el mar del Norte a través del estuario del Támesis. A lo largo de su recorrido, pasa por ciudades como Oxford (donde a veces se le llama Isis), Reading, Henley-on-Thames y Windsor. El río también recoge el agua de toda la zona del Gran Londres.

La parte baja del río se ve afectada por las mareas del mar, lo que significa que el nivel del agua sube y baja. Esta zona se extiende hasta Teddington Lock. Aunque es un río largo, el Támesis no lleva tanta agua como otros ríos grandes, porque atraviesa algunas de las zonas menos lluviosas de Gran Bretaña y se usa mucho para obtener agua potable.

A lo largo de su curso, el Támesis tiene 45 esclusas que ayudan a los barcos a navegar. Su cuenca (la zona que recoge el agua) es muy grande y abarca gran parte del sureste de Inglaterra. El río recibe agua de al menos 50 afluentes (ríos más pequeños que se unen a él) y tiene más de 80 islas. El Támesis es hogar de mucha vida silvestre, desde peces de agua dulce hasta animales marinos cerca del estuario.

¿De dónde viene el nombre del río Támesis?

Archivo:Le Pilier des Nautes 01
Imagen de la deidad Æsus en el pilar de los Nautas, un antiguo relieve romano.
Archivo:Father Thames, St John's Lock, Lechlade
Una estatua que representa al "viejo padre Támesis" en St John's Lock, cerca de Lechlade-on-Thames.

El nombre "Támesis" viene de una palabra antigua, "Tamesas", que se usaba en la época de los británicos (los primeros habitantes de la isla). Esta palabra podría significar "oscuro". Hay otros ríos en Gran Bretaña con nombres parecidos, lo que sugiere que comparten un origen similar.

Algunos expertos creen que el nombre "Támesis" no es de origen indoeuropeo, mientras que otros piensan que sí lo es y que podría significar "barro" o "lodo". En la Edad Media, en España, se le conocía como "río Artemisa".

Nombres antiguos del Támesis

A lo largo de la historia, el nombre del río ha tenido varias formas:

  • Tamesa (en la lengua britónica)
  • Tamesis (en latín)
  • Tamis, Temes (en anglosajón)
  • Tamise, Thamis (en inglés medio y francés anglonormando)

Incluso se encontró un trozo de cerámica romana en Oxford con la inscripción "Tamesubugus fecit" (Tamesubugus hizo esto), lo que sugiere que el nombre de la persona venía del río.

Archivo:Thames by Anne Seymour Damer
Escultura del Támesis. Piedra clave del arco central del puente de Henley.

El río Isis

A veces, la parte del Támesis que pasa por Oxford se llama "el Isis". Antiguamente, se decía que el río se llamaba Isis desde su nacimiento hasta Dorchester (Oxfordshire), y que solo después de unirse con el río Thame se convertía en "Thame-isis", que luego se acortó a Támesis. Hoy en día, esta distinción no se usa tanto, y muchos creen que "Isis" es solo una forma más corta del nombre latino "Tamesis".

Nombres relacionados con el Támesis

El río ha dado nombre a muchas cosas importantes. Por ejemplo, el valle del Támesis es una región alrededor del río, y el estuario del Támesis es la zona donde el río se encuentra con el mar. También hay empresas y servicios que llevan su nombre, como Thames Water (la compañía de agua), Thames Television y Thameslink (un servicio de tren).

Historia del río Támesis

Archivo:Gb4dot rivers England
Ríos de Inglaterra

El Támesis ha sido muy importante para las personas que han vivido en el sur de Gran Bretaña. Ha servido como una forma de transporte, una fuente de agua y comida, y un lugar para divertirse. Por eso, el político John Burns lo llamó una vez "historia líquida".

Se han encontrado señales de que la gente vivía cerca del río desde hace miles de años, incluso antes de los romanos. Se han descubierto objetos de la Edad del Bronce en sus orillas.

La época romana

Cuando los romanos llegaron a Britania en el año 43 d.C., vieron lo importante que era el Támesis. Construyeron fuertes y la ciudad de Londinium (Londres) cerca del río, porque era un buen lugar para que los barcos llegaran y para construir un puente. El puente de Londres se construyó en el mismo lugar donde está hoy.

La Edad Media

Durante la Edad Media, el río fue un lugar de conflictos. La gente quería usarlo para pescar o para viajar, y a veces chocaban sus intereses. Los vikingos incluso usaron el Támesis para atacar y saquear lugares como la abadía de Chertsey.

Cuando el rey Guillermo I de Inglaterra tomó el control de la zona, construyó castillos importantes como el de Windsor y la Torre de Londres. En 1215, el rey Juan firmó la Carta Magna en una isla del Támesis, un documento muy importante que limitaba el poder del rey.

El antiguo Puente de Londres, con muchos pilares, hacía que el río se congelara más fácilmente en invierno. En esa época, el Támesis también se usaba para tirar la basura de Londres, lo que lo convirtió en un río muy contaminado.

Comienzo de la Edad Moderna

Archivo:Frost Fair on the Thames, with Old London Bridge in the distance - Google Art Project
Feria sobre el Támesis helado, hacia 1685.

En algunos inviernos muy fríos, el Támesis se congelaba tanto que se celebraban "ferias sobre el hielo" con tiendas y juegos. Los barcos transportaban madera, lana y comida entre Oxford y Londres. El Támesis también era la principal ruta para ir de la City de Londres a Westminster.

Archivo:FaradayFatherThames
Michael Faraday entregando su carta al Padre Támesis, una caricatura de 1855 que muestra al científico preocupado por el estado del río.

En el siglo XVIII, Londres se convirtió en un centro de comercio mundial, y el Támesis era una de las vías fluviales más transitadas. Sin embargo, la contaminación del río empeoró mucho.

La época victoriana

En el siglo XIX, la calidad del agua del Támesis era muy mala. Las aguas residuales de las casas y las fábricas se vertían directamente al río. Esto causó brotes de enfermedades como el cólera. En 1858, el olor del río era tan fuerte que se le llamó el "Gran Hedor", y las sesiones del Parlamento tuvieron que ser suspendidas.

Para solucionar esto, se construyó un enorme sistema de alcantarillado bajo la dirección del ingeniero Joseph Bazalgette. También se hicieron proyectos para mejorar el suministro de agua. Poco a poco, la calidad del agua del Támesis empezó a mejorar.

Durante la época victoriana, se construyeron muchos puentes nuevos para los trenes. El río también se hizo popular para deportes como el remo, con eventos como la Real Regata de Henley y la Regata Oxford-Cambridge.

El siglo XX

Archivo:London from above MLD 051002 003
El Támesis a su paso por el este de Londres, con la isla de los Perros en el centro.

En el siglo XX, el transporte por carretera y el fin del imperio británico hicieron que el río fuera menos importante para el comercio. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Támesis fue vital para el transporte de suministros, y se protegieron sus instalaciones.

Después de la guerra, la contaminación del río era muy grave. Pero gracias a la reducción de la industria pesada y a la mejora del tratamiento de aguas residuales, la calidad del agua ha mejorado mucho, y la vida acuática ha regresado.

En la década de 1980, se construyó la Barrera del Támesis, una gran estructura que se cierra para proteger a Londres de las inundaciones causadas por las mareas altas. También se creó el río Jubilee para ayudar a controlar las inundaciones en algunas zonas.

El siglo XXI

Archivo:A London Mosaic
Una vista del Támesis a su paso por Londres, compuesta por 29 fotos tomadas desde la Estación Espacial Internacional en 2021.

En 2010, el Támesis ganó un importante premio ambiental, el International Riverprize, por los esfuerzos para restaurar el río. En 2022, debido a una sequía, el lugar donde nace el río se movió temporalmente más abajo de su ubicación habitual.

El río como recurso

Archivo:Houseboats - Richmond, London, UK
Casas flotantes en el Támesis, en el distrito de St Margaret, Twickenham.

El Támesis es una fuente muy importante de agua potable para Londres, distribuida por la compañía Thames Water. Antiguamente, el río se usaba para pescar, recoger materiales como varas de sauce y para mover molinos de harina o papel. Hoy en día, estas actividades son menos comunes.

Muchas personas viven cerca del Támesis, en edificios altos en el centro de Londres o en casas a orillas del río. Algunas incluso viven en casas flotantes.

Transporte y turismo

La zona de marea del río

Archivo:Waterloo Pier 1
Servicio de embarcaciones de pasajeros en el Támesis.

En Londres, hay muchos paseos en barco para turistas que permiten ver lugares famosos como el Palacio de Westminster y la Torre de Londres. También hay servicios regulares de barcos para pasajeros. El Aeropuerto de la Ciudad de Londres está junto al Támesis, en lo que antes era un muelle.

El curso superior

En la parte alta del río, la navegación de recreo y los deportes acuáticos son muy populares. Hay empresas que construyen barcos, puertos deportivos y servicios de rescate. En verano, hay servicios de barcos de pasajeros desde Oxford hasta Teddington. También se pueden alquilar barcos para explorar el río.

Teleférico

Archivo:Emirates Air Line towers 24 May 2012
El teleférico sobre el Támesis.

Desde los Juegos Olímpicos de Londres 2012, un teleférico cruza el Támesis, conectando la península de Greenwich con los Royal Docks.

Policía y barcos de salvamento

El río es vigilado por varias fuerzas policiales. La División del Támesis es la policía fluvial de Londres. También hay un barco de bomberos y cuatro barcos de salvamento de la RNLI para emergencias, especialmente después de un accidente de barco en 1989.

Navegación

Archivo:River.thames.viewfromtowerbridge.london.arp
Vista de Londres desde la pasarela superior del Puente de la Torre.
Archivo:Carpathia Unloading at Tilbury docks - geograph.org.uk - 2091919
Un buque porta contenedores en la terminal de Northfleet Hope, Tilbury.
Archivo:MV Geeststroom on Thames - geograph.org.uk - 360501
Un barco que se dirige río abajo pasado junto a la refinería de Coryton.
Archivo:River Thames Rubbish Trap, London - Dec 2008
Trampas para la basura, usadas para retirar desechos flotantes cerca del centro de Londres.

El Támesis es navegable para barcos motorizados desde el estuario hasta Lechlade-on-Thames. El camino de sirga (un sendero junto al río) se extiende desde Putney Bridge hasta Inglesham. La Agencia de Medioambiente y la Autoridad del Puerto de Londres son las encargadas de gestionar la navegación.

En la parte del río sin mareas, hay 45 esclusas que ayudan a los barcos a pasar. Los barcos deben tener una licencia y respetar un límite de velocidad de 8 km/h.

La parte del Támesis con mareas es navegable para grandes barcos oceánicos hasta el Pool of London. Aunque los muelles del centro de Londres ya no son tan activos, el río sigue siendo un puerto importante para el transporte de mercancías.

Gestión del río

La gestión del Támesis ha cambiado a lo largo de los siglos. En la Edad Media, la Corona y la City de Londres compartían el control. Con el tiempo, se crearon diferentes comisiones y autoridades para mejorar la navegación y gestionar el río. Hoy en día, la Agencia de Medioambiente y la Autoridad del Puerto de Londres son las principales responsables.

Como límite

El río Támesis ha servido como una barrera natural y un límite importante a lo largo de la historia. Las tribus y los reinos antiguos se definían por el lado del río en el que se encontraban. Los límites de los condados ingleses también se establecieron en parte por el Támesis.

El Támesis tiene 223 puentes que lo cruzan. También hay 17 túneles, muchos de ellos para trenes o cables eléctricos.

Cruces del río

Archivo:Newbridge, Oxfordshire
Newbridge, en la zona rural de Oxfordshire.
Archivo:Railway bridge Maidenhead
El puente ferroviario de Maidenhead, en Berkshire.

Muchos de los puentes actuales se construyeron donde antes había vados (lugares poco profundos para cruzar a pie) o transbordadores. Algunos puentes medievales de piedra, como los de Newbridge, Wallingford y Abingdon, todavía se usan hoy.

En el siglo XVIII, se construyeron muchos puentes de piedra y ladrillo. En el siglo XIX, la llegada de los trenes llevó a la construcción de muchos puentes ferroviarios. El túnel del Támesis de Marc Brunel, construido en 1843, fue el primer túnel del mundo bajo un río con mareas.

Hoy en día, también hay muchos puentes peatonales, algunos construidos para el sendero del Támesis o para conmemorar el milenio, como la Pasarela del Milenio. Aunque la mayoría de los transbordadores han desaparecido, algunos todavía operan, como el Ferry de Woolwich que transporta coches y pasajeros.

Energía hidroeléctrica

Aunque ya no se usan molinos de agua como antes, algunas presas del río se están utilizando para generar electricidad con pequeñas centrales hidroeléctricas.

Vida silvestre en el Támesis

Archivo:Swan Upping
Recuento en el río de los cisnes (propiedad de la Corona Británica) desde embarcaciones de remos (el tradicional "Swan Upping").

El Támesis es hogar de muchas aves, tanto marinas como terrestres, como cormoranes, gaviotas y cisnes comunes. Cada año se realiza una antigua tradición llamada Swan Upping, que consiste en contar los cisnes del río, que son propiedad de la Corona Británica.

También hay gansos y patos de diferentes tipos. Otras aves acuáticas incluyen somormujos, fochas y martines pescadores.

El Támesis tiene tanto agua salada como dulce, por lo que se encuentran especies marinas cerca del estuario y especies de río en el resto. Aunque la contaminación ha afectado a los peces, la calidad del agua ha mejorado y se ha reintroducido el salmón. También se han encontrado anguilas, caballitos de mar y cazones.

Mamíferos acuáticos como las focas grises y las focas comunes viven en el estuario y se han visto río arriba. Incluso se han avistado delfines y marsopas. En 2006, una ballena nadó río arriba hasta Chelsea, un evento muy inusual que atrajo a mucha gente.

Contaminación del río

Aguas residuales tratadas

Las aguas residuales de las ciudades y pueblos de la cuenca del Támesis se tratan antes de ser vertidas al río. Sin embargo, durante lluvias muy fuertes, las alcantarillas pueden desbordarse y liberar aguas sin tratar al río. Esto puede dañar a los peces y la calidad del agua.

Para solucionar esto, se está construyendo el Thames Tideway Scheme, un gran túnel que recogerá las aguas residuales de Londres y las llevará a una planta de tratamiento. Se espera que esto reduzca la contaminación en un 90%.

Niveles de mercurio

Se han encontrado niveles de mercurio en los sedimentos del Támesis, especialmente en el centro de Londres. El mercurio es un metal pesado que puede ser dañino. Sin embargo, los estudios muestran que los niveles de mercurio están disminuyendo gracias a la reducción de actividades contaminantes y a las leyes ambientales.

Deportes en el Támesis

El Támesis es un lugar muy popular para los deportes acuáticos, con muchos clubes y competiciones.

Remo

Archivo:Finish of 2007 Oxford-Cambridge boat race
Cambridge cruza la línea de meta por delante de Oxford en la regata de 2007, vista desde el puente de Chiswick.

El remo es un deporte muy importante en el Támesis. Hay más de 200 clubes de remo en el río. Dos eventos famosos son:

  • La Regata Oxford-Cambridge: Una carrera entre los equipos de remo de las universidades de Oxford y Cambridge, que se celebra en Londres.
  • La Real Regata de Henley: Una competición de remo que se celebra en Henley-on-Thames y es un evento social muy importante.

Otros eventos incluyen el Head of the River Race y el Doggett's Coat and Badge, una de las competiciones deportivas más antiguas del mundo.

Vela

Archivo:ThamesRaters01
Veleros del tipo Thames Rater en Raven's Ait, Surbiton.

La vela también se practica en el Támesis. Hay un tipo de velero único del río llamado Thames Rater.

Esquifes

Los esquifes son barcas de remo que se usan para pasear y competir, especialmente en verano.

Kayak y canoa

El kayak y el piragüismo son muy comunes. Los piragüistas de eslalon pueden practicar en los azudes del río. El Royal Canoe Club, fundado en 1866, es el club de canoa más antiguo del mundo.

Natación

En 2006, el nadador Lewis Pugh nadó todo el Támesis para concienciar sobre la sequía. En 2011, el comediante David Walliams nadó 225 km en el río para recaudar dinero para obras de caridad.

Nadar en el centro de Londres está prohibido sin permiso por seguridad, debido a las fuertes corrientes. Sin embargo, se organizan eventos de natación en otras partes del río, especialmente río arriba.

Pruebas de larga distancia

Un Thames meander es un recorrido de larga distancia por el río, corriendo o nadando, a menudo como un desafío atlético.

El Támesis en las artes

Artes visuales

Archivo:The Pillars of the Empire (detalle)
The Pillars of the Empire, Londres.

El Támesis ha sido una inspiración para muchos artistas famosos como Canaletto, Turner, Monet y Whistler. El escultor John Kaufman tiene una obra llamada The Diver: Regeneration en el Támesis.

Las esculturas Los Pilares del Imperio de Jaime Miranda Bambarén en Greenwich aparecen y desaparecen con la marea.

Literatura

Archivo:Seal St. Saviour's Dock London
Una foca en St Saviour's Dock, Londres.

El Támesis aparece en muchas obras literarias. Es el tema principal de tres libros famosos:

  • Tres hombres en un bote, de Jerome K. Jerome (1889), es una historia divertida sobre unas vacaciones en barco por el Támesis.
  • Nuestro común amigo, de Charles Dickens (1864-1865), describe el río de una manera más oscura, mostrando la vida de los buscadores de objetos en el lodo.
  • El viento en los sauces, de Kenneth Grahame (1908), es una querida historia infantil ambientada en la parte media y alta del río, con personajes animales que disfrutan de la vida fluvial.

Muchas otras novelas ambientadas en Londres mencionan el Támesis, como las historias de Sherlock Holmes y La guerra de los mundos de H. G. Wells.

Música

La famosa pieza Música acuática de Georg Friedrich Händel fue compuesta para ser interpretada en el río Támesis para el rey Jorge I en 1717.

Canciones como "Old Father Thames" y "My river" (de la película Sailing Along) también hablan del río. El grupo The Clash menciona el Támesis en su canción "London Calling".

Grandes inundaciones

Inundación de Londres de 1928

La inundación del Támesis de 1928 fue un desastre que causó la muerte de 14 personas en Londres y dejó a miles sin hogar. Fue la última gran inundación en el centro de Londres y llevó a la construcción de la Barrera del Támesis.

Inundación del valle del Támesis de 1947

La inundación del Támesis de 1947 fue la peor del siglo XX, afectando gran parte del valle del Támesis después de un invierno muy duro.

Archivo:Water canvey
El frente marítimo de Canvey Island en 1953, con áreas recreativas y residenciales inundadas.

Inundación de Canvey Island de 1953

En 1953, una gran inundación del mar del Norte arrasó Canvey Island, causando la muerte de 58 personas. Desde entonces, la isla ha sido protegida con modernas defensas marítimas.

Galería de imágenes


Véase también

Kids robot.svg En inglés: River Thames Facts for Kids

kids search engine
Río Támesis para Niños. Enciclopedia Kiddle.