James McNeill Whistler para niños
Datos para niños James McNeill Whistler |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | James Abbot McNeill Whistler | |
Nombre en inglés | James Whistler | |
Nacimiento | 10 de julio de 1834 Lowell (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 1903) Chelsea (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) o Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Sepultura | Chiswick Burial Ground | |
Residencia | Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Padres | George Washington Whistler Anna McNeill Whistler |
|
Cónyuge | Beatrix Godwin Whistler | |
Educación | ||
Educado en | Academia Imperial de Artes | |
Alumno de | Charles Gleyre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, aguafuertista, ilustrador, escritor, litógrafo y grabador | |
Área | Pintura y artes visuales | |
Movimiento | Esteticismo | |
Géneros | Retrato pictórico, retrato, pintura arquitectónica, pintura de historia, pintura del paisaje, desnudo y marinas | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
James Abbott McNeill Whistler (nacido el 11 de julio de 1834 en Lowell, Estados Unidos y fallecido el 17 de julio de 1903 en Londres, Reino Unido) fue un importante pintor estadounidense. Su estilo artístico se relacionó con el simbolismo y el impresionismo. Pasó la mayor parte de su vida y desarrolló su carrera en Francia e Inglaterra. Fue especialmente conocido por sus retratos y sus grabados.
Contenido
La vida temprana de James Whistler
James Whistler nació en Lowell, Massachusetts, en el noreste de Estados Unidos. Sus padres fueron George Washington Whistler y Anna Matilda McNeill.
En 1842, cuando James era un niño, su padre aceptó un trabajo como ingeniero de ferrocarriles en San Petersburgo, Rusia. Toda la familia se mudó con él. Allí, el joven Whistler estudió en la Academia Imperial de las Artes y aprendió francés.
¿Cómo fue la educación de Whistler?
En 1848, la familia se mudó a Londres. Sin embargo, después de la muerte de su padre en 1849, James y su madre regresaron a Estados Unidos, a Pomfret, Connecticut. James asistió a la escuela local.
En 1851, se inscribió en la Academia Militar de West Point, donde su padre había enseñado dibujo. No tuvo éxito en un examen de química y, bromeando, dijo que si el silicio hubiera sido un gas, él habría sido general. Regresó con su familia en 1854.
El camino de Whistler en el arte
En 1855, Whistler recibió una pequeña herencia que le permitió viajar a París para estudiar pintura. Al año siguiente, en 1856, se unió al estudio de Charles Gleyre, uno de los talleres de arte más famosos de la época.
Allí, conoció a otros estudiantes que también se preparaban para entrar a la Escuela de Bellas Artes, como Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir, Alfred Sisley y Frédéric Bazille.
La Sociedad de Tres y la vida en Londres
Whistler era conocido por su estilo elegante y su personalidad. Fue el tema de muchas caricaturas. Se hizo amigo de Alphonse Legros y Henri Fantin-Latour, y juntos fundaron la "Sociedad de Tres" para desarrollar sus carreras artísticas.
En 1859, Whistler se mudó a Londres, donde vivió la mayor parte de su vida. Se presentaba como un aristócrata del sur de Estados Unidos, aunque no mostró apoyo a los estados del sur durante la Guerra de Secesión.
Influencias artísticas de Whistler
Whistler descubrió las obras del pintor español Diego Velázquez en el Museo del Louvre de París. Intentó viajar a Madrid para ver más de sus obras, pero su viaje se interrumpió. Aun así, la influencia de Velázquez se puede ver en muchos de sus retratos, como Arreglo en negro (1884) y su Autorretrato en marrón y oro (1896).
También le interesaba mucho el arte de Extremo Oriente. Coleccionaba porcelanas y telas orientales, así como grabados en madera.
Obras destacadas y controversias
En 1863, el emperador Napoleón III abrió el Salon des Refusés en París, una exposición para obras que habían sido rechazadas por las academias de arte oficiales. Dos pinturas causaron gran impacto: El Desayuno sobre la hierba de Edouard Manet y La dama de blanco de Whistler. Esta última había sido rechazada el año anterior por la Real Academia de Londres.
Whistler es uno de los personajes que aparecen en el cuadro Homenaje a Delacroix, pintado por Henri Fantin-Latour en 1864.
La Habitación del Pavo Real
En 1870, Whistler pintó retratos del empresario británico Frederick Richards Leyland y su esposa. Leyland le encargó después la decoración del comedor de su mansión. El resultado fue La Habitación del Pavo Real, que ahora se encuentra en la Galería Freer de Washington.
La habitación fue diseñada y pintada con colores vibrantes de verde y azul, y decorada con pan de oro. Es un gran ejemplo del estilo anglo-japonés. La inspiración para la pintura vino de la porcelana azul y blanca que Leyland había coleccionado.

Después de terminar la obra, Whistler y Leyland tuvieron una fuerte discusión sobre el pago, lo que puso fin a su relación. Sin embargo, Whistler logró volver a la habitación y pintó dos pavos reales peleando. Se cree que esta escena representa al artista y a su patrocinador: uno con un pincel y el otro con una bolsa de dinero. Más tarde, toda la obra fue comprada por el coleccionista Charles Lang Freer, quien reunió muchas obras de Whistler en su mansión en Detroit.
La vida personal de Whistler
En 1888, Whistler se casó con Beatrix Godwin. Su matrimonio fue muy feliz durante cinco años, hasta que Beatrix falleció debido a una enfermedad, lo que afectó mucho al pintor. No tuvieron hijos juntos, pero Whistler tuvo otros hijos antes, siendo el más conocido Charles Hanson.
Whistler falleció el 17 de julio de 1903 y fue enterrado en la Iglesia de Saint Nicholas en Chiswick, Londres.
La personalidad y el ingenio de Whistler

Whistler era famoso por su ingenio y sus comentarios agudos, especialmente en sus conversaciones con su amigo Oscar Wilde. Ambos eran figuras importantes en la sociedad de París a finales del siglo XIX. Se cuenta que en una ocasión, Oscar Wilde le dijo a Whistler: "Me gustaría haber dicho eso yo". A lo que Whistler respondió: "¡Lo harás, Oscar, lo harás!". Wilde a menudo repetía en público las frases ingeniosas de Whistler.
Su amistad terminó alrededor de 1889. Aunque su relación se basaba en su interés común por el arte y su gusto por el ingenio, Whistler era 20 años mayor que Wilde y al principio lo trató como a un alumno. Cuando Wilde criticó una de las conferencias de Whistler, este le respondió con sarcasmo.
El juicio contra John Ruskin
En 1878, Whistler demandó al crítico de arte John Ruskin por difamación. Ruskin había hecho comentarios muy negativos sobre su pintura Nocturno en negro y oro: el cohete cayendo (1874). Durante el juicio, el abogado de Ruskin le preguntó a Whistler cuánto tiempo le había llevado pintar esa obra. Whistler respondió: "La mitad de un día". El abogado preguntó entonces si pretendía cobrar doscientas guineas por medio día de trabajo. Whistler contestó: "¡No, sino por la experiencia de toda una vida!".
Whistler ganó el juicio, pero solo recibió una compensación simbólica. El juicio le costó mucho dinero, lo que, junto con las deudas por construir su casa, "la Casa Blanca", en Chelsea, lo llevó a la bancarrota.
Reconocimientos y legado
Whistler fue reconocido a nivel mundial durante su vida:
- En 1884, fue nombrado miembro honorario de la Real Academia de Bellas Artes de Múnich.
- En 1892, recibió la distinción de Oficial de la Legión de Honor en Francia.
- Fue miembro fundador y primer presidente de la Sociedad Internacional de Escultores, Pintores y Grabadores en 1898.
- Se cree que inspiró al personaje del pintor Elstir en la famosa novela En busca del tiempo perdido de Marcel Proust.
La influencia de Whistler en el arte
Después del juicio contra Ruskin, Whistler se esforzó por diferenciarse de la escuela de pintura inglesa y rompió relaciones con muchos artistas y académicos británicos.
A pesar de querer ser independiente de cualquier escuela, Whistler es considerado uno de los pintores victorianos que más renovaron la pintura británica.
Su influencia fue muy importante. Un viaje a Venecia en 1880 para crear una serie de grabados no solo mejoró sus finanzas, sino que también inspiró a muchos artistas y fotógrafos que visitaron la ciudad.
Whistler creía que el arte debía centrarse en la armonía de los colores, lo que le valió muchas críticas. Por esta idea, se le considera un precursor del arte abstracto. Le gustaba la armonía de la forma y el color, y quería crear un arte basado en reglas de composición donde el dibujo fuera lo principal. Él mismo dijo: "El arte es la ciencia de la belleza".
Se le considera el creador del impresionismo inglés. Para él, la pintura era una experiencia puramente estética, más allá de la representación de la realidad. Sus contemporáneos compararon sus obras nocturnas y sus "sinfonías" pictóricas con las sutiles variaciones de la música de Richard Wagner.
La casa donde nació Whistler es hoy el Museo Whistler.
Obras notables de James Whistler
- Muchas de sus obras fueron innovadoras y a veces generaron debate. Fue una figura clave en el movimiento esteticismo. Colaboró con artistas como Antonio de La Gándara y Édouard Manet.

- Arreglo en gris y negro N° 1 (1871) es un famoso retrato que Whistler hizo de su madre. Es una composición sencilla y muy conocida como La Madre de Whistler. El gobierno francés compró esta pintura en 1891, y hoy se exhibe en el Museo de Orsay en París.
- Sinfonía en blanco, n.º 1: La dama blanca (1862) causó controversia cuando se expuso en Londres y luego en el Salón de los Rechazados de París. Para Whistler, esta pintura mostraba su idea de que el arte debe enfocarse en la armonía del color, no solo en representar la realidad. Por eso, finalmente la tituló Sinfonía en blanco, un nombre que reflejaba mejor su enfoque. La modelo de este cuadro fue Joanna Hiffernan.
- Variaciones en violeta y verde (1871), que se encuentra en el Museo de Orsay, París. En esta obra, Whistler usó técnicas de los grabados japoneses para pintar el río Támesis, anticipando el estilo del impresionismo.
- Estampas: Whistler fue un grabador muy talentoso. Creó muchas litografías y grabados a la punta seca. Sus litografías, algunas dibujadas en papel y otras directamente sobre piedra, son casi tan numerosas como sus grabados. Algunas son retratos, otras muestran el río Támesis, el Faubourg Saint-Germain en París, y las iglesias georgianas en Londres. Sus grabados incluyen retratos de familiares y escenas de calles en Londres y Venecia.
Whistler en el cine
- En 1997, la película Bean, dirigida por Mel Smith, tiene como tema principal la famosa pintura Arreglo en gris y Negro (o La Madre de Whistler).
Galería de imágenes
-
Retrato de Lady Meux,1881-1882, Colección Frick, Nueva York
-
Retrato de Théodore Duret, 1883, Metropolitan Museum of Art, Nueva York
-
Nocturno en negro y oro: el cohete cayendo (1874),
Detroit Institute of Arts -
Autorretrato con sombrero, 1858, Galería Freer, Washington
-
Vista de una terraza de Luxemburgo, hacia 1893, litografía, Museo de Brooklyn, Brooklyn
-
Mar y lluvia (1865), Museo de Arte de la Universidad de Míchigan, (Ann Arbor)
-
Al piano, 1858-1859, Museo Taft, Cincinnati (Ohio)
-
Zaandam, Países Bajos, hacia 1889 - grabado por James McNeill Whistler
-
La carreta, Bruselas, 1887, grabado y punta seca
Véase también
En inglés: James McNeill Whistler Facts for Kids
- Retrato de la madre del artista
- Sinfonía en blanco, n.º 1: La dama blanca
- Nocturno: Azul y plata – Chelsea
- La Habitación del Pavo Real (The Peacock Room)