robot de la enciclopedia para niños

The Clash para niños

Enciclopedia para niños

The Clash fue una banda británica de rock que estuvo activa entre 1976 y 1986. Este grupo fue uno de los más importantes e influyentes del punk rock a finales de los años 1970. A diferencia de otras bandas de punk, The Clash mezcló muchos estilos musicales en sus canciones. Incluyeron reggae, rockabilly, ska, rhythm and blues, jazz, funk y dub.

Además de su música variada, The Clash se destacó por las ideas políticas en sus letras. Los mensajes de Joe Strummer y Mick Jones eran idealistas, lo que los diferenciaba de otras bandas de la época. Aunque tuvieron éxito rápido en el Reino Unido, no se hicieron famosos en Estados Unidos hasta los años 1980.

Su tercer álbum, London Calling (lanzado en 1979), es considerado uno de los mejores discos de la historia de la música. La revista Billboard lo nombró el mejor de los años 1980. La revista Rolling Stone lo puso en el puesto número 8 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Otros dos discos de The Clash, The Clash y Sandinista!, también están en esa lista.

Algunas de sus canciones más conocidas son "Police & Thieves", "White Riot", "Tommy Gun", "London Calling", "I Fought the Law", "Train in Vain", "(White Man) In Hammersmith Palais", "The Guns of Brixton", "Complete Control", "Rock the Casbah" y "Should I Stay or Should I Go". Esta última canción se hizo muy popular años después de que la banda se separara, gracias a un anuncio.

En 2003, The Clash fue incluido en el Salón de la Fama del Rock en Ohio, Estados Unidos. Un año después, Rolling Stone los nombró en el puesto 28 de "The Immortals", una lista de artistas muy importantes. Sus fans y críticos a menudo los llaman "la única banda que importa", porque el grupo siempre se mantuvo fiel a sus ideales.

Datos para niños
The Clash
Clash 21051980 12 800.jpg
Alineación clásica de The Clash
Datos generales
Origen Londres, Inglaterra, Reino Unido
Información artística
Género(s) Punk rock
Reggae
New wave
Post punk
Dance punk
Período de actividad 1976-1986
Discográfica(s) CBS Records, Epic Records
Web
Sitio web The Clash
Miembros
Joe Strummer (fallecido)
Mick Jones
Paul Simonon
Topper Headon
Exmiembros
Tory Crimes
Keith Levene (fallecido)
Pete Howard
Nick Sheppard
Vince White
Rob Harper

Historia de The Clash

Formación y primeros éxitos (1976-1978)

La banda The Clash se formó en Londres en 1976, al inicio del movimiento punk británico. Los miembros originales fueron Joe Strummer (voz), Mick Jones (guitarra y coros), Paul Simonon (bajo), Keith Levene (guitarra) y Terry Chimes (batería). Chimes fue acreditado en el primer álbum como "Tory Crimes".

Mick Jones, Paul Simonon y Terry Chimes habían estado en un grupo llamado London SS. Joe Strummer, por su parte, tocaba en The 101'ers. El mánager de la banda, Bernie Rhodes, les aconsejó que reclutaran a Strummer. Levene no llegó a grabar con la banda, pero ayudó a escribir una canción. El nombre "The Clash" (que significa "el conflicto") fue idea de Simonon.

El 4 de julio de 1976, The Clash tocó por primera vez como teloneros de los ... Pistols en Sheffield. Interpretaron canciones como "Janie Jones" y "London's Burning". En otoño de ese año, el grupo firmó un contrato con CBS Records. En noviembre, Chimes dejó el grupo, pero regresó temporalmente para grabar el primer álbum. En diciembre, The Clash se unió a los ... Pistols y The Damned para una gira que fue cancelada.

En 1977, el grupo lanzó su primer sencillo, "White Riot", y un mes después, su primer álbum, The Clash. Este disco tenía un sonido crudo y letras sobre temas sociales y políticos. Fue muy exitoso en el Reino Unido. Sin embargo, Epic Records, la discográfica en Estados Unidos, no lo lanzó al principio. Dos años después, debido a su popularidad, se lanzó una versión modificada en Estados Unidos.

Después del primer disco, Terry Chimes dejó el grupo de forma definitiva. En mayo de 1977, Topper Headon se unió como baterista. Headon admitió que al principio solo buscaba fama, pero decidió quedarse al ver el progreso de la banda. En mayo de ese año, el grupo comenzó su primera gira mundial, llamada White Riot Tour.

Durante la gira y la grabación, The Clash se ganó una imagen rebelde. Sus miembros fueron arrestados por actos de vandalismo.

Éxito internacional (1978-1982)

El segundo álbum de la banda, Give 'Em Enough Rope, fue producido por Sandy Pearlman. Fue el primer disco con Topper Headon en todas las canciones. El productor quedó impresionado con su forma de tocar y lo llamó "La caja de ritmos humana". El disco salió en el Reino Unido en 1978 y fue bien recibido por el público.

Give 'Em Enough Rope fue el primer álbum de The Clash en venderse en Estados Unidos. Para promocionarlo, la banda hizo su primera gira por Norteamérica a principios de 1979.

Su tercer álbum, London Calling, fue lanzado en 1979. Era un disco doble que se vendió al precio de uno simple, por insistencia de la banda. Este álbum fue un gran éxito y marcó un punto importante para el grupo en Estados Unidos. En London Calling, la banda experimentó con muchos estilos musicales, como el rockabilly y el reggae. La crítica lo considera uno de los mejores álbumes de la historia del rock. La portada de London Calling rinde homenaje al primer disco de Elvis Presley. La foto muestra a Paul Simonon rompiendo su bajo en un concierto en Nueva York.

A finales de 1980, The Clash lanzó un álbum triple llamado Sandinista!. El nombre se inspiró en el Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua. Los miembros de la banda insistieron en que se vendiera al precio de un disco sencillo, pagando la diferencia de sus propias ganancias.

Sandinista! mostró una variedad de estilos aún mayor que London Calling. Incluyó dub, jazz, hip hop y góspel. El álbum también tuvo éxito en ventas. Después de su lanzamiento, The Clash hizo su primera gira mundial, que incluyó conciertos en Asia y Australia.

Durante estos años, las tensiones en la banda comenzaron a crecer. A pesar de esto, The Clash logró grabar y lanzar Combat Rock, su álbum más vendido en todo el mundo. Este disco incluía las exitosas canciones "Rock the Casbah" y "Should I Stay or Should I Go".

Conflictos y separación (1982-1983)

Cuando la banda estaba en su mejor momento, las cosas empezaron a desmoronarse. Poco antes del lanzamiento de Combat Rock, Topper Headon fue expulsado de la banda debido a problemas de salud que afectaban su forma de tocar la batería. El baterista original, Terry Chimes, lo reemplazó por unos meses.

También hubo conflictos entre Jones y Strummer. Aunque la banda siguió de gira, la relación entre los miembros era distante. Las fechas de la gira británica para Combat Rock se cancelaron porque Strummer desapareció sin avisar.

Chimes dejó la banda después de la gira de Combat Rock en 1982 y 1983. En 1983, Pete Howard fue elegido como el nuevo baterista. Ese mismo año, The Clash tocó en un festival en San Bernardino, California, ante unas 500.000 personas. Fue el concierto con más público en la historia de la banda. También fue el último concierto de Mick Jones con The Clash.

En septiembre de 1983, Strummer y Simonon, con el apoyo de Rhodes, sacaron a Mick Jones del grupo. Argumentaron que estaban descontentos con su comportamiento y sus diferentes ideas musicales.

Después de varias audiciones, la banda anunció que Nick Sheppard y Vince White serían los nuevos guitarristas. Howard siguió siendo el baterista.

Cut the Crap y el fin de The Clash (1984-1986)

En enero de 1984, The Clash comenzó a tocar en vivo con los nuevos integrantes en una gira llamada Out of Control. Presentaron nuevas canciones que luego aparecerían en el álbum Cut the Crap. La gira duró varios meses.

En diciembre de 1984, en un concierto benéfico, Joe Strummer anunció que lanzarían un nuevo álbum al año siguiente.

A principios de 1985, comenzaron a preparar el nuevo álbum. Antes de mayo, Bernie Rhodes y Joe Strummer organizaron el "Busking Tour". La banda hizo una gira callejera, tocando versiones acústicas de sus canciones en parques, bares y estaciones de tren.

El "Busking Tour" terminó el 18 de mayo. Este tour duró 15 días y fue una gran experiencia para los miembros de la banda.

Las grabaciones para Cut the Crap fueron difíciles. Bernie Rhodes y Strummer trabajaron separados del resto de los miembros en Múnich, Alemania. Paul Simonon no aparece en las grabaciones finales del álbum. Sheppard y White solo grabaron algunas partes de guitarra. El baterista Howard no participó, ya que fue reemplazado por una caja de ritmos.

Strummer estaba decepcionado con el desarrollo del álbum e intentó detener su publicación, pero ya era tarde.

En julio, después de varios festivales en Europa, la banda tocó su último concierto en el festival "Rock in Athens" en Atenas. Poco después, Strummer decidió disolver la banda.

Durante su ausencia, se lanzó el primer sencillo de Cut the Crap, "This is England", que recibió críticas negativas. La canción y el resto del álbum (lanzado el 4 de noviembre de ese año) fueron rechazados por fans y críticos.

Carreras después de The Clash

Joe Strummer

Archivo:JoeStrummer
Después de The Clash Joe Strummer formó The Mescaleros en 1999.

En 1986, Strummer colaboró con Mick Jones en el segundo álbum de su banda Big Audio Dynamite. También actuó en algunas películas. En 1989, lanzó su primer álbum como solista, Earthquake Weather. En 1991, se unió temporalmente a The Pogues como vocalista.

A finales de los años 1990, Strummer formó la banda The Mescaleros. Lanzaron los álbumes Rock Art and the X-Ray Style y Global a Go-Go. Hicieron una gira mundial, tocando canciones de The Clash y de otras bandas.

El 15 de noviembre de 2002, Joe Strummer & the Mescaleros tocaron en un concierto benéfico. Mick Jones se unió a ellos en el escenario, reuniendo a los dos líderes de The Clash después de 19 años. El 22 de noviembre, Joe Strummer tocó por última vez en la Liverpool Academy.

En diciembre de 2002, Joe Strummer falleció a los 50 años debido a un problema de salud no diagnosticado. El disco en el que estaba trabajando con The Mescaleros, Streetcore, fue lanzado después de su muerte. La muerte de Strummer fue un golpe para los fans, ya que se había hablado de una posible reunión de The Clash.

Mick Jones

Después de salir de The Clash, Jones formó Big Audio Dynamite (B.A.D.) en 1984. Su primer álbum, This Is Big Audio Dynamite, fue un éxito. El siguiente disco, No. 10 Upping St., marcó el reencuentro de Jones con Strummer. Jones también produjo álbumes para otras bandas. Desde 2003, forma parte de Carbon/Silicon.

Paul Simonon

Archivo:Paul Simonon mg 6651
Paul Simonon forma parte de The Good, the Bad & the Queen desde 2006.

Después de la separación de The Clash, Simonon formó el grupo Havana 3 A.M.. Después de la muerte del cantante de Havana 3 A.M., Simonon volvió a su interés principal, el arte visual. En 2006, regresó a la música uniéndose al grupo The Good, the Bad & the Queen.

Topper Headon

Problemas de salud le impidieron a Headon continuar en la industria musical por un tiempo. Lanzó un álbum en 1986 y un EP. No volvió a aparecer en la escena musical hasta la reunión de los integrantes para grabar un documental. Allí se disculpó por los problemas que sus dificultades de salud habían causado en la banda. Luego de muchos años luchando contra sus problemas de salud, Topper Headon se recuperó y volvió a tocar en vivo. Se enteró de la muerte de Joe Strummer en 2002, justo después de uno de sus conciertos.

Otros miembros

Terry Chimes

Chimes tocó en varias bandas después de sus etapas en The Clash, incluyendo Black Sabbath y Hanoi Rocks. Finalmente, se retiró de la música para ser quiropráctico.

Keith Levene

Después de dejar The Clash, Levene formó Public Image Ltd. con John Lydon, ex vocalista de los ... Pistols. Levene experimentó con sintetizadores. En 1983, dejó la banda y desde entonces ha trabajado como solista.

Pete Howard

Howard estuvo en la banda Eat antes de formar Vent 414. En 2002, se unió a Queenadreena.

Nick Sheppard

Entre 1986 y 1989, Sheppard colaboró en la banda Head. Desde entonces, ha estado en diferentes grupos.

Vince White

White no tuvo apariciones públicas importantes hasta 2007, cuando lanzó su libro Out of Control: The Last Days of The Clash, que describe los últimos años de la banda.

Mensajes de The Clash

Archivo:RAF-Logo
Insignia de la Fracción del Ejército Rojo usada por Strummer en el Rock Against Racism de 1978.

Como muchas bandas de punk, The Clash protestaba contra la monarquía. Sin embargo, a diferencia de la mayoría, el grupo no apoyaba la anarquía. Sus ideas fueron expresadas en canciones como "White Riot", que animaba a los jóvenes a ser activos políticamente. "Career Opportunities" hablaba de la falta de trabajo en Inglaterra, y "London's Burning" sobre la falta de interés político.

En 1978, en el evento "Rock contra el racismo", Strummer usó una camiseta con un símbolo. Más tarde, dijo que lo hizo para llamar la atención sobre la banda.

Archivo:Flag of the FSLN
Bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional, fuente de inspiración para el título de Sandinista!.

El grupo también apoyó conciertos benéficos, como el "Concierto para el pueblo de Kampuchea" en 1979.

The Clash apoyó al Frente Sandinista de Liberación Nacional y otros movimientos socialistas en América Latina. Su álbum de 1980, Sandinista!, es el más político de la banda.

A finales de 1979, cuando se lanzó London Calling, la banda quería mantener su energía punk mientras crecían musicalmente. Siempre se preocuparon por sus fans y mantuvieron una buena relación con ellos.

Se dice que The Clash fue pionero en apoyar ideas políticas desde el punk rock. Además, nunca priorizaron el dinero. Incluso en su momento de mayor fama, las entradas a sus conciertos eran asequibles. El grupo insistió en vender los álbumes dobles y triples al precio de uno simple, incluso renunciando a parte de sus ganancias.

Legado de The Clash

Influencia en la música

The Clash ha sido una gran influencia musical y política para muchas bandas de punk, rock y otros géneros. Entre ellas se encuentran U2, Pearl Jam, Arctic Monkeys, Public Enemy, The Strokes y Rage Against the Machine.

En 1999, se lanzó un álbum tributo llamado Burning London, donde artistas como No Doubt, Ice Cube y Moby hicieron versiones de sus canciones. En 2006, el álbum Singles Box incluyó un libro con testimonios de artistas que admiraban a la banda. La influencia de The Clash en Green Day se ve en canciones como "Welcome to Paradise". También influyeron en bandas como Kortatu de España y Mano Negra de Francia.

Reconocimiento de la banda

The Clash fue incluida en el puesto 28 de los 100 mejores artistas de la historia según la revista Rolling Stone.

El 10 de marzo de 2003, The Clash fue incluido en el Salón de la Fama del Rock.

Canciones más exitosas

En la lista de las 500 mejores canciones según la revista Rolling Stone, "London Calling" está en el puesto 8 (el más alto para una banda punk). "Should I Stay Or Should I Go" está en el 228, "Train In Vain" en el 298, "Complete Control" en el 371 y "White Man In Hammersmith Palais" en el 437.

Además, "London Calling" fue incluida en el puesto 48 de las 100 mejores canciones de guitarra según la revista Rolling Stone.

Álbumes más exitosos

En la lista de los 500 mejores álbumes según la revista Rolling Stone, London Calling está en el puesto 8 (el más alto para una banda punk). The Clash está en el 77 y Sandinista! en el 404.

London Calling fue elegido por la revista Rolling Stone como el mejor álbum de los años 80.

Miembros de The Clash

Alineación clásica

  • Joe Strummer - voz, guitarra, piano (mayo de 1976-1986, falleció en diciembre de 2002)
  • Mick Jones - guitarra, voz, teclados (mayo de 1976-septiembre de 1983)
  • Paul Simonon - bajo, coros (mayo de 1976-1986)
  • Topper Headon - batería (mayo de 1977- mayo de 1982)

Otros miembros

  • Keith Levene - guitarra (1976)
  • Nick Sheppard - guitarra, coros (1983-1986)
  • Vince White - guitarra (1983-1986)
  • Rob Harper - batería (1976-1977)
  • Terry Chimes - batería (1976-1983)
  • Pete Howard - batería (1983-1986)

Línea de tiempo

Discografía de The Clash

  • The Clash (1977)
  • Give 'Em Enough Rope (1978)
  • London Calling (1979)
  • Sandinista! (1980)
  • Combat Rock (1982)
  • Cut the Crap (1985)

Filmografía de The Clash

Año Video
1980 Rude Boy
1986 This Is Video Clash
1999 Westway to the World
2003 The Essential Clash
2007 Up Close & Personal
2007 Joe Strummer: The Future Is Unwritten

Giras de The Clash

Año Gira Meses Lugares
1976 Anarchy Tour (como soporte de los ... Pistols) Diciembre Inglaterra
1977 White Riot Tour Mayo Inglaterra
1977 Get out of Control Tour Octubre-diciembre Reino Unido
1978 On Parole Tour Junio-julio Reino Unido
1978 Sort it out Tour Octubre-diciembre Reino Unido y Europa
1979 Pearl Harbour Tour Octubre-diciembre Estados Unidos y Canadá
1979 'The Clash Take the Fifth Tour Septiembre-octubre Estados Unidos y Canadá
1980 16 Tons Tour Enero-junio Reino Unido, Estados Unidos y Europa
1981 Impossible Mission Tour Abril-mayo Europa
1981 Radio Clash Octubre Reino Unido y Europa
1982 Far East Tour Enero-febrero Japón, Nueva Zelanda, Australia y China
1982 Casbah Club Tour Mayo - agosto Estados Unidos, Canadá y Reino Unido
1982 Combat Rock Tour Agosto-octubre Estados Unidos
1984 Out of Control Tour Enero - mayo; septiembre Estados Unidos y Reino Unido; Italia
1985 Busking Tour Mayo Reino Unido

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Clash Facts for Kids

  • Primera ola del punk
kids search engine
The Clash para Niños. Enciclopedia Kiddle.