robot de la enciclopedia para niños

Ciudad del Este para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad del Este
Puerto Flor de Lis
Ciudad, municipio y capital departamental
Boqueron street in downtown Ciudad del Este.jpg
Bandera de Ciudad del Este (Paraguay).png
Bandera
Escudo de Ciudad del Este (Paraguay).png
Escudo

Ciudad del Este ubicada en Paraguay
Ciudad del Este
Ciudad del Este
Localización de Ciudad del Este en Paraguay
Ubicación de Ciudad del Este en el departamento de Alto Paraná.png

<mapframe frameless align=center width="280" height="400" zoom="11" latitude="-25.49795" longitude="-54.67253"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q192235", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 3.5, "fill-opacity": 0,

"fill": "#4D87CA"
Coordenadas 25°31′00″S 54°37′00″O / -25.516666666667, -54.616666666667
Entidad Ciudad, municipio y capital departamental
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
Superficie  
 • Total 149 km²
 • Media 185 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 350 000 hab.
 • Densidad 2348,99 hab./km²
Huso horario UTC−3
Código postal 100101 – 100185
Prefijo telefónico 061
Patrono(a) Blas de Sebaste
Sitio web oficial

{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q682654", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista del Municipio de Ciudad del Este dentro del Departamento de Alto Paraná. (Pulse para ver mapa) | tamaño_mapa = 180 px | apodo = Ciudad Jardín | lema = «Ut fructum plurimum afferatis»
(en latín «Para dar mucho fruto») | imagen =

Centro ciudad del este 2.jpg
The ´Friendship Bridge´ between Paraguay and Brazil.jpg Lago de la República CDE.jpg
Hidroeléctrica Acaray Ciudad del Este.jpg
Anfiteatro Ciudad del Este.jpg Avenida Peru CDE.jpg

| pie_de_imagen = De izquierda a derecha y de arriba abajo:
Skyline del microcentro de la ciudad • Puente Internacional de la Amistad • Lago de la República • Central hidroeléctrica Acaray • Anfiteatro del Lago • Avenida Perú. | bandera = Bandera de Ciudad del Este (Paraguay).png | bandera_borde = si | escudo = Escudo de Ciudad del Este (Paraguay).png | país = Bandera de Paraguay Paraguay | tipo_superior_1 = Departamento | superior_1 = Bandera de Departamento de Alto Paraná Alto Paraná | dirigentes_títulos = Intendente municipal | dirigentes_nombres = Miguel Prieto Vallejos (Yo Creo) | subdivisión = 44 barrios | superficie = | altitud = 185 | clima = Subtropical húmedo Cfa | curso_de_agua = Río Paraná | población = 325819 | población_puesto = 2 | población_año = 2022 | población_post = | población_met = 578920 | densidad = | fundación_fechas = 3 de febrero de 1957, por Edgar Ynsfrán Doldán | horario = UTC-3 | horario_verano = | gentilicio = Esteño/a | idioma = Castellano y Guaraní | campo1_nombre = Presupuesto | campo1 = PYG 285 000 000 000 | código_postal = 100101 - 100185 | prefijo = + (595) (61) | campo2_nombre = Aglomerado urbano | campo2 = Gran Ciudad del Este | patrón = San Blas | página web = mcde.gov.py/ | nombre_fundación = Puerto Flor de Lis }}

Ciudad del Este es una ciudad muy importante en el este de Paraguay. Antes se llamó Puerto Flor de Lis y luego Puerto Presidente Stroessner. Es la capital del departamento de Alto Paraná. Se encuentra a 327 kilómetros de Asunción, la capital del país.

Esta ciudad se conecta con Brasil por el Puente Internacional de la Amistad, que cruza el río Paraná. Forma parte de la Triple Frontera, una zona donde se unen Paraguay, Brasil (con Foz de Iguazú) y Argentina (con Puerto Iguazú). Juntas, estas ciudades forman un área con casi un millón de personas.

Cerca de Ciudad del Este está la Represa de Itaipú, una de las centrales hidroeléctricas más grandes del mundo. Itaipú es famosa por producir mucha energía limpia y por su compromiso con el cuidado del ambiente. También cerca se encuentran las Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo.

Por su gran cantidad de habitantes y su desarrollo en comercio e industria, Ciudad del Este es la segunda ciudad más importante de Paraguay, después de Gran Asunción. En 2022, tenía 325.819 habitantes. Su área metropolitana, llamada Gran Ciudad del Este, incluye a Hernandarias, Minga Guazú y Presidente Franco. Esto suma más de medio millón de personas.

La ciudad tiene muchos habitantes de otros países, como libaneses, chinos, japoneses, argentinos y brasileños. También hay personas de Europa y Asia. Ciudad del Este es un centro importante para el comercio y la industria. Es el lugar más visitado para el turismo de compras en Paraguay. Cada día, muchos turistas, sobre todo de Brasil y Argentina, cruzan el Puente de la Amistad para comprar aquí.

Ciudad del Este tiene consulados de varios países:

El Aeropuerto Internacional Guaraní (AGT) es el segundo aeropuerto más importante de Paraguay. Está en la ciudad vecina de Minga Guazú y sirve a Ciudad del Este. La ciudad también es hogar del Club Atlético 3 de Febrero, que tiene el Estadio Antonio Aranda. Este estadio fue usado en la Copa América 1999 y es el tercer estadio más grande de fútbol en Paraguay. Además, Ciudad del Este es sede de la Universidad Nacional del Este, la segunda universidad estatal más grande del país, y de otras universidades importantes.

¿Qué hace a Ciudad del Este especial?

Nombres de la ciudad

Muchas ciudades antiguas de Paraguay tienen nombres religiosos. El nombre "Ciudad del Este" se debe a que es la ciudad más al este de Paraguay. Es como la "ciudad del sol naciente".

Símbolos de la ciudad

La bandera de Ciudad del Este es blanca y tiene el escudo de la ciudad. El escudo es rojo y blanco. Dentro del escudo hay un pergamino con cuatro símbolos: el sol naciente, el Puente de la Amistad, una flor de lis y la figura de San Blas, el santo patrono. El sol naciente es un símbolo muy conocido.

Historia de Ciudad del Este

¿Cómo se fundó la ciudad?

Archivo:Puente-de-la-amistad-brazil-1965
El Puente de la Amistad en 1965.

En la década de 1950, el gobierno paraguayo decidió construir una carretera hacia el este. Querían llegar al océano Atlántico a través de Brasil. Esto era importante para que los productos de Paraguay pudieran exportarse más fácilmente.

El capitán Porfirio Pereira Ruiz Díaz dirigió la construcción de unos 200 kilómetros de carretera. Fue un trabajo muy duro en la selva, con animales salvajes y lluvias fuertes. Este gran esfuerzo llevó a la fundación de una nueva ciudad.

Así, el 3 de febrero de 1957, se fundó la ciudad con el nombre de "Puerto Flor de Lis". Esto ayudó a Paraguay a tener una salida al océano por Brasil.

¿Por qué cambió de nombre?

Archivo:Placa-entrada-a-CDE-Paraguay

Después, la ciudad se llamó "Puerto Presidente Stroessner", en honor a un antiguo gobernante. Pero en 1989, hubo un cambio importante en el gobierno. Los ciudadanos votaron y eligieron el nombre actual: "Ciudad del Este".

Al principio fue difícil vivir en esta zona, que estaba cubierta de selva. Pero la ciudad creció mucho con la construcción del puente y de las represas Acaray e Itaipú en los años 60 y 70. Esto impulsó la economía y el desarrollo de la ciudad.

Ciudad del Este es una ciudad con muchas culturas. Viven allí inmigrantes de China, países árabes, India y Corea, entre otros. Hoy es la segunda ciudad más desarrollada y poblada de Paraguay.

¿Cómo es Ciudad del Este hoy?

Archivo:Bernardino Caballero Avenue
Avenida Bernardino Caballero.

La ciudad está creciendo y modernizándose. Se están construyendo nuevos barrios, avenidas y parques. La Universidad Nacional del Este, fundada en 1993, es muy importante para la educación en la región.

El Puente Internacional de la Amistad es la principal entrada a la ciudad. Para reducir el tráfico, se está construyendo el Puente Internacional de la Integración. Este nuevo puente será para vehículos grandes, y el Puente de la Amistad será más para turistas y vehículos pequeños.

Archivo:Boqueron street in downtown Ciudad del Este
Calle Boquerón.

Geografía de Ciudad del Este

Es conocida como "la Ciudad Jardín" por sus áreas verdes. Limita con Minga Guazú al oeste, Hernandarias al norte, Los Cedrales y Presidente Franco al sur. Al este, el río Paraná la separa de Foz de Iguazú, Brasil.

Forma parte de la Triple Frontera, donde Paraguay se une con Brasil y Argentina. Está a solo 13 kilómetros de las famosas Cataratas del Iguazú.

Noroeste: Baandera de Hrias.png Hernandarias Norte: Baandera de Hrias.png Hernandarias Noreste: Flag of Brazil.svg Foz do Iguaçu, Brasil
Oeste: Bandera Minga Guazú.png Minga Guazú Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Brazil.svg Foz do Iguaçu, Brasil
Suroeste: Los Cedrales Sur: Bandera de Presidente Franco.PNG Presidente Franco Sureste: Flag of Argentina.svg Puerto Iguazú, Argentina

¿Cómo es el terreno de la ciudad?

Archivo:Centro ciudad del este 3
Tramo final de la Ruta PY02 en el microcentro, lugar donde el tráfico caótico llegará a su fin gracias al desvío de camiones hacia el Puente de la Integración.

El terreno de Ciudad del Este es irregular, con muchas subidas y bajadas. Esto es diferente a otras ciudades de Paraguay que son más planas. Por eso, a veces es un poco difícil caminar por el centro.

¿Hay inundaciones en Ciudad del Este?

La ciudad puede sufrir inundaciones por causas naturales y por la apertura de compuertas de la Represa de Itaipú. Esto afecta a algunas zonas bajas, especialmente durante las lluvias intensas de verano (diciembre a marzo).

¿Qué ríos y lagos tiene la ciudad?

Archivo:Río Acaray in CDE
Río Acaray.

El río Paraná está al este de la ciudad. Al norte, el río Acaray la separa de Hernandarias. Al suroeste, el río Monday la divide de Los Cedrales.

También hay otros arroyos y lagos:

¿Cómo es el clima?

El clima de Ciudad del Este es subtropical húmedo. La temperatura promedio anual es de 21 °C. Llueve mucho durante todo el año, siendo una de las ciudades más lluviosas de Paraguay.

Los veranos son calurosos y húmedos, con un promedio de 26 °C en enero. Los inviernos son frescos y húmedos, con un promedio de 16 °C en julio. A veces puede haber heladas suaves. La humedad es alta, por lo que puede haber niebla.

En 1982, nevó por primera vez en la ciudad. Es normal ver pequeños remolinos de viento sobre el río Paraná, que son como tornados pequeños. La zona no sufre de terremotos.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Ciudad del Este, Paraguay WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 38.0 38.8 38.0 35.0 32.5 31.2 33.0 33.4 35.6 37.0 39.6 40.6 40.6
Temp. máx. media (°C) 32.0 31.6 30.9 27.8 24.5 22.3 22.9 24.6 26.1 28.5 30.2 31.4 27.7
Temp. media (°C) 26.1 25.8 24.7 21.5 18.4 16.3 16.4 17.6 19.3 22.1 24.1 25.6 21.5
Temp. mín. media (°C) 21.7 21.5 20.4 17.3 14.0 11.9 11.5 12.9 14.6 17.3 18.8 20.8 16.9
Temp. mín. abs. (°C) 10.5 11.6 7.5 4.6 -0.2 -2.0 -3.0 -1.0 0.8 4.0 6.4 8.2 -3.0
Precipitación total (mm) 193.1 165.7 138.9 146.5 158.5 152.1 97.8 114.5 149.2 193.7 176.6 165.4 1852
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 11 10 8 7 8 8 7 7 9 10 8 9 102
Humedad relativa (%) 75 77 77 80 83 84 79 77 75 74 72 72 77
Fuente: NOAA

Gobierno de la ciudad

Archivo:Palacio Justicia CDE
Palacio de Justicia.

El gobierno de la ciudad está a cargo de la Junta Municipal y la Intendencia Municipal. El Intendente es el líder de la ciudad y es elegido por los ciudadanos cada 5 años. Los concejales de la Junta Municipal también duran 5 años en sus puestos.

La Junta Municipal crea leyes y normas para la ciudad, llamadas ordenanzas. Estas normas deben seguir las leyes nacionales. También existen reglamentos para organizar la municipalidad y resoluciones para casos específicos.

Intendentes municipales

Escudo de la Municipalidad de Ciudad del Este
Cargos Gubernativos de
Ciudad del Este
Período Nombre Cargo Afiliación
1957-1969
Edgar Linneo Ynsfrán Doldán
ANR
1969-1970
Noel LeFebvre
ANR
1970-1975
Antonio Oddone Sarubbi
ANR
1975-1986
Carlos Barreto Sarubbi
ANR
1986-1989
Hugo Martínez Cárdenas
ANR
1989-1991
Oscar Antonio Ovelar Rojas
ANR
1991-1992
Amado Benítez Gamarra
ANR
1992-1995
Guillermo Campuzano Méndez
ANR
1995-1996
Agileo Miño Giret
ANR
1996-1999
Juan Carlos Barreto Miranda
ANR
1999-2000
Eduardo Ramón Morales
ANR
2000-2001
Alicio Peralta Martínez
ANR
2001-2007
Javier Zacarías Irún
ANR
2007-2019
Sandra McLeod de Zacarías
ANR
2019-2025
Miguel Prieto Vallejos

¿Cómo es el paisaje urbano?

Archivo:CDE027
Entrada a la ciudad luego de la zona primaria del puente.
Archivo:CDE002
Edificios sobre la Avenida San Blas.
Archivo:Parque Lineal Itaipú 2
Estacionamiento del Parque Lineal Itaipú.
Archivo:Costanera Ñanerendá 1
Costanera Ñanerendá.
Archivo:Costanera Ñanerendá 3
Pista de skate de la Costanera Ñanerendá.
Archivo:Costanera Ñanerendá 4
Playa Ñanerendá.

El diseño de Ciudad del Este es único en Paraguay. Tiene muchas subidas y bajadas debido a su terreno. A diferencia de otras ciudades antiguas, no fue planeada con un diseño de cuadrícula. Por eso, sus avenidas pueden parecer un poco desordenadas. Sin embargo, el gobierno municipal está trabajando para mejorar esto.

Calles y planificación

Después de construir la ruta y el puente, el diseño de las calles fue un poco improvisado. La Ruta PY02 tiene 8 carriles en algunas partes. Algunos barrios, como el Boquerón y las áreas habitacionales de Itaipú, tienen un mejor urbanismo. Cuentan con buen sistema de alcantarillado y calles en buen estado. En estos lugares también están el Lago de la República y el Parque Lineal Itaipú, que son importantes para el turismo y la recreación.

Arquitectura

Aunque es una ciudad relativamente nueva, Ciudad del Este tiene edificios con arquitectura clásica. Un ejemplo es el Plaza City, un centro comercial inspirado en la arquitectura colonial. La mayoría de los edificios son modernos. Cada año se construyen muchas nuevas edificaciones, incluyendo dúplex, apartamentos y barrios cerrados.

Espacios verdes

Ciudad del Este tiene muchos espacios verdes. Algunas plazas importantes son la Ex-aeropuerto Alejo García y la Monseñor Agustín Van Aaken. Estas plazas tienen ciclovías, áreas para ejercicio y juegos.

También hay parques como "Manuel Ortiz Guerrero" y "José Asunción Flores" que ayudan a conservar la biodiversidad. El Parque Lineal, financiado por Itaipú Binacional, es un gran proyecto. Tiene senderos, ciclovías, internet gratis, parques infantiles y gimnasios al aire libre.

Plan de desarrollo urbano

La región metropolitana está creciendo muy rápido. Por eso, se están creando planes para organizar y mejorar la ciudad. El objetivo es convertirla en una metrópolis sustentable.

Costanera Ñanerendá

La Costanera Ñanerendá (que significa "Nuestro Lugar" en guaraní) es la segunda costanera de Alto Paraná. Está en un barrio residencial a orillas del Lago Acaray. Tiene 1 kilómetro de largo y cuenta con playa de arena, ciclovía, canchas de vóley, parque de juegos y una pista de skate. Es un lugar inclusivo para que las familias y amigos disfruten.

Economía de la ciudad

Archivo:Ciudad del Este 20120427 418
Avenida Pa'i Pérez.
Archivo:Alto Parana 20120427 516
Ruta PY02, y en los extremos, las colectoras San Blas (der) y Monseñor Rodríguez (izq).

Ciudad del Este es la segunda ciudad más importante de Paraguay. Aporta el 8% del producto interno bruto del país. Hay 244 empresas que trabajan en servicios e industria, como la fabricación de autopartes y la industria textil.

Aunque no tiene áreas rurales, es un centro importante para la agricultura de la región. La ciudad tiene un gran Mercado de Abasto con más de 800 tiendas.

Hace décadas, Ciudad del Este se hizo famosa por la venta de productos electrónicos y de lujo. Su economía se ha diversificado, con nuevas industrias y negocios agrícolas. Depende mucho del comercio con Brasil.

La ciudad tiene muchas franquicias nacionales e internacionales, como McDonald's, Burger King y Pizza Hut.

Cámara de Comercio y Servicios

La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este se fundó en 1972. Ayuda a los negocios y a la comunidad. Ofrece capacitaciones y eventos para el desarrollo empresarial.

World Trade Center Ciudad del Este

Archivo:Torre WTC CDE
Primera Torre del WTC Ciudad del Este

El World Trade Center CDE es un gran complejo de negocios. Está diseñado para que las empresas trabajen juntas y crezcan. Paraguay tiene licencias para World Trade Centers en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación. Se espera que el WTC CDE cree un nuevo centro de negocios en la ciudad. Tendrá dos torres de oficinas, estacionamientos, un hotel y espacios para grandes empresas.

Servicio Nacional de Promoción Profesional

El SNPP Alto Paraná ofrece capacitación y ayuda a los jóvenes a encontrar empleo. Imparte cursos técnicos gratuitos en áreas como computación, cosmetología, electricidad de automóviles y ventas. Los graduados reciben títulos reconocidos por el Ministerio de Educación y Ciencias.

Infraestructura

Archivo:Guarani airport
Aeropuerto Internacional Guaraní.
Archivo:Viaducto CDE
Vista aérea del Multiviaducto del km 7.
Archivo:Viaducto CDE 2
Multiviaducto del km 7 en dirección a la Avenida Perú.

Al principio, la ciudad fue planeada, con un aeropuerto, un lago artificial y zonas residenciales. Pero creció tan rápido que la planificación se fue adaptando. Ciudad del Este es la principal entrada a Paraguay desde el extranjero en la región este.

Salud

La ciudad cuenta con hospitales públicos como el Hospital Los Ángeles y el Hospital Regional. También hay clínicas privadas como el Sanatorio Central. Además, existen 22 dispensarios médicos municipales.

Seguridad

La seguridad está a cargo del Grupo Lince, una unidad de policía motorizada. Este grupo patrulla la ciudad desde 2017 para combatir la delincuencia. Su trabajo ha logrado reducir los robos y aumentar la seguridad de los ciudadanos.

Vías de acceso

El Puente de la Amistad conecta Ciudad del Este con Foz de Iguazú, Brasil. La Ruta PY02 la une con Asunción, la capital de Paraguay. Esta ruta tiene 8 carriles en algunos tramos.

Accesos principales de Ciudad del Este
Identificador Denominación Tipo Itinerario
 PY02  Ruta 2 Ruta Nacional Por Puente Internacional de la Amistad y el microcentro: atravesando en medio de los barrios Boquerón, Defensores del Chaco, Pablo Rojas, intersección con la Ruta PY07, Che La Reina, San José, María Auxiliadora, La Blanca, 29 de septiembre, Carolina, Ciudad Nueva, Juan Pablo II, San Juan, Villa Sofía, Virgen del Huerto, km 8 al 13 (13 km).
 PY07  Ruta 7 Ruta Nacional Por Puente Cavalcanti atravesando los barrios: Che La Reina, Pablo Rojas, intersección con la Ruta PY02, San José, Defensores del Chaco, Área 1, San Lucas, San Alfredo, Área 8, Área 4, Virgen de Fátima y Santa Ana (6 km).

En el km 30 de la Ruta PY02, se encuentra la intersección con la Ruta PY06, que la une con Encarnación, al sur del país.

La Ruta PY07 atraviesa la ciudad de sur a norte y conecta con Presidente Franco y Hernandarias.

Transporte

Archivo:Bus Eléctrico CDE
Bus Eléctrico en las calles de la ciudad.

En Ciudad del Este hay taxis, vehículos de transporte privado y transporte escolar. Los buses operan desde las 4:00 hasta las 22:00 horas. A diferencia de Asunción, los buses se identifican por barrios o kilómetros. También hay buses modernos con aire acondicionado. Los servicios de transporte privado como MUV y Uber también funcionan en la ciudad y en las ciudades vecinas.

La Terminal de Ómnibus recibe buses de todo el país y de ciudades como Buenos Aires y São Paulo. El Aeropuerto Internacional Guaraní es la principal vía aérea. Es el segundo aeropuerto con más tráfico en Paraguay y ofrece vuelos diarios a Asunción, São Paulo y Buenos Aires.

Servicios públicos

Los servicios de telefonía e internet son provistos por varias empresas. La electricidad es suministrada por la ANDE, y el agua potable por la ESSAP. La recolección de basura está a cargo de empresas privadas.

Población de Ciudad del Este

Ciudad del Este es la segunda ciudad más poblada de Paraguay, con 325.819 habitantes en 2022. Su población creció mucho en la década de 1970 con la llegada de inmigrantes de Paraguay y de otros países.

Hay muchas comunidades de inmigrantes, como sirio-libaneses, chinos, coreanos y japoneses. La mayoría de la población habla español y guaraní. También se habla portugués por su cercanía con Brasil. Debido a la presencia de inmigrantes asiáticos y de Oriente Medio, también se escuchan idiomas como el árabe, chino y coreano en el centro de la ciudad.

Su área metropolitana, el Gran Ciudad del Este, suma más de medio millón de habitantes. La Triple Frontera (Ciudad del Este, Foz de Iguazú y Puerto Iguazú) tiene cerca de un millón de habitantes.

Comunidades de inmigrantes

Ciudad del Este recibe a muchos inmigrantes que buscan oportunidades. Estas comunidades son una parte importante del crecimiento de la ciudad. Destaca la comunidad de Taiwán, que realiza obras de caridad y ayuda a personas necesitadas. A veces se organizan ferias para mostrar las culturas de las diferentes comunidades.

Población por sexo y edades (2020)
Edad Cantidad Hombres Mujeres
0 a 4 años 30.388 15.448 14.939
5 a 14 años 60.829 30.948 29.881
15 a 29 años 84.229 43.251 40.978
30 a 44 años 64.174 31.166 33.008
45 a 64 años 50.030 25.156 24.874
65 a 79 años 12.597 6.694 5.903
80+ años 2.035 1.004 1.031
Total 304.282 153.671 150.611
% 100 50,5 49,5
Evolución demográfica de Ciudad del Este entre 1972 y 2022

Barrios de la ciudad

Ciudad del Este tiene 44 barrios. La Ruta PY02 divide la ciudad en dos partes: 15 barrios al norte y 29 al sur. A menudo, los habitantes se refieren a estas partes como "lado Acaray" (norte) y "lado Monday" (sur), por los ríos que las rodean.

Archivo:Barrios Ciudad del Este
Barrios de Ciudad del Este
Barrios de Ciudad del Este
N.º Barrio N.º Barrio N.º Barrio
1 Montelindo 16 Microcentro 31 23 de Octubre
2 Las Palmeras 17 O'Leary 32 San Alfredo
3 San Ramón 18 San Miguel 33 Villa Fanny
4 Virgen del Huerto 19 Remansito 34 San Vicente de Paul
5 Villa Sofía 20 San Roque 35 San José
6 San Juan 21 Virgen de Fátima 36 San Isidro
7 Acaray 22 Bernardino Caballero 37 Ciudad Nueva
8 Don Bosco 23 Área 4 38 Juan Pablo II
9 Carolina 24 Área 3 39 Santa Lucía
10 29 de Septiembre 25 Área 8 40 El Pinar
11 La Blanca 26 Boquerón 41 San Francisco
12 María Auxiliadora 27 Área 1 42 Yrendy
13 Che La Reina 28 Defensores del Chaco 43 Villa Isabel
14 Pablo Rojas 29 San Lucas 44 Zona Industrial
15 San Blas 30 Santa Ana

Cultura en Ciudad del Este

Archivo:Anfiteatro del Lago
Anfiteatro del Lago.

El Departamento de Cultura de la Municipalidad organiza muchas actividades artísticas y culturales. Trabaja con la Dirección de Turismo de Paraguay para promover la ciudad. También existe la Casa de la Cultura.

El Museo "El Mensú", ubicado en la Municipalidad, fue la primera casa de la ciudad. Guarda objetos de la fundación de Ciudad del Este y de los pueblos indígenas. Las fechas festivas son el 3 de febrero (aniversario de la ciudad y fiesta de San Blas) y el festival de las tres fronteras en junio.

Educación

La educación en Ciudad del Este es pública y privada. La educación pública es financiada por el Estado. La educación inicial (de 2 a 5 años) y la educación primaria (desde los 6 años) son obligatorias. La secundaria también es obligatoria. La mayoría de la población sabe leer y escribir.

Hay muchas escuelas y colegios importantes, como la Escuela N° 1.532 Primer Intendente Municipal y el Centro Regional de Educación "Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia".

En cuanto a la educación terciaria (universitaria), Ciudad del Este tiene varias universidades. La Universidad Nacional del Este es una de las más importantes del país, con muchos estudiantes y carreras.

Universidades

Fundación Universidad Posición Mundial 2020
(CSIC Webometrics)
Posición Latinoamérica 2020
(CSIC Webometrics)
Posición Nacional
07-01-2008 Universidad Autónoma de Encarnación UNAE Privada 6397 630 2
27-05-1991 Universidad del Norte UNINORTE Privada 6979 678 3
22-10-1993 Universidad Nacional del Este UNE Estatal 11416 964 7
12-10-1991 Universidad Americana UNAM Privada 13588 1145 9
14-03-2003 Universidad de Integración de las Américas UNIDA Privada 17155 1543 12
06-09-1996 Universidad Politécnica y Artística del Paraguay UPAP Privada 17183 1547 13
12-01-1996 Universidad Tecnológica Intercontinental UTIC Privada 18173 1693 18
07-01-2008 Universidad Autónoma del Sur UNASUR Privada 20478 2029 21
26-03-1992 Universidad Privada del Este UPE Privada 21557 2244 23
30-11-2007 Universidad San Carlos USAC Privada 21772 2285 25
20-06-2003 Universidad Internacional Tres Fronteras UNINTER Privada 21914 2319 27
26-12-2007 Universidad San Lorenzo UNISAL Privada 23135 2585 30
29-12-2006 Universidad Central del Paraguay UCP Privada 23257 2604 31
09-01-2009 Universidad María Serrana UMAS Privada 26724 3347 39

Religión

Archivo:City Church
Catedral San Blas.
Archivo:Parroquia San Lucas, Ciudad del Este, Paraguay
Iglesia San Lucas.
Archivo:Pasillo parroquia san lucas
Pasillo de la iglesia San Lucas.

En Paraguay, la libertad de culto está garantizada. La mayoría de la población es católica, pero también hay otras ramas cristianas y una importante presencia islámica. En 2019, se inauguró un templo budista llamado "Fo Guang Shan".

La Catedral San Blas, inaugurada en 1966, tiene una arquitectura única que se asemeja a un barco. Es el templo más importante de la diócesis. La fiesta de San Blas se celebra cada 3 de febrero.

Otra iglesia importante es la Mezquita Alkhaulafa Al-Rashdeen, también conocida como Mezquita del Este. Tiene una cúpula impresionante y desde su terraza se puede ver la ciudad de Foz de Iguazú.

Cine y teatro

Ciudad del Este ha sido escenario de varias películas. Por ejemplo, parte de la película estadounidense Miami Vice (2006) se filmó aquí. También se grabaron producciones argentinas y holandesas.

En 2013, la película paraguaya Gritos del Monday se rodó en el río Monday. Esta película de terror fue muy popular. La ciudad también será una de las locaciones para la película paraguaya Caracol Guasu.

En cuanto al teatro, hay institutos que promueven su enseñanza. La Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional del Este ofrece carreras en danza, música, teatro y artes visuales.

Escuela Municipal de Artes y Oficios

La Escuela Municipal de Artes y Oficios de Ciudad del Este es un gran centro de capacitación. Ofrece más de 70 cursos técnicos gratuitos, como mecánica, cocina, peluquería y fotografía digital. Los estudiantes reciben títulos reconocidos por el Ministerio de Educación y Ciencias.

Biblioteca Municipal

La Biblioteca Pública Municipal de Ciudad del Este, fundada en 1962, es la más grande de Alto Paraná. Ofrece retiro de libros gratuito y cursos de idiomas (inglés, francés, chino mandarín), ajedrez, pintura e informática. También tiene acceso a internet gratis.

Vida nocturna

La vida nocturna de la ciudad se centra en los jóvenes y estudiantes universitarios. Los restobares y discotecas más populares están en los barrios Boquerón, Microcentro, San Lucas, Ciudad Nueva y Don Bosco. Sin embargo, está prohibido hacer ruidos fuertes entre las 22:00 y las 06:00 horas, excepto en eventos especiales.

Turismo en Ciudad del Este

Archivo:Itaipu at night
En Hernandarias, conurbano esteño, se ubica la Hidroeléctrica Itaipú.
Archivo:Gran Nobile Hotel CDE
Gran Nobile Hotel, en km 7.

Ciudad del Este tiene hoteles modernos, centros comerciales, restaurantes y lugares de diversión. Aunque es famosa por el turismo de compras, la zona metropolitana ofrece muchos otros atractivos. Entre ellos, la famosa Triple Frontera donde se unen Paraguay, Brasil y Argentina.

El Turista Róga (Casa del Turista) es un centro de información para visitantes. Ofrece folletos en varios idiomas, como inglés, francés, italiano, alemán, coreano, portugués y español.

Lugares para visitar

  • Lago de la República: Un lago rodeado de naturaleza con un anfiteatro al aire libre. Tiene senderos, ciclovías, parques infantiles y restaurantes.
  • Museo El Mensú: La primera edificación de la ciudad, ahora un museo. Exhibe objetos históricos y de los pueblos indígenas.
  • Represa de Itaipú: Una de las centrales hidroeléctricas más grandes del mundo, a 20 km en Hernandarias. Cerca está el Museo de la Tierra Guaraní.
  • Cataratas del Monday: A 8 km al sur, en Presidente Franco, son caídas de agua de 40 metros de altura.
  • Monumento Científico Moisés Bertoni: Un área protegida donde el sabio Moisés Bertoni realizaba sus investigaciones.
  • Costanera de Hernandarias: Un espacio recreativo con ciclovía, playa y gimnasio.
  • Cataratas del Iguazú: A 20 km al este, estas impresionantes cataratas están entre Argentina y Brasil.

Gastronomía

Archivo:Açaí
Helado de asaí.

La comida de Ciudad del Este, como en el resto de Paraguay, tiene influencias italianas, españolas y portuguesas, mezcladas con aportes de las etnias guaraníes. También hay influencias de la comida brasileña, china y árabe.

Son populares las facturas, las medialunas, la pizza, la milanesa, el locro y los guisados. Los esteños disfrutan mucho de la sopa paraguaya, la chipa, los chorizos y el chipa guazú. También es común el helado de Açaí na tigela.

Las bebidas típicas son el mate y el tereré. También se consume café, y mate cocido. Entre las bebidas, destacan las caipiriñas, bebidas con whisky y vodka, y la cerveza.

Medios de comunicación

Televisión

Televisión
Canal de TV Nombre del canal Temática Tipo de canal
Canal 8 TV Cerro Corá del Este Generalista Televisión abierta
Canal 12 Teleacción del Este Generalista Televisión abierta
Canal 14 Paraguay TV Variedades Televisión por suscripción
Canal 48 Tres Fronteras Televisión Informativo Televisión por suscripción
Canal 49 Somos del Este Informativo Televisión por suscripción

Medios impresos y digitales

Prensa
Medio informativo local Plataforma Ciudad Temática
ABC en el Este Digital Ciudad del Este Informativo
ADN Paraguayo Impresa y Digital Ciudad del Este Informativo
CDE HOT Digital Ciudad del Este Informativo
Diario La Clave Impresa y Digital Ciudad del Este Informativo
Diario La Jornada Impresa Ciudad del Este Informativo
Diario NotiCde Digital Ciudad del Este Informativo
Diario Radio Concierto Impresa y Digital Presidente Franco Informativo
Semanario Primera Plana Impresa y Digital Ciudad del Este Informativo

Radios AM y FM

Radios AM
kHz Nombre de la radio AM Ciudad Temática
AM 550 kHz Radio Parque Ciudad del Este Variedades
AM 660 kHz Radio Itapirú Ciudad del Este Variedades
AM 1280 kHz Radio La Voz Ciudad del Este Variedades
Radios FM
MHz Nombre de la radio FM Ciudad Temática
FM 88.7 MHz Radio Cielo Digital Ciudad del Este Religión
FM 89.1 MHz Radio Concierto Presidente Franco Variedades
FM 89.5 MHz Radio Corpus Ciudad del Este Informativo
FM 90.5 MHz Radio Piro'y Minga Guazú Informativo
FM 90.5 MHz Radio Cetro Ciudad del Este Musical
FM 90.7 MHz Radio Mundial Ciudad del Este Musical
FM 92.5 MHz Radio Universo Ciudad del Este Musical
FM 92.9 MHz Radio Activa Presidente Franco Variedades/Religión
FM 94.3 MHz Radio Del Este Ciudad del Este Musical
FM 96.1 MHz Radio Itapirú Ciudad del Este Informativo
FM 96.5 MHz Radio Teko Porã Presidente Franco Informativo
FM 98.1 MHz Radio Transcontinental Hernandarias Informativo
FM 98.5 MHz Radio Paraná Presidente Franco Musical
FM 99.7 MHz Radio Educación Ciudad del Este Cultural
FM 101.3 MHz Radio El Verbo Ciudad del Este Religión
FM 102.5 MHz Radio Parque Ciudad del Este Variedades
FM 103.9 MHz Radio Magnífica Ciudad del Este Religión/Política
FM 104.3 MHz Radio Integración Ciudad del Este Magazine
FM 106.3 MHz Radio Estación 40 Ciudad del Este Musical
FM 107.1 MHz Radio Positiva Ciudad del Este Variedades
FM 107.5 MHz Radio La Nueva Ciudad del Este Variedades
FM 107.9 MHz Radio Tierra Ciudad del Este Informativo/Deportes

Deportes en Ciudad del Este

Archivo:Flamengo v Vasco September 2018 IMG 4439 (43805135645)
Robert Piris da Motta, futbolista del Flamengo.

El fútbol es el deporte más popular en la ciudad. El Estadio Antonio Aranda es la sede de los eventos deportivos. El rugby también es popular, con el Área 1 CDE Rugby Club. El baloncesto y la natación también se practican.

El Club Atlético 3 de Febrero es un equipo importante que juega en el Estadio Antonio Aranda. Otros clubes son el Club Social y Deportivo R.I. 3 Corrales y el Club Deportivo Sol del Este. La Liga Deportiva Paranaense organiza equipos de los municipios cercanos.

Otros deportes practicados:

  • Soccerball shade.svg Futsal: Es el segundo deporte más popular. Hay polideportivos como el Carlos Barreto Sarubbi y el Estrella del Este.
  • Estación El Golf.svg Golf: El Golf Club es el principal centro para practicar golf.
  • Cycling (road) pictogram.svg Ciclismo: La Federación Paranaense de Ciclismo organiza competencias.
  • Rowing pictogram.svg Remo: El Club Regatas del Este promueve este deporte acuático.
  • Ru ball.svg Rugby: El Área 1 Rugby Club es el centro de entrenamiento.
  • Swimming pictogram.svg Natación: Hay varias escuelas de natación en la ciudad.
  • Martial arts black belt alt.svg Artes marciales: Se practican karate, taekwondo y otras artes orientales en varios centros.
  • Artistic roller skating pictogram.svg Patinaje artístico: La Escuela Municipal de Patinaje Artístico es un lugar importante para aprender.

Personas destacadas

Archivo:AxelBachmann16
El GM Axel Bachmann.
  • Axel Bachmann: Ajedrecista, campeón iberoamericano.
  • Oscar Garcete: Escultor.
  • Braian Samudio: Futbolista.
  • Fabián Balbuena: Futbolista.
  • Fidencio Oviedo: Futbolista.
  • Miguel Paniagua: Futbolista.
  • Torito González: Futbolista.
  • Francisco Vera: Futbolista y entrenador.
  • Francisco Silva: Futbolista.
  • Jorge Aquino: Futbolista.
  • Robert Piris Da Motta: Futbolista.
  • Walter González: Futbolista.
  • Tobías Vargas: Futbolista.
  • Julio Villalba: Futbolista.
  • Marcelo Báez: Futbolista.
  • Robin Ramírez: Futbolista.
  • Alberto Espínola: Futbolista.
  • Osvaldo Sosa: Músico y gestor cultural.

Relaciones con otros países

Consulados

Ciudades hermanadas

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciudad del Este Facts for Kids

kids search engine
Ciudad del Este para Niños. Enciclopedia Kiddle.