Hernandarias (Paraguay) para niños
Datos para niños HernandariasReducción de la Natividad de Nuestra Señora del Acaray |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||||
|
||||
Otros nombres: Capital Latinoamericana de la Energía Eléctrica | ||||
Localización de Hernandarias en Paraguay
|
||||
Coordenadas | 25°24′18″S 54°38′28″O / -25.405064, -54.641112 | |||
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |||
Entidad | Ciudad y Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
Intendente municipal | Emiliano Nelson Cano (Unidos por el Cambio) | |||
Subdivisiones | 46 barrios | |||
Fundación | 7 de julio de 1896 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1000 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 243 m s. n. m. | |||
Población (2022) | Puesto 17.º | |||
• Total | 83 285 hab. | |||
• Densidad | 79,04 hab./km² | |||
Gentilicio | Hernandariense | |||
Huso horario | UTC-4 | |||
• en verano | UTC-3 | |||
Código postal | 100501–100527 | |||
Prefijo telefónico | 0631 | |||
Patrono(a) | Nuestra Señora de la Asunción | |||
Presupuesto | PYG 11 053 000 000 | |||
Aglomerado urbano | Gran Ciudad del Este | |||
Sitio web oficial | ||||
Hernandarias es una ciudad y municipio en Paraguay. Se encuentra en el centro del departamento de Alto Paraná. Está cerca de la frontera con Brasil, junto al río Paraná.
La ciudad de Hernandarias está a 15 km de Ciudad del Este. También se encuentra a 335 km de Asunción, la capital de Paraguay. Fue fundada en 1619 por los Jesuitas. Es la ciudad más antigua de Alto Paraná.
A Hernandarias se le conoce como la Capital Latinoamericana de la Energía Eléctrica. Esto es porque tiene dos grandes represas hidroeléctricas en su territorio. Estas son la represa de Acaray y la represa de Itaipú. La represa de Itaipú es una de las más grandes del mundo. La ciudad está rodeada por los ríos Paraná y Acaray.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Hernandarias?
- ¿Cómo fue la historia de Hernandarias?
- ¿Cómo es el clima en Hernandarias?
- ¿Cuántas personas viven en Hernandarias?
- ¿Cuál es la economía de Hernandarias?
- ¿Qué lugares turísticos hay en Hernandarias?
- ¿Cómo es la infraestructura de Hernandarias?
- ¿Cómo es la cultura en Hernandarias?
- ¿Qué deportes se practican en Hernandarias?
- Personas destacadas
¿De dónde viene el nombre de Hernandarias?
Antiguamente, Hernandarias se llamaba "Tacurú Pucú". En guaraní, esto significa "Termitero largo". Recibió este nombre por la gran cantidad de montículos de termitas que había en la zona.
Ahora, la ciudad lleva el nombre de Hernando Arias de Saavedra. Él fue el primer gobernador nacido en América de la Provincia Gigante de las Indias. Esto ocurrió durante la época colonial.
¿Cómo fue la historia de Hernandarias?
Los guaraníes ya vivían en la zona del Acaray. Los jesuitas los descubrieron en 1619. Le dieron el nombre de Natividad de Nuestra Señora del Acaray.
En 1619, el padre Baroa viajó desde Itapúa. Su objetivo era fundar la Reducción de la Natividad de Nuestra Señora del Acaray.
El 7 de julio de 1896, el Congreso de la Nación creó tres pueblos. Uno de ellos fue Hernandarias. La ley decía que el municipio de cada pueblo tendría una superficie de una legua cuadrada.
Hernandarias fue declarada municipio de tercera categoría el 26 de julio de 1938. Luego, el 22 de marzo de 1980, pasó a ser de primera categoría.
Esta ciudad fue una antigua capital de la yerba mate. Allí estaba la gran fábrica de yerba "Industrial Paraguaya". La construcción de las represas impulsó el crecimiento de la región.
¿Cómo es el clima en Hernandarias?
La temperatura promedio anual es de 20 °C. La temperatura máxima puede llegar a 40 °C. La mínima puede bajar hasta 0 °C.
La región de Alto Paraná es la que más lluvias recibe en Paraguay. En invierno, es común que haya rocío y neblina.
¿Cuántas personas viven en Hernandarias?
Según el censo paraguayo de 2022, Hernandarias tiene 83.285 habitantes. El centro de la ciudad forma parte del Gran Ciudad del Este.
Hernandarias se divide en 46 barrios. De estos, 23 están en la zona rural y 23 en la zona urbana.
¿Cuál es la economía de Hernandarias?
Hernandarias es conocida como la Capital Latinoamericana de la Energía Eléctrica. Esto se debe a sus dos centrales hidroeléctricas. La represa de Acaray comenzó a funcionar en 1968. La represa de Itaipú se construyó entre 1976 y 1982. Itaipú es una de las represas más grandes del mundo. La producción de electricidad es muy importante para la economía de la ciudad.
Es una zona agrícola donde se cultiva soja, palmito, menta, maíz, café, algodón, arroz, poroto, trigo y tártago. También se dedican a la ganadería.
El sector industrial tiene dos parques industriales. Allí se producen textiles, plásticos, fertilizantes y productos agrícolas. También hay actividad tabacalera y cervecera. El sector minero extrae piedra caliza cerca del Río Acaray. El sector inmobiliario también crece con proyectos residenciales.
El sector de servicios es el que más ingresos aporta a la ciudad. Esto es gracias a su actividad financiera y comercial. Sin embargo, la mayoría de los trabajadores de Hernandarias trabajan en Ciudad del Este, que está a 15 km.
¿Qué lugares turísticos hay en Hernandarias?
Las represas de Itaipú y Acaray son muy interesantes para los turistas. Algunos lugares turísticos creados por la represa de Itaipú son:
- Puerto Kattamaram: Aquí puedes pasear en barco por el Lago Itaipú-Macuco. Es ideal para disfrutar del paisaje del lago artificial.
- Reserva Biológica Itabó: Está a 80 km de Hernandarias. Tiene una superficie de 13.807 hectáreas. Aquí puedes ver la flora y fauna de la región.
- El Museo de la Tierra Guaraní: Es el primer museo interactivo de Paraguay. Tiene dos pabellones. Uno muestra la cultura guaraní y su forma de vida. El otro exhibe animales que vivían en la zona.
- Museo de Historia Natural: Muestra animales y plantas de la región.
- El Zoológico de Itaipú: Alberga diferentes especies de animales en un área de 12 hectáreas.
- El Vivero Forestal: Aquí se cultivan plantas de la región. Se usan para reforestar y embellecer paisajes.
- La estación de Acuicultura: Se crían especies de peces como pacú, karimbatá, dorado y surubí.
- El Refugio Tatí Yupí: Ofrece áreas recreativas junto al lago y al río Tatí Yupí. Puedes hacer safaris fotográficos y paseos en lancha.
- El Teatro Municipal: Es un lugar para espectáculos artísticos, bailes y obras de teatro. Tiene capacidad para casi mil personas.
- El Paseo España: Es un complejo arquitectónico con departamentos de Cultura, Turismo y Educación. También tiene una biblioteca y un parque tecnológico.
- El Museo Histórico Takurú - Pukù: Muestra fotos y documentos de la historia de Hernandarias.
- El Café Literario La Tobateña: Es el único café literario de la ciudad. Aquí puedes disfrutar de la comida paraguaya y leer libros.
- La Costanera de Hernandarias: Ofrece espacios para caminar, andar en bicicleta y pasear en catamarán por el Lago Itaipú.
- El Paraná Country Club: Es un barrio residencial exclusivo. Tiene excelentes canchas de golf y es un lugar muy seguro.
- El Santa Elena Country y Marina Club: Es un complejo residencial y turístico privado. Está ubicado sobre el lago de Itaipú.
¿Cómo es la infraestructura de Hernandarias?
La Ruta PY07 es la principal vía de acceso a Hernandarias. Atraviesa el centro de la ciudad. Se llega a ella desde la Ruta PY02 en Ciudad del Este.
¿Cómo es la cultura en Hernandarias?
Hernandarias es una ciudad con mucha diversidad cultural. Sus habitantes vienen de diferentes partes de Paraguay y de otros países.
La ciudad tiene instituciones culturales que realizan actividades importantes. Es la sede oficial de la Sociedad de Escritores del Paraguay - Filial Alto Paraná. Aquí se han realizado encuentros internacionales de escritores.
También se destaca la I Libroferia de Hernandarias. Se realizó en julio de 2016, con la participación de más de 15 editoriales.
¿Qué deportes se practican en Hernandarias?
Aunque no tiene muchos escenarios deportivos, Hernandarias se destaca en el deporte. El fútbol es el deporte más practicado. Hay varios clubes como Hernandarias, Nacional y Obreros Unidos.
Otros deportes populares son el baloncesto y el voleibol. El balonmano femenino es muy exitoso en la ciudad. Ha sido campeón nacional y está entre los mejores del país. Recientemente, se ha introducido la liga de rugby.
El golf también es popular, especialmente en el Paraná Country Club. Los deportes de motor, como el ATV, también se practican.
Personas destacadas
- Mabel Coronel Cuenca: Escritora, poetisa y editora.