Gran Asunción para niños
Datos para niños Gran Asunción |
||
---|---|---|
Aglomerado urbano | ||
![]() Gran Asunción desde el espacio.
|
||
Coordenadas | 25°16′57″S 57°38′11″O / -25.282414, -57.636326 | |
Capital | Asunción | |
• Población | 477 346 | |
Entidad | Aglomerado urbano | |
• País | ![]() |
|
• Unidades políticas | ![]() ![]() |
|
Subdivisiones | 20 distritos | |
Superficie | ||
• Total | 2582 km² | |
Población (2022) | Puesto 1.º | |
• Total | 2 349 340 hab. | |
• Densidad | 907,79 hab./km² | |
PIB (nominal) | ||
• Total | USD 26 801 millones | |
• PIB per cápita | USD 9 693 dólares | |
Gran Asunción, también conocida como Área Metropolitana de Asunción, es una gran zona urbana en Paraguay. Incluye la capital, Asunción, y las ciudades que la rodean en el Departamento Central. Es el lugar con más gente y donde la población crece más rápido en todo el país.
Casi la mitad de la población de Paraguay vive en Gran Asunción. Esta área produce el 70% de la riqueza del país, lo que la convierte en la zona más productiva. Aquí también se encuentran las principales industrias, escuelas, universidades y centros culturales que sirven a todo Paraguay.
Contenido
¿Cómo es la Gran Asunción?
La población de la Zona Metropolitana de Asunción supera los 2 millones de personas. Esto representa el 40% del total de habitantes de Paraguay. Las ciudades del Departamento Central están creciendo muy rápido. Esto se debe a que nacen más personas y a que mucha gente se muda desde otras partes del país.
Esta zona tiene una conexión importante con la ciudad argentina de Clorinda. Esto podría hacer que se convierta en una gran área urbana que abarque dos países. Últimamente, las ciudades del Departamento Central son las preferidas por los nuevos habitantes. Esto se debe a que el terreno es más barato y es fácil llegar a la capital.
Las ciudades más urbanizadas, como Asunción, Fernando de la Mora, Villa Elisa, Lambaré y San Lorenzo, están empezando a crecer hacia arriba. Esto significa que la gente vive cada vez más en edificios altos, como en otras grandes ciudades del mundo.
Tipos de Áreas Metropolitanas
Existen dos formas de entender la Gran Asunción:
Área Metropolitana de Asunción (AMA)
Esta es la definición más tradicional. Incluye a Asunción y 10 ciudades cercanas del Departamento Central. Estas ciudades son Capiatá, Luque, San Lorenzo, Lambaré, Fernando de la Mora, Limpio, Ñemby, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa y San Antonio. El INE ha notado que otras ciudades un poco más lejanas, como Ypané e Itauguá, también han crecido mucho.
Zona Metropolitana de Asunción (ZMA)
Esta es una definición más amplia que la AMA. La ZMA concentra el 70% de la riqueza de Paraguay y tiene el mayor crecimiento de población. Aquí vive el 40% de los paraguayos. Según el censo de 2022, tiene 2.346.168 habitantes. Incluye ciudades un poco más lejos de la capital, como Ypacaraí, Itá, Villeta y Nueva Italia.
Ciudades que forman la Zona Metropolitana de Asunción
Aquí puedes ver las ciudades que forman parte de la Zona Metropolitana de Asunción.
N.º | Distrito | Área (km²) |
Población (2022) | Densidad (hab./km²) |
---|---|---|---|---|
1 | Asunción | 117 | 462 241 | 3 951 |
2 | Luque | 152 | 259 705 | 1 708 |
3 | Capiatá | 88 | 236 999 | 2 693 |
4 | San Lorenzo | 56 | 225 395 | 4 024 |
5 | Limpio | 110 | 139 652 | 1 269 |
6 | Lambaré | 27 | 127 150 | 4 709 |
7 | Ñemby | 29 | 116 383 | 4 013 |
8 | Fernando de la Mora | 20 | 110 255 | 5 513 |
9 | Itauguá | 126 | 93 213 | 740 |
10 | Mariano Roque Alonso | 40 | 85 133 | 2 128 |
11 | Villa Elisa | 18 | 71 383 | 3 966 |
12 | Areguá | 114 | 70 298 | 617 |
13 | Itá | 182 | 69 049 | 379 |
14 | Ypané | 53 | 66 700 | 1 258 |
15 | Saldívar | 32 | 60 162 | 1 880 |
16 | San Antonio | 23 | 57 843 | 2 515 |
17 | Villeta | 868 | 35 941 | 41 |
18 | Guarambaré | 30 | 27 695 | 923 |
19 | Ypacaraí | 111 | 21 030 | 189 |
20 | Nueva Italia | 386 | 9 941 | 26 |
21 | Nueva Asunción | 75 | 3 172 | 42 |
1° Anillo |
482 |
1 518 660 |
3 151 |
|
1° y 2° Anillo | 1 035 | 2 213 379 | 2 139 | |
Total | 2 582 | 2 349 340 | 910 |
Anillos Urbanos de Gran Asunción
Las ciudades de Gran Asunción se organizan en "anillos" según su cercanía a la capital.
Primer Anillo: Ciudades Cercanas
Estas ciudades están muy cerca de Asunción. Toda su población vive en zonas urbanas. Son las más pobladas y están creciendo con edificios altos.
Segundo Anillo: Ciudades Periféricas
Estos distritos rodean a los del primer anillo. Casi toda su población es urbana, excepto en Itauguá y Guarambaré.
Tercer Anillo: Ciudades Más Alejadas
Estos distritos son los más lejanos de la capital. Tienen tanto población urbana como rural.
Transporte y Conectividad en Gran Asunción
Gran Asunción cuenta con importantes medios de transporte y una extensa red de carreteras.
Aeropuertos
El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se encuentra en la ciudad de Luque. Es el aeropuerto más importante de Paraguay. Desde aquí salen vuelos a ciudades dentro del país y a destinos internacionales como San Pablo, Buenos Aires, Montevideo, Santiago, Ciudad de Panamá, Lima y Madrid.
Terminales de Autobuses
La Terminal de Ómnibus de Asunción es una de las más grandes del país. Ofrece viajes a casi todas las ciudades de Paraguay. También tiene rutas internacionales a lugares como São Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires, Montevideo, Córdoba, Santiago de Chile, Iquique y Santa Cruz de la Sierra.
Red de Carreteras
Gran Asunción está conectada por varias rutas importantes:
Identificador | Nombre | Tipo | Recorrido |
---|---|---|---|
PY01 | Ruta 1 | Ruta Nacional | También conocida como Acceso Sur. Conecta Asunción con ciudades como Fernando de la Mora, Lambaré, San Lorenzo, Villa Elisa, Ñemby, San Antonio, Ypané, Guarambaré (que se une con Villeta), y Itá. |
PY02 | Ruta 2 | Ruta Nacional | Une Gran Asunción con Gran Ciudad del Este, la segunda área urbana del país. Se está trabajando para duplicar los carriles de esta ruta de 343 km. Atraviesa ciudades como San Lorenzo, Capiatá (se conecta con Areguá), Itauguá e Ypacaraí. |
PY03 | Ruta 3 | Ruta Nacional | Pasa por las ciudades de Mariano Roque Alonso (se une con la Ruta PY09 por el Puente Remanso) y Limpio. Conecta Gran Asunción con el noreste del país. Empieza en Asunción y termina en Salto del Guairá. |
D027 | D027 | Ruta Departamental | Antes conocida como Ruta 1. Atraviesa San Lorenzo, Capiatá, Julián Augusto Saldívar e Itá. |
- Puente Remanso
- Este puente cruza el Río Paraguay. Conecta la región Oriental con la región Occidental. Sirve de enlace entre las Rutas PY03 y PY09. Mide 1.370 metros y fue abierto en 1978.
- Puente Héroes del Chaco
- Un segundo puente que une la región Oriental con la región Occidental fue inaugurado el 3 de marzo de 2024. Es un puente atirantado con dos carriles, una ciclovía y una vereda para peatones. Tiene 449 metros de largo y conecta la avenida Primer Presidente en Asunción con la Ruta PY09 en Nueva Asunción. Este puente ayuda a reducir el tráfico en el Puente Remanso. Se espera que en 2024 lo usen unos 6.526 vehículos al día. La obra costó aproximadamente 180 millones de dólares.
Crecimiento de la Población
Estos datos muestran cómo ha crecido la población de Asunción y el Departamento Central desde 1992, cuando la Gran Asunción empezó a consolidarse como una gran área urbana.
Gráfica de evolución demográfica de Gran Asunción entre 1992 y 2022 |
![]() |
Véase también
En inglés: Gran Asunción Facts for Kids