robot de la enciclopedia para niños

Pucará (fortificación) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Yayno5
Murallas de la fortaleza de Yaino
Archivo:Pucará de Tilcara 01
Pucará de Tilcara, Argentina.
Archivo:Auca Runa
Asedio de un pucará según Guamán Poma
Archivo:Fortaleza de Collique Plano de 1877
Plano de la fortaleza de Collique

La palabra Pucará, o pukara, viene del idioma quechua. Se usa para describir principalmente las fortificaciones que construyeron las antiguas culturas de la región andina central. Estas construcciones se encuentran desde lo que hoy es Ecuador hasta el centro de Chile y el Noroeste Argentino.

Algunos expertos también señalan que el término "pucará" puede ser un poco confuso. Esto se debe a que se usa para nombrar tanto fortalezas, como pueblos protegidos con muros, lugares naturalmente difíciles de atacar o sitios estratégicos que controlaban recursos o caminos importantes.

¿Qué es un Pucará?

Los pucarás eran construcciones muy importantes para las civilizaciones andinas. Servían para defenderse de ataques, proteger a la población y controlar territorios. Eran como castillos o fuertes de la antigüedad en esta parte del mundo.

Pucarás importantes en Sudamérica

Archivo:Sling Shot MET 250471
La honda era un arma común de largo alcance entre las civilizaciones andinas. En los pucarás, se usaban desde zonas protegidas con muros y con muchas piedras listas para lanzar.

Pucarás en Argentina

Pucarás en Bolivia

  • Fuerte de Samaipata: Una construcción anterior a los incas, usada por ellos. Está cerca del pueblo de Samaipata en la provincia Florida, Santa Cruz.
  • El Saire: Un sitio arqueológico en Tarija, posiblemente preincaico y usado por los incas.
  • Cuscotuyo: Una ciudad fortificada inca construida en la frontera contra los chiriguanos.
  • Pucará de Pasorapa: Una fortaleza inca cerca de Pasorapa.
  • Ixiamas: De origen preincaico, fue un baluarte inca en su avance por la selva.
  • Las Piedras: Posiblemente preincaico, fue usado por los incas en sus incursiones hacia el este selvático.
  • Pucará Comisario: Un fuerte de la cultura Carangas cerca del nevado Sajama.

Pucarás en Chile

Pucarás en Ecuador

Pucarás en Perú

  • Puca Pucara: Un fuerte ceremonial cerca del Cuzco.
  • Fortaleza de Acaray: Una fortaleza en el valle del Huaura.
  • Paramonga: Una fortaleza chimú y luego una ciudad inca en el valle de Fortaleza.
  • Tunanmarca: Una fortaleza huanca en el valle del Mantaro.
  • Pañamarca: Una fortaleza moche en la frontera sur en Nepeña.
  • Fortaleza de Yaino: Una fortaleza recuay en las alturas de Pomabamba.
  • Mama-Huallaringa: Un fuerte construido por poblaciones de la costa en el valle del río Rímac.
  • Saltur: Una gran fortaleza chimú en el valle del río Chancay-Lambayeque.
  • Cerro Guitarra: Una enorme fortaleza cerca de Motupe.
  • San Idelfonso: Una de las mayores fortalezas moches en sus últimas etapas.
  • Cerro Chepén: Un bastión cajamarca en su expansión hacia Moche.
  • Tantarica: Una fortaleza chimú en su frontera con los pueblos de Cajamarca.
  • Chanquillo: Un templo fortificado con muros circulares y torres.
  • Kiske: Un fortín en una ladera rocosa en Nepeña.
  • Cerro Bitín: Una fortaleza en la entrada del valle de Virú.
  • Huaca Choloque: Un fuerte wari-moche.
  • Cerro Arena: Una fortaleza chimú en una llanura a las afueras de Chaparrí.
  • Jotoro: Una fortaleza chimú que dominaba el valle de Motupe.
  • Fortaleza de Ancón: Una fortaleza en un cerro arenoso en Ancón.
  • Huancarpon: Una fortaleza recuay en el valle de Nepeña.
  • Fortaleza de Collique: Una fortaleza y capital de la cultura Colli.
  • Cerro Lurigancho: Un fuerte del Periodo Formativo en San Juan de Lurigancho.
  • Cuncachuco: Un fuerte del Periodo Formativo en el valle del Rímac que siguió habitado hasta la época inca.
  • Ungará: Una fortaleza y supuesta capital huarco en el valle de Cañete.
  • Tajahuana: Una gran fortaleza y supuesta capital paracas.
  • Pucarumi: Una fortaleza altiplánica cerca de Nicasio.
  • Fortaleza de Trinchera: Una fortaleza cerca de Patambuco.
  • Mata Castillo: Un fortín en Áncash.
  • Amato: Un fuerte del Intermedio Temprano en el valle de Acarí.
  • Osconta: Una ciudad fortificada inca en Lucanas.
  • Quirihuac: Un fuerte chimú en el valle de Moche.
  • Cerro Cumbray: Un fuerte chimú cerca de Simbal.
  • Cerro Colorado: Un fuerte en la entrada del valle de Huaura.
  • Fortaleza de Huambacho: Un fuerte en la entrada del valle de Nepeña.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pukara Facts for Kids

kids search engine
Pucará (fortificación) para Niños. Enciclopedia Kiddle.