robot de la enciclopedia para niños

Pasorapa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pasorapa
Municipio
Ruta Nacional 5 20240708 082847.jpg
Vista del río Mizque desde la Ruta 5.
Flag of Pasorapa, Bolivia.svg
Bandera

Pasorapa ubicada en Bolivia
Pasorapa
Pasorapa
Localización de Pasorapa en Bolivia
Pasorapa ubicada en Departamento de Cochabamba
Pasorapa
Pasorapa
Localización de Pasorapa en Cochabamba (Bolivia)
Coordenadas 18°20′00″S 64°42′00″O / -18.333333333333, -64.7
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Cochabamba
 • Provincia Campero
Alcalde Jaime Mendieta Salazar
Superficie  
 • Total 2 376 km²
Altitud  
 • Media 2108 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 6468 hab.
Gentilicio Pasorapeño -a
Huso horario UTC -4

Pasorapa es un municipio y una localidad en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Campero, que forma parte del departamento de Cochabamba. Pasorapa está en el centro del país.

Es uno de los tres municipios de la provincia, junto con Aiquile y Omereque. El municipio tiene una extensión de 2.376 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2024, viven allí 6.468 personas.

Cada 24 de junio, Pasorapa celebra su fiesta religiosa principal, dedicada a San Juan Bautista. Las costumbres de Pasorapa son parecidas a las de la región de Vallegrande. Esto se debe a que están muy cerca del departamento de Santa Cruz.

Conoce Pasorapa: Un Municipio en Bolivia

Pasorapa es un lugar interesante en el corazón de Bolivia. Es un municipio con una rica historia y tradiciones. Aquí te contaremos más sobre este lugar.

¿Dónde se encuentra Pasorapa?

El municipio de Pasorapa está en la parte este de la provincia de Campero. Se ubica en el extremo sureste del departamento de Cochabamba.

Sus límites son:

El Clima de Pasorapa

Pasorapa tiene un clima cálido. La temperatura promedio es de 28 grados Celsius. La humedad en el ambiente es del 52%. Este clima ayuda a que crezcan muchas plantas.

Animales y Plantas en Pasorapa

La naturaleza de Pasorapa es muy variada. Gracias a su clima, hay muchos tipos de animales y plantas.

La Fauna Local

En Pasorapa, la ganadería es muy importante. Se crían camélidos, ganado vacuno (vacas y toros) y cerdos. También se encuentran otros animales de granja.

La Flora de la Región

Pasorapa tiene una gran variedad de plantas y árboles hermosos. Su clima templado permite que la vegetación sea muy abundante. Esto la hace destacar entre los otros municipios de la provincia Narciso Campero.

¿Cuánta Gente Vive en Pasorapa?

Según el censo de 2024, la población de Pasorapa es de 6.468 habitantes. La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado con el tiempo.

La población ha crecido bastante desde 1992:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 4612 Censo
2001 4656 Censo
2012 6696 Censo
2024 6468 Censo

La Economía de Pasorapa: ¿A Qué se Dedican?

Los habitantes de Pasorapa se dedican principalmente a tres actividades. Estas son la agricultura, la ganadería y la artesanía.

Agricultura y Ganadería

En la agricultura, los cultivos más importantes son el maíz, la papa, el trigo y varias frutas. Para cultivar, usan métodos tradicionales, como el arado con yunta (animales de tiro).

La crianza de ganado vacuno es una de las actividades más comunes. Casi todos los habitantes (el 95%) son ganaderos, aunque en pequeña escala. También crían cabras, ovejas y cerdos. Pasorapa es muy importante para el ganado vacuno criollo de Bolivia. Tienen unas 35 mil cabezas de ganado. Estos animales se usan para obtener carne y también para ayudar en los trabajos del campo.

Artesanía Local

Además de la agricultura y la ganadería, la artesanía también es una parte importante de la economía local. Los artesanos crean productos únicos que reflejan la cultura de la región.

¿Cómo Llegar a Pasorapa?

Pasorapa se encuentra a 278 kilómetros de Cochabamba. Cochabamba es la capital del departamento.

Para llegar desde Cochabamba, puedes tomar la carretera asfaltada Ruta 7 por 44 km hasta Paracaya. Desde allí, la Ruta 23 sigue por 146 km, pasando por Punata, Arani y Mizque, hasta llegar a Aiquile. Unos 4 km antes de Aiquile, la Ruta 5 se desvía hacia el este. Después de 55 km, se llega al río Quebrada Huerla. Desde este punto, una carretera secundaria de 40 km te lleva directamente a Pasorapa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pasorapa Facts for Kids

kids search engine
Pasorapa para Niños. Enciclopedia Kiddle.