robot de la enciclopedia para niños

Maimará para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maimará
Ciudad y municipio
Pueblo de Maimará.jpg
Maimará ubicada en Provincia de Jujuy
Maimará
Maimará
Localización de Maimará en Provincia de Jujuy
Coordenadas 23°37′34″S 65°24′33″O / -23.6260856, -65.4091433
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy
 • Departamento Tilcara
Intendenta Susana Prieto (Primero Jujuy)
Altitud  
 • Media 2390 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 4036 hab.
Gentilicio maimareño/a
Huso horario UTC−3
Código postal Y4624
Prefijo telefónico 0388
Archivo:Corpóreo de la plaza
Plaza Central

Maimará es un hermoso pueblo y municipio en la provincia de Jujuy, Argentina. Se encuentra en la famosa Quebrada de Humahuaca, un lugar conocido por sus montañas de muchos colores. El río Grande pasa muy cerca de Maimará.

En Maimará, hay muchas quintas (granjas pequeñas) que cultivan frutas y verduras para los pueblos cercanos. La gente que vive aquí viene de diferentes lugares, incluyendo migrantes de Bolivia que son importantes agricultores, y personas de otras provincias argentinas.

El nombre Maimará significa 'El otro año' en la lengua aimara. Algunos guías turísticos dicen que también puede significar 'Estrella que Cae'.

Descubre Maimará: Un Pueblo Lleno de Color

¿Dónde se encuentra Maimará y cómo es su paisaje?

Maimará está a unos 2334 metros sobre el nivel del mar en la Quebrada de Humahuaca. Se ubica a 76 kilómetros de San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia. Puedes llegar fácilmente por la Ruta Nacional 9.

El clima de Maimará es templado, lo que significa que es agradable para visitar en cualquier época del año. Es un lugar perfecto para descansar y disfrutar de la tranquilidad.

¿Qué actividades turísticas ofrece Maimará?

Maimará y sus alrededores tienen muchas opciones para los visitantes. Puedes hacer turismo tradicional, cultural, religioso o de aventura. Las montañas coloridas y las fiestas locales atraen a personas de todo el país.

Muchos habitantes de la capital jujeña también eligen Maimará para escapar del calor del verano. Desde aquí, es fácil visitar otros pueblos turísticos cercanos como Purmamarca, Tilcara o Humahuaca.

Lugares Imperdibles en Maimará

La Paleta del Pintor: Un Paisaje de Colores

Archivo:La paleta del pintor Maimara Jujuy
La Paleta del Pintor

La Paleta del Pintor es el paisaje más famoso de Maimará. Son montañas con muchos colores que parecen una paleta de un artista. Estas formaciones se crearon hace millones de años. Los amaneceres y atardeceres aquí son espectaculares, con el sol resaltando los colores de las montañas.

Posta de Hornillos: Un Viaje al Pasado

La Posta de Hornillos está a 3 kilómetros de Maimará, por la Ruta Nacional 9. Es un edificio muy antiguo que servía como parada para viajeros y como cuartel general durante la Guerra de la Independencia.

Hoy es un museo que muestra cómo se vivía en siglos pasados. Tiene tres partes: una sobre el origen de las postas, otra con objetos de la Guerra de la Independencia y una tercera sobre los medios de transporte antiguos.

Antigal de Hornillos: Vestigios Antiguos

Cerca de la Posta de Hornillos se encuentra el Antigal de Hornillos. Este es un sitio arqueológico muy importante. Solo se puede visitar con un guía, ya que guarda pruebas de la presencia humana en la Quebrada desde hace 10.000 años.

Cementerio Nuestra Señora del Carmen: Un Lugar Único

Archivo:Hillside Cemetery - Maimara - Near Tilcara - Argentina 01
Cementerio Nuestra Señora del Carmen

El Cementerio Nuestra Señora del Carmen está en una loma alta, al lado de la Ruta Nacional 9. Lo que lo hace especial es que es muy colorido y está en lo alto. La gente mayor de la región dice que se ubica así para estar más cerca del Tata Inti (el Sol, en la cultura andina).

Es uno de los cementerios más interesantes de la Quebrada de Humahuaca. Algunas de sus bóvedas, de principios del siglo XX, tienen una arquitectura muy curiosa. Es fácil llegar caminando.

Cultivos en San Pedrito: La Belleza Agrícola

Archivo:Plantaciones de vid - Maimara
Plantaciones de vid

Maimará es un pueblo con mucha actividad agrícola. En la zona de San Pedrito, los cultivos de verduras y flores crean un paisaje lleno de texturas y colores.

Puente Natural: Una Obra de la Naturaleza

Archivo:Puente Natural - Maimara
Puente Natural

A 3.5 kilómetros del pueblo, encontrarás el Puente Natural. Es una formación geológica impresionante, creada por el agua y el viento a lo largo de muchos años. Su forma y su ubicación entre cerros y cardones (cactus grandes) son realmente cautivadoras. Caminar hasta allí te permite conectar con la naturaleza.

Antigal Iruyito: Un Sitio Sagrado

Archivo:Antigal Iruyito - Maimara
Antigal Iruyito

El Antigal Iruyito está a 2.8 kilómetros del centro del pueblo, cerca del Puente Natural. Es un lugar considerado sagrado tanto por los habitantes actuales de Maimará como por los pueblos originarios que vivieron allí antes de la llegada de los españoles.

Antigua Iglesia: Historia Colonial

Archivo:Capilla Nuestra Señora de la Candelaria - Maimara
Capilla Nuestra Señora de la Candelaria

En Maimará puedes visitar la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria. Esta iglesia data de la época colonial, lo que significa que es muy antigua y tiene mucha historia.

Molino de Chicapa: Un Molino Histórico

En el noroeste de Maimará, al otro lado del río Grande, se encuentra el Molino de Chicapa. Fue construido en 1888 con materiales de la zona y piedras de moler traídas de Iruya. Este molino producía harina para una gran región y también se usaba para hacer chicha, una bebida tradicional.

¿Cómo llegar a Maimará?

Archivo:Maimará
Vista de Maimará desde la Ruta Nacional 9.

Si viajas en colectivo desde San Salvador de Jujuy, el viaje dura aproximadamente 2 horas. Desde Maimará, puedes ir a pueblos cercanos como Tilcara y Purmamarca en auto, colectivo, taxi, bicicleta o incluso caminando.

Desde Buenos Aires y otras provincias del centro de Argentina, puedes llegar por las Rutas Nacionales 9 y 34. La Ruta 9 entre Salta y San Salvador de Jujuy es un camino muy bonito con vistas a los cerros. La Ruta 34 es más directa y se conecta con la Ruta Nacional 66 hacia San Salvador.

Si vienes desde la región de Antofagasta en Chile, puedes cruzar la frontera por el paso de Jama. Luego, toma la Ruta 52 hasta Purmamarca y sigue por la Ruta Nacional 9 unos 16 kilómetros hacia el norte.

Desde la Quebrada, también puedes continuar tu viaje hacia Bolivia en autobús.

Población de Maimará

Según el censo de 2010, el municipio de Maimará tenía 4036 habitantes.

Fiestas y Celebraciones en Maimará

Maimará es famosa por sus celebraciones, llenas de alegría y tradición:

  • Carnaval de Maimará: Es un carnaval único y muy divertido, con "Comparsas" y "Agrupaciones" que llenan el pueblo de color y música.
  • Semana Santa: Se realiza un "Vía Crucis viviente", que es una representación muy bonita y especial.
  • Culto a la Pachamama: En agosto, se celebra a la Madre Tierra (Pachamama) con ofrendas de comidas y bebidas.
  • Fiesta de Santa Ana: El 26 de julio, se organiza una feria donde puedes encontrar todo tipo de objetos y comidas en miniatura. Esta costumbre es común en muchos pueblos de la Quebrada y la Puna jujeña.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maimará Facts for Kids

kids search engine
Maimará para Niños. Enciclopedia Kiddle.