Antofagasta de la Sierra para niños
Datos para niños Antofagasta de la Sierra |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Antofagasta de la Sierra en Argentina
|
||
Localización de Antofagasta de la Sierra en Provincia de Catamarca
|
||
Coordenadas | 26°03′34″S 67°24′23″O / -26.059444444444, -67.406388888889 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Antofagasta de la Sierra | |
Intendente | Alejandro Acevedo (UCR-Frente Cívico y Social) | |
Altitud | ||
• Media | 3320 y 3368 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 730 hab. | |
Gentilicio | antofagasteño/a | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | K4740 | |
Prefijo telefónico | 03835 | |
Tipo de municipio | Municipio | |
![]() |
||
Antofagasta de la Sierra es una localidad ubicada en la provincia de Catamarca, Argentina. Es la capital del departamento del mismo nombre. Se encuentra en la cordillera de los Andes, en una zona conocida como la Puna.
Antofagasta de la Sierra es llamada "la antesala del cielo" por su gran altura. Está a unos 3323 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). La localidad está rodeada de montañas muy altas, algunas de más de 6000 metros. También está cerca de grandes salares, que son extensiones de tierra cubiertas de sal. Es el principal oasis de la Puna catamarqueña. Es la capital de departamento más alta de la provincia y la más lejana de la ciudad capital, San Fernando del Valle de Catamarca.
Contenido
- ¿Cómo llegar a Antofagasta de la Sierra?
- ¿Cómo es el clima en Antofagasta de la Sierra?
- ¿Hay movimientos de tierra en la región?
- ¿Cuántas personas viven en Antofagasta de la Sierra?
- ¿Qué significa el nombre Antofagasta?
- Un poco de historia
- ¿Qué actividades económicas se realizan?
- Lugares de interés religioso
- Galería de imágenes
¿Cómo llegar a Antofagasta de la Sierra?
Desde San Fernando del Valle de Catamarca, la capital de la provincia, se puede llegar por la ruta provincial 43. Este camino está en su mayoría en buenas condiciones. La distancia es de 284 kilómetros al norte de Belén y 597 kilómetros desde la capital provincial.
También se puede llegar desde el norte, desde la localidad de San Antonio de los Cobres en la provincia de Salta. Esta localidad está a 309 kilómetros de Antofagasta de la Sierra. Antes de 1978, la única forma de llegar a Antofagasta de la Sierra era desde la provincia de Salta.
¿Cómo es el clima en Antofagasta de la Sierra?
El clima en Antofagasta de la Sierra es muy particular. Es un clima continental, lo que significa que es frío y seco. Las temperaturas mínimas pueden bajar de 0° C. Hay una gran diferencia entre la temperatura del día y la noche, que puede superar los 30°C. Las lluvias son escasas, con menos de 200 mm al año.
La localidad se encuentra en una región llamada Las Parinas. Esta área se caracteriza por tener un clima muy frío y desafiante.
¿Hay movimientos de tierra en la región?
La región de Catamarca tiene movimientos de tierra frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se han registrado algunos movimientos más fuertes en el pasado. Por ejemplo, hubo eventos en 1908, 1973 y 2004.
¿Cuántas personas viven en Antofagasta de la Sierra?
La mayoría de los habitantes de Antofagasta de la Sierra son descendientes de los pueblos originarios, como los diaguitas y atacameños. También hay personas con raíces criollas.
Según el censo de 2010, la población total de la localidad era de 730 habitantes. Esto fue un aumento del 9% comparado con el censo de 2001, cuando había 667 personas. En todo el municipio, viven 1342 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Antofagasta de la Sierra entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
¿Qué significa el nombre Antofagasta?
Existen varias ideas sobre el origen del nombre "Antofagasta". Una teoría dice que en kakan, el idioma de los diaguitas, podría significar "Pueblo del Salar Grande". Esto vendría de "Antofaya" (Salar Grande) y "gasta" o "kasta" (poblado). Otra idea es que podría significar "Puerta del Sol" en el idioma atacameño.
Un poco de historia
Antofagasta de la Sierra fue un antiguo asentamiento del pueblo atacameños. Cerca de allí, siempre hubo importantes minas de oro, cobre, bórax y plomo, entre otros minerales.
En 1780, la región de Antofagasta de la Sierra pasó a formar parte de la Intendencia de Salta del Tucumán, dentro del Virreinato del Río de la Plata. Después de la Revolución de Mayo, el territorio fue confirmado como parte de la provincia de Salta en 1814.
Hubo algunas discusiones sobre a qué país pertenecía este territorio. Bolivia lo reclamó hasta 1890, cuando finalmente reconoció que era parte de Argentina. Luego, en 1899, Chile también lo hizo debido a un acuerdo llamado Laudo de Buchanan. Así, en 1900, Antofagasta de la Sierra se convirtió en la capital del departamento más al sur de la Gobernación Nacional de los Andes. Cuando esta Gobernación se dividió, todo el departamento de Antofagasta de la Sierra pasó a ser parte de la provincia de Catamarca.
¿Qué actividades económicas se realizan?
Antofagasta de la Sierra es un oasis donde se practica la agricultura con riego. Hay grandes campos de alfalfa que sirven de alimento para rebaños de ovinos (ovejas), caprinos (cabras) y auquénidos como la llama. Estas pasturas también alimentan a vacunos y equinos que a veces son llevados hacia Chile.
En la zona crecen álamos y tamarindos, así como pequeños bosques de churqui y queñoa. Las calles de la localidad tienen álamos que contrastan con las pequeñas casas de adobe pintadas de blanco.
La comunidad cuenta con un pequeño hospital y una escuela provincial. También hay pequeñas quintas (huertas) donde se cultivan maíz, trigo, papas, habas, quinoa y cebollas. La cría de animales para lana es importante, y se elaboran artesanías textiles como ponchos.
El turismo es una actividad con mucho potencial. La localidad es pintoresca y su entorno natural es impresionante. Cerca hay muchos volcanes inactivos, como el enorme volcán Galán con una caldera gigante. Dentro de este cráter se encuentran las Lagunas de Diamante. Otros lugares de interés son el extenso Salar del Hombre Muerto, con paisajes muy hermosos, y la Laguna Grande, donde abundan las parinas (flamencos pequeños). En 2018, se inauguró en Antofagasta de la Sierra la primera usina fotovoltaica (planta de energía solar) de la Puna de Atacama.
Lugares de interés religioso
Prelatura territorial | Cafayate |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora de Loreto |