Tierra Amarilla para niños
Datos para niños Tierra Amarilla |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
![]() Ubicación de Tierra Amarilla en la Región de Atacama.
|
||
Coordenadas | 27°28′00″S 70°16′00″O / -27.466666666667, -70.266666666667 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Copiapó | |
• Circunscripción | IV - Atacama | |
• Distrito | N.º 4 | |
Alcalde | Cristóbal Zúñiga Arancibia (PCCh) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de diciembre de 1891 | |
Superficie | ||
• Total | 11.191 km² | |
Altitud | ||
• Media | 497 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 14 019 hab. | |
• Densidad | 1,25 hab./km² | |
Gentilicio | Tierramarillano, -a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 1580000 | |
Sitio web oficial | ||
Tierra Amarilla es una ciudad y comuna ubicada en el Norte Chico de Chile. Se encuentra a unos 15 kilómetros de Copiapó, en la Región de Atacama.
La economía de Tierra Amarilla se basa principalmente en la minería, donde los trabajadores mineros llamados pirquineros son muy importantes. También es relevante la agricultura, especialmente el cultivo de uva. La zona de Paipote, junto con Copiapó, forma una gran área urbana.
Contenido
Historia de Tierra Amarilla
Origen del nombre
Según los historiadores, el valle donde hoy se encuentra Tierra Amarilla estaba habitado por el pueblo quechua. Ellos llamaban a este lugar Kellollampu. Esta palabra viene del aimara y significa "polvo" o "tierra amarilla".
Primeras descripciones
En 1899, Francisco Astaburoaga describió Tierra Amarilla en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile. Mencionó que era una aldea a orillas del río Copiapó. Contaba con 1.522 habitantes y tenía fundiciones de minerales de cobre. También había escuelas, oficinas de correo y telégrafo, y una iglesia.
Más tarde, en 1924, el geógrafo Luis Risopatrón también describió Tierra Amarilla en su Diccionario Jeográfico de Chile. La llamó una "aldea" con servicios de correos, telégrafos y escuelas. Destacó sus tierras cultivadas y productivas.
Eventos recientes
En marzo de 2015, la comuna sufrió un fuerte temporal. Este evento causó el desborde del Río Copiapó y deslizamientos de tierra. Muchas viviendas fueron afectadas y hubo cortes de energía.
En agosto de 2022, apareció un gran socavón cerca de la mina de cobre Alcaparrosa. Inicialmente medía 25 metros de ancho y 64 metros de profundidad. Una semana después, su diámetro había crecido a 50 metros.
Población y localidades
¿Dónde vive la gente en Tierra Amarilla?
La comuna de Tierra Amarilla incluye la ciudad principal del mismo nombre. También tiene una aldea llamada Los Loros. Además, hay varios caseríos o pequeños poblados. Algunos de ellos son Callejón Las Flores, Amolanas, Hornitos, y Nantoco.
En total, según el censo de 2017, la comuna tiene una población de 14.019 habitantes.
Naturaleza y medio ambiente
¿Cómo es el paisaje de Tierra Amarilla?
Tierra Amarilla tiene un paisaje muy variado. Se pueden encontrar llanuras, zonas de transición y montañas. El clima es diverso, desde desértico frío hasta semiárido.
La comuna cuenta con importantes cuencas hidrográficas. Hay muchos ríos, como el río Copiapó, el río Jorquera y el río Manflas. También destacan lagunas como la laguna de Montosa y la laguna del Negro Francisco.
Ecosistemas y protección ambiental
En Tierra Amarilla se encuentran varios tipos de ecosistemas. Hay zonas con hierbas de altitud y matorrales desérticos. Algunas plantas que crecen aquí son la Chaetanthera sphaeroidalis y la Atriplex imbricata.
Para proteger la naturaleza, la comuna tiene varias zonas protegidas. Entre ellas están el Parque Nacional Nevado Tres Cruces y el Complejo Lacustre Laguna del Negro Francisco y Laguna Santa Rosa.
Gobierno y administración
¿Quién dirige la comuna?
La Municipalidad de Tierra Amarilla es el gobierno local. El alcalde actual (periodo 2024-2028) es Cristóbal Zúñiga Arancibia. Él trabaja junto a un concejo municipal.
Representación en el Congreso
Tierra Amarilla forma parte del Distrito Electoral n.º 4. Sus representantes en la Cámara de Diputadas y Diputados son Daniella Cicardini Milla, Juan Santana Castillo, Jaime Mulet Martínez, Cristian Tapia Ramos y Sofía Cíd Versalovic. En el Senado, la comuna es representada por Yasna Provoste Campillay y Rafael Prohens Espinosa.
Economía local
¿Cuáles son las principales actividades económicas?
En 2018, había 167 empresas registradas en Tierra Amarilla. Las actividades económicas más importantes son la minería, especialmente la extracción de cobre. También es relevante la reparación de equipos de iluminación.
Energía renovable
El norte de Chile tiene mucho potencial para la energía solar. Por eso, en diciembre de 2016, se inauguró el parque solar «Los Loros». Este parque tiene 178.200 paneles fotovoltaicos y ayuda a producir energías renovables en Chile para todo el país.
Servicios para la comunidad
Salud y seguridad
En cuanto a la seguridad ciudadana, la Subcomisaría Tierra Amarilla de Carabineros de Chile se encarga del orden público.
Para la salud pública, la comuna cuenta con un centro de salud familiar (Cesfam). Este centro ofrece atención primaria de salud y tiene una sala de urgencias. Si se necesita atención más especializada, los pacientes son enviados al Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó.
Cultura y personas destacadas
Personajes importantes de Tierra Amarilla
Tierra Amarilla ha sido el lugar de nacimiento de personas notables. Uno de ellos fue Eladio Rojas (1934-1991), un futbolista chileno muy conocido. Él fue parte de la selección chilena que obtuvo el tercer lugar en el Mundial de 1962. Otro futbolista destacado es Leonel Herrera Rojas (1948).
Lugares interesantes para visitar
Tierra Amarilla tiene varios sitios históricos y naturales que vale la pena conocer.
- Antigua hacienda de Nantoco: Una casa e iglesia construida en 1860. Hoy solo queda su fachada, pero es un edificio con mucha historia.
- Acueducto de Amolanas: Una impresionante construcción con 13 arcos de piedra. Mide 80 metros de largo y se encuentra en el río Copiapó.
- Casa de José Joaquín Vallejo (Jotabeche): Ubicada en Totoralillo, es la casa de un importante personaje histórico.
- Establecimiento metalurgista de Viña del Cerro: Un antiguo lugar donde se trabajaban los metales, ubicado en el Valle del Río Copiapó.
- Palacio Incaico de La Puerta: Son estructuras antiguas de la época incaica.
- Pucará de Punta Brava: Una fortaleza indígena ubicada al este de Copiapó.
- Mineral de Cerro Blanco: Un lugar donde se encontraron vetas de plata y oro. Aquí también hay restos arqueológicos indígenas.
Medios de comunicación
Estaciones de radio
En Tierra Amarilla se pueden escuchar varias estaciones de radio FM:
- 88.1 MHz - Nostálgica FM
- 90.3 MHz - Radio Armonía
- 95.9 MHz - Radio Crisol
- 96.9 MHz - Radio Nuevo Mundo
- 99.5 MHz - Romántica FM
- 105.3 MHz - Radio María Chile
- 106.7 MHz - FM Candelaria
- 107.7 MHz - Radio Mi Compañía
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tierra Amarilla, Chile Facts for Kids