robot de la enciclopedia para niños

Río Nepeña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Nepeña
Cuenca río Nepeña.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Océano Pacífico
Nacimiento n/d
Desembocadura Océano Pacífico
Coordenadas 9°19′15″S 78°28′14″O / -9.32095, -78.47063
Ubicación administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Departamento de Áncash y Santa
Cuerpo de agua
Longitud n/d km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m

El río Nepeña es un río importante en la costa central de Perú. Forma parte de la cuenca del Océano Pacífico. Se encuentra en la Región Áncash, específicamente en la provincia del Santa.

Las aguas del río Nepeña nacen en la Cordillera Negra. Aunque su destino final es el Océano Pacífico, no siempre llega al mar. Esto se debe a que su caudal (la cantidad de agua que lleva) es a menudo bajo. Solo durante grandes crecidas, como las causadas por el Fenómeno del Niño en años como 2017, 2019 y 2023, sus aguas alcanzan el océano.

¿De dónde viene el río Nepeña?

El nacimiento del río y sus afluentes

El punto más lejano donde nace el río Nepeña es la laguna de Tocanca. Esta laguna se encuentra a 4.520 metros sobre el nivel del mar. Al principio, el río se llama río Tocanca.

A medida que el río desciende, recibe agua de otras lagunas. Algunas de estas lagunas son Capado, Coñocranra y Wirí. Después de recibir estas aguas, el río cambia su nombre a río Carhuamarca.

Más adelante, el río Carhuamarca se une al río Cólcap. El río Cólcap también recibe agua de los ríos Cosme y Lampanín. Todas estas uniones ocurren en el distrito de Cáceres del Perú.

Cuando el río entra en el distrito de Moro, se le une el río Larea. El río Larea nace en el distrito de Pamparomás. A lo largo de su recorrido, el río Nepeña alimenta muchos canales de riego. El canal más alto y largo es el de Recuaybamba.

¿Cómo ha moldeado el río la tierra?

La planicie fértil del río Nepeña

Desde una altitud de 500 metros sobre el nivel del mar y hacia abajo, el río Nepeña ha creado una gran planicie. Esta planicie tiene un suelo muy rico, formado por sedimentos que el río ha depositado.

Gracias a este terreno fértil, la zona ha sido hogar de importantes comunidades a lo largo de la historia. Por ejemplo, hubo asentamientos desde el Formativo (como Cerro Blanco). También vivieron aquí los santas (en Paredones) y los chimúes (en Pañamarca), quienes construyeron canales para el riego.

Hoy en día, estos terrenos se usan para la agricultura a gran escala. Principalmente se cultiva caña de azúcar.

¿Quiénes usan el agua del río Nepeña?

Distritos que aprovechan el río

Varios distritos utilizan las aguas del río Nepeña para sus actividades. Estos distritos son Pamparomás, Cáceres del Perú, Moro, Nepeña y Samanco.

Las autoridades de estos distritos trabajan juntas para mejorar el uso del río. Desde 2006, tienen un acuerdo para desarrollar la cuenca del río de forma integrada. Sus objetivos principales son usar el agua de manera más eficiente, almacenar más agua y aumentar la cantidad de agua disponible.

Proyectos para almacenar agua

Una empresa privada, Agroindustrias San Jacinto, ha construido varios reservorios de tierra. Estos reservorios ayudan a aprovechar mejor el agua del río.

La construcción más grande es la represa de Motocachi. Fue construida en 2007 y puede almacenar hasta 4.5 millones de metros cúbicos de agua.

kids search engine
Río Nepeña para Niños. Enciclopedia Kiddle.