robot de la enciclopedia para niños

George Washington para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Washington
Wright-Trumbull portrait 1784, 1786 MHS.jpg
Retrato de Washington por Wright-Trumbull en 1784.

Seal Of The President Of The Unites States Of America.svg
1.er Presidente de los Estados Unidos
30 de abril de 1789-4 de marzo de 1797
Vicepresidente John Adams
Predecesor Creación del cargo
Sucesor John Adams

Seal of the United States Board of War and Ordnance.svg
7.º oficial superior del Ejército de los Estados Unidos
13 de julio de 1798-14 de diciembre de 1799
Presidente John Adams
Predecesor James Wilkinson
Sucesor Alexander Hamilton

Greater coat of arms of the United States.svg
Presidente de la Convención Constitucional de Estados Unidos
25 de mayo de 1787-17 de septiembre de 1787

Seal of the United States Board of War and Ordnance.svg
Comandante en jefe del Ejército Continental
19 de junio de 1775-23 de diciembre de 1783
Designado por Congreso Continental
Predecesor Cargo establecido
Sucesor Henry Knox

US Great Seal 1782 drawing.png
Delegado en el Primer Congreso Continental
por Virginia
5 de septiembre de 1774-16 de junio de 1775
Predecesor Cargo establecido
Sucesor Thomas Jefferson

Seal of Virginia (1714).png
Miembro de la Cámara de los Burgueses de Virginia
por el condado de Frederick
24 de julio de 1758-24 de junio de 1775

Información personal
Nacimiento 22 de febrero de 1731
Westmoreland, Virginia
Fallecimiento 14 de diciembre de 1799
Mount Vernon, Virginia, Estados Unidos
Causa de muerte Laringitis aguda
Sepultura Mount Vernon (Virginia)
Residencia Finca de George Washington, Virginia
Nacionalidad
Religión Iglesia episcopal y Francmasonería
Lengua materna Inglés
Características físicas
Altura 1,88 m
Familia
Familia Familia Washington
Padres Augustine Washington
Mary Ball Washington
Cónyuge Martha Washington (1759-1799)
Hijos John Parke Custis (hijastro)
Martha Parke Custis (hijastra)
Información profesional
Ocupación Militar, político y agricultor
Años activo 1752-1799
Rama militar Ejército Continental y Ejército de los Estados Unidos
Rango militar General
Conflictos
Partido político Independiente
Miembro de
Distinciones Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos (1776)
Firma
George Washington signature.svg

George Washington (nacido el 22 de febrero de 1731 en Westmoreland, Virginia, y fallecido el 14 de diciembre de 1799 en Mount Vernon, Virginia) fue una figura clave en la historia de los Estados Unidos. Fue el primer presidente de los Estados Unidos desde 1789 hasta 1797. También fue el comandante en jefe del Ejército Continental durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783).

En Estados Unidos, se le conoce como el "padre de la Patria". Es considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos, junto con otras figuras importantes como John Adams y Thomas Jefferson.

Washington comenzó su carrera militar organizando tropas en la colonia de Virginia para apoyar al Imperio británico en la Guerra Franco-Indígena (1754-1763).

La vida de George Washington

Primeros años y formación

Archivo:Geo Washington birthplace
La casa del abuelo de George en el Condado de Westmoreland (Virginia), su lugar de nacimiento.

George Washington nació el 22 de febrero de 1732. Fue el primer hijo de Augustine Washington y su segunda esposa, Mary Ball Washington. Su familia vivía en Popes Creek, en el Condado de Westmoreland, Virginia. Los antepasados de Washington venían de Inglaterra. Su padre tenía una granja donde trabajaban muchas personas. Durante la juventud de George, su familia era de clase media alta en Virginia.

Cuando tenía seis años, George se mudó a Ferry Farm. Fue educado en casa por su padre y su hermano mayor. Su padre falleció cuando George tenía solo once años. Después de esto, su medio hermano, Lawrence Washington, se convirtió en una figura paterna importante para él. William Fairfax, el suegro de Lawrence, también influyó mucho en George.

Washington no tuvo mucha educación formal. En cambio, se formó como agrimensor, lo que le dio un gran conocimiento del terreno de Virginia. Gracias a la conexión de su hermano con la influyente familia Fairfax, George recibió el apoyo de Thomas Fairfax, un importante terrateniente.

Archivo:Lawrence Washington
Lawrence Washington fue la mayor influencia en la vida del joven George Washington.

En 1749, a los diecisiete años, George fue nombrado el primer agrimensor del nuevo condado de Culpeper. Este trabajo le permitió comprar tierras en el valle de Shenandoah. Así comenzó su carrera como terrateniente. En 1748, ayudó a medir las tierras de Lord Fairfax al oeste de la Cordillera Azul. También trabajó para la Compañía de Ohio, que quería desarrollar tierras en el oeste.

En 1751, George viajó a Barbados con su medio hermano Lawrence, quien buscaba mejorar su salud. Fue la única vez que George Washington viajó fuera de lo que hoy es Estados Unidos. Durante este viaje, George contrajo viruela, lo que le dejó cicatrices en la cara, pero también lo hizo inmune a la enfermedad. Lawrence no mejoró y regresó a Mount Vernon, donde falleció en 1752. Después de la muerte de Lawrence, George heredó parte de sus propiedades y asumió algunas de sus responsabilidades militares. En 1752, el gobernador de Virginia, Robert Dinwiddie, lo nombró ayudante general de la milicia de Virginia, encargado de entrenar a las tropas. A los 21 años, Washington se unió a la Francmasonería, una organización fraternal que lo influenció mucho.

En diciembre de 1753, el gobernador Dinwiddie le pidió a Washington que llevara un mensaje a los franceses en la frontera de Ohio. Washington evaluó la fuerza militar francesa y entregó el mensaje en Fort Le Boeuf. El mensaje pedía a los franceses que detuvieran su avance en Ohio, pero no fue atendido. El informe de Washington sobre este asunto fue muy leído.

La Guerra Franco-Indígena

Archivo:Washington 1772
Washington como coronel del Regimiento de Virginia en 1772 por Charles Willson Peale.

En 1754, Washington fue nombrado teniente coronel y se le ordenó ir a Fort Duquesne para expulsar a los franceses. Con la ayuda de sus aliados indígenas, Washington y sus tropas emboscaron a un grupo francés en la batalla de Jumonville Glen. Más tarde, una fuerza franco-canadiense e indígena más grande derrotó a Washington en Fort Necessity, lo que llevó a su rendición. Washington regresó a Virginia, donde fue absuelto de culpa, pero renunció a su cargo.

En 1755, Washington fue ayudante del general británico Edward Braddock en la Expedición Braddock, que buscaba recuperar el territorio de Ohio. Braddock murió en la batalla del río Monongahela, y la expedición fue un desastre. Sin embargo, Washington se destacó por su valentía. Después de esta acción, se le dio el mando de una difícil frontera en las montañas de Virginia y fue ascendido a coronel.

En 1758, Washington participó en la expedición Forbes, que llevó a la evacuación francesa de Fort Duquesne y al establecimiento británico de Pittsburgh. Después, Washington dejó el servicio militar y pasó los siguientes dieciséis años como terrateniente y político en Virginia.

La vida en Mount Vernon

Archivo:Martha Dandridge Custis crop
La joven Martha Washington, basado en un retrato de 1757 por John Wollaston.
Archivo:Mtvernon1
Mount Vernon, plantación de Washington.

El 6 de enero de 1759, Washington se casó con Martha Dandridge Custis, una viuda adinerada. George y Martha tuvieron un buen matrimonio y criaron a los dos hijos de Martha de su matrimonio anterior: John Parke Custis y Martha Parke Custis. Más tarde, también acogieron a dos de los nietos de Martha. George y Martha no tuvieron hijos biológicos. La pareja se mudó a Mount Vernon, donde Washington se dedicó a la vida de terrateniente y político.

El matrimonio con Martha aumentó significativamente la riqueza y la posición social de Washington. Adquirió una parte de las propiedades de Custis y administró el resto para los hijos de Martha. También compró más tierras por su cuenta. En 1775, Washington había duplicado el tamaño de Mount Vernon a 6500 hectáreas. Como héroe militar y respetado terrateniente, ocupó cargos locales y fue elegido para la legislatura de Virginia, la Cámara de los Ciudadanos, a partir de 1758.

Washington disfrutaba de un estilo de vida de la alta sociedad, con la caza del zorro como su pasatiempo favorito. Al principio, dependía del cultivo de tabaco, pero luego diversificó sus actividades, cultivando trigo y desarrollando molinos, pesca y cría de animales.

Durante estos años, Washington se mantuvo un poco al margen de la política. Aunque se opuso a la ley del Timbre de 1765, no tuvo un papel principal en la resistencia colonial hasta después de las protestas por las leyes de Townshend en 1767. En 1769, propuso boicotear los productos británicos. En 1774, consideró las Leyes Intolerables como una "invasión de nuestros derechos". En julio de 1774, presidió una reunión donde se pidieron medidas contra Gran Bretaña, y en agosto, fue elegido delegado al Primer Congreso Continental.

La Revolución estadounidense (1775-1783)

Archivo:General George Washington Resigning his Commission
Washington recibe el mando como Comandante en Jefe por John Trumbull.
Archivo:George Washington by Peale 1776
George Washington, por Charles Willson Peale, 1776.

La rebelión estadounidense se centró en Boston. Después de las batallas de Lexington y Concord en abril de 1775, Washington se presentó en el Congreso Continental con su uniforme militar, mostrando su disposición a luchar. Tenía el prestigio y la experiencia para ser un líder militar. Aunque no se postuló para el cargo, fue propuesto por John Adams de Massachusetts. Se creía que un líder del sur ayudaría a unir a las colonias.

Washington aceptó el mando, diciendo que no se sentía a la altura. El Congreso creó el Ejército Continental el 14 de junio de 1775, y Washington fue nombrado mayor general. Pidió no recibir un salario, solo el reembolso de sus gastos.

Campaña de Boston

Archivo:Washington Taking Command of the American Army – At Cambridge, Massachusetts, July 3rd, 1775 MET DP853566
Washington toma el mando el ejército en Cambridge, Massachusetts. Museo Metropolitano de Arte, Nueva York.

Washington asumió el mando del Ejército Continental en Cambridge, Massachusetts, en julio de 1775, durante el Asedio de Boston. Se dio cuenta de la falta de pólvora y pidió suministros al Congreso. También se asaltaron arsenales británicos. Washington entendió que necesitaba un ejército bien entrenado, no solo milicianos.

El general británico William Howe no tenía suficientes fuerzas para tomar la ciudad, lo que dio tiempo a Washington para prepararse. Washington se enfocó en crear un verdadero Ejército Continental, dependiente del Congreso. A pesar de las dificultades, reorganizó el ejército. En la primavera de 1776, con la artillería esperada, la colocó en Dorchester Heights, con vistas a Boston. Howe se vio obligado a evacuar la ciudad hacia Halifax. Su retirada fue vista como una victoria patriota y convenció a muchos de la posibilidad de la independencia.

Archivo:Cogniet-Washington
Washington por Léon Cogniet, 1839.

En enero de 1776, el libro El sentido común de Thomas Paine impulsó el deseo de independencia. Washington también se convenció de que la independencia era inevitable. Finalmente, el 2 de julio de 1776, el Congreso aprobó la Declaración de Independencia, proclamada el 4 de julio.

Los periódicos británicos elogiaron a Washington por su carácter y liderazgo, a pesar de ser un general enemigo. Su negativa a involucrarse en la política reforzó su reputación como un líder militar dedicado.

Campaña de Nueva York y Nueva Jersey

Archivo:Washington Crossing the Delaware by Emanuel Leutze, MMA-NYC, 1851
Washington cruzando el Delaware por Emanuel Leutze, 1851, Museo Metropolitano de Arte.

El 2 de julio de 1776, el general británico William Howe recibió refuerzos en Staten Island, cerca de Nueva York. Washington se dirigió a Nueva York, pero los británicos tenían 30.000 hombres frente a los menos de 20.000 soldados americanos. El 22 de agosto de 1776, Howe lanzó una gran campaña para ocupar Nueva York. Las tropas de Washington se atrincheraron en Brooklyn. El Ejército Continental luchó en la batalla de Long Island, la batalla más grande de la guerra. Las tropas británicas rodearon a los americanos, causando muchas bajas. Washington logró salvar a su ejército cruzando el East River hacia Manhattan. Howe obligó a Washington a abandonar Nueva York. La retirada de Washington durante la noche, sin perder vidas ni material, es considerada una de sus mayores hazañas militares.

Estas victorias británicas obligaron a Washington a retirarse por Nueva Jersey. La batalla demostró que los americanos no podían ganar en campo abierto, pero también que los británicos no podían terminar el conflicto solo ganando batallas. Washington se dio cuenta de esto y decidió agotar a los británicos con asedios, largas marchas y ataques a sus comunicaciones.

Archivo:Percy Moran, Washington inspecting the captured colors after the battle of Trenton cph.3g11107
Washington inspeccionando los estandartes capturados después de la batalla de Trenton por Edward Percy Moran.

En el invierno de 1776, Washington enfrentaba muchas deserciones. Para cambiar la situación, en la noche de Navidad del 25 de diciembre de 1776, Washington cruzó el río Delaware y capturó a unos 1.000 mercenarios en la batalla de Trenton, Nueva Jersey. Luego, obtuvo otra victoria en la batalla de Princeton en enero. Estas victorias inesperadas levantaron la moral de los revolucionarios. Washington reorganizó el ejército, ofreciendo recompensas por quedarse y castigos por la deserción, lo que aumentó el número y la eficacia de las tropas.

Campaña de Filadelfia

Washington intentó detener la invasión británica en Brandywine Creek, Pensilvania. Las fuerzas británicas derrotaron a Washington en la batalla de Brandywine el 11 de septiembre de 1777. Howe se dirigió a Filadelfia sin oposición el 26 de septiembre, y los americanos tuvieron que evacuar la ciudad. Washington atacó sin éxito la guarnición británica en la batalla de Germantown en octubre. Mientras tanto, el general británico John Burgoyne fue atrapado por el general estadounidense Horatio Gates y obligado a rendir su ejército en la batalla de Saratoga, Nueva York. Washington había enviado refuerzos a las milicias, logrando rodear a los británicos. Francia respondió a la derrota de Burgoyne entrando en la guerra como aliada de los Estados Unidos.

La pérdida de Filadelfia llevó a algunos miembros del Congreso a querer destituir a Washington. Este intento fracasó, y Washington salió políticamente fortalecido.

Archivo:The March to Valley Forge, December 19, 1777, by William B. T. Trego
La marcha de Valley Forge, 1777, por William B. T. Trego.
Archivo:Washington and Lafayette at Valley Forge
Washington y Lafayette en Valley Forge.

En diciembre de 1777, Washington acampó el ejército en Valley Forge, a 30 km de Filadelfia. Durante el invierno, 2.500 de 10.000 hombres murieron por enfermedad y frío. Sin embargo, en la primavera, el ejército de Valley Forge estaba en buena forma, gracias a que Washington lo reorganizó y mejoró su logística. El Barón von Steuben, un veterano prusiano, entrenó al ejército estadounidense para enfrentarse a los británicos en campo abierto. Howe, sintiendo la amenaza, solicitó refuerzos a Londres, pero le fueron denegados. Renunció y fue reemplazado por el general Henry Clinton. Los británicos evacuaron Filadelfia a Nueva York en 1778, pero Washington los atacó en la batalla de Monmouth. La flota francesa del almirante D'Estaing llegó a las costas americanas.

Archivo:Portrait of George Washington-transparent
Washington como Comandante en Jefe, por Rembrandt Peale.

Victoria final

Desde 1778, los americanos adoptaron una estrategia defensiva para agotar a los británicos. En 1779, el general John Sullivan, bajo la dirección de Washington, destruyó cuarenta pueblos indígenas en Nueva York en represalia por ataques anteriores.

A principios de 1781, el general británico Charles Cornwallis controlaba Carolina del Sur. Washington envió al general Nathanael Greene para hostigar a las tropas británicas. Cornwallis persiguió a Greene y luego invadió Virginia. Washington había enviado a los generales franceses La Fayette y Rochambeau a Virginia, quienes evitaron enfrentarse a Cornwallis. Este se refugió en la ciudad costera de Yorktown (Virginia). Washington hizo creer a Clinton que atacaría Nueva York, impidiendo que moviera sus tropas. Al mismo tiempo, envió sus fuerzas secretamente hacia Yorktown. La flota francesa del almirante De Grasse llegó a tiempo, derrotando a la flota británica en la batalla de Chesapeake y bloqueando a Cornwallis. Washington dio el golpe final a los ingleses en la rendición de Yorktown el 17 de octubre de 1781, lo que marcó el fin de la mayoría de los combates.

Archivo:George Washington MET DT220048
Washington en Yorktown, por James Peale, 1782, MET, Nueva York.

Aunque la guerra terminó con la caída de Yorktown, la paz de París no se firmó hasta 1783. Durante ese tiempo, Washington tuvo dificultades para mantener la ventaja. Los franceses se habían retirado y los suministros escaseaban. Los británicos intensificaron sus ataques a los puertos. En 1782, Washington estaba en una situación crítica, pero logró ocultarlo.

En agosto de 1782, el almirante británico Robert Digby ofreció a Washington el reconocimiento de la independencia a cambio de generosidad con los leales a la corona. Washington desconfió de la propuesta. También se le sugirió que se proclamara rey, pero Washington rechazó estas ideas. Finalmente, el alto costo de la guerra convenció al Gobierno británico de firmar la paz. Washington sufrió muchas derrotas antes de lograr la victoria final.

Archivo:"Evacuation day" and Washington's triumphal entry in New York City, Nov. 25th, 1783 LCCN2003652651
Día de la evacuación y entrada triunfal de Washington en la ciudad de Nueva York el 25 de noviembre de 1783, 1879, Biblioteca del Congreso.

Después de la guerra

En marzo de 1783, Washington usó su influencia para calmar a un grupo de oficiales del Ejército que amenazaban con enfrentarse al Congreso por sus salarios atrasados. Por el Tratado de París, firmado en septiembre, el Reino de Gran Bretaña reconoció a los Estados Unidos de América como una república independiente. Washington disolvió su ejército y el 2 de noviembre dio un discurso de despedida a sus soldados.

El 25 de noviembre, los británicos evacuaron Nueva York. El 23 de diciembre de 1783, Washington renunció a su mando como Comandante en Jefe, siguiendo el ejemplo del general romano Cincinato, quien rechazó el poder. En ese momento, no existía el cargo de presidente bajo los Artículos de la Confederación.

Washington regresó a Mount Vernon, pero su retiro fue breve. Creía en una unión más fuerte y un gobierno central poderoso. En 1787, fue persuadido para asistir a la Convención Constitucional en Filadelfia, donde fue elegido por unanimidad presidente. Su prestigio ayudó a mantener la unidad entre los delegados. Después de la Convención, su apoyo al texto convenció a muchos a ratificar la nueva Constitución.

Presidencia de los Estados Unidos (1789-1797)

Archivo:Washington's Inauguration
Juramento del cargo en el Federal Hall, Nueva York. Pintura de Ramón de Elorriaga.

El Colegio Electoral eligió a Washington por unanimidad en las elecciones de 1789 y de 1792. Es el único presidente que ha recibido el 100% de los votos electorales. John Adams fue elegido vicepresidente. Washington tomó juramento como primer presidente el 30 de abril de 1789, en el Federal Hall de Nueva York.

Archivo:Howard Pyle - Thompson,
Charles Thomson, secretario del Congreso, informando a George Washington de su elección como presidente de los Estados Unidos el 14 de abril de 1789 en Mount Vernon. Howard Pyle, 1890-96.

El primer Congreso de Estados Unidos votó pagar a Washington un salario de 25.000 USD al año. Washington, que ya era rico, quiso rechazar el sueldo para mantener su imagen de servidor público desinteresado. Sin embargo, a petición del Congreso, aceptó el pago para evitar que la presidencia fuera vista como un cargo solo para personas adineradas. Washington cuidó mucho la imagen de su cargo, asegurándose de que los títulos no se parecieran a los de las cortes reales europeas. Por eso, prefirió el título "Señor Presidente".

Washington fue un administrador hábil. Delegaba bien las funciones y elegía a personas talentosas. Mantenía reuniones regulares para debatir temas antes de tomar decisiones.

Su mandato presidencial se centró en desarrollar las instituciones de la joven Constitución. Durante su gobierno, se unieron Vermont (1791), Kentucky (1792) y Tennessee (1796). También fue importante la aprobación de la Declaración de Derechos en 1791, que protegía las libertades individuales. Washington también firmó la Judiciary Act en 1789, que creó las instituciones judiciales, incluyendo la Corte Suprema.

Washington sirvió un segundo mandato a regañadientes. Se negó a postularse para un tercero, estableciendo así la tradición de un máximo de dos mandatos para un presidente, que luego se convirtió en ley.

Política interior

Archivo:PhiladelphiaPresidentsHouse
La Casa Presidencial de Filadelfia, donde residió Washington durante todo su mandato.

Al asumir el cargo en 1789, Washington enfrentaba muchos desafíos. Había heredado un gobierno con pocos recursos y una enorme deuda. La primera tarea fue crear una administración y recaudar fondos.

Washington no pertenecía a ningún partido político y esperaba que no se formaran. Sin embargo, sus asesores más cercanos formaron dos grupos. Su secretario del Tesoro, Alexander Hamilton, quería un gobierno central fuerte y un plan para establecer el crédito nacional. Esto formó la base del Partido Federalista. Su secretario de Estado, Thomas Jefferson, se opuso al programa de Hamilton, defendiendo un gobierno federal limitado. Washington apoyó a Hamilton.

Archivo:Washington's inauguration at Philadelphia cph.3g12011
Washington llegando a su segunda toma de posesión en el Congress Hall de Filadelfia el 4 de marzo de 1793. Obra de Jean-Léon Gérôme Ferris

La primera tarea de Alexander Hamilton como secretario del Tesoro fue organizar las finanzas. Se creó el Departamento del Tesoro en 1789. El principal problema era la deuda de los estados por la guerra. El nuevo gobierno federal debía pagar la deuda para demostrar su fiabilidad. La principal fuente de ingresos fueron los derechos aduaneros. En 1790, se nacionalizaron las deudas estatales. En 1791, se fundó el Primer Banco de los Estados Unidos. En 1792, la Coinage Act creó una casa de la moneda y el dólar estadounidense como nueva moneda federal.

La Ley de Residencia de 1790, firmada por Washington, autorizó al presidente a elegir la ubicación de la sede permanente del gobierno, a lo largo del río Potomac. Washington supervisó personalmente este esfuerzo. En 1791, se nombró a la sede "La ciudad de Washington en el territorio de Columbia" en honor a Washington. En 1800, se convirtió en el Distrito de Columbia cuando el gobierno federal se trasladó allí.

Archivo:First Coin
Washington y su esposa acuden junto a Hamilton y Jefferson a la primera acuñación de un dólar en la Casa de la Moneda de Filadelfia, John Ward Dunsmore.

En 1791, el Congreso impuso un impuesto a las bebidas alcohólicas, lo que causó protestas en Pensilvania. En 1794, estas protestas se convirtieron en disturbios conocidos como la Rebelión del Whiskey. El ejército federal era pequeño, así que Washington usó una ley para convocar a las milicias de varios estados. Washington tomó el mando y marchó a los distritos rebeldes. No hubo lucha, pero la acción de Washington demostró que el nuevo gobierno podía protegerse. Fue una de las pocas veces que un presidente usó su mando militar en campaña.

Respecto a la expansión hacia el oeste, Washington criticó a quienes buscaban someter a los indígenas por la fuerza. Defendió la idea de incluirlos en la civilización moderna mediante educación y apoyo. Sin embargo, no dudó en reprimir las sublevaciones indígenas, como las de Ohio en 1791 y 1794, que terminaron con el Tratado de Greenville en 1795.

Política exterior

Archivo:Washington (3)
George Washington, por Gilbert Stuart en 1796.

Marruecos fue el primer país en reconocer a los Estados Unidos en 1777. Washington le escribió al sultán Mohammed III en reconocimiento al tratado de paz y amistad firmado en 1787.

España no reconoció a los Estados Unidos rápidamente, por miedo a que el movimiento se extendiera a sus territorios. Sin embargo, en 1785, Carlos III de España nombró al primer embajador en Estados Unidos. En 1795, España y Estados Unidos firmaron el Tratado de San Lorenzo, que fijó la frontera en el río Misisipi y abrió la navegación del río y el puerto de Nueva Orleans al comercio estadounidense.

Cuando estalló la Revolución francesa en 1789, la opinión estadounidense apoyó a los revolucionarios. Pero cuando comenzó la guerra franco-británica en 1793, la opinión se dividió. Washington optó por una política de neutralidad (Declaración del 22 de abril de 1793).

En 1793, el gobierno francés envió al diplomático Charles Edmond Genêt a Estados Unidos. Genêt intentó que Estados Unidos participara en la guerra de Francia contra Gran Bretaña. Washington rechazó esta interferencia, exigió la retirada del embajador y denunció sus acciones.

Hamilton y Washington diseñaron el Tratado Jay para mejorar las relaciones comerciales con Gran Bretaña, retirar sus fuerzas de los fuertes del oeste y resolver deudas. John Jay negoció y firmó el tratado en 1794. A pesar de la fuerte oposición, Washington y Hamilton lograron su ratificación en el Senado. Los británicos acordaron retirarse de sus fuertes, se ajustó la frontera entre Estados Unidos y Canadá, se saldaron deudas y se abrió el comercio con las colonias británicas. Lo más importante es que el tratado evitó una guerra con Gran Bretaña y trajo una década de comercio próspero.

Discurso de despedida

Archivo:Washington's Farewell Address
El Discurso de Despedida de Washington.
Archivo:Stuart-george-washington-constable-1797
Washington por Gilbert Stuart en 1797.

El Discurso de Despedida de Washington (publicado en 1796) fue una de las declaraciones más influyentes sobre los valores políticos de Estados Unidos. Redactado principalmente por Washington con la ayuda de Hamilton, enfatizó la importancia de la unión nacional, la Constitución, el Estado de Derecho, los peligros de los partidos políticos y las virtudes de un pueblo republicano.

Washington advirtió contra la influencia extranjera en los asuntos internos y la intromisión estadounidense en los asuntos europeos. Aconsejó amistad y comercio con todas las naciones, pero advirtió contra la participación en guerras europeas y las alianzas a largo plazo.

Retiro y fallecimiento

Archivo:Life of George Washington, Deathbed
Washington en su lecho de muerte por Junius Brutus Stearns.

Después de retirarse de la presidencia en marzo de 1797, Washington regresó a Mount Vernon con un gran alivio. Dedicó mucho tiempo a la agricultura.

El 4 de julio de 1798, el presidente John Adams lo nombró teniente general y comandante en jefe de los ejércitos en caso de una posible guerra con Francia. Sirvió como el oficial superior del Ejército de Estados Unidos hasta su muerte. Participó en la planificación de un ejército, pero no salió a campaña.

El 12 de diciembre de 1799, Washington pasó varias horas inspeccionando sus fincas a caballo bajo la nieve y la lluvia helada. Cenó sin cambiarse la ropa mojada. A la mañana siguiente, se despertó con un fuerte resfriado, fiebre y una infección en la garganta, que se convirtió en una laringitis aguda y neumonía. Washington falleció la noche del 14 de diciembre de 1799 en su casa, a los 67 años. Sus últimas palabras, según su secretario personal, fueron "Está bien". Los médicos modernos creen que su muerte se debió en gran parte a los tratamientos de la época, que incluían sangrías.

La muerte de Washington fue lamentada en todo el mundo. Napoleón Bonaparte ordenó diez días de luto en Francia. En Estados Unidos, miles de personas vistieron de luto durante meses. Martha Washington quemó la correspondencia entre ella y su marido para proteger su privacidad. El 18 de diciembre de 1799, se celebró el funeral en Mount Vernon, donde fue enterrado.

Archivo:Washington's Tomb, Mount Vernon, 2007Feb19
Tumba de George Washington en Mount Vernon.

El Congreso quiso construir un monumento de mármol en el Capitolio de los Estados Unidos para su tumba, pero la oposición de los estados del sur impidió el traslado de sus restos, ya que querían que permaneciera en Mount Vernon.

En 1831, se construyó un nuevo sepulcro para sus restos. En 1837, fue trasladado a la nueva tumba en Mount Vernon. Después de la ceremonia, la llave de la bóveda interior fue arrojada al río Potomac.

Legado de George Washington

Archivo:George Washington Statue at Federal Hall
La estatua de Washington en Federal Hall. Memorial en el bajo Manhattan, Nueva York, lugar de la primera toma de posesión como presidente de Washington.

Henry Lee III, un compañero de la Guerra de Independencia, pronunció un famoso elogio fúnebre para Washington: "Primero en la guerra, primero en la paz y el primero en los corazones de sus compatriotas". Estas palabras ayudaron a establecer la gran reputación de Washington en la memoria de América. Washington sentó muchos precedentes para el gobierno nacional y la presidencia. Ya en 1778, fue aclamado como el "Padre de la Patria".

En 1976, George Washington fue nombrado póstumamente General de los Ejércitos de los Estados Unidos, restaurando su posición como el oficial militar de más alto rango en la historia de EE. UU..

Cómo se le recuerda hoy

Archivo:George Washington statue
Estatua ecuestre (1860, Clark Mills) en Washington Circle, Washington, DC.

Hoy en día, la imagen de Washington es un símbolo nacional de los Estados Unidos. Aparece en el billete de un dólar y en la moneda de cuarto de dólar, así como en sellos postales. Junto con Theodore Roosevelt, Thomas Jefferson y Abraham Lincoln, está representado en piedra en el monumento del Monte Rushmore. El Monumento a Washington, un lugar muy conocido, fue construido en su honor.

Muchas cosas llevan el nombre de Washington. La capital del país, Washington D. C., lleva su nombre. El estado de Washington es el único estado que lleva el nombre de un americano. La Universidad George Washington y la Universidad Washington en San Luis también fueron nombradas en su honor. Innumerables ciudades y pueblos tienen una calle de Washington.

La Marina de los Estados Unidos tiene un portaaviones nuclear llamado USS George Washington.

En Londres, hay una estatua de Washington, una de las 22 réplicas de bronce. Se encuentra frente a la National Gallery en Trafalgar Square.

Vida personal

Archivo:Betsy Ross 1777 cph.3g09905
Washington en una escena familiar (Betsy Ross), Jean Leon Gerome Ferris, 1777.
Archivo:Edward Savage - The Washington Family - Google Art Project
Familia de George Washington, por Edward Savage, 1796.

George Washington tuvo una relación cercana con su sobrino y heredero Bushrod Washington, hijo de su hermano menor John Augustine Washington. Bushrod se convirtió en Juez Asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos después de la muerte de George.

Cuando era joven, Washington tenía el pelo rojo. Era alto, medía cerca de 1.9 metros, más que la mayoría de sus contemporáneos. Un mito popular dice que usaba peluca, pero en realidad se empolvaba su propio cabello, como se ve en varios retratos.

Washington tuvo problemas con sus dientes toda su vida. Perdió su primer diente adulto a los veintidós años y solo le quedaba uno cuando fue elegido presidente. Tenía varias dentaduras postizas, hechas de marfil de elefante e hipopótamo, no de madera. Sus problemas dentales le causaban dolor constante.

Uno de los mitos más conocidos sobre George Washington es la historia de la tala de un cerezo de su padre y su famosa frase: "No puedo mentir, lo hice con mi hacha pequeña". No hay pruebas de que esto haya ocurrido. Es probable que sea un mito, pero es un símbolo de la honestidad en la cultura estadounidense.

George Washington y las personas que trabajaban para él

George Washington fue propietario de personas que trabajaban en sus tierras. A la muerte de su padre en 1743, heredó algunas personas. Cuando se casó con Martha en 1759, ella también aportó personas a Mount Vernon. Con la riqueza de su esposa, compró más tierras y más personas para cultivarlas. En 1774, pagaba impuestos por 135 personas. La última vez que adquirió personas fue en 1772, aunque luego recibió algunas como pago de deudas.

Archivo:Junius Brutus Stearns - George Washington as Farmer at Mount Vernon
Washington como granjero en Mount Vernon. Junius Brutus Stearns, 1851, Museo de Bellas Artes de Virginia.

Antes de la Revolución estadounidense, Washington no expresó objeciones morales a esta práctica. Sin embargo, en 1786, escribió que deseaba ver un plan para terminar con ella. En 1778, expresó su deseo de que las personas que trabajaban para él se fueran de Mount Vernon. Mantener a un gran número de personas en Mount Vernon no era rentable. Washington no podía vender legalmente a las personas que su esposa había aportado, y como estas personas habían formado familias con las suyas, no podía vender a las suyas sin separar familias.

Como presidente, Washington llevó a varias personas a Nueva York y luego a Filadelfia para trabajar en la residencia presidencial. Pensilvania había comenzado a eliminar esta práctica en 1780, y prohibía a los no residentes mantener personas en el estado por más de seis meses. Washington argumentó en privado que su presencia en Pensilvania era temporal y que la ley no debía aplicarse a él. Siguiendo el consejo de su fiscal general, Edmund Randolph, decidió mover sistemáticamente a las personas dentro y fuera del estado para evitar que se estableciera una residencia continua de seis meses.

Washington fue el único Padre Fundador prominente que liberó a las personas que trabajaban para él. No lo hizo en vida, sino que incluyó una disposición en su testamento para liberarlas a la muerte de su esposa. En el momento de su muerte, había 317 personas en Mount Vernon.

Se ha dicho que Washington no habló públicamente en contra de esta práctica porque no quería crear una división en la nueva república sobre un tema tan delicado.

Creencias religiosas

Archivo:1789 George Washington at St. Pauls Chapel, painted by Jennie Augusta Brownscomb
Washington saliendo de misa en la Capilla de San Pablo (Nueva York)el día de su toma de posesión en 1789, por Jennie Augusta Brownscombe.

Washington fue bautizado en la Iglesia de Inglaterra. A lo largo de su vida, habló del valor de la justicia y de agradecer las "bendiciones del Cielo".

Sus escritos sugieren que creía en una "Providencia" o una "voluntad divina" superior que controlaba los eventos humanos. En 1789, afirmó que el "autor del Universo" había intervenido a favor de la Revolución Americana. Sin embargo, no solía hablar de sus propias creencias religiosas o citar pasajes bíblicos.

Archivo:3g10298 GeneralWashingtonatChristChurc
Washington sale de misa en la Christ Church de Filadelfia, Jean-Léon Gérôme Ferris.

Washington asistía a menudo a los servicios de la iglesia con su esposa, pero no hay registros de que tomara la comunión. Los historiadores debaten si era cristiano o deísta.

En 1750, tuvo que firmar una declaración para servir en la milicia. Sin embargo, sus relaciones con la Iglesia católica fueron buenas. En 1775, ordenó a sus tropas que no mostraran sentimientos anticatólicos. Se sabe que asistió a servicios católicos en iglesias de Filadelfia y apoyó la construcción de iglesias católicas. También mantuvo correspondencia con líderes católicos.

Fue uno de los primeros en hablar de la tolerancia religiosa y la libertad de religión. Cuando contrataba trabajadores para Mount Vernon, escribió que podían ser de cualquier lugar o religión, siempre que fueran buenos trabajadores. En 1790, escribió a la Sinagoga Touro, diciendo que las personas no debían temer la persecución por tener diferentes creencias, siempre que fueran buenos ciudadanos.

Francmasonería

El 4 de noviembre de 1752, George Washington se unió a la masonería en la logia de Fredericksburg, Virginia. En 1788, fue nombrado Venerable Maestre de la Logia de Alexandría 22, y mantuvo ese cargo cuando fue elegido presidente. En su toma de posesión, el Gran Maestre de la Gran Logia de Nueva York, Robert Livingston, le tomó juramento. El 18 de septiembre de 1793, colocó la primera piedra del Capitolio de los Estados Unidos usando vestimenta masónica. El 22 de febrero se celebra anualmente el Día Internacional de la Masonería.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Washington Facts for Kids

kids search engine
George Washington para Niños. Enciclopedia Kiddle.