robot de la enciclopedia para niños

Guerras Indias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerras Indias
Anexión y asimilación de las tierras indígenas
Parte de la Conquista de América (hasta 1782) y de la Conquista del Oeste (desde 1782)
U.S. Army-Cavalry Pursuing Indians-1876.jpg
Cromolitografía de 1899 representando a la caballería de Estados Unidos proveniente del este persiguiendo a la caballería de una nación nativa de las llanuras (no especificada). Artista desconocido.
Fecha 1540-1924
Lugar América del Norte
Resultado Victoria de Estados Unidos de América y Canadá
Cambios territoriales Soberanía de Estados Unidos y Canadá ampliada hasta sus fronteras actuales; establecido el sistema de "reservas indias"
Beligerantes
Naciones indígenas de América del Norte

Confederación Iroquesa

Confederación del Noroeste

Confederación Powhatan

Micmac

Comanche

Inuit
Imperio Francés

Imperio neerlandés

Reino de Inglaterra

Reino de Escocia

Imperio sueco

Imperio ruso

Imperio británico

Imperio colonial danés

Estados Unidos

República de Vermont

República de Texas

Estados Confederados de América

México

Canadá

Las Guerras Indias son el nombre que se le da a una serie de conflictos y batallas que ocurrieron en América del Norte. Estos enfrentamientos tuvieron lugar entre los gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá, junto con los colonos europeos, y los diferentes pueblos indígenas de la región. También se incluyen las guerras entre los primeros colonos europeos y los nativos americanos que vivían en lo que hoy es Estados Unidos.

Aunque en la historia de Estados Unidos se les llama "Guerras Indias", este término no se refiere a conflictos similares que ocurrieron en Asia en la misma época.

Estas guerras en América del Norte duraron desde los tiempos de la colonización hasta finales del siglo XIX, terminando alrededor de 1890. Generalmente, resultaron en que los pueblos nativos perdieran sus tierras y fueran trasladados a reservas o tuvieran que adoptar nuevas formas de vida. La población indígena disminuyó mucho, llegando a menos de medio millón en el siglo XIX. Esto se debió principalmente a enfermedades traídas por los europeos, conflictos, y cambios en sus comunidades.

Según la Oficina del Censo de Estados Unidos (1894), se estima que entre 1789 y 1891, unas 19,000 personas de origen europeo y 30,000 indígenas perdieron la vida en estos conflictos. Se cree que el número real de indígenas fallecidos y heridos fue mucho mayor.

Los pueblos indígenas en Estados Unidos tenían (y tienen) muchas culturas diferentes y sus propias historias. Durante estas guerras, no siempre formaron un solo grupo ni lucharon por las mismas razones. Tomaban decisiones sobre la guerra y la paz a nivel local, aunque a veces formaban alianzas, como la Confederación Iroquesa, o se unían temporalmente bajo líderes importantes como Tecumseh.

Conflictos en la Época Colonial (1609–1774)

Antes de que Estados Unidos se declarara independiente, hubo muchos enfrentamientos entre los pueblos indígenas de América del Norte y las potencias coloniales europeas, especialmente los ingleses.

Algunos de estos conflictos fueron:

Guerras al Este del Misisipi (1775–1842)

Después de la creación de Estados Unidos y antes de su gran expansión hacia el oeste, hubo varias guerras importantes entre el nuevo país y los nativos de Norteamérica.

Después de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, los comerciantes y agentes británicos a veces daban armas a los indígenas que vivían en Estados Unidos. Esperaban que, si había otra guerra, los indígenas lucharan del lado británico. También querían crear una nación indígena en la zona de Ohio-Wisconsin para detener la expansión de Estados Unidos. Estados Unidos protestó y esto llevó a la Guerra de 1812. Muchas tribus indígenas apoyaron a los británicos, especialmente las aliadas de Tecumseh, pero fueron derrotadas.

Archivo:Native American prisoners at the old Fort St. Augustine Florida 1875
Prisioneros de la Guerra del Río Rojo, en Florida, Estados Unidos. 1875.

Muchos indígenas que perdieron sus tierras se fueron a Canadá o a Florida, que en ese momento estaba bajo control español. A principios del siglo XIX, el gobierno de Estados Unidos fue presionado para trasladar a los indígenas de sus tierras. La Ley de Remoción de Indios de 1830 permitió al presidente intercambiar tierras al oeste del río Misisipi por tierras indígenas dentro de los estados existentes. Algunas tribus, como los Seminolas en Florida, se resistieron mucho a ser trasladadas. Otras tribus fueron obligadas a ir a reservas al oeste del Misisipi, como los Cherokee, en un evento conocido como el "Sendero de las Lágrimas".

La Guerra de Independencia de Estados Unidos (1775-1783)

Para los colonos americanos, la Guerra de Independencia de los Estados Unidos fue en realidad dos guerras. En el este, luchaban contra el control británico. En el oeste, era una "Guerra India" donde los nuevos Estados Unidos competían con los británicos por el control de las tierras. Algunos indígenas se unieron a los británicos, esperando que esto detuviera la expansión de los colonos.

Archivo:Boone abduction
El secuestro de Jemima Boone por Shawnee en 1776.

Algunas tribus indígenas estaban divididas sobre a quién apoyar. Por ejemplo, la Confederación Iroquesa se dividió: algunos se unieron a los americanos y otros a los británicos. Cuando los británicos firmaron la paz con los americanos en el Tratado de París de 1783, cedieron muchas tierras indígenas a Estados Unidos. Las tribus que habían luchado con los británicos fueron consideradas enemigos y perdieron sus tierras.

Guerras Cherokee-Estadounidenses

Los conflictos en la frontera fueron constantes, comenzando con la participación de los Cherokee en la Guerra de Independencia y continuando hasta 1794. Un grupo de Cherokee, conocidos como "Cherokees Chickamauga", se trasladó hacia el suroeste y se les unieron otros grupos indígenas, colonos que apoyaban a los británicos y personas que buscaban libertad. Atacaban los asentamientos de los colonos en varias regiones. Los colonos respondían destruyendo los asentamientos Cherokee. Estas guerras continuaron hasta el Tratado de Tellico Blockhouse en 1794.

Guerra India del Noroeste

Archivo:Ohio Country en
El Ohio Country con batallas y eventos entre 1775 y 1794.
Archivo:Fallen timbers
La batalla de Fallen Timbers.

En 1787, el Territorio del Noroeste fue organizado para la colonización, y muchos colonos americanos se mudaron allí. Las tribus indígenas se resistieron, lo que llevó a la violencia. El presidente George Washington envió tropas a la zona. Sin embargo, una alianza de tribus liderada por Blue Jacket (Shawnee) y Little Turtle (Miami) derrotó a los ejércitos de Estados Unidos. Esta fue una de las peores derrotas para un ejército estadounidense por parte de los indígenas.

Después de estas derrotas, Estados Unidos envió una nueva expedición liderada por el general Anthony Wayne, que derrotó a la alianza indígena en la batalla de los Árboles Caídos en 1794. Al no recibir ayuda británica, las naciones nativas tuvieron que firmar el Tratado de Greenville en 1795, cediendo Ohio y parte de Indiana a Estados Unidos.

Tecumseh, la Guerra Creek y la Guerra de 1812

Archivo:Creek War Treaty 1814
Tratado de Fort Jackson con los creeks, 1814

En 1800, la población indígena en lo que hoy es Estados Unidos era de aproximadamente 600,000 personas. Para 1890, había bajado a unas 250,000. En 1800, William Henry Harrison se convirtió en gobernador del Territorio de Indiana y buscó obtener tierras indígenas. Los hermanos shawnee Tecumseh y Tenskwatawa organizaron una nueva resistencia de varias tribus contra la expansión hacia el oeste.

Mientras Tecumseh buscaba aliados en el sur, Harrison atacó a la alianza indígena, derrotando a Tenskwatawa en la batalla de Tippecanoe en 1811. Tecumseh se alió con los británicos, quienes pronto entraron en guerra con Estados Unidos en la Guerra de 1812. La Guerra Creek (1813-14) comenzó como un conflicto dentro de la tribu Creek, pero se unió a la lucha más grande contra la expansión estadounidense. Tecumseh fue asesinado en la batalla del Támesis, lo que puso fin a la resistencia en el Viejo Noroeste. La Primera Guerra Seminola de 1818 llevó a que España cediera Florida a Estados Unidos en 1819.

Segunda Guerra Seminola

Los colonos americanos comenzaron a moverse hacia Florida, que ahora era territorio estadounidense y tenía tierras muy fértiles. Las tensiones aumentaron porque personas que buscaban libertad a veces encontraban refugio en los campamentos seminolas.

Esto llevó a enfrentamientos entre los colonos y los indígenas. Andrew Jackson firmó la Ley de Traslado de Indios en 1830, que permitía el traslado de los indígenas fuera de Florida, incluso por la fuerza. Muchos grupos seminolas, liderados por jefes como Aripeka (Sam Jones), Micanopy y Osceola, no querían dejar sus tierras. Respondieron atacando a los colonos, lo que llevó a la Segunda Guerra Seminola, la guerra más larga y costosa que el ejército de Estados Unidos libró contra los indígenas.

En mayo de 1830, el Congreso aprobó la Ley de Traslado de Indios. Algunos jefes seminolas firmaron el Tratado de Paynes Landing en 1832, pero luego dijeron que habían sido engañados y que no se mudarían. La resistencia de los seminolas hizo que Florida se preparara para la guerra. Grupos de guerreros indígenas atacaron granjas y asentamientos, y las familias huyeron a fuertes o ciudades. Osceola y sus seguidores atacaron un tren de suministros y mataron a varias personas cerca de Fort King. Muchas plantaciones de azúcar fueron destruidas, y algunas personas que buscaban libertad se unieron a los seminolas.

Archivo:Attackblockhouse
Ataque de los seminoles al blocao en diciembre de 1835

El ejército estadounidense tenía unos 550 soldados en Florida. El 23 de diciembre de 1835, dos compañías de soldados, 110 hombres, salieron de Fort Brooke bajo el mando del comandante Francis L. Dade. Los seminolas los siguieron y les tendieron una emboscada el 28 de diciembre, acabando con casi todo el grupo en la Masacre de Dade. Solo tres hombres sobrevivieron, y uno fue asesinado al día siguiente. El mismo día, Osceola y sus seguidores mataron al agente Wiley Thompson y a otras seis personas.

El 29 de diciembre, el general Clinch salió de Fort Drane con 750 soldados. Se dirigían a un lugar seminola llamado Cove of the Withlacoochee. Cuando llegaron al río, los soldados cruzaron en una canoa. Una vez que cruzaron, los seminolas atacaron. Los soldados lucharon, sufriendo cuatro muertos y 59 heridos.

En la Batalla del lago Okeechobee, el coronel Zachary Taylor tuvo su primera acción importante. El 25 de diciembre, sus tropas encontraron a los seminolas en la orilla norte del lago Okeechobee. Los seminolas estaban liderados por "Alligator", Sam Jones y Coacoochee. El terreno era difícil, con barro espeso y hierba afilada. Taylor tenía unos 800 hombres, y los seminolas menos de 400. Taylor decidió atacar directamente. Los soldados sufrieron 26 muertos y 112 heridos, mientras que los seminolas tuvieron 11 muertos y 14 heridos.

Archivo:Seminole War in Everglades
Marinos buscando a los seminolas entre los manglares.

En 1842, la guerra estaba terminando y la mayoría de los seminolas habían sido trasladados de Florida a Oklahoma. El ejército estadounidense registró 1,466 muertes en la Segunda Guerra Seminola, la mayoría por enfermedades. El número de muertes en combate es menos claro. A finales de 1843, 3,824 indígenas habían sido enviados de Florida al Territorio Indio.

Expansión de la Frontera Estadounidense en el Siglo XIX

Durante el siglo XIX, la expansión de Estados Unidos hacia el oeste llevó a más conflictos con los pueblos indígenas.

Impacto en las Poblaciones Indígenas

Archivo:Conquering the wilderness; or, New pictorial history of the life and times of the pioneer heroes and heroines of America, a full account of the romantic deeds, lofty achievements, and marvellous (14585131569)

El censo de los Estados Unidos de 2010 mostró que 2,932,248 estadounidenses se identificaron como indígenas americanos o nativos de Alaska, lo que es aproximadamente el 0.9% de la población de Estados Unidos. El censo de Canadá de 2011 encontró que 1,836,035 canadienses se identificaron como Primeras Naciones (o Inuit o Métis), alrededor del 4.3% de la población canadiense.

No se sabe con exactitud cuántas personas vivían en América antes de la llegada de los europeos, pero las estimaciones varían entre 2.1 millones y 18 millones en América del Norte. La población indígena disminuyó a menos de medio millón en el siglo XIX. Esto se debió principalmente a enfermedades como la gripe, la viruela, y otras enfermedades traídas por los europeos. También influyeron los conflictos, los traslados de tierras, y las guerras con los recién llegados.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: American Indian Wars Facts for Kids

kids search engine
Guerras Indias para Niños. Enciclopedia Kiddle.