robot de la enciclopedia para niños

James Wilkinson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
James Wilkinson
James Wilkinson by John Wesley Jarvis.jpg
Retrato de James Wilkinson, realizado por John Wesley Jarvis, circa 1820-1825.
Información personal
Nacimiento 24 de marzo de 1757
Benedict (Provincia de Maryland, América británica)
Fallecimiento 28 de diciembre de 1825
Ciudad de México (Primera República Federal)
Residencia Maryland
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Ann Biddle Wilkinson
Educación
Educado en Universidad de Pensilvania
Información profesional
Ocupación Político, oficial militar, soldado y diplomático
Cargos ocupados
  • Miembro de la Cámara de Representantes de Pensilvania
  • Embajador
  • Comandante general del Ejército de los Estados Unidos (1796-1798)
  • Comandante general del Ejército de los Estados Unidos (1800-1812)
  • Gobernador de Misuri (1805-1807)
Rama militar Ejército de los Estados Unidos y Ejército Continental
Rango militar General
Firma
James Wilkinson Signature.svg

James Wilkinson (24 de marzo de 1757 - 28 de diciembre de 1825) fue un importante personaje de la historia de Estados Unidos. Fue un político y militar estadounidense. También se le conoció por haber sido un espía para el Imperio español con el nombre secreto de "Agente 13".

Se le relacionó con un plan conocido como la conspiración de Burr. Este plan buscaba crear un territorio independiente en el centro de Norteamérica. El Presidente Theodore Roosevelt dijo una vez sobre él: "no ha existido un personaje más despreciable en toda nuestra historia".

¿Quién fue James Wilkinson?

James Wilkinson nació el 24 de marzo de 1757 en Benedict, Provincia de Maryland. Estudió en la Universidad de Pensilvania. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes. Fue miembro de la Cámara de Representantes de Pensilvania y llegó a ser Comandante general del Ejército de los Estados Unidos en dos ocasiones. También fue Gobernador de Misuri y embajador.

Sus primeros años y carrera militar

Wilkinson comenzó su carrera como militar durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Después de la guerra, en 1783, se mudó a Kentucky. En ese momento, Kentucky era parte del estado de Virginia.

Como general estadounidense, Wilkinson buscó mejorar la situación de Kentucky. Hizo acuerdos con la Corona Española, que en ese entonces controlaba la Luisiana española. Estos acuerdos buscaban dar beneficios especiales a Kentucky para el comercio a lo largo del río Misisipi.

Acuerdos secretos con España

Un año después de mudarse a Kentucky, Wilkinson intentó promover la independencia de esta región. Gracias a sus contactos con los españoles, se convirtió en un espía pagado por ellos. Les prometió ayudar a España a expandirse hacia el oeste del continente.

Sin embargo, con el tiempo, los españoles empezaron a dudar de él. Parecía que Wilkinson estaba recibiendo dinero de ambos lados, tanto de Estados Unidos como de España, por sus servicios. En ese momento, no se sabía exactamente qué acuerdos tenía con cada parte.

Gobernador y exploraciones

En 1805, Wilkinson fue nombrado gobernador del Territorio de Luisiana. Este territorio había sido español y francés por un corto tiempo antes de ser comprado por Estados Unidos.

Como gobernador, Wilkinson decidía qué exploraciones se harían hacia el oeste en nombre de Estados Unidos. En 1806, ordenó la Expedición de Pike. Durante este tiempo, también tuvo desacuerdos con Manuel Lisa, un explorador y comerciante español. Lisa fue uno de los primeros en explorar el noroeste del continente.

La conspiración de Aaron Burr

Alrededor de 1807, Wilkinson se vio envuelto en la conspiración de Aaron Burr. Aaron Burr era un político importante que, junto a otros, planeaba crear un reino independiente en parte del territorio estadounidense. Querían aprovechar la inestabilidad política o una posible guerra con España.

Meses después, Wilkinson sintió que sus propios intereses económicos estaban en peligro. Decidió confesar lo que sabía sobre la conspiración. Por esta razón, fue retirado de su puesto como gobernador.

Últimos años y legado

En abril de 1813, durante la Guerra anglo-estadounidense de 1812, Wilkinson lideró a 600 soldados. Con la autorización del Congreso de Estados Unidos, tomó la bahía de Mobile y el territorio cercano que estaba en disputa con la Florida Occidental. La pequeña guarnición española no ofreció resistencia. Este territorio pasó a formar parte de Alabama.

Después de terminar su carrera militar, Wilkinson fue nombrado embajador en México. En ese momento, México estaba en su propia guerra de independencia contra España. Wilkinson pidió una porción de tierra en la provincia de Texas por sus servicios.

Falleció en la Ciudad de México a los 68 años. Años después de su muerte, en 1854, se encontraron cartas secretas y documentos en Madrid. Estas pruebas demostraron sus relaciones con el oficial español Esteban Rodríguez Miró y con otros políticos de la época.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: James Wilkinson Facts for Kids

kids search engine
James Wilkinson para Niños. Enciclopedia Kiddle.