robot de la enciclopedia para niños

Marqués de La Fayette para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marqués de Lafayette
Gilbert du Motier Marquis de Lafayette.jpg
Lafayette como teniente general, en 1791. Retrato hecho por Joseph-Désiré Court
Información personal
Nombre de nacimiento Marie-Joseph Paul Yves Roch Gilbert du Motier de La Fayette
Apodo El Héroe de Dos Mundos (Le Héros des Deux Mondes en francés)
Otros nombres Lafayette
Nacimiento 6 de septiembre de 1757
Chavaniac-Lafayette (Francia)
Fallecimiento 20 de mayo de 1834 .
antiguo distrito 1 de París (Francia)
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio de Picpus
Nacionalidad Francesa
Ciudadanía Ciudadano honorario de los Estados Unidos (desde 2002)
Religión Catolicismo
Familia
Padres Michel du Motier, Marquis de La Fayette
Marie Louise Jolie de La Rivière
Cónyuge Adrienne de La Fayette
Hijos
    • Henriette Anastasie (1777-1863)
    • Georges Washington (1779-1849)
    • Marie-Antoinette Virginie (1782-1849)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación
  • Político
  • Estados Generales (Auvernia).
  • Miembro de la Asamblea Nacional
Años activo desde 1771
Cargos ocupados Diputado francés
Lealtad

Bandera de Francia Francia

Flag of the United States (1777–1795).svg Estados Unidos de América
Rama militar

Ejército Francés

Ejército Continental
Mandos Mayor General (EUA), Maréchal de camp (General; Francia).
Rango militar
Conflictos

Guerra de Independencia de los Estados Unidos

Partido político
  • Club de los fulienses
  • Girondinos
  • Liberal Party (1815-1824)
  • Doctrinarismo (desde 1824)
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de la Orden de San Luis
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Nombres inscritos en el Arco de Triunfo de París
  • Padrino de Promoción de La Escuela Especial Militar de Saint-Cyr
  • Ciudadano honorario de los Estados Unidos (2002)
Firma
Marquis de La Fayette Signature.svg

Gilbert du Motier, marqués de La Fayette (nombre completo: Marie-Joseph Paul Yves Roch Gilbert du Motier), conocido como Lafayette, fue un militar y político francés. Nació el 6 de septiembre de 1757 en Chavaniac-Lafayette, Francia, y falleció el 20 de mayo de 1834 en París.

Lafayette luchó como general en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos contra el Imperio Británico. Por su papel, es considerado uno de los héroes de esa revolución. Fue amigo cercano de figuras importantes como George Washington, Alexander Hamilton y Thomas Jefferson.

Además, Lafayette fue una figura clave en la Revolución Francesa de 1789 y en la Revolución de 1830. Fue miembro de la Asamblea Nacional y comandante de la Guardia Nacional de París.

Nacido en una familia rica de la provincia de Auvernia, Lafayette siguió la tradición militar. Se convirtió en oficial a los 19 años. Creía firmemente en la causa de la independencia de Estados Unidos y viajó allí para ayudar. Fue nombrado mayor general. Aunque fue herido en la Batalla de Brandywine, logró organizar una retirada. También se destacó en la Batalla de Rhode Island.

Regresó a Francia para conseguir más apoyo y volvió a América en 1780. Allí, ocupó altos cargos en el Ejército Continental. En 1781, sus tropas en Virginia bloquearon a las fuerzas británicas hasta que llegaron refuerzos, lo que llevó al importante Sitio de Yorktown.

De vuelta en Francia, Lafayette participó en la Asamblea de Notables en 1787. Fue elegido para los Estados Generales de 1789, donde ayudó a redactar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano con la ayuda de Thomas Jefferson. Después de la Toma de la Bastilla, fue nombrado comandante de la Guardia Nacional de Francia. Intentó mantener una postura equilibrada durante la Revolución Francesa. Sin embargo, en agosto de 1792, facciones más radicales ordenaron su arresto. Huyó a Bélgica, pero fue capturado por tropas austriacas y pasó más de cinco años en prisión.

Lafayette regresó a Francia en 1797, después de que Napoleón Bonaparte lograra su liberación. Aunque se negó a unirse al gobierno de Napoleón, se convirtió en un miembro liberal de la Cámara de Diputados después de la Restauración Borbónica en 1814.

En 1824, el presidente James Monroe lo invitó a Estados Unidos. Durante su viaje, visitó los 24 estados y fue recibido con gran entusiasmo. En la Revolución de Julio de 1830 en Francia, Lafayette rechazó la oferta de ser un líder absoluto. En cambio, apoyó a Luis Felipe como rey, pero luego se opuso a él cuando se volvió autoritario. Lafayette falleció el 20 de mayo de 1834 y fue enterrado en el Cementerio de Picpus en París. Por sus contribuciones a Francia y Estados Unidos, es conocido como "El Héroe de Dos Mundos".

Juventud y primeros años

Archivo:Château de Chavaniac Chavaniac-Lafayette
El lugar de nacimiento de Lafayette en Chavaniac, Auvernia

Gilbert du Motier nació en el Castillo de Chavaniac, en la provincia de Auvernia, Francia. Su padre, Michel de Lafayette, era coronel y murió en batalla en 1759. Así, Lafayette se convirtió en marqués y Señor de Chavaniac, pero sus bienes fueron administrados por su madre hasta que fuera mayor de edad.

La familia de Lafayette era muy antigua en Auvernia y conocida por su valentía. Uno de sus antepasados, Gilbert de Lafayette III, fue un mariscal de Francia que luchó junto a Juana de Arco en 1429.

Después de la muerte de su padre, su madre se mudó a París. Lafayette fue criado por su abuela materna. En 1768, a los 11 años, se mudó a París con su madre y bisabuelo. Fue enviado a estudiar al Collège du Plessis (hoy Liceo Louis-le-Grand). Se decidió que seguiría la tradición militar de su familia.

En 1770, su madre y su abuela fallecieron, dejándole una herencia considerable. En mayo de 1771, Lafayette fue nombrado subteniente en los Mosqueteros. Sus tareas eran principalmente ceremoniales, ya que continuaba sus estudios.

En 1772, a los 14 años, se acordó su matrimonio con Marie Adrienne Françoise, de 12 años, hija del Duque d'Ayen. La pareja se conoció durante dos años y se enamoró. Se casaron en 1774 y fueron muy felices hasta la muerte de Adrienne en 1807.

Viaje a América

Buscando una causa

Archivo:Statue of Lafayette, Paris 6 March 2016 (cropped)
Estatua de Lafayette en frente del Palacio del Gobernador en Metz, donde decidió unirse a la causa estadounidense.

Después de casarse, Lafayette vivió con su esposa en Versalles y continuó su educación. En 1773, fue ascendido a teniente en los Dragones de Noailles.

En 1775, mientras entrenaba con su unidad en Metz, Lafayette escuchó hablar sobre la Guerra de Independencia de los Estados Unidos contra Gran Bretaña. Se dice que sentía un fuerte deseo de ayudar a los estadounidenses, quizás por su aversión a los británicos, quienes habían matado a su padre. También se unió a la francmasonería, lo que lo inspiró con las ideas de libertad.

Archivo:Lafayette and Deane
Grabado de Alonzo Chappel (1879) de Silas Deane cuando Lafayette (centro) fue presentado por el Barón Johann de Kalb (izquierda)

En septiembre de 1775, a los 18 años, Lafayette regresó a París y recibió el rango de capitán. En diciembre, nació su primera hija, Henriette. Durante este tiempo, se convenció de que la Revolución Americana era una causa justa.

En 1776, agentes estadounidenses, como Silas Deane, negociaban con el rey Luis XVI y su ministro de Relaciones Exteriores, el Conde de Vergennes. Francia quería ayudar a los estadounidenses para debilitar a Gran Bretaña. Cuando Lafayette supo que se enviarían oficiales franceses a América, insistió en ir. A pesar de su juventud, Deane lo reclutó como mayor general el 7 de diciembre de 1776.

El plan de enviar ayuda a América se complicó cuando los británicos se enteraron. El suegro de Lafayette, de Noailles, intentó detenerlo y el rey Luis XVI emitió un decreto que prohibía a los oficiales franceses servir en América, mencionando específicamente a Lafayette.

Partida hacia América

Archivo:Pasajes de San Juan - Memorial del Marqués de La Fayette
Memorial del marqués de La Fayette en Pasajes de San Juan, Guipúzcoa, España

Lafayette descubrió que el Congreso Continental no tenía dinero para su viaje. Así que compró su propio barco, llamado La Victoire (La Victoria). Se dirigió a Burdeos, donde el barco estaba siendo preparado. Su familia intentó convencerlo de que no fuera, lo que le causó un momento difícil.

Aunque inicialmente ordenó que el barco regresara a Burdeos, finalmente decidió seguir adelante. La Victoire zarpó hacia Norteamérica el 20 de abril de 1777.

El viaje duró dos meses y fue un poco aburrido. El capitán quería detenerse en las Antillas para vender mercancías, pero Lafayette, temiendo ser arrestado, compró la carga para evitar la parada. Llegó a una isla cerca de Georgetown (Carolina del Sur) el 13 de junio de 1777.

Revolución estadounidense

Al llegar, Lafayette conoció al mayor Benjamin Huger, un rico terrateniente, con quien se quedó dos semanas antes de ir a Filadelfia. El Congreso Continental ya había recibido a muchos oficiales franceses que no hablaban inglés o no tenían experiencia. Lafayette había aprendido algo de inglés en el viaje y su pertenencia a la masonería le abrió muchas puertas. Se ofreció a servir sin recibir paga. El Congreso lo nombró mayor general el 31 de julio de 1777. Benjamin Franklin, quien era el enviado estadounidense en Francia, también apoyó su nombramiento.

El general George Washington, líder del Ejército Continental, conoció a Lafayette en Filadelfia el 5 de agosto de 1777. Se hicieron amigos casi de inmediato. Washington quedó impresionado por el entusiasmo del joven. Washington llevó a Lafayette a visitar su campamento militar. Cuando Washington se disculpó por el estado de sus tropas, Lafayette respondió: "Estoy aquí para aprender, no para enseñar". Se unió al equipo de Washington. El Congreso pensó que su nombramiento era solo honorario, pero Lafayette se veía como un comandante completo. Washington le dijo que no podía darle una división por ser extranjero, pero que lo consideraría un "amigo y padre".

Batallas y dificultades

Archivo:Woundedatbrandywine
Lafayette herido en la batalla de Brandywine

La primera batalla de Lafayette fue en Brandywine el 11 de septiembre de 1777. El general británico William Howe planeaba tomar Filadelfia. Después de que los británicos rodearan a los estadounidenses, Washington envió a Lafayette para ayudar al general John Sullivan. Lafayette fue herido en la pierna, pero aun así logró organizar una retirada ordenada. Washington lo elogió por su "valentía y fogosidad militar" y lo recomendó para comandar una división.

Lafayette regresó al frente en noviembre, después de dos meses de recuperación. Recibió el mando de una división y ayudó al general Nathanael Greene a reconocer posiciones británicas en Nueva Jersey. Con 300 soldados, derrotó a una fuerza alemana más grande en Gloucester el 24 de noviembre de 1777.

Archivo:Washington and Lafayette at Valley Forge
Representación de John Ward Dunsmore de Lafayette (derecha) y Washington en el Valle Forge

Lafayette pasó el invierno de 1777-78 en el campamento de Washington en Valley Forge, compartiendo las dificultades de sus tropas. Allí, el Consejo de Guerra le pidió que preparara una invasión de Canadá. Cuando llegó a Albany, Nueva York, encontró muy pocos hombres para la invasión. Le escribió a Washington explicando la situación y regresó a Valley Forge. Antes de irse, reclutó a la tribu Oneida, quienes lo llamaban Kayewla (jinete temible). En Valley Forge, criticó la idea de invadir Canadá en invierno. El Congreso estuvo de acuerdo. Mientras tanto, se firmaron tratados entre Estados Unidos y Francia en marzo de 1778, donde Francia reconocía la independencia americana.

Barren Hill, Monmouth y Rhode Island

Archivo:Barren-hill-map
Mapa de la batalla de Barren Hill

Ante la posible ayuda francesa, los británicos concentraron sus fuerzas en Nueva York. En mayo de 1778, los británicos comenzaron a evacuar Filadelfia. El 18 de mayo, Washington envió a Lafayette con 2,200 hombres para explorar cerca de Barren Hill, Pensilvania. Los británicos intentaron rodearlo y capturarlo. El 20 de mayo, Lafayette organizó una retirada mientras los británicos dudaban. Para parecer que tenía más hombres, Lafayette ordenó a algunos de sus soldados que aparecieran desde un bosque y dispararan a los británicos. Las tropas de Lafayette escaparon por un camino escondido.

Al no poder atrapar a Lafayette, los británicos marcharon de Filadelfia a Nueva York. El Ejército Continental, incluyendo a Lafayette, los siguió y los atacó en Monmouth, Nueva Jersey. En la Batalla de Monmouth, Washington ordenó al general Charles Lee liderar un ataque. El 28 de junio, Lee dio órdenes confusas, causando caos. Lafayette envió un mensaje a Washington pidiéndole que viniera al frente. Washington relevó a Lee y reunió a las fuerzas. Los británicos se retiraron esa noche a Nueva York.

La flota francesa llegó a la Bahía de Delaware el 8 de julio de 1778, bajo el almirante D'Estaing. Washington planeaba atacar Newport (Rhode Island), otra base británica. Lafayette y el general Greene fueron enviados con 3000 hombres. Lafayette quería el mando de una fuerza conjunta, pero el almirante se negó. El 9 de agosto, las fuerzas terrestres estadounidenses atacaron sin consultar a D'Estaing. El almirante se negó a mover sus barcos y se enfrentó a la flota británica en el mar. Una tormenta dispersó y dañó a ambas flotas.

D'Estaing llevó sus barcos a Boston para reparaciones, donde fue recibido con enojo por los bostonianos. John Hancock y Lafayette fueron enviados a calmar la situación. Lafayette regresó a Rhode Island para preparar la retirada. Por sus acciones, el Congreso Continental lo reconoció por su "galantería, habilidad y prudencia". Lafayette quería expandir la guerra, pero no encontró mucho interés. En octubre de 1778, pidió permiso para regresar a Francia. El Congreso le otorgó una espada ceremonial. Partió hacia Francia en enero de 1779.

Regreso a Francia y segundo viaje a América

En febrero de 1779, Lafayette llegó a París. Por desobedecer al rey al ir a Estados Unidos, fue puesto bajo arresto domiciliario por ocho días, pero fue una formalidad. Fue recibido como un héroe y cazó con el rey. El nieto de Benjamin Franklin le entregó la espada de oro del Congreso Continental.

Lafayette propuso una invasión de Gran Bretaña, con él al mando de las fuerzas francesas. España se unió a Francia contra Gran Bretaña. La invasión fue abandonada en septiembre, y Lafayette se centró en regresar a Estados Unidos.

En diciembre de 1779, Adrienne tuvo un hijo, Georges Washington Lafayette. Lafayette consiguió que 6,000 soldados fueran enviados a Estados Unidos bajo el general Jean-Baptiste de Rochambeau. Lafayette sería el enlace entre Rochambeau y Washington. En marzo de 1780, Lafayette partió hacia Estados Unidos en la fragata Hermione, llegando a Boston el 27 de abril de 1780.

Segundo viaje a América

A su regreso, Lafayette encontró la causa estadounidense en un momento difícil. Fue recibido con entusiasmo en Boston. Se reunió con Washington en Morristown, Nueva Jersey, el 10 de mayo de 1780. Lafayette prometió una gran ayuda francesa. Washington, consciente de su popularidad, le pidió que escribiera a los estados para conseguir más tropas y provisiones. Cuando la flota francesa llegó, trajo menos hombres de lo prometido. Rochambeau decidió esperar refuerzos, lo que frustró a Lafayette. Washington le aconsejó paciencia.

Archivo:Marquis de Lafayette 2
El joven marqués de Lafayette usa el uniforme de un mayor general del Ejército Continental. Pintura de Charles Willson Peale.

Ese verano, Washington puso a Lafayette a cargo de una división. Lafayette gastó mucho en su comando, que patrullaba el norte de Nueva Jersey y Nueva York. En noviembre, Washington disolvió la división. La guerra iba mal para los estadounidenses, con muchas derrotas y la traición del general Benedict Arnold.

Lafayette pasó parte del invierno de 1780-81 en Filadelfia, donde la Sociedad Filosófica Estadounidense lo eligió como su primer miembro extranjero. El Congreso le pidió que regresara a Francia para conseguir más ayuda, pero Lafayette se negó y envió cartas en su lugar.

Después de la victoria en la Batalla de Cowpens en enero de 1781, Washington ordenó a Lafayette reformar su división e ir a Virginia para unirse a las tropas del Baron von Steuben. Su misión era capturar a las fuerzas británicas de Benedict Arnold. El plan falló, pero Lafayette y una parte de sus fuerzas llegaron a von Steuben en Yorktown, Virginia. Lafayette se opuso a sus órdenes de quedarse en Virginia, pensando que lo estaban dejando en un lugar sin importancia. También envió cartas al embajador francés en Filadelfia, describiendo la falta de provisiones de sus tropas. Esta carta llevó a Francia a enviar una ayuda masiva, crucial para futuras batallas. Washington no pudo avisar a Lafayette que planeaba atrapar a Cornwallis en una campaña decisiva.

Virginia y Yorktown

Archivo:Plan of the Battle of Yorktown 1875
Un mapa de los sitios clave de la Batalla de Yorktown

Lafayette evitó los intentos de Cornwallis de capturarlo en Richmond. En junio de 1781, Cornwallis recibió órdenes de Londres para construir un puerto en la Bahía Chesapeake. Mientras la columna británica marchaba, Lafayette envió pequeños grupos para atacar la retaguardia enemiga, dando la impresión de tener más fuerzas.

El 4 de julio, los británicos abandonaron Williamsburg y se prepararon para cruzar el Río James. Cornwallis intentó emboscar a Lafayette. El 6 de julio, Lafayette ordenó al general "Loco" Anthony Wayne atacar con 800 soldados. Wayne se encontró superado en número, pero cargó con bayonetas, lo que dio tiempo a los estadounidenses. La batalla de Green Spring fue una victoria para Cornwallis, pero el ejército estadounidense se sintió más fuerte por la valentía mostrada.

Para agosto, Cornwallis se estableció en Yorktown. Lafayette tomó posición en Malvern Hill, colocando artillería alrededor de los británicos. La llegada de la flota francesa y su victoria en la Batalla de los Cabos de Virginia privó a Cornwallis de su protección naval. El 14 de septiembre de 1781, las fuerzas de Washington se unieron a las de Lafayette. El 28 de septiembre, con la flota francesa bloqueando a los británicos, las fuerzas combinadas asediaron Yorktown. El 14 de octubre, los hombres de Lafayette tomaron el reducto 9, clave para romper las defensas británicas. Después de un contraataque fallido, Cornwallis se rindió el 19 de octubre de 1781.

Héroe de dos mundos

Aunque Yorktown fue la última gran batalla de la Revolución estadounidense, los británicos aún controlaban algunos puertos. Lafayette quería liderar más expediciones, pero Washington pensó que sería más útil buscando más ayuda naval de Francia. En Filadelfia, el Congreso lo nombró su asesor para los enviados estadounidenses en Europa.

Lafayette regresó a Francia el 18 de diciembre de 1781 y fue recibido como un héroe. El 22 de enero de 1782, fue recibido en Versalles. Nació su hija, a quien llamó Marie-Antoinette Virginie. Fue ascendido a mariscal de campo. En 1782, ayudó a preparar una expedición conjunta entre Francia y España contra las Indias Occidentales Británicas. El Tratado de París en 1783 hizo innecesaria la expedición.

Lafayette trabajó con Jefferson para establecer acuerdos comerciales entre Estados Unidos y Francia. También se unió a un grupo francés que buscaba terminar con la esclavitud y obtener derechos para las personas negras libres. En 1783, le pidió a Washington que liberara a sus esclavos, pero Washington se negó. Lafayette compró tierras en la Guayana Francesa para un proyecto de plantación donde las personas liberadas pudieran trabajar.

Archivo:Washington and Lafayette at Mount Vernon, 1784 by Rossiter and Mignot, 1859
Lafayette y Washington en el Mt. Vernon, 1784

En 1784, Lafayette visitó Estados Unidos y fue recibido con entusiasmo. Visitó todos los estados excepto Georgia. Visitó la granja de Washington en Mount Vernon el 17 de agosto. Lafayette habló en la Cámara de Delegados de Virginia, pidiendo "libertad para toda la humanidad" y la liberación de los esclavos. Exhortó a la Legislatura de Pensilvania a formar una unión federal. Visitó el Valle Mohawk en Nueva York para negociar la paz con los Iroqueses. Recibió un título honorario de Harvard y un busto del estado de Virginia. La legislatura de Maryland lo hizo a él y a sus herederos varones "ciudadanos naturales" del estado. Lafayette se enorgullecía de haberse convertido en ciudadano estadounidense antes de que existiera el concepto de ciudadanía francesa. Connecticut, Massachusetts y Virginia también le otorgaron la ciudadanía.

En los años siguientes, la casa de Lafayette en París se convirtió en un centro para estadounidenses. Benjamin Franklin, John y Sarah Jay, y John y Abigail Adams cenaban allí los lunes con la familia de Lafayette y la nobleza liberal. Lafayette continuó trabajando para mejorar el comercio entre Francia y Estados Unidos. También ayudó a Franklin y a Jefferson a buscar tratados de amistad y comercio con otras naciones europeas. Además, siguió luchando por los derechos de los protestantes en Francia.

Revolución Francesa

Asamblea de Notables y Estados Generales

Archivo:Declaration of Human Rights
"Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" propuesta a los Estados Generales por Lafayette

El 29 de diciembre de 1786, el rey Luis XVI convocó una Asamblea de Notables debido a una crisis económica. Lafayette fue nombrado miembro de esta asamblea, que se reunió el 22 de febrero de 1787. En sus discursos, Lafayette denunció la corrupción y pidió una "verdadera asamblea nacional" que representara a toda Francia. El rey decidió convocar a los Estados Generales de 1789 en 1789. Lafayette fue elegido representante de la nobleza. Los Estados Generales tradicionalmente votaban por "Estado" (clero, nobleza, plebe), lo que significaba que la plebe, aunque era la mayoría, solía perder.

Los Estados Generales se reunieron el 5 de mayo de 1789. El debate principal era si se debía votar por cabeza o por Estado. Lafayette apoyó la idea de votar por cabeza. Aunque no logró que la mayoría de la nobleza estuviera de acuerdo, el clero se unió a la plebe, y el 17 de junio, el grupo se declaró a sí mismo la Asamblea Nacional. El rey intentó impedirles el acceso, lo que llevó al Juramento del Juego de Pelota, donde los miembros juraron no separarse hasta establecer una constitución. La Asamblea continuó reuniéndose, y el 11 de julio de 1789, Lafayette presentó un borrador de la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano", escrito con la ayuda de Jefferson. Al día siguiente, después de la destitución del Ministro de Finanzas Jacques Necker, la gente se levantó. El rey envió al ejército a rodear París. El 14 de julio, la fortaleza de la Bastilla fue tomada por la multitud.

Guardia Nacional y eventos clave

Archivo:Serment de La Fayette IMG 2376
El juramento de Lafayette en la Fiesta de la Federación, el 14 de julio de 1790. Talleyrand, el Obispo de Autun de ese entonces, está a la derecha. El niño parado es el hijo de Lafayette, el joven George Washington Lafayette. Escuela francesa, siglo XVIII. (Museo de la Revolución francesa).

El 15 de julio, Lafayette fue nombrado comandante en jefe de la Guardia Nacional de Francia, una fuerza creada para mantener el orden. Lafayette propuso el nombre y el símbolo: una escarapela azul, blanca y roja, que combinaba los colores de París con el blanco real, dando origen al tricolor francés. Su tarea era difícil, ya que algunos lo veían como un revolucionario y otros como un defensor del rey. El 26 de agosto, la Asamblea Nacional aprobó la Declaración.

El 2 de octubre, el rey rechazó la Declaración. Tres días después, una multitud de parisinos, principalmente mujeres, marchó hacia Versalles por la falta de pan. La Guardia Nacional, con Lafayette al frente, los siguió. En Versalles, el rey aceptó la Declaración, pero se negó a ir a París. Al amanecer, la multitud entró al palacio. Lafayette llevó a la familia real al balcón e intentó restaurar el orden. La multitud exigió que el rey y su familia se mudaran a París. Cuando la reina María Antonieta apareció sola, la gente gritó, pero ella se mantuvo firme. Lafayette le besó la mano, lo que calmó a la multitud.

Archivo:Sabre-IMG 4742-4749-white
Sable de un oficial de los voluntarios de la Guardia Nacional, presentando un perfil de Lafayette en la guardia, c. 1790.

Como jefe de la Guardia Nacional, Lafayette intentó mantener el orden y una postura moderada. El 12 de mayo de 1790, fundó un club político, la "Sociedad de 1789", para equilibrar la influencia de los radicales jacobinos. El 14 de julio de 1790, en la Fiesta de la Federación, Lafayette hizo un juramento cívico en el Campo de Marte, prometiendo lealtad a la nación, la ley y el rey.

Lafayette continuó trabajando por el orden. El 20 de febrero de 1791, el Día de Dagas, nobles armados se reunieron en las Tullerías para defender al rey. Lafayette los desarmó. La familia real estaba cada vez más prisionera. El 18 de abril, la Guardia Nacional desobedeció a Lafayette e impidió que el rey fuera a Saint-Cloud.

Caída y exilio

El 20 de junio de 1791, el rey intentó escapar en un evento conocido como la Fuga de Varennes. Como comandante de la Guardia Nacional, Lafayette fue culpado por extremistas como Danton y Robespierre. Esto dañó su reputación y fortaleció a los jacobinos. Lafayette siguió defendiendo la ley constitucional, pero la gente y sus líderes no lo permitieron.

Archivo:Lafayette fires on the Cordeliers Club
Una representación de la masacre en el Campo de Marte. Lafayette está al centro, con una espada.

En la segunda mitad de 1791, la posición de Lafayette empeoró. El 17 de julio, los radicales Cordeliers organizaron un evento en el Campo de Marte para pedir la abolición de la monarquía. La multitud, de unas 10,000 personas, colgó a dos hombres que creían espías. Lafayette llegó con tropas para restaurar el orden, pero fueron recibidos con disparos y piedras. Los soldados dispararon a la multitud, hiriendo o matando a decenas. Se declaró la ley marcial, y los líderes de la multitud huyeron. En septiembre, la Asamblea terminó la constitución, y en octubre, Lafayette renunció a la Guardia Nacional.

Lafayette regresó a su casa en Auvernia en octubre de 1791. Francia declaró la guerra a Austria el 20 de abril de 1792. Lafayette recibió el mando de uno de los tres ejércitos. Intentó unir a los nuevos soldados y a la Guardia Nacional, pero muchos de sus soldados simpatizaban con los jacobinos y odiaban a sus oficiales. Lafayette y otro comandante pidieron a la Asamblea que iniciara conversaciones de paz.

En junio de 1792, Lafayette criticó la creciente influencia de los radicales en una carta a la Asamblea, pidiendo que fueran "cerrados por la fuerza". Pero los radicales ya controlaban París. Lafayette fue allí y dio un discurso denunciando a los jacobinos. Fue acusado de abandonar a sus tropas. Lafayette pidió voluntarios para luchar contra los jacobinos, pero muy pocos se presentaron. Entendió el ánimo del público y se fue de París. Robespierre lo llamó traidor y la gente atacó su imagen.

El Manifiesto de Brunswick del 25 de julio, que amenazaba con destruir París si el rey era dañado, llevó a la caída de Lafayette y de la familia real. Una multitud atacó las Tullerías el 10 de agosto. El rey y la reina fueron encarcelados. La Asamblea abolió la monarquía. El 14 de agosto, el ministro de Justicia, Danton, ordenó el arresto de Lafayette. Esperando viajar a Estados Unidos, Lafayette huyó a Bélgica.

Prisionero

Lafayette fue encarcelado por los austriacos cerca de Rochefort. Fue reconocido y el rey Federico Guillermo II de Prusia, aliado de Austria, lo vio como un peligroso promotor de rebelión. Decidió encarcelarlo para evitar que derrocara a otros monarcas.

Lafayette fue llevado a Nivelles, luego a Luxemburgo, donde fue declarado prisionero de Estado por su papel en la Revolución. El 12 de septiembre de 1792, fue entregado a los prusianos. Estuvo en celdas individuales en Wesel y luego en la ciudadela de Magdeburgo durante un año.

Federico Guillermo II decidió que no ganaría mucho luchando contra las exitosas fuerzas francesas. Entregó a los prisioneros al emperador austriaco Francisco II. Lafayette y sus compañeros fueron enviados a Neisse (hoy Nysa, Polonia) y luego a la prisión de Olmütz, Moravia (hoy Olomouc en Chequia), el 17 de mayo de 1794.

Lafayette intentó usar su ciudadanía estadounidense para ser liberado, contactando a William Short, el ministro de Estados Unidos en La Haya. Aunque los enviados de EE. UU. querían ayudarlo, sabían que su estatus como oficial francés era más importante que su ciudadanía estadounidense. El presidente Washington había ordenado a los enviados que evitaran involucrar al país en asuntos europeos. Sin embargo, enviaron dinero para Lafayette y su esposa, quien también había sido encarcelada. El Secretario de Estado Jefferson encontró una forma de pagarle a Lafayette por sus servicios como mayor general. Estos fondos le permitieron tener algunos privilegios en prisión.

Hubo un intento de escape, patrocinado por Angelica Schuyler Church, cuñada de Alexander Hamilton. Contrataron a un médico alemán, Justus Erich Bollmann, y a un estudiante de medicina de Carolina del Sur, Francis Kinloch Huger, hijo de Benjamin Huger, con quien Lafayette se había quedado al llegar a Estados Unidos. Con su ayuda, Lafayette escapó durante un viaje en carruaje, pero se perdió y fue recapturado.

Archivo:Prison reunion of Lafayette with his wife and daughters
Representación de principios del siglo XIX de la reunión en prisión de Lafayette con su esposa e hijas.

Una vez que Adrienne salió de la cárcel en Francia, obtuvo pasaportes para ella y sus hijas para Connecticut, que había otorgado la ciudadanía a toda la familia Lafayette. Su hijo Georges Washington había sido llevado a Estados Unidos. Adrienne y sus dos hijas viajaron a Viena y obtuvieron permiso del Emperador Francisco para vivir con Lafayette en prisión. Lafayette, que había estado en confinamiento solitario, se sorprendió cuando su esposa e hijas entraron en su celda el 15 de octubre de 1795. La familia pasó los siguientes dos años juntos en prisión.

Gracias a la diplomacia y el carisma, los partidarios de Lafayette lograron su liberación. Un joven general victorioso, Napoleón Bonaparte, negoció la liberación de los prisioneros de Olmütz como resultado del Tratado de Campo Formio. El cautiverio de Lafayette, que duró más de cinco años, terminó el 19 de septiembre de 1797.

Desde Hamburgo, Lafayette le envió una carta de agradecimiento a Napoleón. El gobierno francés, el Directorio, no quería que Lafayette regresara a menos que jurara lealtad, lo cual él no quiso hacer. En venganza, el Directorio vendió todas sus propiedades, dejándolo sin dinero. La familia, reunida con George Washington, se recuperó en una propiedad de la tía de Adrienne. Debido al conflicto entre Estados Unidos y Francia, Lafayette no pudo viajar a Estados Unidos, quedando sin país.

Adrienne pudo ir a París e intentó conseguir el regreso de su marido, halagando a Bonaparte. Después del coup d'état de Bonaparte del 18 de Brumario (9 de noviembre de 1799), Lafayette usó la confusión para entrar a Francia con un pasaporte a nombre de "Motier". Bonaparte se enojó, pero Adrienne lo convenció de que Lafayette juraría lealtad y se retiraría a la vida privada en su propiedad, La Grange. El nuevo gobernante de Francia le permitió quedarse, aunque sin ciudadanía al principio y con la amenaza de arresto si se metía en política. Lafayette se mantuvo en silencio en La Grange. Cuando Bonaparte organizó una ceremonia para Washington en París, Lafayette no fue invitado ni mencionado.

Retiro de la política

Archivo:Lafayette-scheffer
Retrato de 1824 por Scheffer en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

Bonaparte le devolvió la ciudadanía a Lafayette el 1 de marzo de 1800, lo que le permitió recuperar algunas de sus propiedades. Bonaparte le ofreció ser embajador en Estados Unidos, pero Lafayette se negó, ya que no quería involucrarse con el gobierno de Napoleón. En 1802, Lafayette fue parte de la pequeña minoría que votó en contra de que Napoleón fuera cónsul de por vida. Bonaparte le ofreció un puesto en el Senado y la Legión de Honor, pero Lafayette se negó, diciendo que los aceptaría si fueran de un gobierno democrático.

En 1804, Bonaparte fue coronado Emperador Napoleón. Lafayette no participó en el referéndum. El general retirado se mantuvo relativamente callado, aunque daba discursos en el Día de la Bastilla. Después de la Compra de la Luisiana, Jefferson, entonces presidente, le preguntó si le interesaría ser gobernador. Lafayette lo rechazó, explicando que tenía problemas personales y quería luchar por la libertad en Francia. En 1807, Adrienne enfermó por complicaciones de su tiempo en prisión. Falleció al día siguiente.

Después de la muerte de Adrienne, Lafayette se mantuvo retirado en La Grange. Muchas personas influyentes y estadounidenses lo visitaban. Escribió muchas cartas, especialmente a Jefferson, e intercambiaba regalos con él, como lo había hecho con Washington.

Restauración borbónica

En 1814, la coalición que se oponía a Napoleón invadió Francia y restauró la monarquía. El conde de Provenza (hermano de Luis XVI) tomó el trono como Luis XVIII. Lafayette fue recibido por el nuevo rey, pero se opuso a las restricciones para votar en la Cámara de Diputados. Lafayette no aceptó las elecciones de 1814 y se quedó en La Grange.

Había descontento en Francia. Napoleón había sido exiliado a Elba. Cuando tuvo la oportunidad, regresó a Cannes el 1 de marzo de 1815 con unos pocos seguidores. La gente se unió a él, y pudo tomar París ese mismo mes, haciendo que Luis XVIII huyera. Lafayette rechazó la oferta de Napoleón de servir en el nuevo gobierno, pero aceptó ser elegido para la nueva Cámara de Representantes. Allí, después de la derrota de Napoleón en la Batalla de Waterloo, Lafayette exigió su renuncia.

El 22 de junio de 1815, cuatro días después de Waterloo, Napoleón renunció. Lafayette intentó conseguirle un pasaje a Estados Unidos, pero los británicos lo impidieron. Napoleón pasó el resto de sus días en la isla de Santa Elena. La Cámara de Representantes nombró a Lafayette para una comisión de paz, pero los aliados victoriosos la ignoraron. Los prusianos ocuparon gran parte de Francia, incluyendo La Grange, que usaron como cuartel general. Una vez que los prusianos se fueron a finales de 1815, Lafayette regresó a su casa como ciudadano privado.

Las casas de Lafayette en París y La Grange estaban abiertas para los estadounidenses que querían conocer al héroe de su Revolución, y para muchas otras personas. Entre los visitantes estaban la novelista irlandesa Sydney, Lady Morgan, el pintor neerlandés Ary Scheffer y el historiador Augustin Thierry. Otros visitantes fueron el filósofo Jeremy Bentham, el erudito estadounidense George Ticknor y la escritora Fanny Wright.

Durante la primera década de la Restauración borbónica, Lafayette apoyó varias conspiraciones en Francia y otros países europeos, aunque sin éxito. Estuvo involucrado en complots de los carbonarios y aceptó ir a Belfort, donde había tropas francesas, para asumir un papel en un gobierno revolucionario. Al enterarse de que el gobierno real sabía de la conspiración, regresó a medio camino para evitar ser implicado. Con más éxito, apoyó la Revolución Griega a principios de 1821, intentando persuadir a los oficiales estadounidenses de formar una alianza con los griegos. El gobierno de Luis XVIII consideró arrestar a Lafayette y a Georges Washington, pero lo consideraron demasiado arriesgado. Lafayette siguió siendo miembro de la Cámara de Diputados hasta 1823, cuando perdió la reelección.

Gran recorrido por los Estados Unidos

Archivo:Ary Scheffer - Marquis De Lafayette - NPG.82.150 - National Portrait Gallery
Retrato del General Lafayette (por Matthew Harris Jouett) en 1825

El presidente James Monroe y el Congreso invitaron a Lafayette a visitar Estados Unidos en 1824, para celebrar el 50 aniversario de la nación. Lafayette llegó a Nueva York el 15 de agosto de 1824, con su hijo Georges Washington y su secretario Auguste Levasseur. Fue recibido por veteranos de la Guerra de Independencia. Nueva York celebró durante cuatro días. Cuando partió hacia Boston, encontró el camino lleno de ciudadanos que lo aclamaban. Según Unger, "Era una experiencia mística que heredarían a sus descendientes. Lafayette había aparecido desde una época antigua, siendo el último líder y héroe del momento que definió la nación. Todos ellos sabían que ni ellos ni el mundo volverían a ver a alguien de su tipo otra vez."

Nueva York, Boston y Filadelfia compitieron por honrar a Lafayette. Filadelfia renovó la vieja Casa de Estado (hoy Independence Hall) para alojarlo. La visita de Lafayette impulsó la construcción de monumentos, y él, como masón, a menudo colocaba la primera piedra. Las artes también se beneficiaron, con muchos retratos y recuerdos. Lafayette planeaba visitar solo los trece estados originales en cuatro meses, pero su visita se extendió a dieciséis meses, visitando los veinticuatro estados.

Las ciudades que visitó, incluyendo Fayetteville, Carolina del Norte, la primera ciudad nombrada en su honor, le dieron bienvenidas entusiastas. Visitó Washington, la capital, y se sorprendió por la sencillez del presidente Monroe y la falta de guardias en la Casa Blanca. En Virginia, visitó Mount Vernon y la tumba de Washington. El 19 de octubre de 1824, estuvo en Yorktown para el aniversario de la rendición de Cornwallis. Luego viajó a Monticello para encontrarse con Jefferson y Madison. También cenó con John Adams en su casa cerca de Boston.

Lafayette se quedó en Washington durante el invierno de 1824-25. Estuvo presente en las disputadas elecciones de 1824, donde John Quincy Adams fue elegido presidente.

En marzo de 1825, Lafayette comenzó su recorrido por los estados del sur y del oeste. Era escoltado entre ciudades por la milicia estatal y recibido con arcos especiales. Había eventos, visitas a campos de batalla y sitios históricos, cenas y tiempo para que el público lo conociera.

Lafayette visitó al general Jackson en su casa en Tennessee. Mientras viajaba por el Río Ohio en un barco de vapor, el barco de Lafayette se hundió. Fue rescatado por otro barco de vapor. Desde allí, fue hacia el noreste, viendo las Cataratas del Niágara y tomando el Canal de Erie hasta Albany. En Massachusetts en junio de 1825, colocó la primera piedra del Monumento de Bunker Hill. Lafayette tomó un puñado de tierra de Bunker Hill para que fuera esparcida en su tumba al morir.

Archivo:USS Brandywine 1831 OldNavyDays
USS Brandywine, el barco donde Lafayette regresó a Francia

Después de Bunker Hill, Lafayette viajó a Maine y Vermont, visitando así todos los estados. Se reunió de nuevo con John Adams, y luego regresó a Nueva York y Brooklyn, donde colocó la primera piedra de la biblioteca pública. Lafayette celebró su cumpleaños 68 el 6 de septiembre en una recepción con el presidente John Quincy Adams en la Casa Blanca, y partió al día siguiente. El Congreso le otorgó $200,000 y un gran terreno público en Florida. El barco en el que regresó a Francia, originalmente llamado Susquehanna, fue renombrado USS Brandywine en honor a la batalla donde Lafayette fue herido por Estados Unidos.

Revolución de 1830

Mientras Lafayette regresaba a Francia, Luis XVIII murió y Carlos X tomó el trono. Carlos quería restaurar el poder absoluto del monarca, y sus decretos ya habían causado protestas cuando Lafayette llegó. Lafayette fue el más prominente de quienes se oponían al rey. En las elecciones de 1827, Lafayette, de 70 años, fue elegido de nuevo para la Cámara de Diputados. Carlos disolvió la Cámara y ordenó nuevas elecciones, y Lafayette ganó su asiento otra vez.

Lafayette criticó abiertamente las restricciones de Carlos a las libertades civiles y la censura de prensa. Daba discursos en la Cámara, denunciando los decretos y pidiendo un gobierno representativo como el estadounidense. Organizaba cenas en La Grange, donde estadounidenses, franceses y otros venían a escuchar sus discursos sobre política y derechos. Era tan popular que Carlos no se atrevía a arrestarlo.

Archivo:La Fayette et Louis-Philippe - 31 juillet 1830
Lafayette y el duque de Orléans, 31 de julio de 1830

El 25 de julio de 1830, el rey firmó las Ordenanzas de Julio, que quitaban poder a la clase media y disolvían la Cámara de Diputados. Los decretos se publicaron al día siguiente. El 27 de julio, los parisinos levantaron barricadas y estallaron revueltas. La Cámara continuó reuniéndose. Cuando Lafayette, que estaba en La Grange, se enteró, fue rápidamente a la ciudad y fue aclamado como líder de la revolución. Cuando sus compañeros diputados dudaron, Lafayette fue a las barricadas y las tropas reales se retiraron. Temiendo que se repitieran los eventos de 1789, los diputados nombraron a Lafayette líder de la Guardia Nacional restaurada y le encargaron mantener el orden. La Cámara quiso proclamarlo gobernante, pero él se negó a tomar un poder que consideraba inconstitucional. También se negó a hablar con Carlos, quien renunció el 2 de agosto. Muchos jóvenes revolucionarios querían una república, pero Lafayette sintió que podría llevar a una guerra civil. Por eso, ofreció el trono al duque de Orleáns, Luis Felipe, quien había vivido en Estados Unidos y era más cercano a la gente común que Carlos. Luis Felipe aceptó el trono con varias reformas. Lafayette siguió como comandante de la Guardia Nacional. Sin embargo, la armonía con el rey duró poco, y la mayoría conservadora votó para eliminar el puesto de Lafayette en la Guardia Nacional el 24 de diciembre de 1830. Lafayette se retiró de nuevo.

Últimos años y fallecimiento

Archivo:Mort du général Lafayette
Mort du général Lafayette (Muerte del general Lafayette) - Gondelfinger - 1834

La desilusión de Lafayette con Luis Felipe creció, ya que el rey no cumplía sus promesas de reformas. El general retirado se enojó con el rey y su relación se rompió, especialmente cuando el gobierno usó la fuerza para reprimir una huelga en Lyon. Lafayette usó su posición en la Cámara para promover ideas liberales. En 1831, sus vecinos lo eligieron alcalde de La Grange y consultor en el departamento de Sena y Marne. Al año siguiente, Lafayette fue portador del ataúd y habló en el funeral del general Jean Maximilien Lamarque, otro opositor de Luis Felipe. A pesar de los llamados de Lafayette a la calma, hubo revueltas en las calles. El rey reprimió esta rebelión de junio con fuerza, lo que indignó a Lafayette. Lafayette regresó a La Grange hasta que la Cámara se reunió en noviembre de 1832. Condenó a Luis Felipe por introducir la censura, como lo había hecho Carlos X.

Lafayette habló por última vez en la Cámara de Diputados el 3 de enero de 1834. Al mes siguiente, se desmayó en un funeral debido a una neumonía. Aunque se recuperó, el mayo siguiente fue húmedo y, después de exponerse a una tormenta, tuvo que guardar cama.

Archivo:Sépulture la Fayette
La tumba de Lafayette en el cementerio de Picpus, París.

El 20 de mayo de 1834, Lafayette falleció en París a los 76 años. Fue sepultado junto a su esposa en el Cementerio Picpus bajo tierra de Bunker Hill, que su hijo Georges Washington esparció sobre el féretro. El rey Luis Felipe ordenó un funeral militar para evitar que el público asistiera. La gente se reunió para protestar por su exclusión.

En Estados Unidos, el presidente Jackson ordenó que Lafayette recibiera los mismos honores fúnebres que se le habían dado a Washington en 1799. Ambas Cámaras del Congreso se cubrieron de negro por treinta días, y los miembros usaron insignias de luto. El Congreso pidió a los estadounidenses que hicieran lo mismo. Más tarde, en 1834, el expresidente John Quincy Adams dio un elogio de tres horas a Lafayette, llamándolo «uno de los más altos en la lista de puros y desinteresados benefactores de la humanidad».

Distinciones honoríficas

  • Caballero de la Orden de San Luis

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gilbert du Motier, Marquis de Lafayette Facts for Kids

kids search engine
Marqués de La Fayette para Niños. Enciclopedia Kiddle.