robot de la enciclopedia para niños

Agricultor para niños

Enciclopedia para niños

Un agricultor, también conocido como labrador o labriego, es una persona que se dedica a cultivar la tierra. Su trabajo consiste en producir alimentos como cereales, frutas y verduras, así como plantas para fibras textiles o para generar energía. Los agricultores suelen trabajar por su cuenta, cuidando sus cultivos y animales.

Historia de la agricultura

La agricultura comenzó hace mucho tiempo, en el período conocido como el Neolítico. Fue un cambio muy importante para la humanidad. En la Edad del Bronce, hace unos 5000 a 4000 años antes de Cristo, los sumerios ya tenían trabajadores especializados en la agricultura y usaban sistemas de riego para sus cultivos. Se organizaban en grupos para cosechar en primavera. Los agricultores del Antiguo Egipto también dependían del agua del Nilo para regar sus campos.

La cría de animales, que es el cuidado de animales para fines agrícolas, también existe desde hace miles de años. Los perros fueron los primeros en ser domesticados en Asia hace unos 15.000 años. Las cabras y las ovejas se domesticaron alrededor del año 8000 a.C. en Asia. Los cerdos se domesticaron hacia el 7000 a.C. en el Medio Oriente y China. La evidencia más antigua de caballos domesticados es de alrededor del 4000 a.C.

Archivo:FFA greenhouse training 120813-A-PO167-151
Agricultores afganos recibiendo capacitación sobre invernaderos.

¿Cómo ha mejorado la tecnología en la agricultura?

En la década de 1930, un agricultor en Estados Unidos podía producir suficiente comida para alimentar a solo tres personas más. A principios del siglo XXI, un agricultor puede alimentar a más de cien personas. Esto se debe a los avances en la tecnología y las técnicas agrícolas. Sin embargo, es importante recordar que la agricultura también necesita energía y otros recursos que son producidos por otros trabajadores.

¿Qué hace un agricultor?

El trabajo de un agricultor se llama "agricultura". Para realizar su labor, los agricultores usan herramientas y máquinas que han cambiado mucho a lo largo de la historia. Estos cambios han influido en el desarrollo de las civilizaciones.

Características del trabajo agrícola

Archivo:In The Barley Harvest
Trabajar con la guadaña fue una vez una parte básica de las habilidades agrícolas (Peter Henry Emerson: In The Barley Harvest, circa 1886)

La tarea principal de un agricultor es producir alimentos de origen vegetal y animal. También producen materias primas que se pueden renovar y que se usan para energía, como el aceite de colza o el biogás. Este trabajo incluye la gestión de una empresa agrícola, que a veces también abarca el cuidado de pequeños bosques.

Hoy en día, el trabajo del agricultor tiene dos aspectos importantes:

  • Ofrecer servicios, como actividades de ocio y recreación en el campo (por ejemplo, agroturismo).
  • Cuidar la naturaleza y el paisaje, manteniendo el entorno rural.

El agricultor moderno se preocupa mucho por usar de forma responsable los recursos naturales como el suelo, el agua y el aire. También presta atención a las relaciones ecológicas y al bienestar de los animales.

Antiguamente, el trabajo en el campo era muy exigente físicamente. Las jornadas de trabajo de hasta 14 horas al día eran y siguen siendo comunes durante los meses de cosecha más importantes.

Áreas de actividad de un agricultor

Archivo:Biogas Photovoltaik Wind
El agricultor como agricultor energético: la energía agrícola es cada vez más importante (fermentador en una planta de biogás (izquierda), sistema fotovoltaico (atrás) y planta de energía eólica )
  • Producción vegetal: Cultivo de cereales (como trigo y maíz), raíces (como remolacha azucarera y patatas), frutos para aceite (como colza), legumbres (como guisantes y habas), forrajes (plantas para alimentar animales), gestión de pastizales, cultivo de frutas y uvas (viticultura).
  • Producción animal: Cría de ganado lechero, cría de ganado vacuno para carne, cría de cerdos, cría de gallinas ponedoras, cría de aves de corral (pollos, pavos, patos, gansos), cría de ovejas y cría de caballos.
  • Energía agrícola / producción de energía: Cultivo de plantas para producir energía (biomasa) y su uso, energía eólica y energía solar (fotovoltaica). Muchos agricultores también producen combustibles como aceite vegetal, biodiésel o bioetanol, y operan plantas de energía (como plantas de biogás).

Diferentes tipos de agricultores

Archivo:NRCSCT07047 - Connecticut (716026)(NRCS Photo Gallery)
Un ganadero de leche americano en Connecticut, en EE. UU., en 2012.

Existen términos más específicos para los agricultores que crían ciertos animales. Por ejemplo, quienes crían ganado como vacas, ovejas, cabras y caballos, a veces se les llama rancheros o ganaderos. A los que crían ovejas se les puede llamar pastores, a los que crían cabras cabreros y a los que cuidan vacas vaqueros. Un lechero es quien se dedica principalmente a producir leche de vacas, cabras u otros animales. Un avicultor cría pollos, pavos, patos o gansos para carne, huevos o plumas. Un fruticultor se dedica al cultivo de árboles frutales.

Archivo:Farming is a public service shirt
La persona del centro lleva una camiseta con la inscripción "La agricultura es un servicio público".

En los países desarrollados, un agricultor (como profesión) suele ser alguien que es dueño de los cultivos o el ganado, y que aporta la tierra o la dirección en su producción. Las personas que solo aportan su trabajo físico se llaman peones. Los cultivadores que administran tierras para un dueño ausente, compartiendo la cosecha o sus ganancias, se conocen como aparceros. En el mundo de la agroindustria, la definición de agricultor es amplia, lo que permite que muchas personas que no se dedican a la agricultura a tiempo completo puedan recibir ayudas o beneficios.

Archivo:Farmer, Nicaragua (rotated)
Un agricultor en Nicaragua.

Técnicas agrícolas

En los países en desarrollo o en culturas antiguas, la mayoría de los agricultores practican la agricultura de subsistencia. Esto significa que cultivan para alimentarse a sí mismos y a sus familias. Usan técnicas como la rotación de cultivos (cambiar lo que siembran en un campo cada año), guardar semillas de sus propias cosechas y, a veces, la tala y quema para limpiar el terreno. El objetivo es ser lo más eficiente posible para satisfacer las necesidades de su hogar o comunidad. A una persona que vive de esta manera se le puede llamar campesina.

Archivo:Tanzanian tea farmers
agricultores recogiendo té en Tanzania.

En los países desarrollados, una persona que usa estas técnicas en pequeñas parcelas de tierra podría llamarse jardinero y ser considerado un aficionado. Sin embargo, algunas personas también se dedican a la agricultura ecológica, cultivando para consumidores que buscan alimentos locales y producidos de forma natural.

Agricultores en países con sistemas colectivos

La agricultura en países con sistemas colectivos a menudo busca el bienestar de todos y una distribución justa de los recursos. Se aspira a que todos tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos, priorizando la producción local. También se enfocan en prácticas agrícolas que cuiden el medio ambiente a largo plazo. Se busca mejorar la vida en las zonas rurales con inversiones en educación y salud. Además, se intenta apoyar a los pequeños agricultores y cooperativas, dándoles recursos y capacitación. La investigación agrícola apoyada por el estado busca innovar en cultivos y prácticas sostenibles para aumentar la producción y proteger los ecosistemas. Un objetivo fundamental es asegurar salarios y condiciones de trabajo justas para los trabajadores del campo.

Simbolismo del agricultor

En la cultura occidental, desde la antigüedad, el agricultor ha sido visto como una figura humilde y sencilla, pero también como alguien que protege y guía. La agricultura a menudo se representa de forma similar a la diosa Ceres, con una corona de espigas, un arado a su lado y una planta que empieza a florecer. A veces, tiene un cuerno de la abundancia lleno de frutos y sus manos sobre una pala o azada.

La vida del agricultor desde la sociología

Archivo:Man in agriculture
Los agricultores son interesantes desde un punto de vista sociológico, porque a menudo se los considera un ejemplo de resiliencia y capacidad de recuperación.

Los agricultores son interesantes para los sociólogos porque a menudo se les ve como un ejemplo de resistencia y capacidad de adaptación. Aunque los agricultores en todo el mundo a menudo ganan menos que el promedio nacional, los efectos negativos de la pobreza en sus hijos no suelen ser tan marcados.

Un estudio llamado Proyecto de Jóvenes y Familias de Iowa, realizado por Glen Elder, encontró que la pobreza tenía sorprendentemente pocas consecuencias para los niños que crecían en el campo.

Riesgos en el trabajo agrícola

Archivo:Claas Tucano 430 combine harvester
Una cosechadora en una granja inglesa

El trabajo en la agricultura puede ser peligroso. Los agricultores pueden encontrarse con insectos y otros animales que pican o muerden, como escorpiones, hormigas coloradas, abejas, avispas y avispones. También trabajan con maquinaria pesada que puede causar lesiones graves o incluso ser mortales. Además, los agricultores pueden sufrir dolores musculares y articulares debido al esfuerzo físico repetido que realizan.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Agricultor para Niños. Enciclopedia Kiddle.