robot de la enciclopedia para niños

Pachuca de Soto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pachuca de Soto
Localidad
Montaje de Pachuca.jpg
De arriba a abajo, de izquierda a derecha: Vista panorámica, Reloj Monumental, Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, Cristo Rey, Templo y exconvento de San Francisco, Edificio Bancomer en la Plaza Independencia y el Palacio Municipal en el Centro histórico.
Glifo de Pachuca.svg
Escudo

Otros nombres: La Bella Airosa, La Novia del Viento, Cuna del Fútbol Mexicano, Tuzolandia
Pachuca de Soto ubicada en México
Pachuca de Soto
Pachuca de Soto
Localización de Pachuca de Soto en México
Pachuca de Soto ubicada en Hidalgo
Pachuca de Soto
Pachuca de Soto
Localización de Pachuca de Soto en Hidalgo
Coordenadas 20°07′21″N 98°44′10″O / 20.1225, -98.736111111111
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Flag of Hidalgo.svg Hidalgo
 • Municipio Pachuca de Soto
Alcalde Morena logo (alt).svg Jorge Alberto Reyes Hernández
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1438, con asentamientos humanos previos (Mexicas)
Superficie  
 • Total 60,06 km²
 • Urbana 60,06 km²
Altitud  
 • Media 2382 m s. n. m.
 • Máxima 2400 m s. n. m.
 • Mínima 2382 m s. n. m.
Clima Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío)
Población (2020)  
 • Total 297 848 hab.
• 141 549 hombres
• 156 299 mujeres
 • Densidad 4959,17 hab./km²
 • Metropolitana 665 929 hab.
Gentilicio Pachuqueño, ña
IDH (2015) 0.834 (02.º) – Muy Alto.
Huso horario UTC−6
Código postal 42000
Clave Lada 771
Código INEGI 130480001
Patrono(a) San Francisco de Asís
Sitio web oficial

Pachuca (se pronuncia Pa-chu-ca) es una ciudad mexicana, capital del estado de Hidalgo. Su nombre completo es Pachuca de Soto. En 2020, vivían en ella casi 300,000 personas. Se encuentra a 96 kilómetros al norte de la Ciudad de México.

Pachuca está en una zona llamada la Comarca Minera. Es conocida por sus vientos, por eso la llaman La Bella Airosa o La Novia del Viento. También es famosa por ser la Cuna del Fútbol Mexicano.

La ciudad fue fundada por un grupo mexica en 1438. Durante la época colonial, fue un centro minero muy importante. Aquí se usó por primera vez un método especial para obtener plata. En 1869, Pachuca se convirtió en la capital del estado de Hidalgo.

Desde 1824 hasta 1906, Pachuca tuvo una fuerte conexión con Cornualles, Inglaterra. Mineros ingleses llegaron a vivir aquí, trayendo sus costumbres, su comida (como los pastes) y el fútbol.

Contenido

¿Qué significa el nombre Pachuca?

Archivo:Pachuca escudo
El origen del nombre Pachuca es un poco misterioso. No hay un símbolo antiguo claro que lo identifique.

El significado de "Pachuca" tiene varias ideas. Una dice que viene del náhuatl Pachoa, que significa "estrechez". Otra versión sugiere Patlachiucan, que sería "lugar de fábricas de loza". También se ha dicho que significa "lugar de lágrimas" o "lugar de plata y oro".

Una explicación popular es Pachyohcan, que significa "Lugar de heno". Esto se refiere a una planta que se abraza a los árboles. En idioma otomí, el nombre es M'axūgi, con el mismo significado.

¿Por qué se llama "de Soto"?

En 1920, se añadió "de Soto" al nombre de la ciudad. Esto fue en honor a Manuel Fernando Soto. Él fue un diputado muy importante que ayudó a crear el estado de Hidalgo.

¿Qué otros nombres tiene Pachuca?

Archivo:Monumento la Victoria del Viento. 032
El Monumento la Victoria del Viento lleva este nombre por los apodos de la ciudad.

Pachuca es conocida como «La Bella Airosa» o «La Novia de los Vientos». Esto se debe a los fuertes vientos que soplan desde el noreste durante gran parte del año.

También se le llama la «Cuna del Fútbol Mexicano». Esto es porque el Club de Fútbol Pachuca fue fundado por mineros ingleses. Es uno de los primeros equipos de fútbol en México.

Debido a la presencia del Grupo Pachuca, que tiene equipos de fútbol y otras empresas, a la ciudad se le dice de forma amigable «Tuzolandia». La mascota del equipo es un "tuzo".

Historia de Pachuca

Orígenes antiguos

En la Sierra de Pachuca se han encontrado minas de obsidiana y herramientas antiguas. Los primeros habitantes fueron tribus nómadas hace miles de años.

Alrededor del año 1050, los otomíes se establecieron en la región. Luego, los chichimecas dominaron la zona. En 1438, un grupo mexica se asentó aquí.

La época colonial

Archivo:Pedro romero terreros
Pedro Romero de Terreros, un importante empresario minero de la época colonial.

Los españoles llegaron a la región de Pachuca alrededor de 1519. En 1552, Alonso Rodríguez de Salgado descubrió las minas de plata. Esto fue un gran cambio para la ciudad.

En 1555, Bartolomé de Medina inventó un método especial para extraer plata. Este método, llamado "beneficio de patio", hizo que Pachuca fuera muy importante. La población creció rápidamente.

En el siglo XVIII, Pedro Romero de Terreros impulsó la minería. Él era dueño de muchas minas y haciendas. En 1766, los mineros hicieron una protesta por sus condiciones de trabajo.

Independencia y crecimiento

Archivo:Image from page 196 of "Mexico to-day, a country with a great future; and a glance at the prehistoric remains and antiquities of the Montezumas" (1883)
Mina de plata en Pachuca a finales del siglo XIX.

Durante la Independencia de México, las minas fueron abandonadas. La ciudad fue tomada varias veces por los insurgentes. En 1813, Pachuca recibió el título de ciudad.

En 1824, llegaron los primeros mineros ingleses. Ellos ayudaron a reactivar las minas y trajeron nuevas costumbres. En 1869, Benito Juárez creó el estado de Hidalgo y nombró a Pachuca como su capital.

Siglo XX y actualidad

Archivo:Francisco I. Madero, Pachuca, Mex. (i.e., Mexico) LOC 2162705101
Francisco I. Madero visitó Pachuca en dos ocasiones.

A principios del siglo XX, Pachuca siguió siendo un centro minero. En 1908, se realizó uno de los primeros vuelos en México en los llanos de Pachuca.

Durante la Revolución mexicana, la ciudad fue escenario de varios conflictos. Después de la Revolución, la minería siguió siendo importante.

En los últimos años, Pachuca ha crecido mucho. Su cercanía con la Ciudad de México ha impulsado su desarrollo. La zona metropolitana de Pachuca incluye varios municipios cercanos.

En 2017, el barrio El Arbolito fue nombrado "Barrio Mágico". Es uno de los barrios más antiguos y está ligado a la historia minera de la ciudad.

Geografía de Pachuca

¿Dónde se ubica Pachuca?

El Valle Pachuca-Tizayuca se encuentra al sur de la ciudad.
La Sierra de Pachuca está al norte de la ciudad.

Pachuca se encuentra en el centro-sur del estado de Hidalgo. Está en una zona montañosa y también tiene llanuras. La altitud promedio de la ciudad es de unos 2382 metros sobre el nivel del mar.

La ciudad tiene una superficie urbana de aproximadamente 60.06 kilómetros cuadrados. Está a 96 kilómetros al norte de la Ciudad de México.

Relieve y ríos

Archivo:Riopachuca
El Río de las Avenidas atraviesa la ciudad.

El terreno de Pachuca es variado. Al norte hay montañas y colinas que forman parte de la Sierra de Pachuca. Hacia el sur, se extienden llanuras del Valle Pachuca-Tizayuca.

El Río de las Avenidas atraviesa la ciudad de norte a sur. Es un canal natural que ayuda a controlar las lluvias y recoge las aguas residuales.

Clima de Pachuca

Archivo:La antigua "Villita" en el cerro "Redondo" - panoramio
Vista panorámica de Pachuca en un día nublado.

Pachuca tiene un clima semiseco templado. La temperatura promedio está entre 10 y 16 °C. Los meses más cálidos son abril y mayo, y los más fríos son diciembre y enero.

Llueve principalmente de mayo a octubre. Los vientos son una característica importante de Pachuca. Soplan fuerte durante 8 o 9 meses al año, con velocidades de hasta 75 km/h. Por eso se le llama "La Bella Airosa".

Naturaleza y áreas verdes

Archivo:Parque Hidalgo en Pachuca, Hidalgo (14)
El Reloj Floral se encuentra en el Parque Hidalgo.
Entrada al Parque Ecológico Cubitos.
El Bioparque de Convivencia Pachuca ayuda a especies en riesgo.

La vegetación alrededor de Pachuca es de matorral xerófilo. Se pueden encontrar plantas como el nopal y el pirul. La fauna incluye cacomixtles, tuzas y ardillas.

Pachuca tiene muchas áreas verdes, incluyendo parques, jardines y plazas. El Parque Hidalgo es uno de los más importantes. El Bioparque de Convivencia Pachuca se dedica a la recuperación de animales.

El Parque Ecológico Cubitos es un parque estatal con una casa ecológica, un herpetario y un jardín botánico. También se realizan actividades sobre el cuidado del medio ambiente.

Contaminación en Pachuca

Archivo:Jales de Pachuca 02
Los "jales" son residuos de la minería.

La actividad minera en Pachuca ha generado grandes cantidades de residuos llamados "jales". Estos contienen metales que pueden contaminar el agua y el aire.

La ciudad monitorea la calidad del aire. Las emisiones de vehículos y el polvo de los jales son fuentes de contaminación. Los vientos de Pachuca ayudan a dispersar los contaminantes. El Río de las Avenidas también tiene un alto grado de contaminación por aguas residuales.

Gobierno y política

Capital del estado de Hidalgo

Archivo:Pachuca (30)
El Palacio de Gobierno del Estado de Hidalgo es un edificio importante en la ciudad.

Pachuca es la capital del estado de Hidalgo. Esto significa que aquí se encuentran las oficinas del gobierno estatal. El gobernador actual es Julio Menchaca Salazar.

¿Cómo se organiza el gobierno municipal?

Archivo:Casa Rule
El Palacio Municipal de Pachuca es la sede del gobierno local.

El municipio de Pachuca de Soto es administrado por un ayuntamiento. Este está formado por un presidente municipal, dos síndicos y diecinueve regidores.

El presidente municipal actual es Jorge Alberto Reyes Hernández. Él es el encargado de llevar a cabo las políticas y administrar la ciudad.

Símbolos de Pachuca

Los símbolos oficiales de Pachuca son su nombre y su escudo. El nombre oficial es Pachuca de Soto.

Hay dos escudos principales: el del Ayuntamiento de Pachuca y el del Municipio de Pachuca. El escudo del Ayuntamiento tiene el busto de Miguel Hidalgo y Costilla. El escudo del Municipio representa un cerro cortado por un río, que simboliza la geografía del lugar.

Población y sociedad

¿Cuánta gente vive en Pachuca?

Archivo:Panorámica de Pachuca de Soto
Panorámica de Pachuca de Soto.
Archivo:Pachuca, Hgo., Mexico - panoramio (2)
Vista panorámica de la zona sur de Pachuca.
Archivo:Suburbios Pachuqueños
Vista panorámica de la zona norte de Pachuca.

En 2020, Pachuca tenía 297,848 habitantes. La mayoría de la población tiene entre 15 y 64 años.

Muchas personas que viven en Pachuca nacieron en otros estados de México. También hay grupos de personas de otros países, como Estados Unidos, Venezuela y Colombia.

En Pachuca viven personas de grupos indígenas, principalmente nahuas y otomíes. La mayoría de ellos han llegado de otras zonas de Hidalgo.

Religiones en Pachuca

Archivo:Fachada 4. Basílica de Santa María de Guadalupe de Pachuca, México.
La Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe La Villita es un importante templo católico.
Archivo:Iglesia Metodista del Divino Salvador, Pachuca, Hidalgo, México, 2013-10-10, DD 01
La Iglesia Metodista del Divino Salvador fue construida entre 1870 y 1900.
Archivo:Sinagoga El Neguev en Pachuca 01
La Sinagoga El Neguev.

La Iglesia católica es la religión más practicada en Pachuca. La Parroquia de la Asunción y el convento de San Francisco son templos muy antiguos.

También hay otras religiones, como el judaísmo y varias ramas del Protestantismo, que llegaron con los mineros ingleses. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días también tiene presencia en la ciudad.

Viviendas y desarrollo urbano

Casa en el Centro histórico.
Conjunto de departamentos en la Zona Plateada.

La mayoría de las viviendas en Pachuca tienen techos, paredes y pisos de cemento. El 63.4% de las casas son propias.

El Centro histórico tiene edificios antiguos y calles estrechas. Las zonas más nuevas, con casas y comercios, se encuentran al sur, este y noreste.

Gran parte del terreno urbano se usa para viviendas. También hay áreas agrícolas y zonas protegidas.

Pobreza y apoyo social

Archivo:Barrio la estrella pachuca
Barrios Altos de Pachuca.

En 2015, el 32.3% de la población de Pachuca vivía en pobreza. Esto significa que algunas personas tienen dificultades para acceder a servicios básicos como salud, agua potable o drenaje.

El gobierno y otras organizaciones trabajan para apoyar a las familias que lo necesitan.

Zona metropolitana de Pachuca

Archivo:Megapolis Mexico Nombres
La Zona Metropolitana de Pachuca forma parte de una región más grande en el centro de México.

La zona metropolitana de Pachuca incluye siete municipios cercanos. Estos municipios están muy conectados con Pachuca. En 2020, esta zona tenía más de 665,000 habitantes.

Los municipios de Pachuca de Soto y Mineral de la Reforma están muy unidos físicamente. Muchas colonias de Mineral de la Reforma se sienten como parte de Pachuca.

Panorámica de la parte noreste de la ciudad, vista desde el cerro de Cubitos.
Panorámica de la ciudad, vista desde la carretera a Mineral del Monte.

Educación en Pachuca

Archivo:Escuela Primaria Justo Sierra en Pachuca, México. 01
La Escuela Primaria Justo Sierra es un edificio histórico del siglo XIX.

Pachuca tiene una alta tasa de alfabetización, lo que significa que la mayoría de la gente sabe leer y escribir. La mayoría de la población tiene educación básica o media superior.

Educación básica

La ciudad cuenta con muchas escuelas de nivel inicial, preescolar y primaria. También hay varias escuelas secundarias generales y técnicas.

Educación media superior

Archivo:Casa Colorada en Pachuca, México
La Casa Colorada es un edificio del siglo XVIII que hoy alberga una escuela.

En educación media superior (bachillerato), Pachuca tiene varias opciones. Destacan las Escuelas Preparatorias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

También hay centros de bachillerato tecnológico y colegios de educación profesional.

Educación superior

El Edificio central de la UAEH es un símbolo de la educación en Pachuca.
El Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP) ofrece educación superior.

Pachuca es un centro importante de educación superior. La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) es la institución más grande y antigua del estado.

Otras instituciones importantes son el Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP) y la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP). También hay universidades privadas y centros de investigación.

Cultura en Pachuca

Influencia inglesa

Archivo:Antigua casa en Pachuca, México. 02
La Casa Pengelly fue la sede del viceconsulado honorario de Inglaterra.

La presencia de mineros ingleses en Pachuca y Mineral del Monte dejó una huella cultural. Trajeron su religión (protestantismo), arquitectura y costumbres.

El Reloj Monumental de Pachuca tiene una maquinaria similar a la del Big Ben de Londres. La comida típica, el paste, es parecida al Cornish pasty inglés.

Los ingleses también introdujeron deportes como el fútbol, el tenis y el golf. El Club de Fútbol Pachuca fue fundado por ellos.

Arquitectura de la ciudad

Centro histórico

Archivo:Reloj Monumental, Pachuca, Hidalgo, México, 2013-10-10, DD 07
El Reloj Monumental de Pachuca fue construido para celebrar el Centenario de la Independencia.
Archivo:ExConventSanFranPachuca
El Templo y exconvento de San Francisco de Pachuca alberga museos y centros culturales.

El Centro histórico de Pachuca de Soto tiene calles inclinadas y callejones estrechos. Aquí se encuentran edificios antiguos de la época minera.

Algunos edificios importantes son el Edificio las Cajas Reales (de 1675) y el Edificio central de la UAEH (antiguo hospital). El Palacio Municipal de Pachuca o Casa Rule, construido en 1896, es una mansión impresionante.

El Reloj Monumental de Pachuca, de 40 metros de altura, fue construido entre 1904 y 1910. Es un símbolo de la ciudad.

Las iglesias importantes incluyen el Templo y exconvento de San Francisco y la Parroquia de la Asunción.

Plazas de Pachuca

Plaza Constitución.
Plaza Juan C. Doria.

La Plaza Independencia es la principal de la ciudad. Fue una plaza de toros y luego un centro comercial. Aquí se encuentra el Reloj Monumental.

La Plaza Juárez es donde se encuentra el Palacio de Gobierno del Estado de Hidalgo. Aquí se celebra el Grito de Independencia.

La Plaza Constitución es una de las más antiguas, creada por los españoles en 1550.

Fuentes y esculturas

Archivo:Fuente Milenio, Pachuca. 03
La Fuente Milenio es una obra de Byron Gálvez.

Pachuca tiene varias fuentes importantes. La Fuente del Milenio y la Fuente de los Prismas son obras de arte. La Fuente Plata, inaugurada en 2014, es la más moderna.

La ciudad cuenta con más de cien monumentos. El Cristo Rey de Pachuca, de 33 metros de altura, es un monumento dedicado a la fe.

El Monumento la Victoria del Viento y la Rotonda de los Hidalguenses Ilustres son monumentos más recientes.

Arte y murales

Archivo:JCF 1634 la vida en color
El Macromural de Pachuca es una obra de arte urbano.

Pachuca tiene varios murales importantes. El Macromural de Pachuca, en la Colonia Palmitas, es una obra de arte urbano muy grande.

Otros murales destacados se encuentran en el Centro de las Artes de Hidalgo y en el Palacio de Gobierno del Estado de Hidalgo.

Música y danza

Archivo:Tardes de Danzón en el Centro Cultural El Reloj en Pachuca, México. 04
Las "Tardes de Danzón" se realizan en el Centro Cultural El Reloj.

La música tradicional en Pachuca incluye tríos huastecos y mariachis. La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo y la Orquesta Sinfónica de la UAEH ofrecen conciertos.

En la Plaza Independencia, se realizan las "Tardes de Danzón", donde la gente se reúne a bailar. La Danza de los mineros es un homenaje a los trabajadores de las minas.

Centros culturales y museos

Archivo:Auditorio Gota de Plata. 003
El Parque David Ben Gurión alberga el Auditorio Gota de Plata.
El Salón de la Fama del Fútbol y el Centro Interactivo Mundo Fútbol.
El Dinoparque es parte del Museo El Rehilete.

El Centro Cultural del Ferrocarril es una antigua estación de tren convertida en espacio cultural. El Parque David Ben Gurión es un gran parque cultural con una biblioteca, un auditorio y el Salón de la Fama del Fútbol.

El Museo El Rehilete es un museo de ciencias interactivo para niños, con un planetario y un Dinoparque. El Archivo Histórico y Museo de Minería de Pachuca exhibe herramientas y fotografías de la minería.

El Museo Nacional de la Fotografía muestra la historia de la fotografía. El Salón de la Fama del Fútbol celebra a los grandes futbolistas.

Teatros y bibliotecas

Archivo:Jardín del Maestro en Pachuca, Hidalgo (07)
La Sala de las Artes María Teresa Rodríguez es un espacio para eventos culturales.
El Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina.
El Teatro de la Ciudad San Francisco.

Pachuca cuenta con varios teatros importantes. El Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina y el Teatro de la Ciudad San Francisco son escenarios para obras, música y danza. El Auditorio Gota de Plata es un gran espacio para eventos.

La Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay es la biblioteca más importante de la ciudad, con una gran colección de libros.

Festivales y fiestas populares

Festivales culturales

Archivo:Centro Cultural del Ferrocarril en Pachuca, México. 17
El Centro Cultural del Ferrocarril es sede de la Feria del Libro Infantil y Juvenil.

En Pachuca se realizan varios festivales, como la Feria del Libro Infantil y Juvenil y el Festival Internacional de la Imagen (FINI). La Feria Universitaria del Libro también es un evento importante.

Se realizan desfiles para celebrar la llegada de la primavera y el Día del Trabajo.

Fiestas religiosas

Archivo:IGLESIA LA ASUNCION
La Parroquia de la Asunción es una de las primeras edificaciones de la ciudad.

Entre las fiestas religiosas, destaca el Día de la Candelaria el 2 de febrero. También se celebran fiestas patronales en honor a los santos de cada parroquia.

Carnaval

Archivo:Desfile "Magia de los Carnavales de Hidalgo" en Pachuca de Soto (2018). 07
Desfile "Magia de los Carnavales de Hidalgo" en Pachuca.

En febrero, se realiza el desfile “Magia de los Carnavales de Hidalgo en Pachuca”. Diferentes municipios de Hidalgo muestran sus carnavales con música y danzas.

En el barrio La Raza y otros barrios, se celebra un carnaval con bailes y disfraces.

Semana Santa

Durante la Semana Santa, se realizan representaciones del vía crucis en varios barrios. La Procesión del Silencio se lleva a cabo el Viernes Santo.

El Sábado de Gloria, se queman figuras de cartón llamadas "Judas" en el barrio El Arbolito. Esto simboliza el triunfo del bien sobre el mal.

Fiestas patrias

Archivo:Vendedor ambulante en septiembre, Pachuca, México
Vendedor ambulante en septiembre.

El 15 de septiembre se celebra el grito de dolores en la Plaza Juárez, conmemorando el inicio de la Independencia de México. El 16 de septiembre se realiza un desfile.

Día de Muertos

Mega ofrenda en Plaza Juárez durante día de muertos en 2017.
Mega ofrenda en Plaza Juárez durante día de muertos en 2019.

Durante el día de muertos, se promueve el Xantolo, una fiesta tradicional. Las familias visitan los cementerios para recordar a sus seres queridos.

En la Plaza Juárez se han colocado grandes altares de muertos que han ganado récords Guinness.

Fiestas Decembrinas

Archivo:Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe el 12 de diciembre de 2019. 05
La Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe el 12 de diciembre.
Árbol de Navidad y pista de hielo en la Plaza Juárez.
Adornos de Navidad en la Plaza Independencia.

Las "Fiestas Decembrinas" comienzan el 1 de diciembre con el encendido del árbol de Navidad en la Plaza Juárez. El 12 de diciembre se celebra a la Virgen de Guadalupe.

El 5 de enero, se realiza la Cabalgata de los Reyes Magos por las calles de la ciudad.

Feria San Francisco

Archivo:EntranceFeriaHidalgo09
Entrada a las instalaciones de la Feria Internacional de San Francisco.

La Feria de San Francisco es la fiesta más importante de Pachuca. Se originó en el siglo XVI con las celebraciones de los frailes franciscanos en honor a San Francisco de Asís.

Hoy en día, se realizan dos ferias: la Feria Tradicional San Francisco y la Feria Internacional de San Francisco (o Feria Hidalgo). Esta última se lleva a cabo en sus propias instalaciones y ofrece charreadas, corridas de toros, muestras artesanales y juegos mecánicos.

Gastronomía de Pachuca

Archivo:Pastes de Hidalgo, Mexico
Los pastes son un platillo típico de Pachuca.

El paste es el platillo más famoso de Pachuca. Es una especie de empanada con relleno de carne, papa y perejil. Los mineros lo llevaban a su trabajo. Hoy hay pastes con diferentes rellenos.

Otros platillos incluyen los tacos mineros y la barbacoa de Actopan. También se pueden encontrar ximbós, escamoles y mixiotes.

Entre los postres, destacan los jamoncillos y los cocoles. El pulque y el aguamiel son bebidas tradicionales.

Infraestructura y servicios

Vialidades y transporte

Archivo:Viaspachuc
El Multidistribuidor Vial Centenario de la Revolución es un cruce importante.

Pachuca tiene importantes avenidas como el Blvd. Luis Donaldo Colosio y el Blvd. Felipe Ángeles. Varias carreteras conectan la ciudad con otros lugares de México.

Bicicletas

Archivo:Estación de Bicicletas, Pachuca
Estación de bicicletas en el Parque Pasteur.

La ciudad cuenta con una red de ciclovías de 15 kilómetros. El programa Bici-Capital ofrecía bicicletas públicas, aunque actualmente está detenido.

Taxis

Archivo:Central de Autobuses de Pachuca. 01
Taxis de Pachuca.

El servicio de taxi en Pachuca se llama "taxi metropolitano". Los taxis no usan taxímetro, sino tarifas fijas.

Tuzobús

Archivo:Tuzobus en Pachuca, Hidalgo, México. 16
Estación Prepa 1 del Tuzobús.

El Tuzobús es un sistema de autobús de tránsito rápido que recorre la ciudad. Fue inaugurado en 2015 para mejorar el transporte público.

Autobuses foráneos

Archivo:Centralpachuca
Sala de espera de la Terminal Central de Autobuses de Pasajeros de Pachuca.

La Terminal Central de Autobuses de Pasajeros de Pachuca fue construida en 1977. Desde aquí, se puede viajar a muchas ciudades de México.

Aeropuerto

Archivo:Aeropuerto Pachuca
Panorámica del Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana.

El Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana es utilizado para vuelos privados y de aviación.

Medios de comunicación

Archivo:Sede de "El Sol de Hidalgo" en Pachuca, México. 02
Edificio de El Sol de Hidalgo.

Muchas viviendas en Pachuca tienen acceso a internet, televisión de paga y teléfono celular.

La ciudad cuenta con estaciones de radio y canales de televisión locales. Los periódicos principales son El Sol de Hidalgo y Milenio Hidalgo.

Servicios públicos

Agua potable y drenaje

Archivo:CASIM
Edificio de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) se encarga del servicio de agua potable y alcantarillado. El agua se obtiene de presas y pozos.

Casi todas las viviendas tienen conexión a la red pública de agua y drenaje.

Electricidad y alumbrado

Archivo:Subestación Eléctrica de Santa Julia 02
Subestación Eléctrica de Santa Julia.

Pachuca tuvo alumbrado público eléctrico desde 1887. El servicio de electricidad cubre casi todas las viviendas.

La ciudad utiliza semáforos que funcionan con energía solar fotovoltaica y eólica. También hay una planta que convierte la basura en energía eléctrica para el alumbrado público.

Salud

Archivo:Hospital ISSSTE Columba Rivera Osorio, Pachuca. 02
Hospital General Dra. Columba Rivera Osorio del ISSSTE.
Archivo:Hospital General de Zona No. 36 de Pachuca. 02
Hospital General de Zona n.º 36 del IMSS.

Pachuca cuenta con varios hospitales y clínicas importantes. Entre ellos están el Hospital del Niño DIF, el Hospital General de Zona del IMSS y el Hospital General de Pachuca.

También hay centros especializados para diferentes tipos de atención médica.

Higiene y residuos

Archivo:Jales de Pachuca 02
Los lodos y residuos minerales de la actividad minera se conocen como jales.

Pachuca genera una gran cantidad de residuos sólidos urbanos al año. La ciudad tiene rutas de recolección de basura.

Los residuos se llevan a un relleno sanitario ubicado en El Huixmí. Este relleno también recibe basura de otros municipios cercanos.

Seguridad ciudadana

Archivo:Estación de Bomberos de Pachuca. 02
La estación de bomberos de Pachuca es la más antigua de la ciudad.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil Municipal se encarga de la seguridad ciudadana. Cuenta con Cuerpo de Bomberos y Policía.

La ciudad también es sede de la XVIII Zona Militar del Ejército Mexicano.

Economía de Pachuca

Industria y finanzas

Archivo:Plaza Independencia, Pachuca, Hidalgo, México, 2013-10-10, DD 03
El Edificio Bancomer es un ejemplo de la arquitectura financiera de la ciudad.

La economía de Pachuca es importante para el estado de Hidalgo. La ciudad tiene parques industriales y varias sucursales bancarias.

Minería en Pachuca

Archivo:Sanjuanpachuca
La Hacienda de Beneficio de Loreto procesaba los minerales de las minas.
Archivo:Club Universitario Real del Monte - UAEH. 06
La Antigua Hacienda de La Purísima Concepción fue donde se inventó el método de patios para la plata.

Pachuca es rica en minerales como plata, oro, plomo y zinc. La Compañía Real del Monte y Pachuca ha sido la empresa minera más importante.

Existen muchas minas en la ciudad y sus alrededores, como San Juan Pachuca y El Rosario. Aunque la minería ha disminuido, sigue siendo parte de la historia y la identidad de Pachuca.

Archivo:La Maestranza, Pachuca. 16
Los Talleres de Maestranza fabricaban herramientas para la minería.

Comercio y turismo

Archivo:Explanada Pachuca. 024
El Centro Comercial Explanada Pachuca.
Archivo:Centro Comercial Galerias Pachuca. 015
El Centro Comercial Galerías Pachuca.

El comercio es la principal actividad económica de Pachuca. La ciudad tiene once mercados públicos y una Central de Abastos.

También hay varios tianguis (mercados al aire libre) en diferentes colonias. Pachuca cuenta con importantes centros comerciales.

Archivo:Torre la joya
Hotel y plaza comercial en Pachuca.

El sector turístico también es importante. Los principales atractivos son los edificios históricos, museos y centros culturales. La Feria de Pachuca de Soto atrae a muchos visitantes cada año.

El Estadio Hidalgo es un atractivo turístico, especialmente durante los partidos de fútbol. El "Tranvía Turístico de Pachuca" recorre los lugares más importantes del centro.

Deporte en Pachuca

Archivo:Pachuca Stadium
El Estadio Hidalgo es la sede del Club de Fútbol Pachuca.

El fútbol es el deporte más popular en Pachuca. La ciudad es la sede del Club de Fútbol Pachuca, uno de los equipos más antiguos de México. Ha ganado varios campeonatos nacionales e internacionales.

Pachuca también es importante para la charrería, el deporte nacional de México. Ha sido sede de campeonatos nacionales de charrería.

Otros deportes que se practican son el golf, el fútbol americano, el basquetbol y el béisbol.

Centros deportivos

La Plaza de toros Vicente Segura.
El Complejo Deportivo Revolución Mexicana.

La ciudad cuenta con varias instalaciones deportivas, como albercas, campos de fútbol y baloncesto. El Centro Estatal de Alto Rendimiento de Hidalgo tiene instalaciones para diferentes deportes.

El Estadio Hidalgo es el estadio principal de fútbol, conocido como "El Huracán". La Plaza de toros Vicente Segura es un lugar para eventos taurinos.

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la Universidad Politécnica de Pachuca también tienen importantes instalaciones deportivas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pachuca Facts for Kids

kids search engine
Pachuca de Soto para Niños. Enciclopedia Kiddle.