Falso pimentero para niños
Datos para niños
Falso pimentero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Anacardiaceae | |
Género: | Schinus | |
Especie: | S. molle L., 1753 |
|
El Schinus molle, también conocido como falso pimentero o anacahuita, es un árbol con hojas que se mantienen verdes todo el año. Pertenece a la familia Anacardiaceae, la misma a la que pertenecen los mangos y los anacardos. Es una de las 15 especies del género Schinus.
Este árbol es originario de los Andes Centrales, en Sudamérica. Es muy común en zonas cálidas y tropicales de Sudamérica. También se ha extendido y crece de forma silvestre en lugares como México, Estados Unidos, África y Australia.
Contenido
¿Cómo es el falso pimentero?
Características del árbol
Los árboles de falso pimentero suelen ser de tamaño pequeño a mediano. Miden entre 6 y 8 metros de altura. Algunos ejemplares pueden llegar a crecer hasta 25 metros. El tronco puede tener un diámetro de hasta 50 centímetros.
Sus ramas son colgantes, lo que le da un aspecto muy particular. La corteza es de color café o gris. Es áspera y se desprende en placas largas.
Hojas y frutos
Las hojas del falso pimentero son alternas y siempre verdes. Miden entre 9 y 28 centímetros de largo. Cada hoja está formada por muchas hojitas más pequeñas, llamadas folíolos. Estos folíolos son alargados y estrechos.
Las flores crecen en grupos al final de las ramas o en las axilas de las hojas. El fruto es redondo, de unos 5 a 7 milímetros de diámetro. Cuando está maduro, es de color rosado a rojo-rosado. Tiene una capa exterior delgada y una parte carnosa por dentro.
¿Dónde crece el falso pimentero?
Origen y expansión
Se cree que el Schinus molle proviene de los Andes centrales. Esto incluye regiones de lo que hoy son Perú, Chile, Bolivia y el noroeste de Argentina. Se ha extendido ampliamente por estos países. También se encuentra en el sur de Brasil, Ecuador y Uruguay.
Este árbol puede soportar la sequía y las altas temperaturas. Es un árbol que vive muchos años y es muy resistente. Sin embargo, no aguanta bien las heladas. Por estas razones, se cultiva en muchas partes del mundo.
Presencia en el mundo
En Europa, el falso pimentero se planta en parques y avenidas. En España, es común verlo en las regiones más cálidas. Debido a su resistencia, en algunos lugares se ha vuelto una especie invasora. Esto significa que crece y se reproduce tan bien que puede afectar a las plantas nativas.
Por ejemplo, en el sur de África, ha invadido sabanas y pastizales. También se ha extendido por caminos y canales en zonas secas. En Australia, se considera invasivo en pastizales y bosques. En América del Norte, se encuentra en Florida, Hawái, Arizona, California, Texas, Luisiana y Puerto Rico.
¿Para qué se usa el falso pimentero?
Usos tradicionales y medicinales
El falso pimentero se ha usado mucho en la medicina tradicional. La corteza y la resina del árbol se han utilizado para ayudar a la recuperación y para aliviar molestias. Los frutos frescos, preparados en una bebida, se tomaban para ayudar a la eliminación de líquidos.
Las hojas hervidas o los baños con el agua de las hojas se usaban para alivios externos. Las hojas secas, calentadas al sol, se aplicaban para ayudar con dolores en las articulaciones y los nervios. Las hojas y flores también se usaban en compresas calientes para dolores musculares.
Estudios científicos
Se han realizado estudios sobre los aceites esenciales del Schinus molle. En 2018, una revista científica publicó una investigación. Se encontró que los aceites esenciales de este árbol pueden ayudar a activar el sistema de defensas del cuerpo.
Los componentes principales de estos aceites son:
Componentes Principales | Porcentaje |
---|---|
α- Pineno | 23.49 ± 0.2 |
Sabineno | 11.36 ± 0.14 |
Bicyclogermacreno | 10.13 ± 0.08 |
Limoneno | 9.02 ± 0.09 |
Spathulenol | 6.59 ± 0.17 |
β- Pineno | 6.09 ± 0.54 |
β- caryophylleno | 5.28 ± 0.36 |
Estos estudios han confirmado que el falso pimentero tiene propiedades que ayudan a reducir el dolor y la inflamación. También se ha visto que puede combatir hongos, virus y bacterias. Además, se usa como repelente de insectos.
Otros usos importantes
Las semillas del falso pimentero se usan como una especie de "pimienta roja". Al frotar las hojas en la piel, se libera una sustancia que ayuda a mantener alejados a los mosquitos.
De las hojas y la corteza se extrae un aceite esencial. Este aceite se utiliza en la fabricación de productos como pastas de dientes, perfumes y jabones. En la región andina, las hojas también se usan para obtener tintes naturales para telas.
Durante el antiguo imperio Wari (entre los años 600 y 1000 después de Cristo), se preparaba una bebida especial con los frutos del molle. Esta bebida se usaba como ofrenda en ceremonias importantes.
Nombres comunes del falso pimentero
Este árbol es conocido por diferentes nombres según la región:
- Molle o mulli en Perú, Chile y Bolivia.
- Aguaribay o gualeguay en el litoral de Argentina.
- Anacahuita en Uruguay.
- Molle o pimiento en Chile.
- Pirul en México.
- Árbol del Perú, jocotillo extranjero, pimienta de California, pimentillo o pimiento en El Salvador.
- En España: falso pimentero, lentisco, molle, muelle, pimentero, pimentero de América, pimentero de Américo, pimentero falso, pimiento falso, árbol de la pimienta, árbol de pimienta, árbol de pimiento o sauce pimienta.
Véase también
En inglés: Schinus molle Facts for Kids