robot de la enciclopedia para niños

Ximbó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ximbó
Ximbó en Actopan, Hidalgo. 05.jpg
Ximbó tradicional de Actopan, Hidalgo
Tipo pollo enchilado envuelto en penca de maguey
Consumo
Origen Bandera de México Actopan, Hidalgo
Gastronomía  mexicana
Distribución Centro de México
Datos generales
Similares barbacoa, mixiote

El ximbó es un platillo tradicional de México, específicamente de Actopan, en el estado de Hidalgo. Este delicioso guiso se ha vuelto muy popular en el Valle del Mezquital y en otras zonas del centro de México. Se prepara principalmente con carne de pollo y cueritos de puerco. Estos ingredientes se envuelven en pencas de maguey y se cocinan al vapor en un horno subterráneo.

¿Qué es el Ximbó?

El ximbó es un platillo único que combina sabores y técnicas de cocina ancestrales. Su preparación es especial porque usa las pencas de maguey, que son las hojas grandes de esta planta. Al cocinarse en un horno bajo tierra, el ximbó adquiere un sabor y una textura muy particulares. Es una experiencia culinaria que representa la riqueza de la cocina mexicana.

El Nombre del Ximbó: Su Origen

La palabra ximbó viene del idioma otomí, que se habla en el Valle del Mezquital. Se forma con dos partes: xi, que significa "penca" (la hoja del maguey), y mbo, que significa "dentro de". Así, ximbó se puede traducir como "dentro de la penca" o "penca del corazón del maguey". Para los otomíes de Hidalgo, ximbó se usaba para cualquier comida envuelta en penca de maguey y cocinada en un horno de tierra.

¿Cuándo Nació el Ximbó? Su Historia

Archivo:Ximbó de Hueypoxtla
Ximbó en Hueypoxtla.
Archivo:Tacos de ximbo
Tacos de ximbó.

Aunque el ximbó usa técnicas de cocina muy antiguas, como el horno de tierra, que se usaban desde antes de la llegada de los españoles a México, el platillo como lo conocemos hoy empezó a prepararse a finales de los años 1980. Al principio, la gente lo llamaba "pollo en penca". Fue a mediados de los años 1990 cuando se le empezó a decir ximbó. Se dice que los mismos otomíes de la región le dieron este nombre.

En Actopan, el lugar donde nació el ximbó, se celebra una muestra gastronómica especial durante su feria tradicional. Desde 1971, se hace un concurso de barbacoa, y a partir de 2017, también se celebra el Festival del Ximbó, dedicado a este delicioso platillo.

¿Cómo se Prepara el Ximbó?

Preparar ximbó es un proceso que puede durar casi un día entero. Aquí te explicamos los pasos principales:

Preparación del Adobo y el Pollo

Primero, se hace un adobo especial. Este adobo lleva tomate, cebolla, chile guajillo y especias como tomillo, mejorana y orégano. Una vez listo, se frota el adobo sobre el carne de pollo como si fuera un masaje, y luego se deja reposar para que el pollo absorba bien los sabores.

Envoltura en Pencas de Maguey

Después, se eligen las pencas de maguey, que son las hojas grandes de la planta. El pollo adobado se combina con nopales, cueritos de puerco, y a veces también con chamorro (pierna de puerco) o costilla de carnero. Todo esto se envuelve cuidadosamente en la penca de maguey y se amarra con un mecate para que no se abra.

Cocción en el Horno Subterráneo

Finalmente, el paquete de ximbó se coloca en un horno de tierra. Este horno es similar al que se usa para la barbacoa y el consomé. El tiempo de cocción es largo, de 8 a 10 horas aproximadamente. Tradicionalmente, se usa leña de pirul o mezotes (troncos secos de maguey) para calentar el horno. Sin embargo, hoy en día, algunos cocineros usan hornos de gas. También existen variantes del ximbó que se preparan solo con carne de puerco, conejo o pescado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ximbo Facts for Kids

kids search engine
Ximbó para Niños. Enciclopedia Kiddle.