robot de la enciclopedia para niños

Pedro Romero de Terreros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Romero de Terreros
Pedro romero terreros.jpg
Información personal
Nacimiento 10 de junio de 1710
Cortegana (España)
Fallecimiento 29 de noviembre de 1781
San Miguel Regla (México)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Empresario minero

Pedro Romero de Terreros, conocido como el primer conde de Regla, fue un importante empresario y noble español. Nació en Cortegana, España, el 28 de junio de 1710, y falleció en Huasca, en lo que hoy es México, el 28 de noviembre de 1781. Se dedicó a la explotación de minas y haciendas, y también fue muy generoso, apoyando muchas causas benéficas y artísticas. Se dice que fue una de las personas más ricas de su época en el mundo.

La vida de Pedro Romero de Terreros

¿Dónde y cuándo nació Pedro Romero de Terreros?

Pedro Romero de Terreros nació el 28 de junio de 1710 en Cortegana, un pueblo de Andalucía, España. Fue el quinto de ocho hijos de José Felipe Romero González Vázquez y Ana Gómez de Terreros. En 1716, Cortegana era un pueblo pequeño de unos 250 habitantes, que vivían de la agricultura y la ganadería.

Sus primeros años y su viaje a América

Los padres de Pedro notaron que era muy inteligente y querían que se hiciera sacerdote. Sin embargo, su vida tomó otro rumbo. Su tío materno, Juan Vázquez de Terreros, se había mudado a Santiago de Querétaro, en América, alrededor de 1708. Allí se convirtió en un exitoso minero y comerciante.

Cuando su tío Juan enfermó, pidió ayuda a sus sobrinos. Primero llamó a Francisco Romero de Terreros, hermano de Pedro. Como Francisco no pudo manejar los negocios solo, Juan también llamó a Pedro. Pedro dejó sus estudios en Salamanca y viajó a América en 1729. Durante el viaje, su barco, llamado Nuestra Señora de Regla, casi naufraga en una tormenta. Pedro prometió que, si se salvaba, honraría a la Virgen de Regla, y más tarde, eligió este nombre para su título de nobleza.

Sus inicios en los negocios y la minería

En América, Pedro ayudó a su tío Juan con sus negocios. En 1730, su tío le encargó enviar objetos de plata a la iglesia de su pueblo natal en España. Estos objetos llegaron a Cortegana en 1731. En 1733, Juan Vázquez nombró a Pedro encargado de una fundación benéfica.

Cuando su tío Juan se recuperó, le dio apoyo económico a Pedro para que comenzara sus propios negocios. En 1735, Juan Vázquez falleció, y Pedro se hizo cargo de todos los bienes de su tío.

Pedro también participó en la vida pública de Santiago de Querétaro. Fue regidor en 1739 y alcalde en 1742. Desde estos puestos, apoyó una institución de ayuda llamada San José de Gracia.

El éxito en las minas de Real del Monte

En 1741, Pedro Romero de Terreros comenzó a trabajar con José Alejandro Bustamante Bustillo, dueño de las minas de Real del Monte, cerca de Pachuca. Estas minas no estaban dando muchos beneficios. En 1743, formaron una sociedad para compartir las ganancias. Pedro prometió que una quinta parte de sus beneficios se usaría para fundar instituciones de caridad en la Ciudad de México, como una casa de ayuda para los necesitados y un lugar para huérfanos.

El negocio de las minas empezó a ir muy bien. En 1750, José Alejandro Bustamante falleció y dejó a Pedro Romero como su único heredero. Así, Pedro se convirtió en el dueño total de las minas.

Después de 1750, Pedro se mudó entre la Ciudad de México, Real del Monte y Pachuca. Dejó sus negocios en Santiago de Querétaro a un pariente. Las minas, especialmente la veta Vizcaína, lo hicieron extremadamente rico. Para procesar la plata, Pedro compró ocho haciendas, conocidas como Haciendas de Regla. La Hacienda de Santa María de Regla era una de las más productivas.

Archivo:Eugenio Landesio Patio de la Hacienda de Regla
Patio de la Hacienda de Regla de Eugenio Landesio.

Su matrimonio y familia

En 1756, Pedro se casó en la Ciudad de México con María Antonia Micaela de Trebuesto y Dávalos Bracamonte. Ella tenía 22 años y venía de una de las familias más importantes de la Nueva España, los condes de Miravalle, que eran descendientes del emperador Moctezuma II. Pedro aportó una gran cantidad de dinero y joyas como dote.

La pareja vivió en una hermosa mansión en la Ciudad de México, conocida como la Casa de la Plata, decorada con muchos objetos de este metal. Tuvieron ocho hijos.

Su generosidad y apoyo a la Corona

Pedro Romero de Terreros fue muy generoso. Donó grandes sumas de dinero a la Corona española. Por ejemplo, dio 8 millones de reales cuando Carlos Francisco de Croix era virrey (1768-1771) y 16 millones de reales durante el virreinato de Antonio María de Bucareli y Ursúa (1771-1779).

También hizo muchas donaciones a instituciones religiosas y de caridad. Dio dinero para colegios, hospicios para pobres y la construcción de conventos. En 1775, fundó el Sacro Real del Monte de Piedad de Ánimas en la Ciudad de México, una institución que ayudaba a la gente prestando dinero a cambio de objetos de valor. Esta institución es el origen del actual Nacional Monte de Piedad de México.

En 1776, ofreció regalar a la Corona española un gran barco de guerra llamado Nuestra Señora de Regla. El barco fue construido en La Habana y sirvió en la Armada española hasta 1811.

Desafíos con los trabajadores mineros

Pedro Romero de Terreros tuvo algunos problemas con los trabajadores de sus minas. Intentó cerrar las tabernas para que los mineros no faltaran al trabajo, pero no lo logró. También quiso prohibir que los trabajadores se llevaran el "partido", que era una parte del mineral que podían extraer después de cumplir con su trabajo diario.

Esto causó mucho descontento. El 15 de agosto de 1766, hubo un disturbio en Real del Monte donde los trabajadores atacaron a las autoridades y liberaron a prisioneros. Los problemas continuaron con más motines en los meses siguientes, debido a desacuerdos sobre las condiciones de trabajo y los nombramientos de capataces.

Las autoridades intervinieron para intentar restablecer el orden y se redactaron nuevas reglas para las minas. Finalmente, en 1776, se aprobó que la minería mexicana tuviera sus propias normas, un tribunal y una escuela para expertos.

El título de conde de Regla y su fallecimiento

En reconocimiento a sus servicios y donaciones, el rey Carlos III le concedió el título de conde de Regla el 12 de septiembre de 1768. En agradecimiento, Pedro Romero quiso construir un camino de plata entre Veracruz y Pachuca para que el rey pudiera visitar sus minas pisando solo plata mexicana. Sin embargo, el rey Carlos III nunca visitó América.

Pedro Romero de Terreros falleció de pulmonía el 28 de noviembre de 1781 en su hacienda de San Miguel Regla, en Huasca. Fue enterrado en la iglesia del Colegio Apostólico de Pachuca.

Descendencia

Pedro Romero de Terreros y María Antonia Micaela de Trebuesto y Dávalos Bracamonte tuvieron ocho hijos:

  • María Micaela Gregoria
  • Juana María Ignacia Josefa
  • María Antonia Manuela Josefa Micaela Silveria
  • María Ignacia Josefa Cerefina
  • Pedro Ramón Mariano José Francisco Miguel, quien fue el segundo conde de Regla
  • Francisco Javier María Ciriaco Miguel, el primer marqués de San Francisco
  • María Dolores Josefa Gertrudis
  • José María Antonio, el primer marqués de San Cristóbal

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Romero de Terreros Facts for Kids

kids search engine
Pedro Romero de Terreros para Niños. Enciclopedia Kiddle.