robot de la enciclopedia para niños

Monumento la Victoria del Viento para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monumento la Victoria del Viento
Monumento la Victoria del Viento. 034.jpg
Ubicación
País Bandera de México México
Ubicación Plaza Bicentenario
Bandera de Pachuca de Soto Pachuca, Bandera de Estado de Hidalgo Hidalgo
Bandera de México México
Coordenadas 20°05′13″N 98°46′17″O / 20.087, -98.7713
Características
Autor Bernardo Luis López Artasánchez
Dimensiones 20 m de alto
Historia
Inauguración 23 de septiembre de 2010

El Monumento la Victoria del Viento es una gran obra de arte que celebra los 200 años de la Independencia de México. Se encuentra en la ciudad de Pachuca de Soto, en el estado de Hidalgo, México.

Esta escultura fue creada por el artista Bernardo Luis López Artasánchez, quien es de Puebla. Su inspiración vino de una historia llamada “La Novia del Viento”. Esta historia cuenta cómo el viento se enamoró de una joven y cómo ella se sacrificó por sus amigos. Desde entonces, el viento sopla con mucha fuerza.

La historia es parte de un libro llamado Las historias de la abuela, escrito por María Yanín Salazar Castillo. Ella ganó un concurso de cuentos en 1994, organizado por el INAH.

Historia del Monumento la Victoria del Viento

Archivo:Hospital de Respuesta Inmediata COVID-19 de Pachuca de Soto. 12
Hospital de Respuesta Inmediata COVID-19 de Pachuca de Soto.

La Plaza Bicentenario, donde se ubica el monumento, fue construida en unos tres meses. Tiene un tamaño de 22 500 metros cuadrados. El monumento fue inaugurado el 23 de septiembre de 2010. En la ceremonia estuvo presente el gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong.

Durante la Pandemia de COVID-19 en Hidalgo, se le puso un cubrebocas a la estatua del monumento. También, frente al monumento, se instaló un hospital temporal para atender a las personas. Este hospital comenzó a funcionar el 18 de marzo de 2020.

El hospital era inflable y estaba hecho de materiales resistentes como el cloruro de polivinilo (PVC). Tenía filtros para asegurar que el aire estuviera limpio. Podía atender hasta 50 pacientes, con 40 camas para hospitalización y 10 para cuidados intensivos.

¿Cómo es la Arquitectura del Monumento?

Archivo:Monumento la Victoria del Viento. 018
Detalle del monumento.
Archivo:Monumento la Victoria del Viento. 022
Detalle del monumento.

El monumento tiene varios elementos interesantes. En su base, que es circular, hay unas escalinatas. Sobre ellas se levanta un pedestal de cantera con forma de prisma rectangular. En la parte superior de este pedestal se encuentra la escultura principal.

La escultura es una figura femenina que mide 20 metros de alto. Su cabello parece moverse con el viento, y en su mano derecha sostiene una antorcha de fuego, como si estuviera celebrando una victoria.

A los pies de la escultura, en cada esquina del pedestal, hay cuatro estatuas más pequeñas. Estas representan a importantes figuras de la historia de México: Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo. También se puede ver una escultura del Escudo Nacional de México y una campana conmemorativa con las fechas 1810 y 2010.

En la parte superior del pedestal, se puede leer una frase: “Hidalgo, en el nombre llevamos la Independencia”. Además, en cada uno de los cuatro lados del pedestal rectangular, hay relieves de bronce que muestran momentos históricos:

  • El relieve del lado poniente muestra la toma de Pachuca el 23 de abril de 1812. En ese evento, las fuerzas de Vicente Beristaín y Miguel Serrano, que eran parte del ejército de José Francisco Osorno, tomaron plata de la Caja Real.
  • El relieve del lado sur representa la entrega de parte de esa plata a José María Morelos y Pavón el 14 de octubre de 1813.
  • El relieve del lado norte muestra la primera vez que se celebró el grito de Dolores en Huichapan, el 16 de septiembre de 1812.
  • El relieve del lado oriente representa a los Molangueros. Ellos eran comerciantes que usaban los mercados semanales para convencer a la gente de unirse a los ejércitos que luchaban por la independencia en la región de la sierra y la huasteca hidalguense.

Para completar la base circular, hay cuatro pequeños pedestales en cada punto cardinal. En la cima de cada uno de ellos hay una escultura de un caballo. En dos de sus lados, estos pedestales tienen grabadas en cantera las fechas 1810 y 2010.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Victoria del Viento Facts for Kids

kids search engine
Monumento la Victoria del Viento para Niños. Enciclopedia Kiddle.