José Félix Estigarribia para niños
Datos para niños José Félix Estigarribia |
||
---|---|---|
![]() Estigarribia c. 1939
|
||
|
||
![]() 34.º presidente de la República del Paraguay de facto (desde 1940) |
||
15 de agosto de 1939-7 de septiembre de 1940 | ||
Gabinete | Gabinete de José Estigarribia | |
Vicepresidente | Luis Alberto Riart | |
Predecesor | Félix Paiva | |
Sucesor | Higinio Morínigo | |
|
||
![]() Comandante en jefe del Ejército Paraguayo |
||
15 de agosto de 1932-17 de febrero de 1936 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | José Félix Estigarribia Insaurralde | |
Nacimiento | 21 de febrero de 1888 Caraguatay, Paraguay |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 1940 Loma Grande, Paraguay |
|
Causa de muerte | Accidente de aviación | |
Sepultura | Panteón Nacional de los Héroes | |
Residencia | Paraguay | |
Nacionalidad | Paraguaya | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español | |
Características físicas | ||
Altura | 1,68 m | |
Familia | ||
Padres | Mateo Estigarribia Casilda Insarraulde |
|
Cónyuge | Julia Luisa del Carmen Miranda Cueto (matr. 1916; fall. 1940) | |
Hijos | Graciela Estigarribia Miranda | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Nacional de Agricultura Escuela Superior de Guerra Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins Escuela Especial Militar de Saint-Cyr |
|
Alumno de | Moisés Santiago Bertoni | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar, político | |
Años activo | 1906-1940 | |
Conocido por | Liderar el Paraguay durante la guerra del Chaco | |
Rama militar | Ejército Paraguayo | |
Rango militar | Mariscal | |
Conflictos | Guerra civil paraguaya de 1922-1923 y Guerra del Chaco | |
Partido político | Partido Liberal Radical Auténtico (1939-1940) | |
Distinciones |
|
|
José Félix Estigarribia Insaurralde (nacido en Caraguatay el 21 de febrero de 1888 y fallecido en Loma Grande el 7 de septiembre de 1940) fue un importante militar y político de Paraguay. Es conocido por haber sido el comandante en jefe del Ejército Paraguayo durante la guerra del Chaco (1932-1935). Después de la guerra, se convirtió en presidente de Paraguay desde 1939 hasta su fallecimiento en 1940.
Estigarribia fue presidente de manera de facto (lo que significa que gobernó sin seguir todas las reglas normales de la Constitución en ese momento) desde el 19 de febrero de 1940. Esto ocurrió cuando suspendió la Constitución para hacer cambios importantes. Su mandato terminó el 7 de septiembre de 1940, cuando falleció en un accidente de aviación.
Después de su muerte, el gobierno lo ascendió al rango de mariscal. Se le recuerda como uno de los líderes militares más importantes de Paraguay, que ayudó a su país a ganar la Guerra del Chaco contra Bolivia.
Contenido
¿Quién fue José Félix Estigarribia?
Sus primeros años y educación
José Félix Estigarribia nació el 21 de febrero de 1888 en Caraguatay, una ciudad en el Departamento de la Cordillera. Sus padres fueron Mateo Estigarribia y Casilda Insaurralde.
En 1903, José Félix comenzó a estudiar en la Escuela Nacional de Agricultura. Allí se graduó como agrónomo, que es un experto en el cultivo de la tierra y la producción de alimentos. Para poder pagar sus estudios, trabajó como ujier (una persona que ayuda en los tribunales) entre 1906 y 1908. En 1908, participó en un evento político importante llamado la Revolución del 2 de julio.
La carrera militar de Estigarribia
Sus inicios en el ejército
El 1 de mayo de 1910, José Félix Estigarribia se unió al Ejército Paraguayo como teniente segundo. Entre 1911 y 1913, viajó a Chile para estudiar en la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins. Allí sirvió en un regimiento de infantería.
En 1917, fue ascendido a capitán de infantería, y en noviembre de 1922, a mayor.
Estudios militares avanzados
Estigarribia fue elegido para estudiar en una escuela militar muy importante en Francia, llamada École Supérieure de Guerre. Allí se interesó mucho en la "guerra de movimiento". Esta es una estrategia militar que busca mover las tropas rápidamente para sorprender al enemigo, a diferencia de las tácticas más lentas de la Primera Guerra Mundial.
Tuvo su primera experiencia militar en el desierto en Marruecos. Terminó sus estudios en 1927. En 1928, fue nombrado jefe de Estado Mayor del Ejército Paraguayo. Esto significa que era el principal ayudante del comandante del ejército.
En 1918, trabajó como secretario en el Ministerio de Guerra y Marina. En 1923, se convirtió en director de la Escuela Militar, donde también enseñaba tácticas militares. Luego fue subjefe y jefe del Estado Mayor General. En 1930, fue el segundo al mando de las Fuerzas Armadas del Paraguay. En 1931, se convirtió en inspector general del Ejército.
Liderazgo en la Guerra del Chaco

En 1932, José Félix Estigarribia fue nombrado comandante de las fuerzas paraguayas en la región del Chaco. En 1933, se convirtió en el comandante en jefe de todo el Ejército Paraguayo.
Durante la guerra del Chaco, Estigarribia dirigió a las tropas paraguayas con una gran estrategia militar. Fue especialmente bueno en la lucha en el desierto del Chaco. Al principio, algunas personas lo criticaron por ser muy cuidadoso, pero sus victorias, como la batalla de Campo Grande, demostraron su habilidad. Fue confirmado como comandante en jefe el 20 de septiembre de 1935.
Después de la guerra
El 17 de febrero de 1936, después de un evento político conocido como la Revolución Febrerista, Estigarribia fue arrestado y enviado fuera del país. Regresó a Paraguay el 9 de febrero de 1938. En mayo de ese año, fue enviado a Estados Unidos como representante especial de Paraguay.
Estigarribia como Presidente de Paraguay (1939-1940)
El 19 de marzo de 1939, el Partido Liberal lo eligió como su candidato a la presidencia. Estigarribia asumió el cargo el 15 de agosto de 1939.
Su tiempo como presidente fue corto, ya que falleció pronto. Sin embargo, durante su mandato, realizó varias reformas importantes. Creó nuevos ministerios (departamentos del gobierno) y apoyó proyectos para mejorar la infraestructura del país, como la construcción de la carretera que conecta Asunción con Villarrica.
El 31 de enero de 1940, hubo un problema en el Hospital de Clínicas, lo que llevó a la expulsión de estudiantes y la renuncia de profesores. El 16 de febrero de 1940, Estigarribia tomó la decisión de disolver el Congreso (el parlamento) y suspender la Constitución. Anunció que restauraría la democracia una vez que se creara una nueva constitución.
Estigarribia impulsó una nueva constitución en 1940. Esta constitución le daba más poder al presidente, permitiéndole disolver el Congreso y crear leyes especiales. También estableció un Consejo de Estado para aconsejar al presidente.
El fallecimiento de José Félix Estigarribia
El 7 de septiembre de 1940, José Félix Estigarribia y su esposa, Julia Miranda Cueto, viajaban en avión. El avión se estrelló en Aguai-hy, cerca de Loma Grande. Todos los que iban a bordo fallecieron.
Su muerte dejó un vacío en el poder, y fue sucedido por Higinio Morínigo. Después de su fallecimiento, fue ascendido al rango de mariscal de campo como un honor.
Su influencia política continuó a través de la Constitución de 1940, que estuvo en vigor hasta 1967. José Félix Estigarribia y su esposa fueron sepultados en el Panteón Nacional de los Héroes el 9 de septiembre de 1940.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Félix Estigarribia Facts for Kids