robot de la enciclopedia para niños

Georg von Küchler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Georg von Küchler
Georg von Küchler.jpg
Información personal
Nombre completo Georg Carl Wilhelm Friedrich von Küchler
Nacimiento 30 de mayo de 1881
Castillo de Philippsruhe en Hanau, Hesse-Nassau, Imperio alemán
Fallecimiento 25 de mayo de 1968
Garmisch-Partenkirchen, Baviera, Alemania Occidental
Sepultura Alter Friedhof Darmstadt
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Años activo 1900-1944
Lealtad Imperio alemán (1900-1918)
República de Weimar (1918-1933)
Alemania nazi (1933-1944)
Rama militar Ejército Imperial Alemán
Reichswehr
Heer (Wehrmacht)
Mandos 1.ª División de Infantería (1934-1935)
3.º Ejército (1939)
18.º Ejército (1940-1942)
Grupo de Ejércitos Norte (1942-1944)
Rango militar Generalfeldmarschall
Conflictos Primera Guerra Mundial
Batalla del Somme
Batalla de Verdún
Segunda Guerra Mundial
Invasión de Polonia
Batalla de Francia
Operación Barbarroja
Asedio de Leningrado
Ofensiva de Leningrado-Nóvgorod
Distinciones Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro
Cruz de Caballero con Hojas de Roble
Orden de Hohenzollern
Cruz de Hierro de 1.a clase
Cruz de Hierro de 2.a clase
Información criminal
Cargos criminales Crímenes de guerra
Crímenes de lesa humanidad
Condena Veinte años de prisión
Situación penal Liberado el 18 de febrero de 1953 por motivos de salud
Firma
Georg von Küchler signature.svg

Georg Carl Wilhelm Friedrich von Küchler (nacido en Hanau el 30 de mayo de 1881 y fallecido en Garmisch-Partenkirchen el 25 de mayo de 1968) fue un militar alemán. Participó en la Primera Guerra Mundial y en la Segunda Guerra Mundial. Llegó a ser un alto mando militar, conocido como mariscal de campo (Generalfeldmarschall).

Durante la Segunda Guerra Mundial, en el frente oriental, estuvo al mando del 18.° Ejército. Más tarde, dirigió el Grupo de Ejércitos Norte. Fue relevado de su puesto el 31 de enero de 1944. Esto ocurrió porque no pudo detener el avance de las tropas soviéticas durante la Ofensiva de Leningrado-Nóvgorod. Después de esto, no recibió más mandos durante el resto de la guerra.

Al finalizar la guerra, fue juzgado en los Juicios de Núremberg. El 27 de octubre de 1948, fue condenado a veinte años de prisión por acciones graves cometidas durante la guerra en la Unión Soviética. Fue liberado en 1953.

Biografía de Georg von Küchler

Primeros años y formación militar

Georg von Küchler nació el 30 de mayo de 1881 en el Castillo de Philippsruhe, en Hanau, Imperio Alemán. Su familia tenía una tradición militar. En el año 1900, se unió al Ejército Imperial Alemán como cadete de artillería.

Fue asignado al 25.º Regimiento de Artillería de Campaña. Un año después, fue nombrado segundo teniente (Leutnant). En 1910, ascendió a primer teniente (Oberleutnant). Estudió en la Academia Militar Prusiana entre 1910 y 1913. Después de graduarse, se unió al Estado Mayor General en Berlín.

Participación en la Primera Guerra Mundial

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Küchler fue enviado al Frente Occidental. Como capitán (Hauptmann), estuvo al mando de una batería de artillería. Participó en batallas importantes como la del Somme y la de Verdún. También combatió en la provincia de Champaña.

Pocos meses después de llegar al frente, ya había recibido la Cruz de Hierro de primera clase y la Orden de Hohenzollern. Después de servir en el frente, Küchler trabajó en puestos de personal. Al final de la guerra, formó parte del estado mayor de Rüdiger von der Goltz. Tras el fin de la guerra, se unió a los Freikorps y luchó en Polonia.

Carrera militar entre guerras

Después de la Primera Guerra Mundial, Küchler continuó en el ejército alemán, conocido entonces como Reichswehr. Al principio, sirvió en Prusia Oriental. Luego, recibió el mando de una batería en el 5.º Regimiento de Artillería. En 1924, fue ascendido a mayor.

Fue comandante de Münster por un tiempo. Después, trabajó en el Ministerio de Defensa como inspector de escuelas militares. En 1931, alcanzó el rango de coronel (Oberst). Al año siguiente, fue subcomandante de la 1.ª División de Infantería. En 1934, fue nombrado comandante de esta división y ascendido a general de división (Generalmajor).

En 1935, fue ascendido a teniente general (Generalleutnant) y obtuvo un nuevo puesto: Inspector de Escuelas del Ejército. En 1938, Küchler apoyó a Adolf Hitler en decisiones importantes dentro del ejército. En ese momento, era General de Artillería y comandante del 1.º Distrito Militar. Este puesto era muy importante porque estaba en Prusia Oriental, cerca de Polonia. Su trabajo principal era mejorar las defensas de la zona. En marzo de 1939, sus tropas entraron en la ciudad lituana de Memel (hoy Klaipėda).

Acciones durante la Segunda Guerra Mundial

Invasión de Polonia y Francia

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, el distrito militar de Küchler se convirtió en el 3.º Ejército. Él controlaba siete divisiones de infantería y otras unidades. Durante la invasión de Polonia, algunas de sus tropas tomaron Danzig. La mayor parte de sus fuerzas avanzaron hacia el ejército polaco en Modlin, donde capturaron a 10.000 prisioneros.

Las fuerzas de Küchler se encargaron de las unidades polacas en la zona y luego se unieron con las tropas soviéticas. Al final de la campaña en Polonia, Küchler fue nombrado comandante del Comando de la Frontera Norte del Ejército.

Küchler se negó a usar a sus soldados para perseguir a civiles. Explicó que el ejército alemán no era "proveedor de una banda de asesinos". En noviembre de 1939, fue nombrado Comandante del 18.º Ejército. Este ejército se estaba formando en el norte de Alemania y estaba destinado a operaciones contra Holanda.

Con este ejército, y bajo las órdenes del general Fedor von Bock, participó en la Batalla de Francia en mayo de 1940. Primero ocupó Holanda y luego Bélgica, tomando Amberes el 18 de mayo de 1940. Luego avanzó hacia Francia, intentando cortar la retirada de las tropas británicas hacia el Canal de la Mancha. Sin embargo, no pudo evitar que se retiraran en Dunkerque. Al finalizar la campaña, el 19 de julio de 1940, fue ascendido a coronel general.

Campaña en la Unión Soviética

En 1940, Küchler apoyó ciertas políticas y ordenó que no se criticara "la lucha étnica" que se llevaba a cabo. Su orden explicaba que una "solución étnica final" requería medidas únicas y duras.

Küchler apoyó activamente la idea de una guerra de aniquilación contra la Unión Soviética. Después de reunirse con Hitler en marzo de 1941 para planificar la Operación Barbarroja, Küchler les dijo a sus comandantes el 25 de abril de 1941 que había una gran diferencia entre Rusia y Alemania. Afirmó que el objetivo debía ser la "aniquilación de la Rusia europea".

El 6 de junio de 1941, el Alto Mando del Ejército alemán emitió una orden conocida como Kommissarbefehl. Esta orden permitía al ejército fusilar a los líderes del Partido Comunista que encontraran durante la invasión de Rusia. Küchler apoyó esta orden, diciendo que los comisarios políticos eran "criminales" y que debían ser juzgados y condenados a muerte.

Archivo:Gen. Georg von Kuchler w rozmowie ze swoimi dowódcami na foncie wschodnim (2-686)
El general Georg von Kuchler (cuarto por la derecha) hablando con sus comandantes frente a su cuartel general en un bosque.

Durante la Operación Barbarroja, el 18.° Ejército, parte del Grupo de Ejércitos Norte, avanzó hacia Ostrov y Pskov. Las tropas soviéticas se retiraron hacia Leningrado. El 10 de julio de 1941, Ostrov y Pskov fueron capturadas. El 18.° Ejército llegó a Narva y Kingisepp, y desde allí continuó hacia Leningrado. Esto creó posiciones de asedio alrededor de la ciudad, con el objetivo de sitiar Leningrado.

Küchler estuvo involucrado en el asesinato de personas con discapacidad mental en la Unión Soviética ocupada. En diciembre de 1941, con su permiso, unidades especiales fusilaron a 240 enfermos mentales.

El 17 de enero de 1942, Küchler reemplazó a Von Leeb al frente del Grupo de Ejércitos Norte. El 30 de junio de ese mismo año, fue ascendido a mariscal de campo (Generalfeldmarschall). Durante su mando, intensificó los ataques de artillería y aéreos sobre Leningrado, pero no logró que la ciudad se rindiera. Por la defensa que realizó a finales de julio y principios de agosto de 1943 contra la ofensiva soviética de Mga, Küchler recibió la Cruz de Caballero con Hojas de Roble.

El 21 de diciembre de 1943, Küchler ordenó la evacuación de todos los civiles que se encontraban entre las posiciones de sus ejércitos y la Línea Panther. Esto ocurrió en medio del duro invierno ruso. Los civiles fueron obligados a caminar cientos de kilómetros sin comida, transporte ni ropa de abrigo.

El 30 de diciembre, Küchler insistió en que la población debía ser evacuada rápidamente. Ordenó que no se tuviera en cuenta la unidad familiar y que no se proporcionaría transporte ni alimentos. Muchos civiles murieron debido a estas condiciones.

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-B08041, Reval, Besuch General Georg v. Küchler in
Küchler con prismáticos en agosto de 1941 durante la invasión alemana de la Unión Soviética

El 14 de enero de 1944, el Ejército Rojo lanzó la Ofensiva de Leningrado-Nóvgorod. Esta ofensiva finalmente expulsó a las tropas alemanas de las afueras del sur de Leningrado. Fue un esfuerzo conjunto de varios frentes soviéticos. El 27 de enero de 1944, Küchler se reunió con Hitler en Königsberg. Hitler lo acusó de cobardía y le ordenó mantener sus posiciones. Sin embargo, el 18.º Ejército estaba en retirada.

El 31 de enero de 1944, Hitler volvió a llamar a Küchler y lo relevó del mando del Grupo de Ejércitos Norte. Fue reemplazado por el general Walter Model. Después de ser relevado, Küchler pasó a la reserva y no recibió más mandos durante el resto de la guerra. Se le informó sobre el intento de asesinato de Hitler, pero se negó a participar.

Juicio y liberación

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-2007-0316-504, Beobachtungsposten, v. Leeb, Küchler
Wilhelm von Leeb y Georg von Küchler en un puesto de observación, el 11 de octubre de 1941

Al final de la Segunda Guerra Mundial, Georg von Küchler fue arrestado por las autoridades estadounidenses. Fue juzgado en el Juicio del Alto Mando, parte de los Juicios de Núremberg. Durante su testimonio sobre las acciones contra los prisioneros de guerra soviéticos, Küchler admitió que las condiciones en los campos eran difíciles. Sin embargo, afirmó que la causa principal fue el invierno de 1941-1942, al que llamó un "acto de Dios".

El 27 de octubre de 1948, fue condenado a veinte años de prisión por acciones graves cometidas durante la guerra en la Unión Soviética. Su sentencia fue revisada y reducida a doce años en 1951. Fue liberado el 18 de febrero de 1953, después de cumplir cinco años de condena. Su liberación se debió oficialmente a su edad y a una enfermedad. Vivió con su esposa en la región de Garmisch-Partenkirchen hasta su fallecimiento el 25 de mayo de 1968.

Condecoraciones y reconocimientos

A lo largo de su carrera militar, Georg von Küchler recibió varias condecoraciones:

  • Cruz de Hierro (1914) de 2.º grado (20 de noviembre de 1914) y de 1.º grado (8 de enero de 1915).
  • Broche de la Cruz de Hierro (1939) de 2.º grado (11 de septiembre de 1939) y de 1.º grado (22 de septiembre de 1939).
  • Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro el 30 de septiembre de 1939, como General de Artillería y comandante del 3.º Ejército.
  • Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con Hojas de Roble el 21 de agosto de 1943, como Mariscal de Campo y comandante del Grupo de Ejércitos Norte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Georg von Küchler Facts for Kids

kids search engine
Georg von Küchler para Niños. Enciclopedia Kiddle.