Condestable para niños
El título de Condestable se ha usado para diferentes cargos a lo largo de la historia. Sus responsabilidades cambiaban según el lugar y la época. Un ayudante del condestable en el campo era el mariscal.
Este cargo tiene su origen en la antigua Roma. Allí existía el Mágister équitum, que era el jefe de los équites (jinetes). Este oficial ayudaba al dictador romano. Los équites fueron los antepasados de los caballeros medievales, y el condestable es como el sucesor del Mágister équitum.
- Durante la Edad Media, el condestable era la persona encargada de los caballos del rey. Su nombre viene de la expresión en latín comes stabuli, que significa "compañero del establo del monarca".
- En la Europa del Antiguo Régimen, se convirtió en un cargo importante en la corte. Generalmente, lo ocupaba alguien con un alto rango militar o una posición destacada entre la nobleza.
- En algunos países anglosajones, como el Reino Unido, todavía se usa este término para referirse a un oficial de policía.
- En Finlandia, a un policía se le llama konstaapeli, y a un sargento de policía, ylikonstaapeli (que significa "comandante de policía").
- En la marina, el condestable era un suboficial encargado de las brigadas de artillería. Su rango era similar al de un sargento en el ejército de tierra.
Contenido
¿Qué era el Gran Condestable en Bizancio?
En el antiguo Imperio bizantino, el cargo de Gran Condestable (Megas Konostablós) era como el comandante de un grupo de soldados a caballo que venían de Europa occidental (mercenarios latinos o francos). La importancia de un Gran Condestable dependía de cuántos caballeros y soldados tuviera bajo su mando.
El Condestable en Francia
El rey Clotario II nombró a Pipino de Landen condestable, que era un cargo similar al de Príncipe de palacio. En el siglo VI, el Senescal era un cargo parecido al de Condestable.
En el ámbito militar, el condestable de Francia fue un puesto creado por el rey Felipe I de Francia en 1060. Era el comandante en jefe de los ejércitos. Este cargo existió hasta que el cardenal Richelieu lo eliminó en 1627. Uno de los condestables más conocidos fue Carlos, Condestable de Borbón, durante el reinado de Francisco I de Francia.
El Condestable en España
Existió un condestable en las Indias (territorios españoles en América).
El Condestable de Castilla
El título de condestable de Castilla fue creado por el rey Juan I de Castilla en 1382. Reemplazó al cargo de alférez mayor del Reino. El condestable era el máximo líder militar del rey cuando este no estaba presente.
Se dice que el condestable francés Bertrand du Guesclin, conocido como «Claquín», fue condestable en Castilla. Él luchó junto a Enrique II de Castilla contra su hermano, el rey Pedro I de Castilla. Después, cuando Juan I de Castilla subió al trono, creó oficialmente este título.
En 1473, el rey Enrique IV de Castilla hizo que el título de condestable fuera hereditario. Desde Pedro Fernández III de Velasco, este título fue permanente para la Casa de Velasco, que vivía en Burgos.
También existió el título de condestable de Navarra, con funciones parecidas a las de Castilla. Este cargo lo tuvieron los condes de Lerín, y luego pasó a la casa de Alba.
El Condestable en Aragón
La Corona de Aragón también tuvo cargos con este nombre. Existió un Gran Condestable de la Corona de Aragón, pero los reyes se lo quitaron a la familia Cardona en el siglo XVI. Los condestables del Reino de Aragón fueron los duques de Híjar, que hoy en día también tienen títulos de la casa de Alba.
El Condestable en Portugal
El cargo de condestable de Portugal fue creado por el rey Fernando I de Portugal en 1382, de forma similar al de Castilla. Su misión era mantener el orden cuando el rey no estaba y dirigir el ejército si el rey no lo hacía. Sin embargo, el rey Juan IV de Portugal lo convirtió en un título honorífico, sin poder real.
El Condestable en las Islas Británicas
En los cuerpos de policía del Reino Unido, a un policía de menor rango se le llama condestable.
El Alto Condestable de Inglaterra
El Alto Condestable de Inglaterra era uno de los siete funcionarios más importantes del reino. Al principio, era el comandante del ejército y el "Maestro del Caballo". Junto con el Mariscal, presidía la Corte de Caballería, que se encargaba de asuntos de honor. El título se hizo hereditario cuando la emperatriz Matilde de Inglaterra se lo dio a Milo de Gloucester, Conde de Hereford. Con el tiempo, el título volvió a la corona en tiempos de Enrique VIII. Desde entonces, es un título honorífico que se usa en las coronaciones del rey de Inglaterra.
El Alto Condestable de Irlanda
Entre los siglos XII y XIV, las familias Lacy y Verdun fueron Altos Condestables de Irlanda de forma hereditaria.
El Alto Condestable de Escocia
El Alto Condestable de Escocia era, después del propio Rey de Escocia, el comandante de mayor rango del ejército escocés. También era un juez. Desde finales del siglo XIII, era la autoridad que juzgaba motines, desórdenes y asesinatos, siempre que ocurrieran en tierras del Rey, el Consejo Real o el Parlamento de Escocia. Después de la unión con Inglaterra bajo Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra, se convirtió en un representante del poder real, nombrado por el Consejo.
La mayoría de sus poderes desaparecieron con el Acta de Unión de 1707. Desde entonces, es un título honorífico que ha sido de los condes de Erroll desde 1314. Aún hoy, sigue siendo una de las distinciones más importantes del país y tiene un papel honorífico en la coronación del monarca británico.
Usos históricos en la Marina
España
En la historia naval de España, se describe que, debido a la necesidad de tener expertos en el manejo de la pólvora y las armas modernas, se crearon las brigadas de artillería en 1532. Para dirigirlas en combate, se creó el puesto de Condestable. Su misión era tener la artillería y las armas del barco siempre listas para la batalla. Este puesto era equivalente al de Sargento en los Tercios del Rey. Actualmente, en la Armada española, todos los suboficiales de la especialidad de Artillería son llamados Condestables. El Condestable de Cargo es el de mayor antigüedad en su puesto.
Chile
El cargo de Condestable Mayor de la Armada de Chile se creó el 1 de enero de 2013. Es un puesto para el Suboficial Mayor más antiguo, elegido por el Comandante en Jefe de la Armada.
Entre sus funciones, el Condestable Mayor asesora al Comandante en Jefe de la Armada en temas importantes, participa en actividades protocolares y lo acompaña en visitas e inspecciones.
La Academia Politécnica Naval de Chile imparte un curso de Condestables Mayores de 3 semanas. Este curso enseña a los alumnos sobre administración, protocolo, seguridad y liderazgo institucional.
En las unidades y divisiones navales, el condestable es un cargo que suele ocupar el suboficial más antiguo del servicio de armas. Supervisa el armamento, la munición y todo el material del servicio a bordo, así como su mantenimiento.
El Condestable en la Época Napoleónica
En 1808, Napoleón Bonaparte, al crear el Primer Imperio Francés, recuperó el título de condestable. Se lo dio a su hermano Luis Bonaparte, rey de los Países Bajos. También nombró al mariscal Berthier vicecondestable. En el caso de Luis, era un título honorífico. Pero el nombramiento del experimentado general Berthier hizo que el condestable volviera a ser el primer comandante del ejército después del emperador.
Véase también
En inglés: Constable Facts for Kids