Floriano Peixoto para niños
Datos para niños Floriano Vieira Peixoto |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 2.º Presidente de los Estados Unidos del Brasil |
||
23 de noviembre de 1891-15 de noviembre de 1894 | ||
Predecesor | Deodoro da Fonseca | |
Sucesor | Prudente de Morais | |
|
||
![]() 1.º Vicepresidente de los Estados Unidos del Brasil |
||
26 de febrero de 1891-23 de noviembre de 1891 | ||
Sucesor | Manuel Vitorino Pereira | |
|
||
![]() 28.º Gobernador de la Provincia de Mato Grosso |
||
15 de noviembre de 1884-15 de noviembre de 1885 | ||
Predecesor | Manuel de Almeida | |
Sucesor | José Ramos Ferreira | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de abril de 1839 Alagoas, ![]() |
|
Fallecimiento | 29 de junio de 1895![]() |
|
Sepultura | Cementerio de São João Batista | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués | |
Familia | ||
Cónyuge | Josina Peixoto | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar das Agulhas Negras | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar | |
Rama militar | Ejército Brasileño | |
Rango militar | Mariscal | |
Conflictos | Guerra de la Triple Alianza | |
Partido político | Político independiente | |
Firma | ||
![]() |
||
Floriano Vieira Peixoto (nacido en Vila de Ipioca, Alagoas, el 30 de abril de 1839, y fallecido en Barra Mansa, Río de Janeiro, el 29 de junio de 1895) fue un importante militar y político de Brasil. Fue el primer vicepresidente de la República Velha (un periodo de la historia de Brasil) y luego se convirtió en el segundo presidente del país en 1891. Gobernó desde el 23 de noviembre de 1891 hasta el 15 de noviembre de 1894.
Contenido
¿Quién fue Floriano Peixoto?
Sus primeros años y educación
Floriano Peixoto nació en una familia sencilla. Fue criado por su tío y padrino, el coronel José Vieira de Araújo Peixoto. De joven, Floriano estudió en una escuela primaria en Maceió, Alagoas. A los 16 años, se mudó a Río de Janeiro para continuar sus estudios en el Colegio São Pedro de Alcântara.
En 1861, a los 22 años, Floriano ingresó a la Escuela Militar. Quería seguir los pasos de su padrino en la carrera militar. En 1863, ascendió al grado de teniente primero. También estudió Ciencias Físicas y Matemáticas. Su carrera en el ejército avanzó, y llegó a ser teniente coronel durante la Guerra de la Triple Alianza, un conflicto importante en la región.
La trayectoria política de Floriano Peixoto
Sus inicios en la política
Floriano Peixoto comenzó su carrera en la política como presidente de la provincia de Mato Grosso. Después de eso, trabajó varios años como general ayudante en el ejército.
En 1889, fue elegido vicepresidente junto a Deodoro da Fonseca, quien era el presidente. Dos años más tarde, en 1891, el mariscal Deodoro da Fonseca renunció a su cargo. Fue entonces cuando Floriano Peixoto asumió la presidencia de la República de los Estados Unidos del Brasil.
El "Mariscal de Hierro"
A Floriano Peixoto se le conocía como el "Mariscal de Hierro". Este apodo se lo ganó por su forma decidida y fuerte de gobernar. Durante sus años en el poder, tuvo que enfrentar y controlar varias rebeliones que surgieron en los primeros años de la república brasileña.
Entre estas rebeliones, hubo una importante en la ciudad de Río de Janeiro, liderada por el almirante Saldanha da Gama. También enfrentó la Revolución Federalista en Río Grande del Sur, que recibió apoyo de otros países.
Después de que Floriano Peixoto logró controlar esta segunda rebelión, la ciudad de Nossa Senhora de Desterro, en Santa Catarina, cambió su nombre a Florianópolis. Este nuevo nombre significa "la ciudad de Floriano", en honor a él.
Floriano Peixoto terminó su mandato y entregó el poder el 15 de noviembre de 1894 a Prudente de Morais. Falleció un año después en su hacienda.
El legado de Floriano Peixoto
El "Florianismo"
La forma en que se admiraba a Floriano Peixoto, conocida como florianismo, fue un ejemplo para otros líderes políticos en Brasil. Esta tendencia se refiere a cuando las personas siguen más a una persona o líder que a un conjunto de ideas políticas. Otros ejemplos de esto en la historia de Brasil incluyen el getulismo (relacionado con Getúlio Vargas) o el brizolismo (relacionado con Leonel Brizola).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Floriano Peixoto Facts for Kids