Sancho de Londoño para niños
Datos para niños Sancho de Londoño |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1515 Hormilla (España) |
|
Fallecimiento | 30 de mayo de 1569 Spa (Bélgica) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor y militar | |
Sancho de Londoño (Hormilla, Reino de Castilla, ¿1515? - Amby-Maastricht, 30 de mayo de 1569) fue un importante militar y escritor español. Participó en muchos conflictos militares de su época.
Contenido
¿Quién fue Sancho de Londoño?
Sancho de Londoño nació probablemente en Hormilla, un pueblo de España, alrededor del año 1515. Era el hijo mayor de Antonio de Londoño y Ana Martínez de Ariz. Su hermano, Antonio de Londoño, también fue militar.
Sancho estudió en Alcalá de Henares, donde aprendió sobre artes, latín y matemáticas. Nunca se casó ni tuvo hijos. Dejó parte de su herencia a una de sus hermanas.
La carrera militar de Sancho de Londoño
Sancho de Londoño comenzó su carrera militar en 1542. Se unió al ejército como piquero, que era un soldado que usaba una lanza larga. Estuvo bajo las órdenes de Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el III duque de Alba. Su primera misión fue reforzar la frontera de España con Francia.
Primeras batallas y ascensos
En 1544, Londoño se trasladó a Metz para participar en una campaña contra Francia. Luego, luchó con las tropas del emperador Carlos V. Es posible que haya participado en la batalla de Mühlberg en 1547. Al año siguiente, en 1548, fue ascendido a teniente de caballería.
En 1552, Sancho de Londoño participó en el asedio de Metz en Francia como capitán de infantería, aunque no lograron tomar la ciudad. En 1553, estuvo en el asedio de Montalcino, en Italia.
Misiones importantes y liderazgo
En 1554, recibió un reconocimiento especial al ser nombrado miembro de la Orden de Santiago. Ese mismo año, regresó a Hormilla por un tiempo.
En 1555, fue enviado a los Países Bajos españoles junto con el duque de Alba. En 1556, llegó a Nápoles para apoyar una operación militar en los Estados Pontificios. Allí, fue capitán de la guardia personal del duque.
En 1558, Sancho de Londoño fue nombrado maestre de campo del Tercio Viejo de Lombardía en Milán. Este era un puesto de gran responsabilidad. Entre 1559 y 1564, también fue gobernador de Asti, en Italia.
Misiones diplomáticas y últimos años
Entre 1564 y 1565, Sancho de Londoño tuvo una misión diplomática en Suiza. Su objetivo era asegurar una ruta importante que conectaba Italia con Alemania y los Países Bajos, conocida como el "camino español". Sin embargo, no tuvo éxito, ya que los suizos prefirieron hacer un acuerdo con Francia.
A principios de 1565, regresó a Asti. En junio de ese año, participó en el socorro de Malta, ayudando a defender la isla de un ataque. En 1566, estuvo en Barcelona organizando el envío de tropas y luego regresó a Malta para colaborar en su defensa.
En junio de 1567, Sancho de Londoño se dirigió a los Países Bajos con su unidad militar. Allí, el duque de Alba dirigía el ejército español en los inicios de un conflicto importante. Participó en la batalla de Nimega y luego fue enviado a Lier.
En abril de 1568, aunque ya estaba enfermo, participó en la batalla de Dalen. En octubre, sus tropas vencieron a las de Guillermo de Orange cerca del río Mosa.
Sancho de Londoño falleció en Amby (hoy parte de Maastricht) a finales de mayo de 1569, después de varios meses de enfermedad. Fue enterrado en la Basílica de San Servacio en Maastricht.
Obras escritas por Sancho de Londoño
Además de su carrera militar, Sancho de Londoño fue un escritor. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Libro del arte militar, publicado después de su muerte en 1596.
- Comentario hecho por el ilustre caballero Don Sancho de Londoño.
- Laberinto de las cosas de España.
- Soliloquios del estado de la monarquía.
Véase también
En inglés: Sancho de Londoño Facts for Kids