robot de la enciclopedia para niños

Francisco Bolognesi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Bolognesi
MINISTRO DE DEFENSA PARTICIPO EN DEVELACION DE RETRATO INEDITO DE FRANCISCO BOLOGNESI (8714922477).jpg
Información personal
Nacimiento 4 de noviembre de 1816
Lima (Virreinato del Perú, Imperio Español)
Fallecimiento 7 de junio de 1880
provincia de Arica (Perú)
Causa de muerte Muerte en combate
Sepultura Cripta de los Héroes
Nacionalidad Peruana
Familia
Padre Andrés Bolognesi
Hijos
  • Augusto Bolognesi
  • Enrique Bolognesi
Familiares Mariano Bolognesi (hermano); Federico Bolognesi Bolognesi (nieto)
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Perú
Rama militar Ejército del Perú
Rango militar Coronel
(Póstumamente ascendido a Gran Mariscal)
Conflictos Guerra peruano-ecuatoriana de 1858-1860, Guerra del Pacífico, Batalla de San Francisco, Batalla de Tarapacá y Batalla de Arica
Firma
Firma de Francisco Bolognesi en 1859.jpg

Francisco Bolognesi Cervantes (nacido en Lima, el 4 de noviembre de 1816, y fallecido en Arica, el 7 de junio de 1880) fue un importante militar peruano. Es muy recordado por su valiente participación en la Guerra del Pacífico.

Con el rango de coronel, defendió la ciudad de Arica frente a fuerzas chilenas que eran mucho más grandes y poderosas. Hizo una promesa famosa: pelearía «hasta quemar el último cartucho». Cumplió su promesa y murió durante la batalla final.

Francisco Bolognesi fue declarado Patrono del Ejército del Perú el 2 de enero de 1951. Más tarde, fue ascendido al grado de Gran Mariscal del Perú en 1989. Hoy es considerado un Héroe Nacional del Perú.

¿Quién fue Francisco Bolognesi?

Francisco Bolognesi Cervantes nació en Lima, la capital del Virreinato del Perú, el 4 de noviembre de 1816. Su padre fue Andrés Bolognesi, un músico italiano, y su madre, Juana Cervantes Pacheco, de Arequipa.

Cuando tenía ocho años, su familia se mudó a Arequipa. Allí estudió en el Colegio Nacional de la Independencia Americana y luego en el Seminario de San Jerónimo. Después, trabajó como contador en una empresa entre 1832 y 1840. También se dedicó al comercio de cascarilla y coca, viajando a las montañas de Carabaya en Puno.

Sus inicios en el Ejército Peruano

En 1853, Francisco Bolognesi se unió al Ejército Peruano cuando había una posible guerra entre Perú y Bolivia. Se especializó en artillería, que es el manejo de cañones y armas grandes.

Poco después, en 1854, apoyó una revolución liderada por Ramón Castilla contra el gobierno de José Rufino Echenique. Bolognesi se mantuvo leal a Castilla durante la guerra civil de 1856. Participó en la toma de Arequipa en 1858, donde fue herido en una pierna.

Fue ascendido a coronel y luego participó en la campaña de Ecuador entre 1859 y 1860. Después, fue enviado a Europa para comprar armas y cañones para el ejército. Por eso, no estuvo en el combate del Callao en 1866. En 1868, se convirtió en comandante general de Artillería.

La Guerra del Pacífico y su heroísmo

Cuando comenzó la Guerra del Pacífico en 1879, Bolognesi ya estaba retirado del ejército. Sin embargo, pidió volver al servicio. Fue nombrado jefe de la 3.ª División en el Sur. En este puesto, se destacó en las batallas de San Francisco y Tarapacá.

Cuando el ejército peruano se retiró hacia Tacna, a Bolognesi se le encargó la defensa de Arica. Tenía solo unos 2000 hombres, mientras que las fuerzas chilenas eran mucho más numerosas y poderosas.

La famosa respuesta de Bolognesi

Las fuerzas chilenas sitiaron Arica. El mayor Juan de la Cruz Salvo fue enviado para pedirle a Bolognesi que se rindiera. Salvo le explicó que la diferencia en el número de soldados y armas era muy grande y que la lucha sería inútil.

Bolognesi dio su famosa respuesta:

«Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho».

Sus oficiales y soldados lo apoyaron en su decisión de luchar hasta el final.

La Batalla de Arica

El 7 de junio de 1880, se libró la batalla final en Arica. Fue una lucha muy intensa y cercana. Bolognesi cumplió su promesa y cayó en combate. Recibió un disparo en el corazón y un golpe fatal en la cabeza.

En Arica, murieron unos 900 defensores peruanos. Muchos heridos y prisioneros perdieron la vida. También hubo actos de violencia y destrucción en la ciudad.

Vida personal y familia

Francisco Bolognesi se casó con María Josefa de la Fuente y Rivero, con quien tuvo cuatro hijos. También tuvo otros cuatro hijos con Manuela Medrano Silva.

Algunos de sus hijos, como Federico, Augusto y Enrique, también lucharon en la Guerra del Pacífico. Augusto y Enrique fueron heridos en las batallas de San Juan y Miraflores, y fallecieron poco después.

Su nieto, Federico Bolognesi Bolognesi, fue un empresario y político importante, llegando a ser segundo Vicepresidente del Perú entre 1950 y 1956.

Reconocimientos y homenajes

Archivo:Gobierno está decidido a impulsar institucionalidad y modernización de las fuerzas armadas (35266738165)
Una vista actual del monumento al héroe en la Plaza de su nombre, en Lima.
Archivo:20120623 Chile 2839 Arica
La Casa Bolognesi en la ciudad de Arica.
Archivo:Monumento al Coronel Francisco Bolognesi (Plaza Perú)
Monumento en Plaza Perú, ciudad de Buenos Aires.

Francisco Bolognesi ha recibido muchos homenajes en Perú:

  • En 1899, el poeta José Santos Chocano escribió un poema en su honor llamado «La Epopeya del Morro».
  • El 5 de noviembre de 1905, se inauguró un monumento en su honor en Lima, en la Plaza Bolognesi. En la ceremonia estuvo presente Roque Sáenz Peña, un oficial argentino que luchó junto a Bolognesi en Arica. Él dijo: «¡Presente, mi coronel!».
  • Cada 7 de junio se celebra en Perú el Día de la Bandera, con ceremonias especiales en colegios y una celebración central en la Plaza Bolognesi.
  • El 2 de enero de 1951, Bolognesi fue declarado Patrono del Ejército del Perú. El 4 de noviembre, día de su nacimiento, se celebra el Día del Soldado.
  • La casa donde nació Bolognesi en Lima es ahora el Museo de los Combatientes del Morro de Arica.
  • En Arica, una calle lleva su nombre y la Casa Bolognesi, donde dio su famosa respuesta, es propiedad del Estado Peruano.
  • En Tacna, hay una gran estatua de Bolognesi junto al Arco Parabólico. Allí se realiza una ceremonia donde se repite su juramento. También existe el Coronel Bolognesi Fútbol Club en Tacna.
  • En Arequipa, se inauguró en 1952 el Colegio Militar Francisco Bolognesi en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Bolognesi Facts for Kids

kids search engine
Francisco Bolognesi para Niños. Enciclopedia Kiddle.