robot de la enciclopedia para niños

Sabah para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sabah
Estado
Kota Kinabalu City Mosque 0019.jpg
Flag of Sabah.svg
Bandera
Coat of arms of Sabah.svg
Escudo

Lema: Sabah Maju Jaya
Malayo:Que Prospere Sabah
Himno: Sabah Tanah Airku
Malayo:Sabah, Mi Patria
Sabah in Malaysia.svg
Coordenadas 5°15′N 117°00′E / 5.25, 117
Capital Kota Kinabalu
Idioma oficial Malayo, inglés.
Entidad Estado
 • País Bandera de Malasia Malasia
 • Gobernador
 • Ministro Principal
Juhar Mahiruddin
Shafie Apdal (WARISAN)
Superficie  
 • Total 73711 km²
 • Media 4095 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 3.º
 • Total 3 117 405 hab.
 • Densidad 44,92 hab./km²
IDH 0.643 – medio
Huso horario UTC+08:00
Código Postal 88000–91999
Prefijo telefónico 087-089
Sitio web oficial

Sabah es uno de los estados de Malasia. Se encuentra en la parte noreste de la gran isla de Borneo. Es un lugar con mucha naturaleza y una historia interesante.

Sabah tiene una superficie de 73.711 km². En 2010, su población era de 3.117.405 habitantes. La capital de Sabah es la ciudad de Kota Kinabalu, que antes se llamaba Jesselton.

¿De dónde viene el nombre Sabah?

Según una antigua historia, el nombre Sabah viene de la palabra árabe as sabah. Esta palabra significa "el amanecer". Se cree que se le dio este nombre porque era el punto más al este al que llegaban los marinos árabes en la Edad Media.

Entre 1888 y 1963, el Reino Unido lo llamó "Borneo Septentrional". También se le conoce en malayo como Sabah, negeiri di bawah bayu, que significa "Tierra bajo los vientos monzónicos".

¿Cómo es la geografía de Sabah?

Archivo:MtKinabalu view from kundasan
El monte Kinabalu, en Sabah, es la montaña más alta de Malasia.

Sabah limita al suroeste con Sarawak, otro estado de Malasia. Al sur, limita con Kalimantan, que es parte de Indonesia. Sus otros límites son marítimos. Al oeste está el mar de la China Meridional y las islas Labuan. Al este, el mar de Sulú con las islas Banggi y el mar de Célebes.

En Sabah se encuentra el monte Kinabalu, la montaña más alta de Malasia y del Sudeste Asiático. Mide 4.175 metros de altura. Esta montaña está en el norte de Borneo y forma parte de las cadenas montañosas de Croker, Terus Madi y Witti. Estas montañas cubren más de la mitad del estado. Las zonas bajas más importantes están en las costas, donde hay muchos manglares.

Las montañas forman valles pequeños y selváticos. Por ellos corren ríos rápidos y caudalosos. Algunos de los ríos importantes son el Labuk, Kinabatangan y Padas. El río Kinabatangan es navegable por barcos grandes y medianos en un tramo de 193 kilómetros.

El clima de Sabah es subecuatorial y muy húmedo. A menudo hay monzones.

Un vistazo a la historia de Sabah

Archivo:Awm 120461 sandakan
Campo de prisioneros en Sandakan durante la Segunda Guerra Mundial.

Se sabe que los primeros humanos vivieron en Sabah hace unos 17.000 años. Hay restos arqueológicos en Bukik Tengorag de hace 6.000 años. Comerciantes de China llegaron a la zona entre el 209 a.C. y el 9 d.C. Desde el siglo VII, también llegaron comerciantes y colonos de la India.

En 1541, Sabah pasó a formar parte del reino malayo de Mayapahit. Desde 1541 hasta 1888, el territorio fue disputado por los sultanes de Sulú (o Joló), Brunéi y Malaca.

En el siglo XV, Sabah era parte del sultanato de Brunéi. En el siglo XVI, España y Portugal tuvieron conflictos por el territorio. España consideró que le pertenecía cuando el Sultanato de Joló se unió a las Filipinas. Sin embargo, el control español fue débil.

En 1761, un representante de la British East India Company (Compañía Británica de la India Oriental) firmó un acuerdo con el sultán de Joló para usar bases en Sabah. Más tarde, en 1881, la British North Borneo Company tomó el control y estableció su capital en Kudat. En 1888, Sabah se convirtió en un "protectorado" del Reino Unido. Esto significa que el Reino Unido lo protegía y controlaba.

Durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1942 y 1945, Japón invadió Sabah. Después de la guerra, en 1957, la vecina Indonesia se independizó y reclamó el control de Borneo. El Reino Unido respondió promoviendo que Sarawak y Sabah decidieran su futuro y se unieran a la Federación de Malasia. Esto causó protestas de Indonesia y Filipinas, que también reclamaban Sabah.

Desde los años 1970, muchas personas de Indonesia y Filipinas se han mudado a Sabah para trabajar. En 1984, la isla de Labuan se convirtió en un territorio federal y se separó de Sabah.

¿Quiénes viven en Sabah?

En Sabah hay al menos 30 grupos étnicos diferentes. Los dayak son la mayoría relativa de los pueblos originarios. Se dividen en grupos como los bahau, brunei, dunsun y suluk. La mayoría de ellos son pescadores y agricultores. Los murut viven en las colinas selváticas.

La etnia nativa más grande es la de los kadayan. Son un pueblo malayo-dayak que se dedica a la agricultura. Una parte de la población de Sabah es cristiana. La población china es el grupo no indígena más grande, representando un 16% del total. También hay personas de la India, malayos, árabes y una pequeña minoría de origen europeo.

Alrededor del 8% de la población es budista. Algunas personas mantienen creencias ancestrales. Gran parte de la población ha adoptado el islamismo suní.

¿Qué idiomas se hablan en Sabah?

Los idiomas oficiales de Sabah son el malayo y el inglés. También se hablan muchas otras lenguas. Estas corresponden a las minorías étnicas locales y a los inmigrantes de países cercanos.

¿Cómo funciona el gobierno en Sabah?

El jefe de gobierno de Sabah se llama Yang di-Pertuan Negen. Es elegido por cuatro años por el Yang di-Pertuan Agong, que es el jefe de estado de Malasia. Es un sistema monárquico especial, ya que el "sultán" de Malasia no siempre hereda su título.

El Yang di-Pertuan Negen recibe consejos de un grupo de personas llamado "asamblea de notables". También hay una especie de asamblea legislativa que ayuda a crear las leyes.

¿Cuál es la economía de Sabah?

Sabah es conocido por su producción forestal, como la teca, caoba y bambú. También produce caucho. Desde la segunda mitad del siglo XX, Sabah se ha destacado por la producción de petróleo y gas natural. Es el tercer estado productor de petróleo en Malasia. Los yacimientos de Tembungo son muy importantes.

Otros minerales que se encuentran son el antimonio, estaño, hierro, diamantes, azufre y oro. También se produce copra (pulpa seca de coco) y ratán (una especie de palma). El cultivo principal para la alimentación es el arroz. La pesca es una actividad económica importante. El turismo también está creciendo, atrayendo a visitantes con sus playas y áreas naturales como el parque nacional de Kinabalu.

Ciudades principales de Sabah y su población (2006)

  • Kota Kinabalu: 532.129 habitantes
  • Sandakan: 349.962 habitantes
  • Tawau: 349.962 habitantes
  • Lahad Datu: 119.939 habitantes
  • Keningau: 97.152 habitantes
  • Semporna: 71.157 habitantes
  • Kudat: 34.481 habitantes

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sabah Facts for Kids

kids search engine
Sabah para Niños. Enciclopedia Kiddle.