Aceite de palma para niños
El aceite de palma es un tipo de aceite vegetal que se obtiene de la parte carnosa de la fruta de la palma, de especies como la Elaeis guineensis y la Elaeis oleifera. Es uno de los aceites más producidos en el mundo, solo superado por el aceite de soja. La fruta de la palma es de un color rojizo, y el aceite sin refinar también tiene ese tono. El aceite de palma sin procesar es una buena fuente de vitamina A y vitamina E.
La palma Elaeis guineensis viene de África occidental. Se ha usado para obtener aceite desde hace unos 5000 años, especialmente en la región de Guinea. Desde allí, llegó a América después de los viajes de Cristóbal Colón, y más tarde fue llevada a Asia. Hoy en día, Malasia es un productor muy importante de aceite de palma y sus derivados a nivel mundial. En América, los principales productores son Colombia y Ecuador.
Contenido
Historia del aceite de palma
El uso del aceite de palma es muy antiguo, se cree que tiene más de 5000 años. Se encontró una sustancia que era aceite de palma en una tumba en Abydos, Egipto, que data de hace 3000 años. Algunos historiadores creen que los comerciantes árabes lo llevaron a Egipto, mientras que otros piensan que fue introducido por los primeros pobladores de Egipto que llegaron de otras partes de África.
En las regiones de África Central y Occidental, el aceite de palma de la especie Elaeis guineensis se ha usado desde hace mucho tiempo como aceite para cocinar. Los comerciantes europeos que visitaban África Occidental a veces compraban este aceite para sus propias cocinas.
Durante la Revolución Industrial en Gran Bretaña, el aceite de palma se volvió muy valioso porque se usaba como lubricante en las máquinas de las fábricas.
Este aceite también es un ingrediente principal en muchos jabones, como el jabón "Sunlight" de Lever Brothers (ahora Unilever) y la marca estadounidense 'Palmolive'.
Alrededor de 1870, el aceite de palma era el producto más exportado por algunos países de África Occidental, como Ghana y Nigeria, aunque luego fue reemplazado por el cacao hacia 1880.
Producción global de aceite de palma
El aceite de palma es un producto muy importante a nivel mundial. Aquí puedes ver los principales países que lo producen y la cantidad en toneladas en el año 2018:
Principales productores de aceite de palma (2018) (toneladas) |
|
---|---|
![]() |
115.267.491 |
![]() |
98.419.400 |
![]() |
15.400.000 |
![]() |
7.850.123 |
![]() |
5.878.504 |
![]() |
2.785.756 |
![]() |
2.641.118 |
![]() |
2.604.387 |
![]() |
2.496.325 |
![]() |
2.493.910 |
![]() |
2.308.262 |
![]() |
2.186.851 |
![]() |
1.565.197 |
![]() |
1.192.783 |
![]() |
1.087.800 |
Desafíos ambientales y soluciones
El cultivo de palma para obtener aceite ha generado algunas preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. Esto incluye la deforestación (tala de bosques) y la pérdida de los lugares donde viven animales en peligro, como los orangutanes y los tigres de Sumatra. También puede contribuir a la emisión de gases que afectan el clima. Muchas plantaciones de palma se encuentran en zonas de turberas (suelos ricos en materia orgánica), y al preparar el terreno para el cultivo, se pueden liberar estos gases.
Sin embargo, se están haciendo muchos esfuerzos para que el cultivo de palma sea más sostenible, es decir, que se pueda producir sin dañar tanto el planeta. Organizaciones como la "Roundtable on Sustainable Palm Oil" (Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible) y el gobierno de Malasia están trabajando en ello. Malasia, por ejemplo, se ha comprometido a mantener el 50% de su territorio como bosque. Algunas investigaciones sugieren que las plantaciones de palma pueden ayudar a absorber dióxido de carbono del aire, convirtiéndolo en oxígeno.
Algunos grupos ambientales, como Greenpeace, han expresado su preocupación por el uso del aceite de palma como biodiésel. Argumentan que la deforestación para las plantaciones de palma podría ser más perjudicial para el clima que los beneficios de usar este tipo de combustible.
Es importante saber que, aunque solo el 5% del terreno usado para producir aceites vegetales se dedica a la palma, esta produce el 38% del total de aceite vegetal del mundo. Esto se debe a que las plantaciones de palma son mucho más productivas que las de soja o colza, ya que tanto la fruta como la semilla de la palma producen aceite. Una plantación de palma puede ser 10 veces más productiva.
Preocupaciones sobre la industria del aceite de palma
La creciente demanda de aceite de palma por parte de empresas de alimentos, cosméticos y agrocombustibles ha llevado a la preocupación por la destrucción de turberas y selvas tropicales en lugares como Indonesia. Organizaciones ecologistas han señalado la necesidad de que las grandes empresas se aseguren de que el aceite de palma que utilizan se produce de manera responsable y sin causar daños al medio ambiente. Se busca que las empresas trabajen con proveedores que sigan prácticas sostenibles para proteger los ecosistemas.
Usos del aceite de palma
El aceite de palma tiene muchos usos en nuestra vida diaria:
Usos en la cocina
Se usa mucho en la cocina, ya sea directamente para freír o aderezar alimentos. También es un ingrediente en muchos productos como helados, margarinas, natillas, y comidas preparadas como pizzas o sopas. A menudo lo encontrarás en las etiquetas como "grasa vegetal" o "aceite vegetal". También se pueden hacer productos parecidos a la manteca de cacao con él. Además, derivados del aceite de palma se usan en jabones, dentífricos y otros productos.
Usos industriales
El aceite de palma se utiliza como materia prima para producir biodiésel, un tipo de combustible. También se usa en la alimentación de animales, especialmente terneros, porque les aporta mucha energía. En la industria de la belleza, se encuentra en la elaboración de jabones, champús, geles de baño, pintalabios y cremas.
Composición del aceite de palma
El aceite de palma es un tipo de grasa que contiene aproximadamente un 50% de grasas saturadas. Su composición promedio es:
- 40-48% de ácidos grasos saturados (principalmente ácido palmítico).
- 37-46% de ácidos grasos monoinsaturados (principalmente ácido oleico).
- 10% de ácidos grasos poliinsaturados.
Efectos en la salud
Cuando el aceite de palma se usa mucho para cocinar y se oxida (cambia por el calor y el aire), esto puede generar algunas preocupaciones para la salud.
Algunos estudios indican que consumir demasiado ácido palmítico (que es una parte importante del aceite de palma) podría aumentar los niveles de colesterol. Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud y el "National Heart, Lung and Blood Institute" de Estados Unidos recomiendan limitar el consumo de ácido palmítico y de alimentos con muchas grasas saturadas. La OMS ha señalado que hay pruebas de que el consumo de ácido palmítico puede aumentar el riesgo de problemas del corazón.
Cómo se produce el aceite de palma
El aceite de palma se extrae de la parte carnosa de la fruta a través de varios pasos:
- Primero, se afloja la fruta de los racimos usando vapor.
- Luego, unas máquinas separan las hojas y los racimos vacíos de la fruta.
- Después, la fruta se lleva a unos recipientes llamados digestores, donde se calienta para convertirla en una pulpa.
- El aceite se escurre de esta pulpa, y lo que queda se exprime y se centrifuga para sacar el aceite crudo restante.
- Finalmente, el líquido se filtra y se limpia para obtener el aceite purificado.
El proceso de extracción del aceite de palma genera muchos residuos sólidos, como hojas, racimos vacíos, fibras y cáscaras. Estos residuos a menudo se queman para producir vapor, que se usa como combustible en la planta. La quema sin control de estos residuos puede causar contaminación del aire.
También se producen residuos líquidos, principalmente en los pasos de esterilización y limpieza del aceite. Estos líquidos pueden contener sustancias que afectan el agua si no se tratan. Sin embargo, se están desarrollando sistemas de tratamiento ecológicos en diferentes partes del mundo para manejar estos residuos.
Estos sistemas de tratamiento tienen varias ventajas:
- Ayudan a tratar los residuos de forma adecuada.
- Generan biogás, que es una energía alternativa y ayuda a reducir los gases que afectan el clima.
- Producen un fertilizante de buena calidad, lo que puede reducir la necesidad de otros productos químicos para las plantas.
- Mejoran la economía de las plantas, ya que pueden producir su propia energía y vender el exceso a la red eléctrica.
La palma de aceite en el mundo
La palma de aceite es un cultivo que se ha extendido por el mundo porque produce mucho aceite. En comparación con otros cultivos que dan aceite, como la soja, la colza, el girasol y la oliva, la palma produce en promedio unas 3.7 toneladas de aceite por hectárea, lo cual es mucho más.
Debido a su alta producción y a la gran cantidad de terreno sembrado en países como Malasia, Indonesia, Nigeria, Tailandia, Colombia, Nueva Guinea, Costa de Marfil, Costa Rica, Honduras, Brasil, Guatemala y Nicaragua, la producción de aceite de palma en el mundo ha ido en aumento.
Aunque el aceite de palma ocupa el segundo lugar en la producción mundial de aceites y grasas (después del aceite de soja), es el aceite que más se vende y exporta en el mundo, superando a su competidor más cercano. Las exportaciones de aceite de palma y de soja juntas representan más del 70% del total mundial.
Malasia e Indonesia, que son los principales productores de aceite de palma, también son los mayores exportadores de aceites y grasas. Juntos, estos dos países exportan casi el 50% del total mundial. Les siguen otros países como Argentina, Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palm oil Facts for Kids