Borneo para niños
Datos para niños Borneo |
||
---|---|---|
Borneo (malayo) Kalimantan (indonesio) |
||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia | |
Región | Sudeste Asiático | |
Archipiélago | Islas mayores de la Sonda | |
Continente | Asia (Sureste Asiático) | |
Coordenadas | 1°S 114°E / -1, 114 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() |
|
Subdivisión | Distritos de Belait, Islam y Muara, Temburong y Tutong (BRN) Estados de Sabah y Sarawak (MYS) provincias de Borneo Central, Borneo Meridional, Borneo Septentrional, Borneo Occidental y Borneo Oriental (IDN) |
|
Mares | Mar de la China Meridional, mar de Java, mar de Célebes y mar de Sulu | |
Características generales | ||
Superficie | 743 330 | |
Longitud | 1366 km | |
Anchura máxima | 1026 km | |
Perímetro | 4971 km | |
Punto más alto | Monte Kinabalu Monte Kinabalu (4095 m) | |
Población | ||
Población | 18 590 000 hab. (2009) | |
Densidad | 22 hab./km² | |
Otros datos | ||
Grupos étnicos | Dayak | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
Borneo (en malayo: Borneo, en indonesio: Kalimantan) es la tercera isla más grande del mundo. Se encuentra en el Sudeste Asiático, en el centro del Archipiélago Malayo.
Esta isla es especial porque está dividida entre tres países: Brunéi, Malasia e Indonesia. Es la única isla en el mundo que comparten tres naciones. La parte de Indonesia se llama Kalimantan. La zona de Malasia en Borneo se conoce como Malasia Oriental o Borneo malayo. Brunéi es un país independiente que ocupa dos pequeñas áreas en la costa norte de la isla.
Borneo se divide en varias regiones:
- Las provincias de Borneo Central, Borneo Meridional, Borneo Septentrional, Borneo Occidental y Borneo Oriental pertenecen a Indonesia.
- Los estados de Sabah y Sarawak, junto con el territorio federal de Labuán, son parte de Malasia.
- El Estado de Brunéi es un país independiente con dos pequeñas zonas en la costa norte.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Borneo?
La isla tiene varios nombres. Internacionalmente se le conoce como Borneo. Este nombre surgió del contacto de los europeos con el Imperio de Brunéi en el siglo XVI, durante la Era de los Descubrimientos. En un mapa de 1601, la ciudad de Brunéi y toda la isla se llamaban Borneo.
El nombre Borneo podría venir de una palabra antigua en sánscrito, váruṇa, que significa "agua".
La gente local llamaba a la isla Klemantan o Kalimantan. Se cree que esto viene de la palabra sánscrita Kalamanthana, que significa "tiempo ardiente". Esto podría describir el clima cálido y húmedo de la isla.
Antiguamente, la isla tuvo otros nombres. En el año 977, los registros chinos la llamaban Bo-ni. Un manuscrito de Java de 1365 la mencionaba como Nusa Tanjungnagara, que significa "la isla del Reino de Tanjungpura".
¿Cómo fue la historia de Borneo?
Los navegantes Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes llegaron a las costas de Borneo en 1521. La historia de Borneo está conectada con la de Filipinas.
En 1577, un líder de Borneo pidió ayuda a España. El gobernador español de Filipinas, Francisco de Sande, fue a Borneo con una flota. Después de algunos conflictos, se firmaron acuerdos sobre el control de ciertas áreas.
Más tarde, en 1761, Inglaterra hizo un tratado con un reino local para adquirir parte de la costa norte de Borneo. En 1778, los neerlandeses también obtuvieron territorios en la costa oriental. Estos acuerdos fueron importantes para el futuro control de la isla por parte de las potencias europeas.
A principios del siglo XIX, la piratería era un gran problema en la zona. España intervino para reducir a los piratas. Sin embargo, en 1885, se firmó un acuerdo entre España, Inglaterra y Alemania. Este acuerdo reconocía la soberanía española en algunas islas, pero España renunciaba a sus reclamos sobre los territorios de Borneo a favor de Inglaterra.
Descubrimientos antiguos en Borneo

En 2018, se descubrió en una cueva de Borneo, llamada Lubang Jeriji Saléh, la pintura figurativa más antigua conocida. Tiene más de 40.000 años y muestra un animal desconocido.
Los antiguos escritos chinos, indios y japoneses muestran que las ciudades costeras de Borneo eran importantes puertos comerciales hace más de mil años. Se comerciaba con oro, alcanfor, caparazón de tortuga, marfil de cálao, cuerno de rinoceronte, cera de abejas y especias.
Los indios llamaban a Borneo Suvarnabhumi (la tierra del oro) y Karpuradvipa (isla del alcanfor). Los javaneses la llamaban Puradvipa, o isla del diamante.
En el siglo IV, se encontraron pilares de piedra con inscripciones que muestran la influencia de la cultura hindú en el Sudeste Asiático. En el siglo XIV, Borneo se convirtió en un estado que dependía de Majapahit (en la actual Indonesia).
La religión del Islam llegó a la isla en el siglo X con comerciantes musulmanes. Ellos ayudaron a convertir a muchos pueblos de las zonas costeras.
El sultanato de Brunéi se hizo independiente en el siglo XIV. Entre los siglos XV y XVII, el sultanato de Brunéi controló gran parte de la costa de Borneo y algunas islas de Filipinas.
¿Cómo es la geografía de Borneo?
Borneo tiene una superficie de 743.330 kilómetros cuadrados, lo que la convierte en la tercera isla más grande del mundo.
La isla de Borneo está rodeada por varios mares:
- Al noroeste, el mar de la China meridional.
- Al noreste, el mar de Sulu, que la separa de las islas Filipinas.
- Al este, el mar de Célebes y el estrecho de Macasar, que la separan de la isla de Célebes.
- Al sur, el mar de Java, que la separa de la isla de Java.
- Al oeste, el estrecho de Karimata, que la separa de la península Malaya y de Sumatra.
El punto más alto de Borneo es el monte Kinabalu en Sabah, con 4.095 metros de altura.
Borneo también es famosa por sus grandes cuevas. La cueva Clearwater tiene uno de los ríos subterráneos más largos del mundo. La cueva Deer, que se cree que es el pasadizo de cueva más grande del mundo, es hogar de más de tres millones de murciélagos.
Ríos importantes de Borneo
Borneo tiene muchos ríos largos que recorren la isla en todas direcciones. Algunos de los principales son:
- En Indonesia:
-
- El río Kapuas, con unos 1.143 km, es el más largo de Indonesia.
- El río Barito (880 km).
- El río Mahakam (980 km).
- En Malasia:
-
- El río Rajang (562,5 km), en Sarawak, es el río más largo de Malasia.
¿Cuánta gente vive en Borneo?
La población de Borneo es de unos 17,7 millones de personas. Gran parte de la isla es selva virgen. Alrededor del 17% de la población, unos 2,2 millones, son Dayak, que son los pueblos indígenas de la isla.
La increíble naturaleza de Borneo
Animales y plantas únicos
En los últimos años, se han descubierto al menos 52 nuevas especies de animales y plantas en los bosques de Borneo. Desde 1994, se han identificado más de 400 nuevas especies en la isla.
Entre los descubrimientos recientes hay 30 especies de peces, dos especies de ranas de árbol, 16 especies de jengibre, tres especies de árboles y una planta con hojas largas.
Uno de los animales más conocidos de la isla es el Orangután de Borneo (Pongo pygmaeus). Vive en las selvas tropicales de las tierras bajas y en las montañas hasta 1.500 metros de altura. Estos orangutanes se mueven mucho para encontrar árboles con frutos.
Se encuentran en los estados malayos de Sabah y Sarawak, y en cuatro de las cinco provincias indonesias de Kalimantan. Debido a la pérdida de su hogar, su población está muy dispersa.
Otros descubrimientos incluyen seis peces luchadores siameses, uno de ellos de color azul-verdoso brillante. También se encontró un pez gato con dientes grandes y un vientre pegajoso que le permite adherirse a las rocas, y una rana de árbol con ojos verdes muy brillantes.
En cuanto a las plantas, los nuevos jengibres descubiertos duplican las especies conocidas. También se han encontrado tres nuevas especies de árboles del género Beilschmiedia.
Los científicos también encontraron un pez miniatura, que es el segundo vertebrado más pequeño del mundo. Mide menos de 1 centímetro y vive en los pantanos de agua turbia de la isla.
Muchos de estos descubrimientos se hicieron en el 'Corazón de Borneo'. Esta es una región montañosa de 220.000 km² cubierta de bosques húmedos tropicales en el centro de la isla.
El tiburón fluvial de Borneo (Glyphis fowlerae) es una de las seis especies de tiburones de agua dulce. Es muy raro y está en peligro crítico de extinción debido a la deforestación y la pesca excesiva. Se cree que solo quedan unos 30 ejemplares en su hábitat natural.
La deforestación en Borneo
Borneo, la tercera isla más grande del mundo, estuvo cubierta por densas pluvisilvas. Sin embargo, ha sufrido mucha deforestación desde los años sesenta. Esto ocurrió a medida que las economías de la región crecieron rápidamente.
En los años ochenta y noventa, los bosques de Borneo cambiaron mucho. Fueron talados, quemados y convertidos en tierras de cultivo o plantaciones de aceite de palma. Actualmente, la mitad del comercio mundial anual de madera tropical proviene de Borneo.
Las plantaciones de aceite de palma están afectando a los últimos bosques tropicales originales. Se calcula que para el año 2022, el 98% de los bosques de Indonesia podrían haber sido destruidos. Esto se debe principalmente a la tala ilegal, las plantaciones de palma y los incendios forestales. Si las tendencias actuales continúan, la cubierta forestal de Borneo podría reducirse a menos de una cuarta parte de su tamaño original antes de 2020.
El World Wildlife Fund (WWF) divide Borneo en diferentes ecorregiones. Estas incluyen las pluvisilvas de llanura de Borneo, los bosques de turba pantanosos de Borneo, y los manglares. Las pluvisilvas montanas de Borneo se encuentran en las tierras altas del centro de la isla.
Estas áreas son el hogar de muchas especies en peligro de extinción, como los orangutanes y elefantes. También hay animales únicos de la isla, como la civeta de las palmeras de Hose.
Además de ser importante para la conservación de la biodiversidad y como lugar que absorbe carbono, los bosques son vitales para el suministro de agua de los pueblos indígenas.
Véase también
En inglés: Borneo Facts for Kids